SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTERIA
Trastornos de Ansiedad según el
DSM-VI-R
Trastornos de Angustia
Fobia específica
Trastorno Obsesivo-compulsivo
Trastorno por Estrés Postraumático
Trastornos de Ansiedad Generalizada
Trastornos Somatomorfos
T. Somatización
T. Conversivo
T. Dolor crónico
Trastornos Disociativos
Rasgos de la Personalidad Histérica
(Lazare y colaboradores)
1. Egocentrismo.
2. Histrionismo
3. Labilidad emocional
4. Sugestionabilidad
5. Dependencia emocional
6. “Erotización” de las relaciones sociales.
7. Ansiedad de separación
8. Rigidez de pensamiento y conductual
9. Alto nivel de exigencia
Trastorno Conversivo: criterios diagnósticos
del DSM-IV-R
1. Uno o más síntomas que afectan a las funciones
motoras voluntarias o sensoriales que sugieren
una enfermedad médica
2. Factores psicológicos asociados al síntoma ya
que vienen precedidos por conflictos otros
desencadenantes
3. El síntoma no se produce intencionadamente
4. Descarta la presencia de una enfermedad física
5. Tipo de síntomas
1. Déficits motores
2. Crisis y convulsiones
3. Déficits sensoriales
4. Mixtos
NO OLVIDAR
Que los Trastornos
somatomorfos obtienen una
ganancia a un precio muy caro
Inconsciente: No enfrentarse
directamente a conflictos
Consciente: Facticios, huir de
responsabilidades y los
Simuladores, beneficios económicos
DISFUNCIÓN OCUPACIONAL
ÁREAS DEL DESEMPEÑO
1. “Excesivamente” funcionales en el
rol laboral
2. Ausencia de hábitos de Ocio
3. Hiperresponsabilidad en los roles de
cuidador
4. Ausencia de relaciones significativas
más alla de las familiares.
5. Mayor funcionalidad en las AVD
DISFUNCIÓN OCUPACIONAL
Patrones del Desempeño
1. Rutinas rígidas y poco flexibles a los
cambios y novedades
2. Poco equilibrio de Roles
significativos. “Abuso” de roles que
implican el reconocimiento externo
3. Síntomas muy aparatosos que obliga
a abandonar el rol laboral y evitar
los roles de participación social
DISFUNCIÓN OCUPACIONAL
Destrezas del Desempeño
1. Destrezas motoras afectadas por el
síntoma conversivo.
2. Destrezas de procesamiento de la
información no están afectadas
3. Afectación importante de las
habilidades emocionales y sociales
1. Rasgos de autoexigencia
2. Dependencia emocional
3. Mal manejo del conflicto
Intervención desde la Terapia Ocupacional
1. Aprender y experimentar la autovalidación
interna y autentica de su desempeño ocupacional
e identificar metas ocupacionales internas
2. Distraer la atención de los síntomas conversivos
y “apartar” de su rutina diaria el rol de enfermo.
3. Expresar directamente y de forma constructiva el
conflicto, el malestar y la rabia.
4. Experimentar placer, ESPONTANEIDAD que le
permita dar significado al área de ocio y tiempo
libre
¿Qué necesitan estos pacientes desde la “óptica” de la
ocupación?
Valoración “Exhaustiva” de sus habilidades, potencialidades
y logros
Taller de autoestima y los talleres con actividades de
carácter “proyectivo”:
Mostrar y compartir logros personales y emociones y
pensamientos constructivos independientes de la
enfermedad
Detectar posibles tareas de roles ocupacionales a
recuperar
Los talleres con resultados tangibles: útiles al principio
para recuperar confianza personal, les permite
experimentar el logro y el resultado
¿Qué necesitan estos pacientes desde la “óptica” de la
ocupación?
1. Aprender y experimentar la autovalidación interna y
autentica de su desempeño ocupacional e identificar metas
internas
Apoyar y acompañar la recuperación de las tareas propias
de Roles significativos, empezando por las tareas de
