SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES O ESTADO
DE LA CUESTIÓN
Los puntos del trayecto de la
investigación
Antonio León Gamma Bermúdez*
Estudios Doctorales en Pensamiento Complejo
*Docente
Facultad de Educación:
Especialización en Pedagogía para
la Educación Superior, Maestría en
Educación, Maestría en Didáctica
Vicerrectoría Universidad Abierta y
a Distancia
El estado del arte
La investigaciónEl conocimiento
Apropiación del
conocimiento
Poco se acerca a la realidad
social
Parte del producto dado y
acumulado
El primer
paso
Estado del arte
Disertación y
problematización
Revisión
del
acumulado
Hermenéutica
“lo que implica un esfuerzo por reconocer los límites de lo ya sabido y
atreverse a preguntar lo inédito, pero susceptible de ser pensado e
investigado desde el acumulado en el campo del conocimiento, de ahí
la importancia de realizar los estados del arte en investigación” (Torres,
2001)
Se problematiza
lo que se
conoce
1. Desarrollar la
contextualización de la
temática clasificando el
tipo de textos, autores,
metodologías, marcos de
referencia, conceptuales
y conclusiones.
2. Clasificar el tipo de trabajo
consultados, convergencias,
divergencias conceptuales,
metodológicas y conclusivas.
3. Categorización de los
trabajos partiendo de las
categorías internas de
cada texto.
¿Cómo se hace?
(Calvo, 2003)
Definir la producción intelectual frente al tema de estudio
Definir si están publicados o no
Establecer una relación analítica frente al documento
Instrumentos, matrices o bases de datos
Referen
cia del
Docum
ento*
Información para el análisis
Análisis de
primer nivel
Análisis
de
segundo
nivel
Metaanálisis
Titulodel
documento
Autor(es)
PalabrasClaves
2.Descripción
3.Fuentes
4.Contenidos
5.Metodología
6.Conclusiones
RAEElaborado
por:
Análisis1.1
(estudiante1)
Análisis1.2
(estudiante2)
Análisis2.1
(pareja)
(relaciones, tensiones, emergencias de los documentos)
Definir la producción intelectual frente al tema de estudio
Definir si están publicados o no
Establecer una relación analítica frente al documento
Instrumentos, matrices o bases de datos
Descriptivo
Analítico -
categorial interpretativo
Características del
contenido
Causas del contenido Efectos del contenido
 Tendencias
 Niveles de
comunicación
 El medio
 Metodologías
 Legibilidad
 Intención
 Estado o situación de
producción del texto
 Existencias previas,
motivantes
 Interés, actitudes y
valores de un grupos
 Focos de atención
 Respuesta a la
comunicación
Reflexión
“Los estados del arte permiten no
solamente conocer los problemas para
problematizarlos aun más, sino también
establecer caminos vírgenes, en cuanto a lo
metodológico o lo conceptual” (Jiménez,
2006)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN SuaPresentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN Sua
Rubén Lira
 
Que es la investigación científica
Que es la investigación científicaQue es la investigación científica
Que es la investigación científica
mattwencess
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
Ruben Ortiz Ortega
 
Metodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La cienciaMetodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La ciencia
Andrea Suarez
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Andres Castro
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Guillermo Medinilla
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Chavez sebastian t.p 2 terminado - metodologia -
Chavez sebastian   t.p 2 terminado - metodologia -Chavez sebastian   t.p 2 terminado - metodologia -
Chavez sebastian t.p 2 terminado - metodologia -
lautynoah
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Bianca Escalona Gonzalez
 
Conocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoConocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científico
UDELAS
 
Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5Taller de Proyecto - Unidad 5
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Secuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica FilisofíaSecuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica Filisofía
Lola Ferreyra
 
Caudro conceptual
Caudro conceptualCaudro conceptual
Caudro conceptual
LarisaReyes
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
alisonperales
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
SEP
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN SuaPresentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN Sua
 
Que es la investigación científica
Que es la investigación científicaQue es la investigación científica
Que es la investigación científica
 
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp027 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
7 antecedentesyestadodelartedelproblemade-100927160817-phpapp02
 
Metodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La cienciaMetodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La ciencia
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Estado del Arte
 
Chavez sebastian t.p 2 terminado - metodologia -
Chavez sebastian   t.p 2 terminado - metodologia -Chavez sebastian   t.p 2 terminado - metodologia -
Chavez sebastian t.p 2 terminado - metodologia -
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Conocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoConocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científico
 
Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Secuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica FilisofíaSecuencia Didáctica Filisofía
Secuencia Didáctica Filisofía
 
Caudro conceptual
Caudro conceptualCaudro conceptual
Caudro conceptual
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
 

Similar a Antecedentes o estado de la cuestión. Aportes.

Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Skepper63
 
Teoria d la didáctica
Teoria d la didácticaTeoria d la didáctica
Teoria d la didáctica
María Bahamonde
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Graduados UCASAL
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 Reconstruye la historia escolar de tu familia Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Miguel Angel Navalón Heras
 
La elección del tema de investigación.pptx
La elección del tema de investigación.pptxLa elección del tema de investigación.pptx
La elección del tema de investigación.pptx
OlgaGrijalvaMartnez
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Jhon Jnh
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
Walter Moreno
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
Walter Moreno
 
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdfSILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
EfrainNuezVillazana
 
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
Moisés Martínez Simón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Moisés Martínez Simón
 
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcmEl maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcmEl maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
Planteamiento problema (a 2015)
Planteamiento problema (a 2015)Planteamiento problema (a 2015)
Planteamiento problema (a 2015)
Dayana Arteaga
 
24 claudia ponton cap 3 2009
24 claudia ponton cap 3 200924 claudia ponton cap 3 2009
24 claudia ponton cap 3 2009
FES Acatlán - UNAM
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
rebecamg21
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
rebecamg21
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 

Similar a Antecedentes o estado de la cuestión. Aportes. (20)

Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigaciónAntecedentes y estado del arte del problema de investigación
Antecedentes y estado del arte del problema de investigación
 
Teoria d la didáctica
Teoria d la didácticaTeoria d la didáctica
Teoria d la didáctica
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
 
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
Cuadernos artes y Ciencias: Guardavidas. Mitos y realidades.Todo sobre el sal...
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 Reconstruye la historia escolar de tu familia Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
La elección del tema de investigación.pptx
La elección del tema de investigación.pptxLa elección del tema de investigación.pptx
La elección del tema de investigación.pptx
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
 
Presentación curso
Presentación cursoPresentación curso
Presentación curso
 
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdfSILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
 
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcmEl maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
 
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcmEl maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
 
Planteamiento problema (a 2015)
Planteamiento problema (a 2015)Planteamiento problema (a 2015)
Planteamiento problema (a 2015)
 
24 claudia ponton cap 3 2009
24 claudia ponton cap 3 200924 claudia ponton cap 3 2009
24 claudia ponton cap 3 2009
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
 
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historiaConcepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Antecedentes o estado de la cuestión. Aportes.

  • 1.
  • 2.
  • 3. ANTECEDENTES O ESTADO DE LA CUESTIÓN Los puntos del trayecto de la investigación Antonio León Gamma Bermúdez* Estudios Doctorales en Pensamiento Complejo *Docente Facultad de Educación: Especialización en Pedagogía para la Educación Superior, Maestría en Educación, Maestría en Didáctica Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia
  • 4. El estado del arte La investigaciónEl conocimiento Apropiación del conocimiento Poco se acerca a la realidad social Parte del producto dado y acumulado El primer paso
  • 5. Estado del arte Disertación y problematización Revisión del acumulado Hermenéutica “lo que implica un esfuerzo por reconocer los límites de lo ya sabido y atreverse a preguntar lo inédito, pero susceptible de ser pensado e investigado desde el acumulado en el campo del conocimiento, de ahí la importancia de realizar los estados del arte en investigación” (Torres, 2001) Se problematiza lo que se conoce
  • 6. 1. Desarrollar la contextualización de la temática clasificando el tipo de textos, autores, metodologías, marcos de referencia, conceptuales y conclusiones. 2. Clasificar el tipo de trabajo consultados, convergencias, divergencias conceptuales, metodológicas y conclusivas. 3. Categorización de los trabajos partiendo de las categorías internas de cada texto. ¿Cómo se hace? (Calvo, 2003)
  • 7. Definir la producción intelectual frente al tema de estudio Definir si están publicados o no Establecer una relación analítica frente al documento Instrumentos, matrices o bases de datos
  • 8. Referen cia del Docum ento* Información para el análisis Análisis de primer nivel Análisis de segundo nivel Metaanálisis Titulodel documento Autor(es) PalabrasClaves 2.Descripción 3.Fuentes 4.Contenidos 5.Metodología 6.Conclusiones RAEElaborado por: Análisis1.1 (estudiante1) Análisis1.2 (estudiante2) Análisis2.1 (pareja) (relaciones, tensiones, emergencias de los documentos) Definir la producción intelectual frente al tema de estudio Definir si están publicados o no Establecer una relación analítica frente al documento Instrumentos, matrices o bases de datos
  • 9. Descriptivo Analítico - categorial interpretativo Características del contenido Causas del contenido Efectos del contenido  Tendencias  Niveles de comunicación  El medio  Metodologías  Legibilidad  Intención  Estado o situación de producción del texto  Existencias previas, motivantes  Interés, actitudes y valores de un grupos  Focos de atención  Respuesta a la comunicación
  • 10. Reflexión “Los estados del arte permiten no solamente conocer los problemas para problematizarlos aun más, sino también establecer caminos vírgenes, en cuanto a lo metodológico o lo conceptual” (Jiménez, 2006)