SlideShare una empresa de Scribd logo
   En el siglo XVI, con el arribo de los
    primeros misioneros a la Nueva
    España, las diversas órdenes religiosas
    asumieron las actividades de formación
    y educación.
   Durante casi tres siglos y hasta un poco después
    de la culminación de la Independencia, el modelo
    educativo religioso, apoyado fuertemente en la
    doctrina kantiana, que establecía la instrucción
    basada en la disciplina como la idea central del
    proceso educativo, representó un proceso de
    sustitución o eliminación de las concepciones y
    categorías mentales de las culturas prehispánicas
    por nuevos esquemas y formas de vida más
    convenientes a la cultura española.
   A principios del siglo XIX, las ideas de la
    Ilustración, que tomaban en cuenta
    muchas de las premisas educativas de
    Rousseau -que proponía una formación
    basada en la naturaleza humana y en la
    libertad de aprendizaje- influyeron en la
    forma de conceptuar la educación en
    México.
 En 1842, Finalmente, el esquema liberal
  fue el que triunfó y sentó las bases de un
  nuevo sistema educativo en manos del
  Estado.
 De esta manera, en 1867 se promulgó la
  Ley Orgánica de Instrucción Pública
   Durante el porfiriato, Joaquín
    Baranda, Ministro de Justicia e
    Instrucción, consolidó con la
    promulgación de la Ley de Instrucción
    Obligatoria de 1888, un nuevo proyecto
    gubernamental de educación pública
   Con la llegada de Justo Sierra a la
    Subsecretaría de Instrucción Pública en
    1901 se abrió un nuevo periodo en la
    historia del sistema educativo mexicano.
   Durante el periodo revolucionario, el
    proceso de conformación del sistema
    educativo mexicano tuvo un notable
    retroceso. Sin embargo, al final de este
    periodo, con la promulgación de la
    Constitución Política de los Estados
    Unidos Mexicanos de 1917.
   Creación de la Secretaría de Educación
    Pública (SEP), en septiembre de 1921,
    José Vasconcelos, el primer titular de
    esta institución, formuló un nuevo
    sistema educativo para atender las
    necesidades de instrucción y formación
    académica de todos los sectores
    sociales.
   Durante la presidencia de Plutarco Calles
    hubo un constante forcejeo entre la
    Universidad Nacional y la SEP. Los
    universitarios buscaban mantener el
    sistema mediante el cual la escuela
    preparatoria continuaba después de la
    conclusión de los estudios del ciclo
    primario, no obstante, por decreto oficial
    de la SEP se creó en 1925 la escuela
    secundaria como una nueva institución
    educativa al servicio de la adolescencia.
   En el sexenio de Lázaro Cárdenas en
    1934 con la modificación del artículo
    tercero constitucional, mediante el
    cual, por primera vez en el texto
    constitucional, se estableció
    oficialmente una política de estado
    para dar un carácter socialista a la
    educación y obligar a las escuelas
    privadas a seguir los programas oficiales
   Con Manuel Ávila Camacho (1940-
    1946), dio inicio una política de
    conciliación nacional que tuvo
    consecuencias en el sistema educativo. Por
    ejemplo, en 1941 se promulgó la Ley
    Orgánica de la Educación Pública. En 1943
    tuvo lugar la unificación de los sindicatos
    magisteriales. El nuevo Sindicato Nacional
    de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue
    reconocido mediante decreto presidencial
    como el único organismo representativo de
    todo el magisterio nacional.
   En los periodos de Adolfo López Mateos (1958-
    1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) se
    consideró importante ampliar las
    oportunidades educativas mediante apoyos
    económicos a la educación normal y la
    capacitación para el trabajo. Entre las
    políticas más importantes de ambos sexenios
    se encuentran la formulación del Plan para el
    Mejoramiento y la Expansión de la Educación
