SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Rural de Occidente No.2
                             J.V.




                            Tema:
         ” El agua base fundamental para la vida”,
Estudio a realizarse en la comunidad de Chipuac Totonicapán.



        Comunidad de Investigación Acción:
                        Luis Gregorio Toc.
                    Ana Catarina Tzoc Menchú.
                  Welington Eduardo Sapón Yax.
                   Lucia Verónica Puac Vásquez.
                    Juana Paula García Menchú.
                  Laura Hermelinda Batz Menchú.
                    Roberto Antonio Yax Ortiz.
                     Edin Melecio Yax García.


         Catedrático Asesor: Juan Toribio Tzoc Canaztuj.




              Totonicapán mayo del 2011
1. MIEMBROS DE LACOMUNIDAD
INVESTIGATIVA.


     1. Luis Gregorio Toc………………………… coordinador.
     2. Ana Catarina Tzoc Menchú………………. Secretaria.
     3. Welington Eduardo Sapon Ya…………… tesorero.
     4. Lucia Verónica Puac Vásquez……………..Vocal I.
     5. Juana Paula García Menchú……………… Vocal II
     6. Laura Hermelinda Batz Menchu……………..
     7. Roberto Antonio Yax Ortiz………………….
     8. Edin Melecio Yax García…………………….




2.     TEMA A SER INVESTIGADO.
El agua base fundamental para la vida, en la comunidad de Chipuac, Totonicapán.
3.     PREGUNTAS A SER INVESTIGADAS.

¿Qué pasaría si descuidáramos el agua?


¿Podrían vivir los seres humanos si no existiera el agua?


¿Si ayudáramos a la comunidad podría evitarse la escasez de agua?


¿Dar charla a los habitantes de la comunidad, podría ayudar para el cuidado del agua?
4.     JUSTIFICACION.

Como comunidad de investigación – acción estamos trabajando en la comunidad de
chipuac con el tema: El agua base fundamental para la vida, con el propósito de lograr el
interés de valorar el agua; hemos decidido ayudar a los habitantes de la aldea chipuac, en la
conservación y uso correcto del agua potable para que los habitantes no sufran la escases de
la escases de agua y tengan mejor vida. Educar a los habitantes y tener un futuro mejor en
la comunidad.

El agua es fuente de vida, es un recurso no renovable en la cual debemos buscar diferentes
estrategias para su conservación, sin ella no habría vida en nuestro planeta ni mucho menos
en la comunidad de chipuac, por tal razón nos ha motivado iniciar una base de orientación y
capacitación para que la fuente que abástese, la comunidad sea conservada protegida por
cada persona.

Definitivamente estamos seguros que atreves de este proyecto de investigación acción
lograremos nuestras metas a corto, a mediano y a largo plazo, mediante el proyecto.
6.      OBJETIVOS.

6.1 Objetivo General
Incentivar a todos los habitantes de la aldea chipuac sobre la importancia del agua potable.



6.2 Objetivos Específicos

      Orientar a las familias, jóvenes y niños de la aldea chipuac que aprecien el valor del
       agua mediante actividades educativas.


      Motivar a los jóvenes de la comunidad de la aldea chipuac sobre el uso correcto del
       agua potable.


      Apoyar a los niños que asistan en las escuelas en la conservación del medio
       ambiente y el uso racional del agua a través de una actividad ecológica.
7.     CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.

CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN.

