SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Por:
JOHN EDISSON CANELO VILLAREAL. CÓDIGO: 80.913.077
JULIAN EDUARDO CONTRERAS SERNA. CÓDIGO: 93.235.866
DIANA MARCELA SÁNCHEZ. CÓDIGO: 1.010.176.328
GUSTAVO MARTÍNEZ BARRETO. CÓDIGO: 86.068.102
2015
COMUNICACIÓN NO VERBAL Y
CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANSIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
¿Qué características quinésicas (gestos y movimientos corporales) se
presentan en las personas al ser confrontadas por hechos en los que
posiblemente haya incumplido algunas normas o al ser juzgadas por alguna
situación, a fin de conocer los efectos producidos en los procesos de
comunicación diarios?
OBJETIVOS GENERALES
• Determinar las características kinésicas (gestos y
movimientos corporales) que se presenta en las personas al
ser confrontadas por hechos en los que posiblemente haya
incumplido algunas normas o al ser juzgadas por alguna
situación.
• Establecer los efectos producidos por los gestos y
movimientos corporales en los procesos de comunicación
diarios.
2015 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Definir los contextos en los cuales los sujetos pueden sentirse
confrontados al incumplir normas o ser juzgados.
• Identificar y describir gestos y movimientos corporales de las
personas al enfrentar los contextos definidos.
• Analizar el mensaje a partir de las particularidades kinésicas y
como estas condiciona el contenido e inciden en los procesos
de comunicación interpersonal.
• Establecer patrones de comportamiento evidenciados en la
comunicación no verbal, para conocer los efectos en los
procesos de comunicación diaria.
2015 4
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
“Expresiones de las emociones
en Hombres y Animales” de
Ch. Darwing
Planteamiento del
problema
62015
• En la mitad del siglo XX se dio
inicio a una corriente de
investigación conocida como
comunicación no verbal que
tiene como objetivo el estudio
de los signos y actos
producidos en los sistemas de
comunicación no verbal.
Planteamiento del problema
7
• Dentro de los procesos de comunicación no verbal
tenemos el:
Paralenguaje
La kinésica
La proxemica
La cronémica
Planteamiento del
problema
8
2015
• Gestos, maneras y posturas,
constituyen el centro de
análisis del problema de
investigación formulado.
• Ya que es necesario conocer
detalladamente estos gestos,
para así entender su
influencia en la comunicación
interpersonal.
Necesidad: Conocer las característicasNecesidad: Conocer las características
kinesicas y sus efectos en la comunicaciónkinesicas y sus efectos en la comunicación
MARCO
METODOLÓGICO
Procesos, técnicas, actividades a
desarrollarse durante la investigación
10
MÉTODO: Inductivo
Estudio individual de
gestos y movimientos
corporales
Determinar las características kinésicas y la
incidencia en el proceso de comunicación
Un individuo en
a situaciones
determinadas
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptiva
11
Identifica
Reconoce
Describe
Para mostrar de
forma detallada las
características del
objeto.
METODOLOGÍA
Mixta cuantitativa
y cualitativa
Metodología de recolección de
información
Observación
participante
Diario de campo
Encuesta o entrevista
INFORMACIÓN GENERAL
ACTIVIDADES
Etapas para el desarrollo de la
investigación
ETAPAS
162015
Momento 1
Adecuación del lugar
Momento 3
Estrategia
confrontación
Momento 2
Selección de
contextos, ambientes
y situación a exponer.
Etapa 1: Preparación Etapa 2: Interacción
Momento 1
Reunión con el grupo
Momento 2
Inicio confrontación
con los sujetos de
estudio.
Momento 3
Grupo investigador
toma nota y registro
de los hechos.
172015
ETAPAS
Momento 1
proyección de las
grabaciones
Momento 3
Registro datos y
hechos de la etapa.
Momento 2
Aplicación de la
encuesta.
Etapa 3: Exploración Etapa 4: Consolidación
Momento 1
Consolidación datos
Momento 2
Consolidación videos.
Etapa 5: Plan análisis
Momento 1
Organización de la
información
Momento 2
Análisis e
interpretación de la
información
Momento 3
Conclusiones
generales.
Momento 4
Informe
BIBLIOGRAFIA
La verdadera universidad de hoy en día es una
colección de libros.
• Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill
• Colina. McLuhan y las tecnologías de la comunicación, recuperado de:
https://drive.google.com/folderview?id=0BwgE8IQekVEoMkNPbklmQWZieWs&usp=drive_web
• Barreto, Cortes. (2014) Aspectos relevantes del discurso en el Lenguaje De Señas Colombiana.
Disponible en biblioteca virtual UNAD.
• Cestero (2008). La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos.
Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6074/1/ELUA_20_03.pdf .
• Birdwhistell. Antropología de la gestualidad. Recuperado de:
https://juancarloslemusstave.files.wordpress.com/2015/01/birdwhistell-r-antropologc3ada-de-la-
gestualidad.pdf.
• Baro (2012). La Gran guía del lenguaje no verbal. Recuperado de:
http://www.planetadelibros.com/pdf/lenguaje_no_verbal.pdf.
• Poyatos (2003). La comunicación no verbal: algunas de sus perspectivas de estudio e investigación.
Recuperado de: http://revistas.um.es/ril/article/view/5741.
19Your date here
GRACIAS.
Por:
JOHN EDISSON CANELO VILLAREAL. CÓDIGO: 80.913.077
JULIAN EDUARDO CONTRERAS SERNA. CÓDIGO: 93.235.866
DIANA MARCELA SÁNCHEZ. CÓDIGO: 1.010.176.328
GUSTAVO MARTÍNEZ BARRETO. CÓDIGO: 86.068.102
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANSIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoHistoria de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Marcos Protzman
 
Ensayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanaEnsayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañana
gloria
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
Julio Carreto
 
Ensayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internetEnsayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internet
Lore Campos
 
Ensayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónEnsayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicación
zerston1997
 
Sociedad De La Informacion En El Ecuador
Sociedad De La Informacion En El EcuadorSociedad De La Informacion En El Ecuador
Sociedad De La Informacion En El Ecuador
Alexandra
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo UNAD Herramientas telematicas
Linea del tiempo UNAD Herramientas telematicasLinea del tiempo UNAD Herramientas telematicas
Linea del tiempo UNAD Herramientas telematicas
 
Conclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la webConclusiones- evolucion de la web
Conclusiones- evolucion de la web
 
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafoHistoria de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
Historia de los medios de comunicación. imprenta. telégrafo
 
EL COQUETEO EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
EL COQUETEO EN LA COMUNICACIÓN NO VERBALEL COQUETEO EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
EL COQUETEO EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
1. evolución de la web
1. evolución de la web1. evolución de la web
1. evolución de la web
 
Ventajas y Desventajas del Facebook
Ventajas y Desventajas del FacebookVentajas y Desventajas del Facebook
Ventajas y Desventajas del Facebook
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Proyecto estilos de vida saludable 2020
Proyecto estilos de vida saludable   2020Proyecto estilos de vida saludable   2020
Proyecto estilos de vida saludable 2020
 
Instrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la ComunicaciónInstrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la Comunicación
 
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACIONFORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
FORMAS Y DIMENSIONES DE LA COMUNICACION
 
Informe completo cultura fisica
Informe completo cultura fisicaInforme completo cultura fisica
Informe completo cultura fisica
 
Ensayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañanaEnsayo de comunicacion para mañana
Ensayo de comunicacion para mañana
 
Linea de tiempo evolución del internet
Linea de tiempo evolución del internetLinea de tiempo evolución del internet
Linea de tiempo evolución del internet
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
Google docs
Google  docsGoogle  docs
Google docs
 
Informe de la Evolucion de la Comunicacion
Informe de la Evolucion de la ComunicacionInforme de la Evolucion de la Comunicacion
Informe de la Evolucion de la Comunicacion
 
Ensayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internetEnsayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internet
 
Ensayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicaciónEnsayo importancia de la comunicación
Ensayo importancia de la comunicación
 
Sociedad De La Informacion En El Ecuador
Sociedad De La Informacion En El EcuadorSociedad De La Informacion En El Ecuador
Sociedad De La Informacion En El Ecuador
 
Ensayo de comunicacion
Ensayo de comunicacionEnsayo de comunicacion
Ensayo de comunicacion
 

Destacado

Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .
ROMAGUERAC_N
 
Competencias expo
Competencias expoCompetencias expo
Competencias expo
Anysarfer
 
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
guillermodelamadrid
 
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en laComunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
sinderetha
 
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Viviana Salazar Alzate
 
Sociales tema 4
Sociales tema 4Sociales tema 4
Sociales tema 4
pyston_69
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
maydelyn
 
Eval extra presentacion_m.h.j.y.
Eval extra presentacion_m.h.j.y.Eval extra presentacion_m.h.j.y.
Eval extra presentacion_m.h.j.y.
jeanyo21
 
Liderazgo w
Liderazgo wLiderazgo w
Liderazgo w
3zkap
 
Diapositivas de santa maria 2010
Diapositivas de santa maria 2010Diapositivas de santa maria 2010
Diapositivas de santa maria 2010
kaelys
 

Destacado (20)

Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .Adolescenca, comunicación y lenguaje .
Adolescenca, comunicación y lenguaje .
 