    Primaria en México o Plan de Once Años y la
    distribución de libros de texto gratuito para las
    escuelas primarias, que también motivó la
    creación de la Comisión Nacional de los Libros
    de Texto Gratuito (CONALITEG).
   La administración de Luis Echeverría
    (1970-1976) mostró desde un principio su
    interés de mejorar el sistema educativo y
    puso en marcha una Comisión
    Coordinadora de la Reforma Educativa
    para diversificar los servicios
    educativos, aumentar el número de
    escuelas y reformar los planes de estudio
   De la misma forma, se promulgó la Ley
    Nacional de Educación para Adultos de
    1976, que reguló la educación para los
    mayores de 15 años que no habían
    cursado o concluido la primaria o la
    secundaria. Esta educación fue concebida
    como educación extraescolar, basada en
    la enseñanza autodidacta y la solidaridad
    social
 En la administración de José López Portillo
  (1976-1982) se llevó a cabo un diagnóstico
  de la situación escolar en el nivel básico y
  se diseñó el Plan Nacional de Educación
  (PNE)
 Por esta razón uno de los objetivos
  prioritarios del PNE fue la educación
  preescolar y la puesta en marcha del
  Programa “Educación para Todos”
 Destacó la creación del Colegio
  Nacional de Educación Profesional
  Técnica (CONALEP) en 1979.
 Creación en 1978 de la Universidad
  Pedagógica Nacional.
   En 1980, una modificación al artículo
    tercero constitucional incluyó el concepto
    de autonomía universitaria. En esa adición
    la autonomía fue concebida como el
    ejercicio de ciertas facultades que el
    Estado otorga a entidades públicas no
    centralizadas. Así, mediante un acto
    jurídico emanado del Poder Legislativo, se
    concedió el derecho a las instituciones
    universitarias para expedir sus propias
    normas y reglamentos, para realizar sus
    fines con respeto a la libertad de cátedra e
    investigación y para determinar sus planes
    y programas de estudio.
   En 1983 Miguel de la Madrid presenta el
    “Programa Nacional de Educación,
    Recreación, Cultura y Deporte” que
    destacaba entre sus principales objetivos y
    políticas estratégicas para mejorar la
    educación: ofrecer un año de educación
    preescolar a todos los niños de cinco años
    de edad, descentralizar la educación y
    reformar los estudios de educación normal.
   Aunque los procesos de descentralización
    educativa se anunciaron desde el
    gobierno de Miguel de la Madrid, se
    formalizaron durante el periodo sexenal de
    Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) con la
    firma del Acuerdo Nacional para la
    Modernización de la Educación Básica en
    el año de 1992. A partir de ese
    momento, los gobiernos estatales se
    hicieron cargo de la dirección de los
    centros educativos que el gobierno federal
    tenía a su cargo.
   En los siguientes años de la administración
    de Carlos Salinas de Gortari se
    emprenderían un conjunto de acciones
    que tenían como común denominador la
    reorganización del sistema educativo: la
    obligatoriedad de la escolaridad
    secundaria para todos los mexicanos y su
    correspondiente cambio en el artículo
    tercero constitucional; la promulgación de
    la Ley General de Educación de 1993
   Búsqueda de la calidad y la equidad
    educativas con la misma o mayor prioridad
    que la cobertura educativa; el énfasis en el
    aprendizaje de competencias
    científicas, tecnológicas y laborales; el
    fomento de la participación de los
    empresarios en la gestión escolar y una
    mayor vinculación con el sector laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxico
Nandafer Hardbeck
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
Leocadio Resendiz Muñoz
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
CETis 109
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
Gricelda Rodriguez
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Ale Trasviña
 