autocuidado y continuando con las AVD instrumentales
Incorporar “roles” hospitalarios “supervisados” por el TO,
riesgo que lo “viva” como una “obligación de no fallarnos”
Proponer “desafíos” con la recuperación de tareas
significativas en el pasado.
Al principio actividades de grupo, muy mala tolerancia a la
soledad y progresivamente a través del T.O.I. incorporar la
actividad individual como herramienta para experimentar
la autovalidación interna.
Adaptar la actividad a los síntomas motores
¿Qué necesitan estos pacientes desde la “óptica” de la
ocupación?
1. Aprender y experimentar la autovalidación interna y
autentica de su desempeño ocupacional e identificar metas
internas
ACTIVIDADES EN LAS QUE EXPERIMENTEN COMPETENCIA
ACTIVIDADES CON UN CIERTO REFUERZO EXTERNO
¿Qué necesitan estos pacientes desde la “óptica” de
la ocupación?
2. Distraer la atención de los síntomas conversivos y
“apartar” de su rutina diaria el rol de enfermo.
3. Expresar directamente y de forma constructiva el
malestar, la rabia, el conflicto y el desacuerdo
Actividades creativas, Musicoterapia y las actividades
lúdicas.
Taller de Evaluación Semanal
Dinámicas de Grupo: señalar y ofrecer un modelo
Taller de Habilidades Sociales: Identificar modelo pasivo-
agresivo
Actividades creativas, lúdicas y
actividades de relajación en grupo
Introducir con acompañamiento
externo la participación en una
actividad comunitaria de ocio.
¿Qué necesitan estos pacientes desde la “óptica” de
la ocupación?
4. Experimentar placer y espontaneidad para dar
significado a la actividad de ocio.
Intervención desde la Terapia Ocupacional
1. Reservar en el equipo espacios individuales para
mostrar y hablar de los síntomas físicos y pactar
el “respetar” el grupo para mostrar la parte
“sana”
2. Cuidado con el “exceso de simpatía” o “exceso”
de neutralidad: Riesgo de que aumenten los
síntomas para conseguir nuestra aprobación o
atención.
3. Si la manifestación no es muy intensa y extrema
es terapéutico que muestre directamente, sus
intereses o los desacuerdos y tenga la vivencia
de que “no pasa nada”.
Orientaciones para la Relación Terapéutica (I)
Intervención desde la Terapia Ocupacional
1. Objetivizar la angustia: palpitaciones,
sudoraciones, agitación, llanto, sudoración,
sensación de muerte, temblores y opresión
torácica.
2. Llevarle a un sitio tranquilo y hablarle con
seguridad, confianza y atención, estar cerca del
paciente, necesita sentir el control.
3. Mostrarle que los síntomas son pasajeros, que no
es nada orgánico, que en otras ocasiones ha
conseguido manejarlo.
4. Si se consigue calmar: “tantear” el motivo de la
crisis, cuidado corremos el riesgo de reagudizar
el cuadro ansioso.
5. VALIDAR SU CONTROL INTERNO
Orientaciones para la Relación Terapéutica (II)
Manejo del paciente con ansiedad aguda
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
Capítulo 13 Capítulo 20
BIBLIOGRAFIA
• “La Terapia Ocupacional y la Laborterapia en las Enfermedades Mentales” Oviedo. 1972.
Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica”
Capítulo: VI
Revista Nº 1. “Los terapeutas
ocupacionales y nuestras ideas
irracionales
• “Curso de Terapia Ocupacional en Psiquiatría” Madrid. 1985. Hospital Clínico de San
Carlos
Gracias por vuestra atención
jrbellido@gss.scs.es
jbellido@uoc.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 
SALUD MENTAL -CASO CLINICO
SALUD MENTAL -CASO CLINICOSALUD MENTAL -CASO CLINICO
SALUD MENTAL -CASO CLINICO
Fran Brasero Ortega
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
jrbellidomainar
 
Terapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayoresTerapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayorAdaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
diplomadosiberopuebla
 
ejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapiaejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapia
Beralicia Lv
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
Jcasi
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
CesiaMeneses
 
La familia y la muerte
La familia y la muerteLa familia y la muerte
La familia y la muerte
SUA IMSS UMAM
 
Plan de Intervención Gerontológica
Plan de Intervención Gerontológica Plan de Intervención Gerontológica
Plan de Intervención Gerontológica
SistemadeEstudiosMed
 
Alicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalíticaAlicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalítica
Nacho Soto
 
Enfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatriaEnfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatria
JINM PALMA
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de  InmovilidadSindrome de  Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
Gaspar Iglesias
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
vanessanahoul
 
Amnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimerAmnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimer
Yosvid Arrocena
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
laloenf
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
Carolina Lopez
 
Terapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulnessTerapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulness
Mafe Garciia
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
SALUD MENTAL -CASO CLINICO
SALUD MENTAL -CASO CLINICOSALUD MENTAL -CASO CLINICO
SALUD MENTAL -CASO CLINICO
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
 
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
 
Terapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayoresTerapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayores
 
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayorAdaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
 
ejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapiaejercicio terapeutico fisioterapia
ejercicio terapeutico fisioterapia
 
Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2Terapia cognitivo conductual 2
Terapia cognitivo conductual 2
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
La familia y la muerte
La familia y la muerteLa familia y la muerte
La familia y la muerte
 
Plan de Intervención Gerontológica
Plan de Intervención Gerontológica Plan de Intervención Gerontológica
Plan de Intervención Gerontológica
 
Alicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalíticaAlicia terapia psicoanalítica
Alicia terapia psicoanalítica
 
Enfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatriaEnfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatria
 
Sindrome de Inmovilidad
Sindrome de  InmovilidadSindrome de  Inmovilidad
Sindrome de Inmovilidad
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
 
Amnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimerAmnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimer
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
 
Terapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulnessTerapia basada-en-mindfulness
Terapia basada-en-mindfulness
 

Destacado

Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
NatyLiza
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Geidys Valdez Liriano
 
Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes
Viejitamire
 
Histeria[1]
Histeria[1]Histeria[1]
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Leandro Malina
 
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Leandro Malina
 
Histeria
HisteriaHisteria
La histeria
La histeriaLa histeria
La histeria
docenciajaen
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
Nombre Apellidos
 

Destacado (9)

Acompañamiento
AcompañamientoAcompañamiento
Acompañamiento
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
 
Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes Abordaje de Pacientes
Abordaje de Pacientes
 
Histeria[1]
Histeria[1]Histeria[1]
Histeria[1]
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
 
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
Acompañamiento terapéutico "Dispositivo, rol y encuadre"
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
La histeria
La histeriaLa histeria
La histeria
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 

Similar a Terapia Ocupacional e Histeria

Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Angel Madocx
 
Afrontando el estres en el centro de trabajo
Afrontando el estres en el centro de trabajoAfrontando el estres en el centro de trabajo
Afrontando el estres en el centro de trabajo
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
jrbellidomainar
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Alma Jrz
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
Alba Miranda
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Núria Orts Psicuidado
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
Raúl Carceller
 
Emociones sentimi definiciones para enfermeria
Emociones sentimi definiciones para enfermeriaEmociones sentimi definiciones para enfermeria
Emociones sentimi definiciones para enfermeria
Médico-Productos de Tango y Salud
 
Cuidador Informal
Cuidador InformalCuidador Informal
Cuidador Informal
SistemadeEstudiosMed
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
MalvinaSoledadRIZZO
 
Bolea.ppt
Bolea.pptBolea.ppt
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Diagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
Luis Ramirez
 
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaTrastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Mónica San Miguel Lugon
 
Examen Mental
Examen MentalExamen Mental
Examen Mental
jaime cabrera
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 3)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 3)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 3)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 3)
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
jrbellidomainar
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
Guillermo Rivera
 
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxTECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
QSMelanya
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
jrbellidomainar
 

Similar a Terapia Ocupacional e Histeria (20)

Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
 
Afrontando el estres en el centro de trabajo
Afrontando el estres en el centro de trabajoAfrontando el estres en el centro de trabajo
Afrontando el estres en el centro de trabajo
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad , Cluster A paranoide [mod...
 
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mentalBases conceptuales para la enfermería en salud mental
Bases conceptuales para la enfermería en salud mental
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
 
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de EnfermeríaSíndrome de burnout en el profesional de Enfermería
Síndrome de burnout en el profesional de Enfermería
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
Emociones sentimi definiciones para enfermeria
Emociones sentimi definiciones para enfermeriaEmociones sentimi definiciones para enfermeria
Emociones sentimi definiciones para enfermeria
 
Cuidador Informal
Cuidador InformalCuidador Informal
Cuidador Informal
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
 
Bolea.ppt
Bolea.pptBolea.ppt
Bolea.ppt
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
 
Diagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
 
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaTrastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica
 
Examen Mental
Examen MentalExamen Mental
Examen Mental
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 3)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 3)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 3)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 3)
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, limite II [modo...
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptxTECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
TECNICAS GRUPALES T. DE PERSONALIDAD.pptx
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster a, esquizotipico [...
 

