SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR
PAULO RENATO
LLAMBO DELGADO
HACAM-1
Índice
 Definición
 Datos epidemiológicos
 Etiología
 Evaluación
 Tratamientos
 Valoración global
 El trastorno de ansiedad social (TAS),
también conocido como fobia social, es
un trastorno de ansiedad caracterizado por
un miedo persistente a una o más
situaciones sociales por temor a que
resulten embarazosas.
 Estas persona evitan las situaciones públicas
(comer, beber, hablar en público, etc.)
 Casi siempre padecen síntomas de
ansiedad (p. ej., palpitaciones, temblores,
sudoración, molestias gastrointestinales,
diarrea, tensión muscular, confusión, o
enrojecimiento.)
Criterios diagnósticos según
el DSM-IV-TR.
 Criterio A.
 Miedo marcado o persistente a una o
varias situaciones sociales o a la
realización de una actividad en que la
persona esta en contacto con gente
desconocida o se ve sometida al
posible escrutinio de los demás. El
individuo teme actuar (o demostrar
síntomas de ansiedad), lo que sería
humillante o embarazoso para él.
 Criterio B.
 La exposición a la situación social
temida provoca casi invariablemente
ansiedad, que puede adoptar la forma
de una crisis de pánico relacionada
con la situación en sí o provocada por
la misma.
 Criterio C.
 La persona reconoce que el miedo es
exagerado o ilógico.
Criterio D.
Las situaciones temidas, ya sean sociales o de
realización de una actividad, se evitan o se
soportan con ansiedad o angustia intensas.
 Criterio E.
La evitación, la ansiedad anticipatoria o el
malestar en las situaciones, ya sean de tipo
social o de realización de una actividad,
interfieren significativamente en la rutina
normal de la persona, en su actividad
ocupacional o social y en sus relaciones, o
bien existe una angustia notoria en relación
con la aparición de la fobia.
 Criterio F.
 En los individuos menores de 18 años, la
duración mínima es de 6 meses.
 Criterio G.
 El miedo o la evitación no se debe a los
efectos psicológicos directos provocados
por una sustancia o por un trastorno
médico general y no se explican con otro
trastorno mental (p. ej., trastorno de
ansiedad por separación, o trastorno
esquizoide de la personalidad).
 Criterio H.
 Cuando existe una enfermedad
médica u otro trastorno mental, el
miedo del criterio A no está
relacionado con el mismo, por ejemplo,
no se teme el tartamudeo, el temblor
en la enfermedad de Parkinson o una
conducta anómala de la alimentación
en la anorexia nerviosa o la bulimia
nerviosa.
Respuestas
 Fisiológicas: temblores, dificultad para
concentrarse, bloqueo mental…
 Motoras: conductas de búsqueda de
seguridad, de evitación o de ponerse a
salvo.
 Cognitivas: creencias, pensamientos…
centrados en el peligro y en la evaluación
negativa por parte de los demás.
Dos tipos de fobia social
 Generalizada: cuando los temores se
relacionan con la mayoría de las
situaciones sociales.
 Específica: cuando el temor se da en
situaciones concretas
 Incidencia del 10% de la población general
 Se suele desarrollar en la juventud.(6,3% en una
muestra de 14 a 17 años)
 Aparece en ocasiones junto a otro trastornos
de ansiedad:
 7% Agorafobia
 20% dependencia del alcohol(disminuye
los niveles de ansiedad por su efecto
desinhibidor)
• Se ha relacionado con bajos niveles de
educación e ingresos, siendo más
frecuentes entre los estudiantes, las
personas solteras, las que conviven con sus
padres, las que no ejercen ningún trabajo,
no estudian o no llevan a cabo tareas en el
hogar (Magee et al., 1996)
 Causas de la Ansiedad Social: no clarificadas.
 Este trastorno es consecuencia de la interacción
de varios factores.
 Hay teorías que indican que las causas
pueden ser genéticas.
 Otras apuestan por un desequilibrio
químico del cerebro ligado a otros
desórdenes del humor y de ansiedad.
 La mayoría de los investigadores lo
relacionan con un acontecimiento social
embarazoso acontecido en el pasado.
 El inicio puede ser gradual o sobrevenir tras una
o varias experiencias sociales traumáticas
puntuales y suele darse durante la
adolescencia.
 En algunos casos, las personas son capaces de
determinar las situaciones que provocaron los
temores sociales.
 En otros casos, las personas los sucesos
concretos que provocaron el comienzo de los
miedos sociales. A partir de estas situaciones, la
persona genera un intenso miedo a que esto
vuelva a ocurrir, temiendo todo tipo de
situaciones sociales
 La evitación o el no afrontamiento de las
situaciones sociales temidas va a agravar el
problema en el tiempo: Cuando la persona
con este trastorno anticipa una situación
social, comienza a sentir una intensa ansiedad,
esta provoca que evite enfrentarse a la
situación social temida, consiguiendo un gran
alivio, volviendo a evitar la situación de forma
sucesiva.
 Este círculo provoca de forma gradual que la
persona cada vez sienta más miedo ante más
situaciones sociales y el trastorno se agrave.