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptxJusto Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Ede Lau Guerrero
 
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
marieliuxjajajaja
 
4. a torres-las reformas educativas en méxico
4.  a torres-las reformas educativas en méxico4.  a torres-las reformas educativas en méxico
4. a torres-las reformas educativas en méxico
Armando Torres Ruiz
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Milee Lizárraga
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustraciónEducación en la ilustración
Educación en la ilustración
Natalia Chañe Tamayo
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
Diapositivas historia de la educacion
Diapositivas historia de la educacionDiapositivas historia de la educacion
Diapositivas historia de la educacion
monicaposada
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
eduardo1314
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.
kwiyong
 
Algunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoAlgunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de México
SINAI CABRERA ROMERO
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
Obed Cazares Reyes
 

La actualidad más candente (20)

La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxico
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
El estado mexicano y la politica educativa de 1917 a 1934
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
 
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptxJusto Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
 
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
4. a torres-las reformas educativas en méxico
4.  a torres-las reformas educativas en méxico4.  a torres-las reformas educativas en méxico
4. a torres-las reformas educativas en méxico
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Educación en la ilustración
Educación en la ilustraciónEducación en la ilustración
Educación en la ilustración
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
Diapositivas historia de la educacion
Diapositivas historia de la educacionDiapositivas historia de la educacion
Diapositivas historia de la educacion
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.
 
Algunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoAlgunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de México
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 

Destacado

Maltrato infaltil
Maltrato infaltilMaltrato infaltil
Maltrato infaltil
Wong Carballo
 
Historia de la educacion en el salvador
Historia de la educacion en el salvadorHistoria de la educacion en el salvador
Historia de la educacion en el salvador
gladislorena2013
 
Historia educacion en el salvador
Historia educacion en el salvadorHistoria educacion en el salvador
Historia educacion en el salvador
Moises Gonzalez
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0
Adalberto
 

Destacado (8)

Maltrato infaltil
Maltrato infaltilMaltrato infaltil
Maltrato infaltil
 
Historia de la educacion en el salvador
Historia de la educacion en el salvadorHistoria de la educacion en el salvador
Historia de la educacion en el salvador
 
Historia educacion en el salvador
Historia educacion en el salvadorHistoria educacion en el salvador
Historia educacion en el salvador
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0 El sistema de educacion superior en el salvador 0
El sistema de educacion superior en el salvador 0
 

Similar a antecedentes de la educacion

Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
Celiamagister
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
magistertendenciaslfp
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
magistertendenciaslfp
 
Evolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo españolEvolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo español
magistertendenciaslfp
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
jbh91
 
Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo EspañolEvolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español
jbh91
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
luzhelenaruiz414
 
Evolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanol
Evita HGonzalez
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
CynthiaCandilejo
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
CynthiaCandilejo
 
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
areka5891
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
elbermanuel1
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
NeicerTigua
 
Evolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaEvolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historia
NataliaNPC
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
ValeskaCarrillo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
ValeskaCarrillo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
katysilva2012
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
katysilva2012
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
ValeskaCarrillo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
ValeskaCarrillo
 

Similar a antecedentes de la educacion (20)

Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Evolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo españolEvolucion del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo español
 
Evolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo españolEvolución del sistema educativo español
Evolución del sistema educativo español
 
Evolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo EspañolEvolución del Sistema Educativo Español
Evolución del Sistema Educativo Español
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
Evolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanol
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
exposicion reforma educativa"JUSTO SIERRA"
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Evolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historiaEvolucion de la educacion en la historia
Evolucion de la educacion en la historia
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 

Más de Wong Carballo

Textos escritos
Textos escritosTextos escritos
Textos escritos
Wong Carballo
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoides
Wong Carballo
 
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacionSeleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
Wong Carballo
 
Cambio y continuidad
Cambio y continuidadCambio y continuidad
Cambio y continuidad
Wong Carballo
 
las monografias
las monografiaslas monografias
las monografias
Wong Carballo
 
Filosofía..
Filosofía..Filosofía..
Filosofía..
Wong Carballo
 
Valores 0..o'
Valores 0..o'Valores 0..o'
Valores 0..o'
Wong Carballo
 
Instructivos
InstructivosInstructivos
Instructivos
Wong Carballo
 
Sentido ecumenico de la iglesia
Sentido ecumenico de la iglesiaSentido ecumenico de la iglesia
Sentido ecumenico de la iglesia
Wong Carballo
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Wong Carballo
 
desarrollo de los valores: F.C.E en relación con las demás materias
desarrollo de los valores: F.C.E en relación con las demás materiasdesarrollo de los valores: F.C.E en relación con las demás materias
desarrollo de los valores: F.C.E en relación con las demás materias
Wong Carballo
 