No.    PASO.                    ACTIVIDAD.                  FECHA.               ENCARGADOS.
I      Selección          y     Reunión       con      el   12/04/011            Comunidad           de
       observación      del     alcalde.                                         Investigación   Acción
       campo.                                                                    No. 3.
II     Seleccionar         el   Reunión con el alcalde      14/04/011            Comunidad           de
       tema.                    y selección del tema.                            Investigación   Acción
                                                                                 No. 3.
III    Elegir el método.        Entrevista al alcalde y     17/04/011            Comunidad           de
                                su corporación                                   Investigación   Acción
                                                                                 No. 3.
IV     Leer y hacer Marco       Investigación del tema      25/04/011            Comunidad           de
       Teórico.                 en      un      internet,                        Investigación   Acción
                                documentos                                       No. 3.
                                bibliográficos.
V      Redactar         el      Desarrollo de varios        30/04/011            Comunidad           de
       proyecto         de      trabajos de gabinete,                            Investigación   Acción
       Investigación            en        casa        del                        No. 3.
       Acción.                  coordinador y en
                                varios internet.
VI     Recolectar Datos.        Observación             y   2da. Semana de       Comunidad           de
                                preparación            de   mayo.                Investigación   Acción
                                encuestas para la                                No. 3.
                                comunidad, alumnos y
                                maestros.
VII    Análisis,                Organización                3ra. Semana    de    Comunidad           de
       organización      e      interpretación de datos     mayo.                Investigación   Acción
       interpretación de        y     tabulación       de                        No. 3.
       datos.                   encuestas.
VIII   Seleccionar      la      Impartir conferencias       1ra. Semana de de    Comunidad           de
       acción planificarla      en la comunidad de          junio.               Investigación   Acción
       y ejecutarla.            Chipuac.                                         No. 3.
IX     Evaluar la acción y      Preparar el segundo         1ra. y 2da. Semana   Comunidad           de
       redefinirla.             paquete de encuestas        de julio.            Investigación   Acción
                                para la comunidad de                             No. 3.
                                Chipuac.
X      Redactar el              Elaboración del libro,      3ra. 4to. Semana     Comunidad           de
       Informe final.           teniendo           varias   de julio.            Investigación   Acción
                                reuniones      de      la                        No. 3.
                                comunidad              de
                                investigación acción.
XI     Evaluar todo        el   Evaluación,         cohe    1ra. Semana    de    Comunidad           de
       proceso     y       el   evaluación,       hetero    Agosto.              Investigación   Acción
       producto de         la   evaluación y clausura                            No. 3.
       Investigación.           de seminario.
8. FAMILIAS.


8.1    CUANTITATIVA

Autoridades = 105, Familias = 1, 108, Casas = 1, 163, Habitantes = 5, 011

8.2    CUALITATIVA

Como comunidad de Investigación- Acción trabajaremos en la aldea Chipuac con el
alcalde: Macario Antonio Ortiz Tzoc y su Corporación, donde recolectaremos las
informaciones de nuestro tema a investigar.

8.3    TRABAJO DE GABINETE

Reuniones en la casa del Alcalde y su corporación y la comunidad de Investigación
Acción No. 3 para recolectar información del tema a investigar.

8.4    TRABAJO DE CAMPO

Se efectuará un censo en la aldea Chipuac, para conocer con cuantas familias se procederá
con la investigación-acción.




9.     ENFOQUE.

9.1    INVESTIGACION-ACCION Utilizaremos la investigación acción porque somos
   una comunidad de investigadores y deseamos cambiar el entorno del mal uso de agua en
   la Aldea Chipuac.




10. TECNICAS.


10.1 DOCUMENTOS
Usaremos fuentes bibliográficas.

10.2 ENTREVISTAS

Se usará la oralidad para la entrevista del Al alcalde comunal, corporación, padres de
familia y miembros de la comunidad.

10.3 OBSERVACIONES

Se usará en todo momento, porque nos ayudará a diagnosticar y evaluar el impacto de las
estrategias en relación de la conservación del agua.




11. CONEXIÓN CON LOS PROYECTOS DE VIDA Y
DE NACION.


Luis Gregorio Toc: Como futuro profesional sueño con ser una persona con valores, y que
ayudaré a todas las personas de la comunidad seleccionada y mi comunidad para orientar a
las personas en la protección y el uso correcto del agua, con ello lograre que mas jóvenes
sigan el ejemplo y poder tener una superación de todas las familia.


Ana Catarina Tzoc Menchu: aspiro ser una excelente doctora para poder brindar mi
ayuda a todos los habitantes de la aldea Chipuac y mi comunidad, en la protección y uso
correcto del agua, también deseo atender a ciudadanos y niños que tengan indiscapasidades
físicas lo cual quiero crear centros de salud para que los atiendan.


Welington Eduardo Sapón Yax: Como futuro maestro de educación primaria y con
aspiraciones a ser un abogado en el futuro me guitaría proteger a las comunidades con
respecto al agua y beneficiarlas con forme la ley lo dicta, y poder castigar a las personas
que traten o pasen sobre la Constitución de Guatemala y ser una fuente de socorro para
personas inocentes. Así también ayudaría a mi comunidad para que logre un mejor
desarrollo.
Lucia Verónica Puac Vásquez: Como futura psicóloga deseo atender a ciudadanos y
niños que tengan capacidades especiales al cuidado del agua por lo cual quiero darles
charlas en donde ellos puedan realizar sus sueños, aspiro a mejorar las capacidades
mentales de los adolecentes motivarlos a que superen y que sean felices y que desarrollen
su capacidad mental a provecho a dar mi aporte a todos los necesitados.


Juana Paula García Menchu: como futura maestra aspiro a mejorar mi comunidad y
ayudar a las personas, para que le den un buen uso del agua potable, y ayudar a los
jóvenes a que puedan alcanzar sus sueños, como también a los niños motivarlos y siendo
asi mi comunidad se mejorara.


Laura Hermelinda Batz Menchu: Como futura maestra me gustaría trabajar en una
escuela con niños dándoles a conocer buenos hábitos sobre todo el valor y buen uso del
agua potable, motivarlos a que superen y desarrollen su máxima potencial. Como también
aspiro a ser una psicóloga y atender a los ciudadanos que tienen problemas mentales.


Roberto Antonio Yax Ortiz: Como futuro maestro en ciencias de la educación me
gustaría dar a conocer el buen uso del agua potable a los niños, jóvenes y toda la sociedad
en general, para que así tuviéramos suficiente agua en mi comunidad, en el departamento
y de mi país Guatemala


Edin Melecio Yax García: Como futuro ingeniero sueño con ayudar a las comunidades en
especial a mi comunidad sobre el tema del agua potable pero por ahora pienso ayudar a la
comunidad de Chipuac para que comprendan la importancia del agua así puedan valorizarla
para que los niños en el futuro tengan suficiente agua y así no sufran.
Ante proyecto de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias i guia
Ciencias i   guiaCiencias i   guia
Ciencias i guia
Julio Alberto Rodriguez
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
JEDANNIE Apellidos
 
Guia observacion primaria_con_criterios_
Guia observacion primaria_con_criterios_Guia observacion primaria_con_criterios_
Guia observacion primaria_con_criterios_
Jose Antonio Bedmar
 
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria AragónCiencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Alfonso Cortes Alegre
 
Matriz de rúbricas biología
Matriz de rúbricas biologíaMatriz de rúbricas biología
Matriz de rúbricas biologíaMarco Loza Mendez
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
JEDANNIE Apellidos
 
Preparador ciencias naturales grado tercero
Preparador ciencias naturales grado terceroPreparador ciencias naturales grado tercero
Preparador ciencias naturales grado tercero
Eduardo Suarez Velasquez
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Andrés Amenábar Figueroa
 
Libro Ciencias2Conexiones
Libro Ciencias2ConexionesLibro Ciencias2Conexiones
Libro Ciencias2ConexionesProf. Juan Ruiz
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Pablo A Sekas
 
Sesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informeSesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informe
roxicam
 
Editorial santillana ciencias II
Editorial santillana ciencias IIEditorial santillana ciencias II
Editorial santillana ciencias II
Eey Thesame
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Ciencias i guia
Ciencias i   guiaCiencias i   guia
Ciencias i guia
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
 
Guia observacion primaria_con_criterios_
Guia observacion primaria_con_criterios_Guia observacion primaria_con_criterios_
Guia observacion primaria_con_criterios_
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
 
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria AragónCiencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
Ciencias naturales criterios evaluación secuenciados Primaria Aragón
 
Matriz de rúbricas biología
Matriz de rúbricas biologíaMatriz de rúbricas biología
Matriz de rúbricas biología
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
 
Preparador ciencias naturales grado tercero
Preparador ciencias naturales grado terceroPreparador ciencias naturales grado tercero
Preparador ciencias naturales grado tercero
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Encuadre pedagógico 2013
Encuadre pedagógico 2013Encuadre pedagógico 2013
Encuadre pedagógico 2013
 
Planeaciòn2
Planeaciòn2Planeaciòn2
Planeaciòn2
 
Libro Ciencias2Conexiones
Libro Ciencias2ConexionesLibro Ciencias2Conexiones
Libro Ciencias2Conexiones
 
Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°Encuadre pedagogico 4°
Encuadre pedagogico 4°
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Sesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informeSesion de aprendizaje informe
Sesion de aprendizaje informe
 