FINES (Olivares, Rosa y Sánchez)
1) Confirmar la existencia del problema o los
problemas que constituyen un motivo de
consulta.
2) Detectar las condiciones que
desencadenan y mantienen el problema.
3) Proponer hipótesis que proporciones una
explicación sobre la ocurrencia o el
mantenimiento del problema.
TÉCNICAS:
1) Medidas indirectas de evaluación:
- Las entrevistas.
- Los autoinformes.
2) Medidas de observación: las pruebas
situacionales.
3) Registros psicopatológicos.
MEDIDAS INDIRECTAS:
ENTREVISTA
 Pretende conseguir la información suficiente para
ofrecer una descripción clínica del problema,
establecer un diagnóstico y determinar el
tratamiento.
 Entrevistas estructuradas: evita hablar de sus síntomas
por la ansiedad cauda al pensar en el estímulo
fóbico. Inconveniente: espontaneidad del paciente.
 Protocolo de Entrevista de Diagnóstico, Robins 1985
(Diagnostic Interview Schedul ): 30 ítems, criterios DSM-
III, criterios de abuso y de dependencia de alcohol.
 Protocolo de Entrevista de Trastornos de Ansiedad para
el DSM-IV: versión de Niños y Adolescentes (Albano y
Silverman, 1996). Evalúa y diagnostica los trastornos de
ansiedad y descarta otros trastos clínicos.
Respecto la ansiedad social, evalúa la intensidad del
miedo y la evitación ante 12 situaciones sociales (escala
de gravedad que señala el grado de incomodidad y/o
incapacidad funcional asociado con el diagnóstico.
 La Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (ordenador):
24 ítems de dos escalas: ansiedad y evitación.
Desventaja: imposibilidad de obtener información no
verbal.
MEDIDAS INDIRECTAS: AUTOINFORME.
 La Escala de Miedo a la Evaluación Negativa y la Escala de
Evitación y Malestar Social. Evalúan los dos aspectos centrales: el
pensamiento y la evitación.
 Autoregistros: evalúa las interacciones en situaciones sociales
provocadoras de ansiedad. Ventaja: detecta y evalúa los miedos
específicos. Inconvenientes: precisa entrenar al paciente sobre su
utilización.
Medidas de observación:
Las pruebas situacionales.
• Prueba de Evaluación de la Conducta.
Conductas motoras y respuestas
psicofisiológicas. Ventaja: observar en
condiciones controladas de respuesta.
• Beidel y Turner consideran que la observación
puede constituir un elemento principal para el
diagnóstico del sujeto, especialmente cuando
las técnicas indirectas muestran datos sesgados
asociados a variables, tales como la
deseabilidad de la persona.
Registros psicopatológicos.
• La selección de las medidas fisiológicas y/o biológicas se ha
centrado en las mediciones del sistema nervioso autónomo, interés
por:
-Los índices cardiovasculares: ritmo cardíaco y presión sanguínea.
-El enrojecimiento de la piel.
• Estos registros se emplean en la investigación, debido a su gran
coste.
La base de tratamiento es acudir a las
situaciones temidas pero preparados,
sabiendo que es lo que hay que hacer y
preparado para evitar la ansiedad.
-son necesarias una serie de habilidades
sociales.
Técnicas aplicadas en el
tratamiento
 Entrenamiento en habilidades sociales.
 Relajación aplicable en situaciones sociales.
 Terapia cognitivo conductual:
-Técnicas de control de ansiedad.
-Reestructuración cognitiva.
-Eliminar las conductas de búsqueda de
seguridad.
-Exposición gradual-ejercicios de ataque a
la vergüenza.
-Entrenamiento en habilidades sociales.
 Desensibilización sistemática (DS)
-Exposición a la situación temida de forma
gradual.
-Fases:
1. Entrenamiento en relajación.
2. Construcción de la jerarquía de situaciones
temidas entre el afectado y el profesional.
3. Práctica en imaginación.
4. DS propiamente dicha.
 Inoculación al estrés
-fases:
1. Preparación: lo que nos decimos antes de
enfrentarnos a la situación.
2. Enfrentamiento: lo que nos decimos cuando
estamos en la situación temida.
3. Control de activación: lo que nos decimos
cuando notamos las respuestas fisiológicas de
ansiedad.
4. Lo que nos decimos tras pasar la situación
temida.
Tratamiento en grupo
 Ventajas:
 comprueban que no son únicos.
 independencia del paciente.
 compromiso público para el
cambio.
 Motivación al cambio por el éxito
de los demás.
 Beneficio para crear situaciones
sociales.
 Organización de grupo:
 Estructurado.
 Semiestructurado.
 No estructurado.
 Ejercicios en grupo:
 Encuentro con extraños.
 Situaciones en las que te sientes criticado.
 Interacciones con figuras de autoridad.
 Situaciones en las que se corre el riesgo de rechazo.
 Ante un acontecimiento embarazoso
Síntoma ansiógeno que puede
desencadenar fobia social.
 Punto clave para la superación de la ansiedad
social: autoestima.
 La persona que no consigue superar una
situación social traumática necesita: ser
evaluada y posterior tratamiento.
 ¿Quién no se ha sentido con “ansiedad social”
en cierta situación?
https://es.wikipedia.org/wiki/Fobia_social
Ansiedad social   paulo llambo- hcam-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
jrbellidomainar
 
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.
ASJADEFERNANDA
 
Terapia Ocupacional e Histeria
Terapia Ocupacional e HisteriaTerapia Ocupacional e Histeria
Terapia Ocupacional e Histeria
jrbellidomainar
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONETRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
ricardosimeonea
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
Bobtk6
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
jrbellidomainar
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Marcela Ramirez
 
Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)
Irma Estela Rivera Malagon
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
dianitacarrera
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
Elizabeth Torres
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
jhonps14
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
nAyblancO
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
juramera
 
Monografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad InfantilMonografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad Infantil
LucioOlmedo
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 1 [modo de co...
 Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 1 [modo de co... Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 1 [modo de co...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 1 [modo de co...
jrbellidomainar
 
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionTrastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacion
Naty Angeles
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
SHAKAROON
 
PsicologíA Matpel
PsicologíA MatpelPsicologíA Matpel
PsicologíA Matpel
luisnavarro
 
Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.
Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.
Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.
Angelito Kikis Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
 
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.Trastornos de ansiedad.
Trastornos de ansiedad.
 
Terapia Ocupacional e Histeria
Terapia Ocupacional e HisteriaTerapia Ocupacional e Histeria
Terapia Ocupacional e Histeria
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONETRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
TRASTORNO DE ANSIEDAD - Dr. RICARDO SIMEONE
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Monografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad InfantilMonografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad Infantil
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 1 [modo de co...
 Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 1 [modo de co... Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 1 [modo de co...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 1 [modo de co...
 
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionTrastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacion
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
 
PsicologíA Matpel
PsicologíA MatpelPsicologíA Matpel
PsicologíA Matpel
 
Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.
Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.
Cuando la ansiedad nos gana. Trastornos de ansiedad.
 

Similar a Ansiedad social paulo llambo- hcam-1

Ansiedad social
Ansiedad socialAnsiedad social
Ansiedad social
barias9999
 
Ansiedad social
Ansiedad socialAnsiedad social
Ansiedad social
barias9999
 
Fobia social.pdf
Fobia social.pdfFobia social.pdf
Fobia social.pdf
carlos54542
 
Actividad de clase_Diagrama de Segementación Fobia Social.docx
Actividad de clase_Diagrama de Segementación Fobia Social.docxActividad de clase_Diagrama de Segementación Fobia Social.docx
Actividad de clase_Diagrama de Segementación Fobia Social.docx
Kattiaaa1
 
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
CentroIMA Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
Bobtk6
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
atena195
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
MilagrosConsueloHerr1
 
Ansiedad social una patologia limitante
Ansiedad social una patologia limitanteAnsiedad social una patologia limitante
Ansiedad social una patologia limitante
Monica Arcas Byrne
 
Fobia social-completo (3)
Fobia social-completo (3)Fobia social-completo (3)
Fobia social-completo (3)
AlmaDelia33
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
kimycm
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
Ingrid Coba
 
4-ESTRATEGIAS_DE_EVALUACION_COGNITIVO_CONDUCTUAL.pdf
4-ESTRATEGIAS_DE_EVALUACION_COGNITIVO_CONDUCTUAL.pdf4-ESTRATEGIAS_DE_EVALUACION_COGNITIVO_CONDUCTUAL.pdf
4-ESTRATEGIAS_DE_EVALUACION_COGNITIVO_CONDUCTUAL.pdf
MariloRusGuerrero2
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
jose henriquez
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Alejandra Montañez-Barragán
 
Ansiedad Social
Ansiedad SocialAnsiedad Social
Ansiedad Social
Anabelén López Orchard
 
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
Sara Rodrigálvarez de Val
 
Fobia social 2
Fobia social 2Fobia social 2
Fobia social 2
yperez76
 
Tas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad socialTas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad social
NancyHernandez596112
 
Expo tab y fobias
Expo tab y fobiasExpo tab y fobias
Expo tab y fobias
udes
 

Similar a Ansiedad social paulo llambo- hcam-1 (20)

Ansiedad social
Ansiedad socialAnsiedad social
Ansiedad social
 
Ansiedad social
Ansiedad socialAnsiedad social
Ansiedad social
 
Fobia social.pdf
Fobia social.pdfFobia social.pdf
Fobia social.pdf
 
Actividad de clase_Diagrama de Segementación Fobia Social.docx
Actividad de clase_Diagrama de Segementación Fobia Social.docxActividad de clase_Diagrama de Segementación Fobia Social.docx
Actividad de clase_Diagrama de Segementación Fobia Social.docx
 
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
Trastorno de Ansiedad Social: Guía CentroIMA para el Tratamiento. Actualizaci...
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentesAnsiedad y depresion en niños y adolecentes
Ansiedad y depresion en niños y adolecentes
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
 
Ansiedad social una patologia limitante
Ansiedad social una patologia limitanteAnsiedad social una patologia limitante
Ansiedad social una patologia limitante
 
Fobia social-completo (3)
Fobia social-completo (3)Fobia social-completo (3)
Fobia social-completo (3)
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
 
4-ESTRATEGIAS_DE_EVALUACION_COGNITIVO_CONDUCTUAL.pdf
4-ESTRATEGIAS_DE_EVALUACION_COGNITIVO_CONDUCTUAL.pdf4-ESTRATEGIAS_DE_EVALUACION_COGNITIVO_CONDUCTUAL.pdf
4-ESTRATEGIAS_DE_EVALUACION_COGNITIVO_CONDUCTUAL.pdf
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
 
Ansiedad Social
Ansiedad SocialAnsiedad Social
Ansiedad Social
 
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
 
Fobia social 2
Fobia social 2Fobia social 2
Fobia social 2
 
Tas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad socialTas trastorno de ansiedad social
Tas trastorno de ansiedad social
 
Expo tab y fobias
Expo tab y fobiasExpo tab y fobias
Expo tab y fobias
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Ansiedad social paulo llambo- hcam-1

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PAULO RENATO LLAMBO DELGADO HACAM-1
  • 2. Índice  Definición  Datos epidemiológicos  Etiología  Evaluación  Tratamientos  Valoración global
  • 3.
  • 4.  El trastorno de ansiedad social (TAS), también conocido como fobia social, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo persistente a una o más situaciones sociales por temor a que resulten embarazosas.
  • 5.  Estas persona evitan las situaciones públicas (comer, beber, hablar en público, etc.)  Casi siempre padecen síntomas de ansiedad (p. ej., palpitaciones, temblores, sudoración, molestias gastrointestinales, diarrea, tensión muscular, confusión, o enrojecimiento.)
  • 6. Criterios diagnósticos según el DSM-IV-TR.  Criterio A.  Miedo marcado o persistente a una o varias situaciones sociales o a la realización de una actividad en que la persona esta en contacto con gente desconocida o se ve sometida al posible escrutinio de los demás. El individuo teme actuar (o demostrar síntomas de ansiedad), lo que sería humillante o embarazoso para él.
  • 7.  Criterio B.  La exposición a la situación social temida provoca casi invariablemente ansiedad, que puede adoptar la forma de una crisis de pánico relacionada con la situación en sí o provocada por la misma.  Criterio C.  La persona reconoce que el miedo es exagerado o ilógico.
  • 8. Criterio D. Las situaciones temidas, ya sean sociales o de realización de una actividad, se evitan o se soportan con ansiedad o angustia intensas.  Criterio E. La evitación, la ansiedad anticipatoria o el malestar en las situaciones, ya sean de tipo social o de realización de una actividad, interfieren significativamente en la rutina normal de la persona, en su actividad ocupacional o social y en sus relaciones, o bien existe una angustia notoria en relación con la aparición de la fobia.
  • 9.  Criterio F.  En los individuos menores de 18 años, la duración mínima es de 6 meses.  Criterio G.  El miedo o la evitación no se debe a los efectos psicológicos directos provocados por una sustancia o por un trastorno médico general y no se explican con otro trastorno mental (p. ej., trastorno de ansiedad por separación, o trastorno esquizoide de la personalidad).
  • 10.  Criterio H.  Cuando existe una enfermedad médica u otro trastorno mental, el miedo del criterio A no está relacionado con el mismo, por ejemplo, no se teme el tartamudeo, el temblor en la enfermedad de Parkinson o una conducta anómala de la alimentación en la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa.
  • 11. Respuestas  Fisiológicas: temblores, dificultad para concentrarse, bloqueo mental…  Motoras: conductas de búsqueda de seguridad, de evitación o de ponerse a salvo.  Cognitivas: creencias, pensamientos… centrados en el peligro y en la evaluación negativa por parte de los demás.
  • 12. Dos tipos de fobia social  Generalizada: cuando los temores se relacionan con la mayoría de las situaciones sociales.  Específica: cuando el temor se da en situaciones concretas
  • 13.
  • 14.  Incidencia del 10% de la población general  Se suele desarrollar en la juventud.(6,3% en una muestra de 14 a 17 años)  Aparece en ocasiones junto a otro trastornos de ansiedad:  7% Agorafobia  20% dependencia del alcohol(disminuye los niveles de ansiedad por su efecto desinhibidor)
  • 15. • Se ha relacionado con bajos niveles de educación e ingresos, siendo más frecuentes entre los estudiantes, las personas solteras, las que conviven con sus padres, las que no ejercen ningún trabajo, no estudian o no llevan a cabo tareas en el hogar (Magee et al., 1996)
  • 16.
  • 17.  Causas de la Ansiedad Social: no clarificadas.  Este trastorno es consecuencia de la interacción de varios factores.  Hay teorías que indican que las causas pueden ser genéticas.  Otras apuestan por un desequilibrio químico del cerebro ligado a otros desórdenes del humor y de ansiedad.  La mayoría de los investigadores lo relacionan con un acontecimiento social embarazoso acontecido en el pasado.
  • 18.  El inicio puede ser gradual o sobrevenir tras una o varias experiencias sociales traumáticas puntuales y suele darse durante la adolescencia.  En algunos casos, las personas son capaces de determinar las situaciones que provocaron los temores sociales.  En otros casos, las personas los sucesos concretos que provocaron el comienzo de los miedos sociales. A partir de estas situaciones, la persona genera un intenso miedo a que esto vuelva a ocurrir, temiendo todo tipo de situaciones sociales
  • 19.  La evitación o el no afrontamiento de las situaciones sociales temidas va a agravar el problema en el tiempo: Cuando la persona con este trastorno anticipa una situación social, comienza a sentir una intensa ansiedad, esta provoca que evite enfrentarse a la situación social temida, consiguiendo un gran alivio, volviendo a evitar la situación de forma sucesiva.  Este círculo provoca de forma gradual que la persona cada vez sienta más miedo ante más situaciones sociales y el trastorno se agrave.