Desmotivaciones subtemas 1y2
Desmotivaciones subtemas 1y2Desmotivaciones subtemas 1y2
Desmotivaciones subtemas 1y2
Wong Carballo
 
Descubra y use sus dones con amor.
Descubra y use sus dones con amor.Descubra y use sus dones con amor.
Descubra y use sus dones con amor.
Wong Carballo
 
Herramientasdigitales
HerramientasdigitalesHerramientasdigitales
Herramientasdigitales
Wong Carballo
 
Cartas historicas
Cartas historicasCartas historicas
Cartas historicas
Wong Carballo
 
12 principio pedagogico
12   principio pedagogico12   principio pedagogico
12 principio pedagogico
Wong Carballo
 

Más de Wong Carballo (16)

Textos escritos
Textos escritosTextos escritos
Textos escritos
 
Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoides
 
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacionSeleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
 
Cambio y continuidad
Cambio y continuidadCambio y continuidad
Cambio y continuidad
 
las monografias
las monografiaslas monografias
las monografias
 
Filosofía..
Filosofía..Filosofía..
Filosofía..
 
Valores 0..o'
Valores 0..o'Valores 0..o'
Valores 0..o'
 
Instructivos
InstructivosInstructivos
Instructivos
 
Sentido ecumenico de la iglesia
Sentido ecumenico de la iglesiaSentido ecumenico de la iglesia
Sentido ecumenico de la iglesia
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
desarrollo de los valores: F.C.E en relación con las demás materias
desarrollo de los valores: F.C.E en relación con las demás materiasdesarrollo de los valores: F.C.E en relación con las demás materias
desarrollo de los valores: F.C.E en relación con las demás materias
 
Desmotivaciones subtemas 1y2
Desmotivaciones subtemas 1y2Desmotivaciones subtemas 1y2
Desmotivaciones subtemas 1y2
 
Descubra y use sus dones con amor.
Descubra y use sus dones con amor.Descubra y use sus dones con amor.
Descubra y use sus dones con amor.
 
Herramientasdigitales
HerramientasdigitalesHerramientasdigitales
Herramientasdigitales
 
Cartas historicas
Cartas historicasCartas historicas
Cartas historicas
 
12 principio pedagogico
12   principio pedagogico12   principio pedagogico
12 principio pedagogico
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