Competencias expo
Competencias expoCompetencias expo
Competencias expo
 
Programacion de matematicas grado 9
Programacion de matematicas grado 9Programacion de matematicas grado 9
Programacion de matematicas grado 9
 
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
 
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en laComunicación verbal, paralingüística y corporal en la
Comunicación verbal, paralingüística y corporal en la
 
Comunicación en los adolescentes
Comunicación en los adolescentesComunicación en los adolescentes
Comunicación en los adolescentes
 
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! GradoProyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
Proyecto Ortografia en alumnos de 5! Grado
 
Sociales tema 4
Sociales tema 4Sociales tema 4
Sociales tema 4
 
Dn 12 u3_act35_sgaa
Dn 12 u3_act35_sgaaDn 12 u3_act35_sgaa
Dn 12 u3_act35_sgaa
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Curso prl modulo 2-6
Curso prl modulo 2-6Curso prl modulo 2-6
Curso prl modulo 2-6
 
Eval extra presentacion_m.h.j.y.
Eval extra presentacion_m.h.j.y.Eval extra presentacion_m.h.j.y.
Eval extra presentacion_m.h.j.y.
 
Humor informatica
Humor informaticaHumor informatica
Humor informatica
 
Dn11 u3 a15_omph
Dn11 u3 a15_omphDn11 u3 a15_omph
Dn11 u3 a15_omph
 
Liderazgo w
Liderazgo wLiderazgo w
Liderazgo w
 
Diapositivas de santa maria 2010
Diapositivas de santa maria 2010Diapositivas de santa maria 2010
Diapositivas de santa maria 2010
 
Dn 12 u3_act25_sgaa
Dn 12 u3_act25_sgaaDn 12 u3_act25_sgaa
Dn 12 u3_act25_sgaa
 

Similar a Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural)

Desarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaDesarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimaria
Mary Isa
 

Similar a Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural) (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Gerontologia comunitaria 2016
Gerontologia comunitaria 2016Gerontologia comunitaria 2016
Gerontologia comunitaria 2016
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
 
Planificacion investigacion e innovacion
Planificacion investigacion e innovacionPlanificacion investigacion e innovacion
Planificacion investigacion e innovacion
 
Investigación, acción, participante
Investigación, acción, participanteInvestigación, acción, participante
Investigación, acción, participante
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
Ondas 2009
Ondas 2009Ondas 2009
Ondas 2009
 
Anual 1 ro 2014
Anual 1 ro 2014Anual 1 ro 2014
Anual 1 ro 2014
 
Plan de investigacion terminado
Plan de investigacion terminadoPlan de investigacion terminado
Plan de investigacion terminado
 
PRESENTACION TECNICO PEDAGOGICO.pptx
PRESENTACION TECNICO PEDAGOGICO.pptxPRESENTACION TECNICO PEDAGOGICO.pptx
PRESENTACION TECNICO PEDAGOGICO.pptx
 
PP de la Disertacion para 25 de abril
PP de la Disertacion para 25 de abrilPP de la Disertacion para 25 de abril
PP de la Disertacion para 25 de abril
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
 
Colegio la aurora
Colegio la auroraColegio la aurora
Colegio la aurora
 
Colegio la aurora
Colegio la auroraColegio la aurora
Colegio la aurora
 
Wiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemploWiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemplo
 
Tema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativosTema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativos
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
Proyecto sexualidad y cultura
Proyecto sexualidad y culturaProyecto sexualidad y cultura
Proyecto sexualidad y cultura
 
Desarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimariaDesarrollo competenciasaulaprimaria
Desarrollo competenciasaulaprimaria
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentacio propuesta investigacion (comunicacion no verbal y cultural)