  • 20.
  • 21. FINES (Olivares, Rosa y Sánchez) 1) Confirmar la existencia del problema o los problemas que constituyen un motivo de consulta. 2) Detectar las condiciones que desencadenan y mantienen el problema. 3) Proponer hipótesis que proporciones una explicación sobre la ocurrencia o el mantenimiento del problema.
  • 22. TÉCNICAS: 1) Medidas indirectas de evaluación: - Las entrevistas. - Los autoinformes. 2) Medidas de observación: las pruebas situacionales. 3) Registros psicopatológicos.
  • 23. MEDIDAS INDIRECTAS: ENTREVISTA  Pretende conseguir la información suficiente para ofrecer una descripción clínica del problema, establecer un diagnóstico y determinar el tratamiento.  Entrevistas estructuradas: evita hablar de sus síntomas por la ansiedad cauda al pensar en el estímulo fóbico. Inconveniente: espontaneidad del paciente.  Protocolo de Entrevista de Diagnóstico, Robins 1985 (Diagnostic Interview Schedul ): 30 ítems, criterios DSM- III, criterios de abuso y de dependencia de alcohol.
  • 24.  Protocolo de Entrevista de Trastornos de Ansiedad para el DSM-IV: versión de Niños y Adolescentes (Albano y Silverman, 1996). Evalúa y diagnostica los trastornos de ansiedad y descarta otros trastos clínicos. Respecto la ansiedad social, evalúa la intensidad del miedo y la evitación ante 12 situaciones sociales (escala de gravedad que señala el grado de incomodidad y/o incapacidad funcional asociado con el diagnóstico.  La Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (ordenador): 24 ítems de dos escalas: ansiedad y evitación. Desventaja: imposibilidad de obtener información no verbal.
  • 25. MEDIDAS INDIRECTAS: AUTOINFORME.  La Escala de Miedo a la Evaluación Negativa y la Escala de Evitación y Malestar Social. Evalúan los dos aspectos centrales: el pensamiento y la evitación.  Autoregistros: evalúa las interacciones en situaciones sociales provocadoras de ansiedad. Ventaja: detecta y evalúa los miedos específicos. Inconvenientes: precisa entrenar al paciente sobre su utilización.
  • 26. Medidas de observación: Las pruebas situacionales. • Prueba de Evaluación de la Conducta. Conductas motoras y respuestas psicofisiológicas. Ventaja: observar en condiciones controladas de respuesta. • Beidel y Turner consideran que la observación puede constituir un elemento principal para el diagnóstico del sujeto, especialmente cuando las técnicas indirectas muestran datos sesgados asociados a variables, tales como la deseabilidad de la persona.
  • 27. Registros psicopatológicos. • La selección de las medidas fisiológicas y/o biológicas se ha centrado en las mediciones del sistema nervioso autónomo, interés por: -Los índices cardiovasculares: ritmo cardíaco y presión sanguínea. -El enrojecimiento de la piel. • Estos registros se emplean en la investigación, debido a su gran coste.
  • 28.
  • 29. La base de tratamiento es acudir a las situaciones temidas pero preparados, sabiendo que es lo que hay que hacer y preparado para evitar la ansiedad. -son necesarias una serie de habilidades sociales.
  • 30. Técnicas aplicadas en el tratamiento  Entrenamiento en habilidades sociales.  Relajación aplicable en situaciones sociales.  Terapia cognitivo conductual: -Técnicas de control de ansiedad. -Reestructuración cognitiva. -Eliminar las conductas de búsqueda de seguridad. -Exposición gradual-ejercicios de ataque a la vergüenza. -Entrenamiento en habilidades sociales.
  • 31.  Desensibilización sistemática (DS) -Exposición a la situación temida de forma gradual. -Fases: 1. Entrenamiento en relajación. 2. Construcción de la jerarquía de situaciones temidas entre el afectado y el profesional. 3. Práctica en imaginación. 4. DS propiamente dicha.
  • 32.  Inoculación al estrés -fases: 1. Preparación: lo que nos decimos antes de enfrentarnos a la situación. 2. Enfrentamiento: lo que nos decimos cuando estamos en la situación temida. 3. Control de activación: lo que nos decimos cuando notamos las respuestas fisiológicas de ansiedad. 4. Lo que nos decimos tras pasar la situación temida.
  • 33. Tratamiento en grupo  Ventajas:  comprueban que no son únicos.  independencia del paciente.  compromiso público para el cambio.  Motivación al cambio por el éxito de los demás.  Beneficio para crear situaciones sociales.
  • 34.  Organización de grupo:  Estructurado.  Semiestructurado.  No estructurado.  Ejercicios en grupo:  Encuentro con extraños.  Situaciones en las que te sientes criticado.  Interacciones con figuras de autoridad.  Situaciones en las que se corre el riesgo de rechazo.
  • 35.
  • 36.  Ante un acontecimiento embarazoso Síntoma ansiógeno que puede desencadenar fobia social.  Punto clave para la superación de la ansiedad social: autoestima.  La persona que no consigue superar una situación social traumática necesita: ser evaluada y posterior tratamiento.  ¿Quién no se ha sentido con “ansiedad social” en cierta situación? https://es.wikipedia.org/wiki/Fobia_social