antecedentes de la educacion

  • 1.
  • 2. En el siglo XVI, con el arribo de los primeros misioneros a la Nueva España, las diversas órdenes religiosas asumieron las actividades de formación y educación.
  • 3. Durante casi tres siglos y hasta un poco después de la culminación de la Independencia, el modelo educativo religioso, apoyado fuertemente en la doctrina kantiana, que establecía la instrucción basada en la disciplina como la idea central del proceso educativo, representó un proceso de sustitución o eliminación de las concepciones y categorías mentales de las culturas prehispánicas por nuevos esquemas y formas de vida más convenientes a la cultura española.
  • 4. A principios del siglo XIX, las ideas de la Ilustración, que tomaban en cuenta muchas de las premisas educativas de Rousseau -que proponía una formación basada en la naturaleza humana y en la libertad de aprendizaje- influyeron en la forma de conceptuar la educación en México.
  • 5.  En 1842, Finalmente, el esquema liberal fue el que triunfó y sentó las bases de un nuevo sistema educativo en manos del Estado.  De esta manera, en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública
  • 6. Durante el porfiriato, Joaquín Baranda, Ministro de Justicia e Instrucción, consolidó con la promulgación de la Ley de Instrucción Obligatoria de 1888, un nuevo proyecto gubernamental de educación pública
  • 7. Con la llegada de Justo Sierra a la Subsecretaría de Instrucción Pública en 1901 se abrió un nuevo periodo en la historia del sistema educativo mexicano.
  • 8. Durante el periodo revolucionario, el proceso de conformación del sistema educativo mexicano tuvo un notable retroceso. Sin embargo, al final de este periodo, con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
  • 9. Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en septiembre de 1921, José Vasconcelos, el primer titular de esta institución, formuló un nuevo sistema educativo para atender las necesidades de instrucción y formación académica de todos los sectores sociales.
  • 10. Durante la presidencia de Plutarco Calles hubo un constante forcejeo entre la Universidad Nacional y la SEP. Los universitarios buscaban mantener el sistema mediante el cual la escuela preparatoria continuaba después de la conclusión de los estudios del ciclo primario, no obstante, por decreto oficial de la SEP se creó en 1925 la escuela secundaria como una nueva institución educativa al servicio de la adolescencia.
  • 11. En el sexenio de Lázaro Cárdenas en 1934 con la modificación del artículo tercero constitucional, mediante el cual, por primera vez en el texto constitucional, se estableció oficialmente una política de estado para dar un carácter socialista a la educación y obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales
  • 12. Con Manuel Ávila Camacho (1940- 1946), dio inicio una política de conciliación nacional que tuvo consecuencias en el sistema educativo. Por ejemplo, en 1941 se promulgó la Ley Orgánica de la Educación Pública. En 1943 tuvo lugar la unificación de los sindicatos magisteriales. El nuevo Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue reconocido mediante decreto presidencial como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional.
  • 13. En los periodos de Adolfo López Mateos (1958- 1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) se consideró importante ampliar las oportunidades educativas mediante apoyos económicos a la educación normal y la capacitación para el trabajo. Entre las políticas más importantes de ambos sexenios se encuentran la formulación del Plan para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria en México o Plan de Once Años y la distribución de libros de texto gratuito para las escuelas primarias, que también motivó la creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (CONALITEG).
  • 14. La administración de Luis Echeverría (1970-1976) mostró desde un principio su interés de mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los servicios educativos, aumentar el número de escuelas y reformar los planes de estudio
  • 15. De la misma forma, se promulgó la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976, que reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria. Esta educación fue concebida como educación extraescolar, basada en la enseñanza autodidacta y la solidaridad social
  • 16.  En la administración de José López Portillo (1976-1982) se llevó a cabo un diagnóstico de la situación escolar en el nivel básico y se diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE)  Por esta razón uno de los objetivos prioritarios del PNE fue la educación preescolar y la puesta en marcha del Programa “Educación para Todos”
  • 17.  Destacó la creación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en 1979.  Creación en 1978 de la Universidad Pedagógica Nacional.
  • 18. En 1980, una modificación al artículo tercero constitucional incluyó el concepto de autonomía universitaria. En esa adición la autonomía fue concebida como el ejercicio de ciertas facultades que el Estado otorga a entidades públicas no centralizadas. Así, mediante un acto jurídico emanado del Poder Legislativo, se concedió el derecho a las instituciones universitarias para expedir sus propias normas y reglamentos, para realizar sus fines con respeto a la libertad de cátedra e investigación y para determinar sus planes y programas de estudio.
  • 19. En 1983 Miguel de la Madrid presenta el “Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte” que destacaba entre sus principales objetivos y políticas estratégicas para mejorar la educación: ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal.
  • 20. Aunque los procesos de descentralización educativa se anunciaron desde el gobierno de Miguel de la Madrid, se formalizaron durante el periodo sexenal de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en el año de 1992. A partir de ese momento, los gobiernos estatales se hicieron cargo de la dirección de los centros educativos que el gobierno federal tenía a su cargo.
  • 21. En los siguientes años de la administración de Carlos Salinas de Gortari se emprenderían un conjunto de acciones que tenían como común denominador la reorganización del sistema educativo: la obligatoriedad de la escolaridad secundaria para todos los mexicanos y su correspondiente cambio en el artículo tercero constitucional; la promulgación de la Ley General de Educación de 1993
  • 22. Búsqueda de la calidad y la equidad educativas con la misma o mayor prioridad que la cobertura educativa; el énfasis en el aprendizaje de competencias científicas, tecnológicas y laborales; el fomento de la participación de los empresarios en la gestión escolar y una mayor vinculación con el sector laboral