Más de jrbellidomainar

Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
jrbellidomainar
 
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOGSeccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
jrbellidomainar
 
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleidaEstudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
jrbellidomainar
 
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
jrbellidomainar
 
Genio y locura
Genio y locuraGenio y locura
Genio y locura
jrbellidomainar
 
Rabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimonRabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimon
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
jrbellidomainar
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
jrbellidomainar
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
jrbellidomainar
 

Más de jrbellidomainar (20)

Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
 
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOGSeccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
Seccion Maestros Terapia Ocupacional. Revista TOG
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
 
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleidaEstudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
Estudio descriptivo entre el pirineo y comarcas de plà de lleida
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
 
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
Rol del terapeuta ocupacional en salud mental Terrasa Dic 2000
 
Genio y locura
Genio y locuraGenio y locura
Genio y locura
 
Rabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimonRabí moisés ben maimon
Rabí moisés ben maimon
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 31102012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 28112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 24102012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 21112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 12122012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional. Sesion 07112012 [modo de compatibilidad]
 
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
Grado de Terapia Ocupacional Sesion 05122012 [modo de compatibilidad]
 
Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
 
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiantePerfil Ocupacional Rol principal estudiante
Perfil Ocupacional Rol principal estudiante
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
 
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
Perfil Ocupacional Rol principal trabajador.
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Terapia Ocupacional e Histeria

  • 2. Trastornos de Ansiedad según el DSM-VI-R Trastornos de Angustia Fobia específica Trastorno Obsesivo-compulsivo Trastorno por Estrés Postraumático Trastornos de Ansiedad Generalizada Trastornos Somatomorfos T. Somatización T. Conversivo T. Dolor crónico Trastornos Disociativos
  • 3. Rasgos de la Personalidad Histérica (Lazare y colaboradores) 1. Egocentrismo. 2. Histrionismo 3. Labilidad emocional 4. Sugestionabilidad 5. Dependencia emocional 6. “Erotización” de las relaciones sociales. 7. Ansiedad de separación 8. Rigidez de pensamiento y conductual 9. Alto nivel de exigencia
  • 4. Trastorno Conversivo: criterios diagnósticos del DSM-IV-R 1. Uno o más síntomas que afectan a las funciones motoras voluntarias o sensoriales que sugieren una enfermedad médica 2. Factores psicológicos asociados al síntoma ya que vienen precedidos por conflictos otros desencadenantes 3. El síntoma no se produce intencionadamente 4. Descarta la presencia de una enfermedad física 5. Tipo de síntomas 1. Déficits motores 2. Crisis y convulsiones 3. Déficits sensoriales 4. Mixtos
  • 5. NO OLVIDAR Que los Trastornos somatomorfos obtienen una ganancia a un precio muy caro Inconsciente: No enfrentarse directamente a conflictos Consciente: Facticios, huir de responsabilidades y los Simuladores, beneficios económicos
  • 6. DISFUNCIÓN OCUPACIONAL ÁREAS DEL DESEMPEÑO 1. “Excesivamente” funcionales en el rol laboral 2. Ausencia de hábitos de Ocio 3. Hiperresponsabilidad en los roles de cuidador 4. Ausencia de relaciones significativas más alla de las familiares. 5. Mayor funcionalidad en las AVD
  • 7. DISFUNCIÓN OCUPACIONAL Patrones del Desempeño 1. Rutinas rígidas y poco flexibles a los cambios y novedades 2. Poco equilibrio de Roles significativos. “Abuso” de roles que implican el reconocimiento externo 3. Síntomas muy aparatosos que obliga a abandonar el rol laboral y evitar los roles de participación social
  • 8. DISFUNCIÓN OCUPACIONAL Destrezas del Desempeño 1. Destrezas motoras afectadas por el síntoma conversivo. 2. Destrezas de procesamiento de la información no están afectadas 3. Afectación importante de las habilidades emocionales y sociales 1. Rasgos de autoexigencia 2. Dependencia emocional 3. Mal manejo del conflicto
  • 9. Intervención desde la Terapia Ocupacional 1. Aprender y experimentar la autovalidación interna y autentica de su desempeño ocupacional e identificar metas ocupacionales internas 2. Distraer la atención de los síntomas conversivos y “apartar” de su rutina diaria el rol de enfermo. 3. Expresar directamente y de forma constructiva el conflicto, el malestar y la rabia. 4. Experimentar placer, ESPONTANEIDAD que le permita dar significado al área de ocio y tiempo libre ¿Qué necesitan estos pacientes desde la “óptica” de la ocupación?
  • 10. Valoración “Exhaustiva” de sus habilidades, potencialidades y logros Taller de autoestima y los talleres con actividades de carácter “proyectivo”: Mostrar y compartir logros personales y emociones y pensamientos constructivos independientes de la enfermedad Detectar posibles tareas de roles ocupacionales a recuperar Los talleres con resultados tangibles: útiles al principio para recuperar confianza personal, les permite experimentar el logro y el resultado ¿Qué necesitan estos pacientes desde la “óptica” de la ocupación? 1. Aprender y experimentar la autovalidación interna y autentica de su desempeño ocupacional e identificar metas internas
  • 11. Apoyar y acompañar la recuperación de las tareas propias de Roles significativos, empezando por las tareas de autocuidado y continuando con las AVD instrumentales Incorporar “roles” hospitalarios “supervisados” por el TO, riesgo que lo “viva” como una “obligación de no fallarnos” Proponer “desafíos” con la recuperación de tareas significativas en el pasado. Al principio actividades de grupo, muy mala tolerancia a la soledad y progresivamente a través del T.O.I. incorporar la actividad individual como herramienta para experimentar la autovalidación interna. Adaptar la actividad a los síntomas motores ¿Qué necesitan estos pacientes desde la “óptica” de la ocupación? 1. Aprender y experimentar la autovalidación interna y autentica de su desempeño ocupacional e identificar metas internas
  • 12. ACTIVIDADES EN LAS QUE EXPERIMENTEN COMPETENCIA ACTIVIDADES CON UN CIERTO REFUERZO EXTERNO ¿Qué necesitan estos pacientes desde la “óptica” de la ocupación? 2. Distraer la atención de los síntomas conversivos y “apartar” de su rutina diaria el rol de enfermo. 3. Expresar directamente y de forma constructiva el malestar, la rabia, el conflicto y el desacuerdo Actividades creativas, Musicoterapia y las actividades lúdicas. Taller de Evaluación Semanal Dinámicas de Grupo: señalar y ofrecer un modelo Taller de Habilidades Sociales: Identificar modelo pasivo- agresivo
  • 13. Actividades creativas, lúdicas y actividades de relajación en grupo Introducir con acompañamiento externo la participación en una actividad comunitaria de ocio. ¿Qué necesitan estos pacientes desde la “óptica” de la ocupación? 4. Experimentar placer y espontaneidad para dar significado a la actividad de ocio.
  • 14. Intervención desde la Terapia Ocupacional 1. Reservar en el equipo espacios individuales para mostrar y hablar de los síntomas físicos y pactar el “respetar” el grupo para mostrar la parte “sana” 2. Cuidado con el “exceso de simpatía” o “exceso” de neutralidad: Riesgo de que aumenten los síntomas para conseguir nuestra aprobación o atención. 3. Si la manifestación no es muy intensa y extrema es terapéutico que muestre directamente, sus intereses o los desacuerdos y tenga la vivencia de que “no pasa nada”. Orientaciones para la Relación Terapéutica (I)
  • 15. Intervención desde la Terapia Ocupacional 1. Objetivizar la angustia: palpitaciones, sudoraciones, agitación, llanto, sudoración, sensación de muerte, temblores y opresión torácica. 2. Llevarle a un sitio tranquilo y hablarle con seguridad, confianza y atención, estar cerca del paciente, necesita sentir el control. 3. Mostrarle que los síntomas son pasajeros, que no es nada orgánico, que en otras ocasiones ha conseguido manejarlo. 4. Si se consigue calmar: “tantear” el motivo de la crisis, cuidado corremos el riesgo de reagudizar el cuadro ansioso. 5. VALIDAR SU CONTROL INTERNO Orientaciones para la Relación Terapéutica (II) Manejo del paciente con ansiedad aguda
  • 18. BIBLIOGRAFIA • “La Terapia Ocupacional y la Laborterapia en las Enfermedades Mentales” Oviedo. 1972. Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica” Capítulo: VI Revista Nº 1. “Los terapeutas ocupacionales y nuestras ideas irracionales • “Curso de Terapia Ocupacional en Psiquiatría” Madrid. 1985. Hospital Clínico de San Carlos
  • 19. Gracias por vuestra atención jrbellido@gss.scs.es jbellido@uoc.edu