Editorial santillana ciencias II
Editorial santillana ciencias IIEditorial santillana ciencias II
Editorial santillana ciencias II
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
Ciencias I bloque1 secuencia 1
Ciencias I bloque1 secuencia 1Ciencias I bloque1 secuencia 1
Ciencias I bloque1 secuencia 1
 

Similar a Ante proyecto de investigación

Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
Arancha Pera Gilaberte
 
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Reyna Molina Roque
 
La investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de soluciónLa investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de solución
Amanda011087
 
Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural)
Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural)Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural)
Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural)
John Canelo
 
Ud la actividad humana en el medio ambiente
Ud  la actividad humana en el medio ambienteUd  la actividad humana en el medio ambiente
Ud la actividad humana en el medio ambienteAlbelba
 
Formato proyectos de aula maría luisa
Formato proyectos de aula  maría luisaFormato proyectos de aula  maría luisa
Formato proyectos de aula maría luisasedelaureano
 
Bitacora ondas explora 2014 estefania
Bitacora ondas explora 2014 estefaniaBitacora ondas explora 2014 estefania
Bitacora ondas explora 2014 estefaniabrahianyy
 
La contaminación ambiental tic
La contaminación ambiental ticLa contaminación ambiental tic
La contaminación ambiental tic
baspineiro
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Alba Galarza
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
Judith Ormazabal
 
IAP.pptx
IAP.pptxIAP.pptx
IAP.pptx
yoleizamota1
 
Diagnóstico Externo
Diagnóstico ExternoDiagnóstico Externo
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Juan Fernando Jaramillo
 
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5Stîvën Bërrîo
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
kimsora7524
 
Una manera eficaz de trabajar las competencias: proyectos y tareas
Una manera eficaz de trabajar las competencias: proyectos y tareasUna manera eficaz de trabajar las competencias: proyectos y tareas
Una manera eficaz de trabajar las competencias: proyectos y tareas
Pilar Etxebarria
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Daniela Prado
 

Similar a Ante proyecto de investigación (20)

Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
 
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
 
La investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de soluciónLa investigación aúlica una alternativa de solución
La investigación aúlica una alternativa de solución
 
Tema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativosTema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativos
 
Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural)
Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural)Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural)
Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural)
 
Ud la actividad humana en el medio ambiente
Ud  la actividad humana en el medio ambienteUd  la actividad humana en el medio ambiente
Ud la actividad humana en el medio ambiente
 
Formato proyectos de aula maría luisa
Formato proyectos de aula  maría luisaFormato proyectos de aula  maría luisa
Formato proyectos de aula maría luisa
 
Bitacora ondas explora 2014 estefania
Bitacora ondas explora 2014 estefaniaBitacora ondas explora 2014 estefania
Bitacora ondas explora 2014 estefania
 
La contaminación ambiental tic
La contaminación ambiental ticLa contaminación ambiental tic
La contaminación ambiental tic
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 
IAP.pptx
IAP.pptxIAP.pptx
IAP.pptx
 
Diagnóstico Externo
Diagnóstico ExternoDiagnóstico Externo
Diagnóstico Externo
 
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
 
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5Trabajo de grupo 9 c grupo 5
Trabajo de grupo 9 c grupo 5
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
 
Una manera eficaz de trabajar las competencias: proyectos y tareas
Una manera eficaz de trabajar las competencias: proyectos y tareasUna manera eficaz de trabajar las competencias: proyectos y tareas
Una manera eficaz de trabajar las competencias: proyectos y tareas
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
 
Caso Integrador No°1
Caso Integrador No°1Caso Integrador No°1
Caso Integrador No°1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Ante proyecto de investigación

  • 1. Escuela Normal Rural de Occidente No.2 J.V. Tema: ” El agua base fundamental para la vida”, Estudio a realizarse en la comunidad de Chipuac Totonicapán. Comunidad de Investigación Acción: Luis Gregorio Toc. Ana Catarina Tzoc Menchú. Welington Eduardo Sapón Yax. Lucia Verónica Puac Vásquez. Juana Paula García Menchú. Laura Hermelinda Batz Menchú. Roberto Antonio Yax Ortiz. Edin Melecio Yax García. Catedrático Asesor: Juan Toribio Tzoc Canaztuj. Totonicapán mayo del 2011
  • 2. 1. MIEMBROS DE LACOMUNIDAD INVESTIGATIVA. 1. Luis Gregorio Toc………………………… coordinador. 2. Ana Catarina Tzoc Menchú………………. Secretaria. 3. Welington Eduardo Sapon Ya…………… tesorero. 4. Lucia Verónica Puac Vásquez……………..Vocal I. 5. Juana Paula García Menchú……………… Vocal II 6. Laura Hermelinda Batz Menchu…………….. 7. Roberto Antonio Yax Ortiz…………………. 8. Edin Melecio Yax García……………………. 2. TEMA A SER INVESTIGADO. El agua base fundamental para la vida, en la comunidad de Chipuac, Totonicapán.
  • 3. 3. PREGUNTAS A SER INVESTIGADAS. ¿Qué pasaría si descuidáramos el agua? ¿Podrían vivir los seres humanos si no existiera el agua? ¿Si ayudáramos a la comunidad podría evitarse la escasez de agua? ¿Dar charla a los habitantes de la comunidad, podría ayudar para el cuidado del agua?
  • 4. 4. JUSTIFICACION. Como comunidad de investigación – acción estamos trabajando en la comunidad de chipuac con el tema: El agua base fundamental para la vida, con el propósito de lograr el interés de valorar el agua; hemos decidido ayudar a los habitantes de la aldea chipuac, en la conservación y uso correcto del agua potable para que los habitantes no sufran la escases de la escases de agua y tengan mejor vida. Educar a los habitantes y tener un futuro mejor en la comunidad. El agua es fuente de vida, es un recurso no renovable en la cual debemos buscar diferentes estrategias para su conservación, sin ella no habría vida en nuestro planeta ni mucho menos en la comunidad de chipuac, por tal razón nos ha motivado iniciar una base de orientación y capacitación para que la fuente que abástese, la comunidad sea conservada protegida por cada persona. Definitivamente estamos seguros que atreves de este proyecto de investigación acción lograremos nuestras metas a corto, a mediano y a largo plazo, mediante el proyecto.
  • 5. 6. OBJETIVOS. 6.1 Objetivo General Incentivar a todos los habitantes de la aldea chipuac sobre la importancia del agua potable. 6.2 Objetivos Específicos  Orientar a las familias, jóvenes y niños de la aldea chipuac que aprecien el valor del agua mediante actividades educativas.  Motivar a los jóvenes de la comunidad de la aldea chipuac sobre el uso correcto del agua potable.  Apoyar a los niños que asistan en las escuelas en la conservación del medio ambiente y el uso racional del agua a través de una actividad ecológica.
  • 6. 7. CRONOGRAMA DE INVESTIGACION. CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN. No. PASO. ACTIVIDAD. FECHA. ENCARGADOS. I Selección y Reunión con el 12/04/011 Comunidad de observación del alcalde. Investigación Acción campo. No. 3. II Seleccionar el Reunión con el alcalde 14/04/011 Comunidad de tema. y selección del tema. Investigación Acción No. 3. III Elegir el método. Entrevista al alcalde y 17/04/011 Comunidad de su corporación Investigación Acción No. 3. IV Leer y hacer Marco Investigación del tema 25/04/011 Comunidad de Teórico. en un internet, Investigación Acción documentos No. 3. bibliográficos. V Redactar el Desarrollo de varios 30/04/011 Comunidad de proyecto de trabajos de gabinete, Investigación Acción Investigación en casa del No. 3. Acción. coordinador y en varios internet. VI Recolectar Datos. Observación y 2da. Semana de Comunidad de preparación de mayo. Investigación Acción encuestas para la No. 3. comunidad, alumnos y maestros. VII Análisis, Organización 3ra. Semana de Comunidad de organización e interpretación de datos mayo. Investigación Acción interpretación de y tabulación de No. 3. datos. encuestas. VIII Seleccionar la Impartir conferencias 1ra. Semana de de Comunidad de acción planificarla en la comunidad de junio. Investigación Acción y ejecutarla. Chipuac. No. 3. IX Evaluar la acción y Preparar el segundo 1ra. y 2da. Semana Comunidad de redefinirla. paquete de encuestas de julio. Investigación Acción para la comunidad de No. 3. Chipuac. X Redactar el Elaboración del libro, 3ra. 4to. Semana Comunidad de Informe final. teniendo varias de julio. Investigación Acción reuniones de la No. 3. comunidad de investigación acción. XI Evaluar todo el Evaluación, cohe 1ra. Semana de Comunidad de proceso y el evaluación, hetero Agosto. Investigación Acción producto de la evaluación y clausura No. 3. Investigación. de seminario.