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Por: JOHN EDISSON CANELO VILLAREAL. CÓDIGO: 80.913.077 JULIAN EDUARDO CONTRERAS SERNA. CÓDIGO: 93.235.866 DIANA MARCELA SÁNCHEZ. CÓDIGO: 1.010.176.328 GUSTAVO MARTÍNEZ BARRETO. CÓDIGO: 86.068.102 2015 COMUNICACIÓN NO VERBAL Y CULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANSIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué características quinésicas (gestos y movimientos corporales) se presentan en las personas al ser confrontadas por hechos en los que posiblemente haya incumplido algunas normas o al ser juzgadas por alguna situación, a fin de conocer los efectos producidos en los procesos de comunicación diarios?
  • 3. OBJETIVOS GENERALES • Determinar las características kinésicas (gestos y movimientos corporales) que se presenta en las personas al ser confrontadas por hechos en los que posiblemente haya incumplido algunas normas o al ser juzgadas por alguna situación. • Establecer los efectos producidos por los gestos y movimientos corporales en los procesos de comunicación diarios. 2015 3
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Definir los contextos en los cuales los sujetos pueden sentirse confrontados al incumplir normas o ser juzgados. • Identificar y describir gestos y movimientos corporales de las personas al enfrentar los contextos definidos. • Analizar el mensaje a partir de las particularidades kinésicas y como estas condiciona el contenido e inciden en los procesos de comunicación interpersonal. • Establecer patrones de comportamiento evidenciados en la comunicación no verbal, para conocer los efectos en los procesos de comunicación diaria. 2015 4
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Expresiones de las emociones en Hombres y Animales” de Ch. Darwing
  • 6. Planteamiento del problema 62015 • En la mitad del siglo XX se dio inicio a una corriente de investigación conocida como comunicación no verbal que tiene como objetivo el estudio de los signos y actos producidos en los sistemas de comunicación no verbal.
  • 7. Planteamiento del problema 7 • Dentro de los procesos de comunicación no verbal tenemos el: Paralenguaje La kinésica La proxemica La cronémica
  • 8. Planteamiento del problema 8 2015 • Gestos, maneras y posturas, constituyen el centro de análisis del problema de investigación formulado. • Ya que es necesario conocer detalladamente estos gestos, para así entender su influencia en la comunicación interpersonal. Necesidad: Conocer las característicasNecesidad: Conocer las características kinesicas y sus efectos en la comunicaciónkinesicas y sus efectos en la comunicación
  • 9. MARCO METODOLÓGICO Procesos, técnicas, actividades a desarrollarse durante la investigación
  • 10. 10 MÉTODO: Inductivo Estudio individual de gestos y movimientos corporales Determinar las características kinésicas y la incidencia en el proceso de comunicación Un individuo en a situaciones determinadas
  • 11. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptiva 11 Identifica Reconoce Describe Para mostrar de forma detallada las características del objeto.
  • 13. Metodología de recolección de información Observación participante Diario de campo Encuesta o entrevista
  • 15. ACTIVIDADES Etapas para el desarrollo de la investigación
  • 16. ETAPAS 162015 Momento 1 Adecuación del lugar Momento 3 Estrategia confrontación Momento 2 Selección de contextos, ambientes y situación a exponer. Etapa 1: Preparación Etapa 2: Interacción Momento 1 Reunión con el grupo Momento 2 Inicio confrontación con los sujetos de estudio. Momento 3 Grupo investigador toma nota y registro de los hechos.
  • 17. 172015 ETAPAS Momento 1 proyección de las grabaciones Momento 3 Registro datos y hechos de la etapa. Momento 2 Aplicación de la encuesta. Etapa 3: Exploración Etapa 4: Consolidación Momento 1 Consolidación datos Momento 2 Consolidación videos. Etapa 5: Plan análisis Momento 1 Organización de la información Momento 2 Análisis e interpretación de la información Momento 3 Conclusiones generales. Momento 4 Informe
  • 18. BIBLIOGRAFIA La verdadera universidad de hoy en día es una colección de libros.
  • 19. • Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill • Colina. McLuhan y las tecnologías de la comunicación, recuperado de: https://drive.google.com/folderview?id=0BwgE8IQekVEoMkNPbklmQWZieWs&usp=drive_web • Barreto, Cortes. (2014) Aspectos relevantes del discurso en el Lenguaje De Señas Colombiana. Disponible en biblioteca virtual UNAD. • Cestero (2008). La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6074/1/ELUA_20_03.pdf . • Birdwhistell. Antropología de la gestualidad. Recuperado de: https://juancarloslemusstave.files.wordpress.com/2015/01/birdwhistell-r-antropologc3ada-de-la- gestualidad.pdf. • Baro (2012). La Gran guía del lenguaje no verbal. Recuperado de: http://www.planetadelibros.com/pdf/lenguaje_no_verbal.pdf. • Poyatos (2003). La comunicación no verbal: algunas de sus perspectivas de estudio e investigación. Recuperado de: http://revistas.um.es/ril/article/view/5741. 19Your date here
  • 20. GRACIAS. Por: JOHN EDISSON CANELO VILLAREAL. CÓDIGO: 80.913.077 JULIAN EDUARDO CONTRERAS SERNA. CÓDIGO: 93.235.866 DIANA MARCELA SÁNCHEZ. CÓDIGO: 1.010.176.328 GUSTAVO MARTÍNEZ BARRETO. CÓDIGO: 86.068.102 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANSIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL