SlideShare una empresa de Scribd logo
Epistemología
La estructura de la curiosidad
“Sin curiosidad tan solo somos seres existentes, sin razón y
motivo en la misma.”
José A. Pallavacini
¿Qué es epistemología?
• Es aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del
conocimiento.
• Tamayo (1997) la considera la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas
en su esencia y en sus causas.
• Es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los
estados de un conocimiento más avanzado (Piaget).
• Es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran
la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites,
métodos y
validez del mismo (Ceberio y Watzlawick,1998).
Tendencias en la búsqueda del conocimiento
¿Es posible el conocimiento de alguna verdad?
Escepticismo
No Si
¿Con qué medios? ¿Cuál es el objeto?
Sentidos Sólo la razón
Empirismo Racionalismo
Realidad interna Realidad externa
Idealismo Realismo
Objeto de la epistemología
• Tiene por objeto ese conocimiento
que se soporta en sí mismo o que
soporta alguna disciplina en su
especificidad.
• Lo que sustenta a la disciplina
como tal, su esencia, sus alcances
y límites en su acepción interna
(propia de la disciplina) y externa
(su influencia en el contexto
social).
•Hacer un recorrido por la historia del
sujeto respecto a la construcción del
conocimiento científico.
• Cómo el sujeto ha objetivado, especializado y otorgado un status de
cientificidad al conocimiento; pero a su vez,
• El reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la
comunidad científica.
• Estudia la génesis de las ciencias.
• Escudriña cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno
para explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.
Objeto de la epistemología
Triple historia de la epistemología
1. Historia interna: desplazamientos progresivos o regresivos de las
problemáticas que han afectado a los abordajes científicos, eventualmente
unos emergen sobre otros, consiguiendo así, una explicación racional del
crecimiento del conocimiento.
2. Historia externa: explicaciones (del crecimiento racional de los abordajes
científicos) que requieren de teorías empíricas para explicar los factores no
racionales del vinculados con ellos; brinda explicaciones sobre el ritmo,
localización y selectividad de los acontecimientos históricos del contexto en
el cual se han desarrollado estos abordajes.
3. Historia real: sitúa todo acontecimiento, información o conocimiento en una
relación inseparable con el medio -cultural, social, económico, político y por
supuesto natural-, coloca un acontecimiento en su contexto e incita a ver
cómo éste modifica al contexto o cómo le da luz diferente (Morín, 1999).
Triple historia de la epistemología
Epistemología e individuo
El individuo se relaciona con las cosas, con los fenómenos, con los hombres y
eventualmente con lo trascendente. Es un mirador u observatorio de la realidad
que la miran críticamente con lentes más o menos agudos, dándose cuenta que
no se halla fuera de ella, sino contribuyendo a constituirla.
Se produce en el ámbito personal y cotidiano, pero también en el científico,
donde proliferan distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser,
en definitiva, formas de ver el mundo.
No es un proceso de observación, sino una participación activa en el hecho o
fenómeno estudiado. (Ricci, 1999).
Esquema de la epistemología
Eikasia
Pistis
Dianoia
Noesis
Conocimiento
Intelecto
Sabiduría
Ciencia
Método
Dogma
Fe
Imaginación
Congetura
Doxa
Mirar epistemológico
• Poseer conciencia histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me
rodea y me absorbe por más que quiera objetivarlo desde mis propios
argumentos racionales.
• Es una epistemología donde se alberga el ser y quehacer de mi disciplina
específica rodeada de otras tantas que la pueden complementar
(transdisciplinariedad).
• Tener presente cómo modifico el mundo, pero también, cómo soy
modificado por él en el ciclo de mi espacio vital.
• Conciencia reflexiva del hacer "científico y cotidiano"; del alcance de los
planteamientos en el contexto general y particular (mirada ecológica).
• Considerar que no se puede escapar del error por mínimo que este sea,
pues el saber (darse cuenta de y actuar en correspondencia) que el error
existe, mueve a reflexión, no para disminuirlo; sino para saber que está allí,
presente, y afecta por tanto el saber científico progresivo o degenerativo.
Mirar epistemológico
• Se escenifica en la interacción, no se anida en la estructura de un
pensamiento interno único, sino también en la interacción que se tiene con el
otro; es decir, es una epistemología producto de una reflexión compartida.
• Los cuestionamientos del otro, las concordancias y discordancias, inclusive
las no empatías, son motivos que mueven al sujeto a reflexionar; estas
reflexiones, se evidencian en lo público y en lo privado, en la convivencia, en
el colectivo, en la comunidad académica.
Mirar epistemológico
• Igual que sucede con el científico que piensa reflexivamente, sucede también
con el grupo que construye un saber epistemológico, movido por una
reflexión de grupo, la cual es enriquecida y compartida en el ser de la
comunidad académica.
Mirar epistemológico
“El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre
es el principal responsable de lo que sucede.”
Jorge Bucay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Defensa post positivismo
Defensa post positivismoDefensa post positivismo
Defensa post positivismo
DefensaPostPositivismo
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
larianny02
 
Corriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMOCorriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMOshairelin
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
UNACH
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasEstudio Konoha
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.jose_barreto
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizarEl Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
AntiPostPositivistas
 
Trabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógicaTrabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógica
32Garre
 
Funciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologiaFunciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologia
AnaVelez39
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasXimena Remache
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoepistemologiaurbe
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
 
Defensa post positivismo
Defensa post positivismoDefensa post positivismo
Defensa post positivismo
 
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
 
Corriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMOCorriente axiologica EL OBJETIVISMO
Corriente axiologica EL OBJETIVISMO
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizarEl Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
El Post Positivismo, paradigma metodológico para NO utilizar
 
Trabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógicaTrabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógica
 
Funciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologiaFunciones de la epistemologia
Funciones de la epistemologia
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas Epistemologicas
 
Bases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientificoBases del conocimiento cientifico
Bases del conocimiento cientifico
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 

Similar a Epistemologia de la ciencia

Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
DaroSaito
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
Alejandra Acurio
 
1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología
FranklinParra8
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educación Filosofia de la educación
Filosofia de la educación
eliasib cano pai
 
Filosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serranoFilosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serrano
fabian14xd
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
Alienware
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
Gladis Cabanillas Becerra
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesmerliberrio
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesmerliberrio
 

Similar a Epistemologia de la ciencia (20)

Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptxEje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
Eje 1 - Parte 1 (introducción a la Filosofía).pptx
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
 
1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educación Filosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Filosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serranoFilosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serrano
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 

Más de Universidad Autónoma de Baja California

La verdad
La verdadLa verdad
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativaParte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativaRecolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
Universidad Autónoma de Baja California
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
Universidad Autónoma de Baja California
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Angulos de camara J.W.Mascelli
Angulos de camara J.W.MascelliAngulos de camara J.W.Mascelli
Angulos de camara J.W.Mascelli
Universidad Autónoma de Baja California
 
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografíaComposicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Universidad Autónoma de Baja California
 
Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
Universidad Autónoma de Baja California
 
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetrosIluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Universidad Autónoma de Baja California
 
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
Universidad Autónoma de Baja California
 
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundoEconomía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Tecnología de la producción audiovisual
Tecnología de la producción audiovisualTecnología de la producción audiovisual
Tecnología de la producción audiovisual
Universidad Autónoma de Baja California
 
Producción Audiovisual: encuadre a la materia
Producción Audiovisual: encuadre a la materiaProducción Audiovisual: encuadre a la materia
Producción Audiovisual: encuadre a la materia
Universidad Autónoma de Baja California
 
Presentar discurso
Presentar discursoPresentar discurso

Más de Universidad Autónoma de Baja California (20)

La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
 
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativaParte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativaRecolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Estado del Arte
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Angulos de camara J.W.Mascelli
Angulos de camara J.W.MascelliAngulos de camara J.W.Mascelli
Angulos de camara J.W.Mascelli
 
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografíaComposicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
 
Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
 
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetrosIluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
Iluminación: tipos de fuentes de luz y fotómetros
 
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
Innovación e imitación en la industria alemana durante el periodo 1877-1932
 
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundoEconomía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
Economía alemana: una vuelta por la cuarta economía del mundo
 
Tecnología de la producción audiovisual
Tecnología de la producción audiovisualTecnología de la producción audiovisual
Tecnología de la producción audiovisual
 
Producción Audiovisual: encuadre a la materia
Producción Audiovisual: encuadre a la materiaProducción Audiovisual: encuadre a la materia
Producción Audiovisual: encuadre a la materia
 
Presentar discurso
Presentar discursoPresentar discurso
Presentar discurso
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Epistemologia de la ciencia

  • 2. “Sin curiosidad tan solo somos seres existentes, sin razón y motivo en la misma.” José A. Pallavacini
  • 3. ¿Qué es epistemología? • Es aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento. • Tamayo (1997) la considera la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas. • Es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado (Piaget). • Es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo (Ceberio y Watzlawick,1998).
  • 4. Tendencias en la búsqueda del conocimiento ¿Es posible el conocimiento de alguna verdad? Escepticismo No Si ¿Con qué medios? ¿Cuál es el objeto? Sentidos Sólo la razón Empirismo Racionalismo Realidad interna Realidad externa Idealismo Realismo
  • 5. Objeto de la epistemología • Tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna disciplina en su especificidad. • Lo que sustenta a la disciplina como tal, su esencia, sus alcances y límites en su acepción interna (propia de la disciplina) y externa (su influencia en el contexto social). •Hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico.
  • 6. • Cómo el sujeto ha objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al conocimiento; pero a su vez, • El reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica. • Estudia la génesis de las ciencias. • Escudriña cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno para explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias. Objeto de la epistemología
  • 7. Triple historia de la epistemología 1. Historia interna: desplazamientos progresivos o regresivos de las problemáticas que han afectado a los abordajes científicos, eventualmente unos emergen sobre otros, consiguiendo así, una explicación racional del crecimiento del conocimiento. 2. Historia externa: explicaciones (del crecimiento racional de los abordajes científicos) que requieren de teorías empíricas para explicar los factores no racionales del vinculados con ellos; brinda explicaciones sobre el ritmo, localización y selectividad de los acontecimientos históricos del contexto en el cual se han desarrollado estos abordajes.
  • 8. 3. Historia real: sitúa todo acontecimiento, información o conocimiento en una relación inseparable con el medio -cultural, social, económico, político y por supuesto natural-, coloca un acontecimiento en su contexto e incita a ver cómo éste modifica al contexto o cómo le da luz diferente (Morín, 1999). Triple historia de la epistemología
  • 9. Epistemología e individuo El individuo se relaciona con las cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente. Es un mirador u observatorio de la realidad que la miran críticamente con lentes más o menos agudos, dándose cuenta que no se halla fuera de ella, sino contribuyendo a constituirla. Se produce en el ámbito personal y cotidiano, pero también en el científico, donde proliferan distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva, formas de ver el mundo. No es un proceso de observación, sino una participación activa en el hecho o fenómeno estudiado. (Ricci, 1999).
  • 10. Esquema de la epistemología Eikasia Pistis Dianoia Noesis Conocimiento Intelecto Sabiduría Ciencia Método Dogma Fe Imaginación Congetura Doxa
  • 11. Mirar epistemológico • Poseer conciencia histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me rodea y me absorbe por más que quiera objetivarlo desde mis propios argumentos racionales. • Es una epistemología donde se alberga el ser y quehacer de mi disciplina específica rodeada de otras tantas que la pueden complementar (transdisciplinariedad). • Tener presente cómo modifico el mundo, pero también, cómo soy modificado por él en el ciclo de mi espacio vital.
  • 12. • Conciencia reflexiva del hacer "científico y cotidiano"; del alcance de los planteamientos en el contexto general y particular (mirada ecológica). • Considerar que no se puede escapar del error por mínimo que este sea, pues el saber (darse cuenta de y actuar en correspondencia) que el error existe, mueve a reflexión, no para disminuirlo; sino para saber que está allí, presente, y afecta por tanto el saber científico progresivo o degenerativo. Mirar epistemológico
  • 13. • Se escenifica en la interacción, no se anida en la estructura de un pensamiento interno único, sino también en la interacción que se tiene con el otro; es decir, es una epistemología producto de una reflexión compartida. • Los cuestionamientos del otro, las concordancias y discordancias, inclusive las no empatías, son motivos que mueven al sujeto a reflexionar; estas reflexiones, se evidencian en lo público y en lo privado, en la convivencia, en el colectivo, en la comunidad académica. Mirar epistemológico
  • 14. • Igual que sucede con el científico que piensa reflexivamente, sucede también con el grupo que construye un saber epistemológico, movido por una reflexión de grupo, la cual es enriquecida y compartida en el ser de la comunidad académica. Mirar epistemológico
  • 15. “El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede.” Jorge Bucay