  • 7. 8. FAMILIAS. 8.1 CUANTITATIVA Autoridades = 105, Familias = 1, 108, Casas = 1, 163, Habitantes = 5, 011 8.2 CUALITATIVA Como comunidad de Investigación- Acción trabajaremos en la aldea Chipuac con el alcalde: Macario Antonio Ortiz Tzoc y su Corporación, donde recolectaremos las informaciones de nuestro tema a investigar. 8.3 TRABAJO DE GABINETE Reuniones en la casa del Alcalde y su corporación y la comunidad de Investigación Acción No. 3 para recolectar información del tema a investigar. 8.4 TRABAJO DE CAMPO Se efectuará un censo en la aldea Chipuac, para conocer con cuantas familias se procederá con la investigación-acción. 9. ENFOQUE. 9.1 INVESTIGACION-ACCION Utilizaremos la investigación acción porque somos una comunidad de investigadores y deseamos cambiar el entorno del mal uso de agua en la Aldea Chipuac. 10. TECNICAS. 10.1 DOCUMENTOS
  • 8. Usaremos fuentes bibliográficas. 10.2 ENTREVISTAS Se usará la oralidad para la entrevista del Al alcalde comunal, corporación, padres de familia y miembros de la comunidad. 10.3 OBSERVACIONES Se usará en todo momento, porque nos ayudará a diagnosticar y evaluar el impacto de las estrategias en relación de la conservación del agua. 11. CONEXIÓN CON LOS PROYECTOS DE VIDA Y DE NACION. Luis Gregorio Toc: Como futuro profesional sueño con ser una persona con valores, y que ayudaré a todas las personas de la comunidad seleccionada y mi comunidad para orientar a las personas en la protección y el uso correcto del agua, con ello lograre que mas jóvenes sigan el ejemplo y poder tener una superación de todas las familia. Ana Catarina Tzoc Menchu: aspiro ser una excelente doctora para poder brindar mi ayuda a todos los habitantes de la aldea Chipuac y mi comunidad, en la protección y uso correcto del agua, también deseo atender a ciudadanos y niños que tengan indiscapasidades físicas lo cual quiero crear centros de salud para que los atiendan. Welington Eduardo Sapón Yax: Como futuro maestro de educación primaria y con aspiraciones a ser un abogado en el futuro me guitaría proteger a las comunidades con respecto al agua y beneficiarlas con forme la ley lo dicta, y poder castigar a las personas que traten o pasen sobre la Constitución de Guatemala y ser una fuente de socorro para personas inocentes. Así también ayudaría a mi comunidad para que logre un mejor desarrollo.
  • 9. Lucia Verónica Puac Vásquez: Como futura psicóloga deseo atender a ciudadanos y niños que tengan capacidades especiales al cuidado del agua por lo cual quiero darles charlas en donde ellos puedan realizar sus sueños, aspiro a mejorar las capacidades mentales de los adolecentes motivarlos a que superen y que sean felices y que desarrollen su capacidad mental a provecho a dar mi aporte a todos los necesitados. Juana Paula García Menchu: como futura maestra aspiro a mejorar mi comunidad y ayudar a las personas, para que le den un buen uso del agua potable, y ayudar a los jóvenes a que puedan alcanzar sus sueños, como también a los niños motivarlos y siendo asi mi comunidad se mejorara. Laura Hermelinda Batz Menchu: Como futura maestra me gustaría trabajar en una escuela con niños dándoles a conocer buenos hábitos sobre todo el valor y buen uso del agua potable, motivarlos a que superen y desarrollen su máxima potencial. Como también aspiro a ser una psicóloga y atender a los ciudadanos que tienen problemas mentales. Roberto Antonio Yax Ortiz: Como futuro maestro en ciencias de la educación me gustaría dar a conocer el buen uso del agua potable a los niños, jóvenes y toda la sociedad en general, para que así tuviéramos suficiente agua en mi comunidad, en el departamento y de mi país Guatemala Edin Melecio Yax García: Como futuro ingeniero sueño con ayudar a las comunidades en especial a mi comunidad sobre el tema del agua potable pero por ahora pienso ayudar a la comunidad de Chipuac para que comprendan la importancia del agua así puedan valorizarla para que los niños en el futuro tengan suficiente agua y así no sufran.