SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA Y
MICOLOGÍA
CUARTO “B”
TEMA:
ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACE COMPLEMENTO
INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA
Nombre: ALVAREZ MANJARREZ ANGELA VANESSA
DOCENTE: DR. JORGE CAÑARTE ALCÍVAR
Coautor
ABRIL – AGOSTO 2017
ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACE COMPLEMENTO
INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA
Por nuestro eficaz sistema de defensa es que los seres humanos podemos vivir
tranquilamente, sin preocuparnos por alguna brisa o algún “virus” en nuestra
comunidad, nuestra primera línea de defensa o inmunidad innata tendrá
componentes que activen a otros para trabajar en conjunto.
Los distintos patógenos ingresaran hacia el torrente sanguíneo por medio de las
mucosas en donde tenemos al anticuerpo IgA, que evita que estos
microorganismos se adhieran a nuestro cuerpo, de esta manera interfieren los
linfocitos NK, o sus homólogos como son los linfocitos citotoxicos.
Importantes receptores serán la conexión entre la línea de defensa y el agente
infeccioso, además de proteínas de reconocimiento como en el grupo de la lectina
que puede desencadenar el sistema de complemento, con una gran relevancia en la
detección de bacterias y su eliminación.
El c1q interviene uniéndose a un receptor viral, para de esta manera iniciar un
proceso junto a otras proteínas del sistema de complemento para evitar su
proliferación hasta los órganos diana.
En cuanto a la inmunidad adaptativa, todo inicia por maduración de los linfocitos
gracias a una estimulación que se recibe hasta los ganglios linfáticos o el bazo,
actuando todo en conjunto para impedir que el patógeno dañe nuestro organismo
y obtener memoria por parte de la inmunidad adaptativa.
BIBLIOGRAFIA:
 Ochsenbein, AF, y Zinkernagel, RM (2000). Los anticuerpos naturales y enlace
complemento inmunidad innata y adquirida. Immunology Today. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/S0167-5699(00)01754-0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
josemanuel7160
 
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera ClaseIntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
Martha Diaz Galvis
 
Plagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo XxiPlagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo Xxi
suus55
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Yaz Ortega
 
SANGRE PARTE 2
SANGRE PARTE 2 SANGRE PARTE 2
SANGRE PARTE 2
JEYMYELI
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
adrianarn
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
guest32bda7
 
Inmunidad
Inmunidad Inmunidad
Inmunidad
Cynthialincango23
 
Las vacunas en Chile
Las vacunas en ChileLas vacunas en Chile
Las vacunas en Chile
San Francisco de Asis
 
Historia Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La InmunologiaHistoria Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La Inmunologia
tecnologia medica
 
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema InmuneCurso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
Antonio E. Serrano
 
Inmunologia historia hasta 1980
Inmunologia historia hasta 1980Inmunologia historia hasta 1980
Inmunologia historia hasta 1980
viviana carrillo
 
Actividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600aActividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600a
Paco J. Ramírez Capulín
 
Clase2b
Clase2bClase2b
Clase2b
edna david
 
Clase2c
Clase2cClase2c
Clase2c
edna david
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
inmunidad
inmunidadinmunidad
inmunidad
Rodolfo Palma
 
Articulos
ArticulosArticulos

La actualidad más candente (18)

Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
 
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera ClaseIntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
IntroduccióN Al Sistema Inmunitario. Primera Clase
 
Plagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo XxiPlagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo Xxi
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
SANGRE PARTE 2
SANGRE PARTE 2 SANGRE PARTE 2
SANGRE PARTE 2
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunidad
Inmunidad Inmunidad
Inmunidad
 
Las vacunas en Chile
Las vacunas en ChileLas vacunas en Chile
Las vacunas en Chile
 
Historia Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La InmunologiaHistoria Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La Inmunologia
 
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema InmuneCurso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
 
Inmunologia historia hasta 1980
Inmunologia historia hasta 1980Inmunologia historia hasta 1980
Inmunologia historia hasta 1980
 
Actividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600aActividad4 inmunodeficientes600a
Actividad4 inmunodeficientes600a
 
Clase2b
Clase2bClase2b
Clase2b
 
Clase2c
Clase2cClase2c
Clase2c
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 
inmunidad
inmunidadinmunidad
inmunidad
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 

Similar a ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACE COMPLEMENTO INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA

Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
Alisson Llaguno
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
BenjaminAnilema
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
fabikathy
 
PROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLOPROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLO
MadelyneNayelyMendoz
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Roger Mora
 
Vacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesVacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigaciones
Mar-c Mazueco
 
PROYECTO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INMUNOLOGÍAPROYECTO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INMUNOLOGÍA
EMILYCASTRO23
 
Medidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virusMedidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virus
Maria Cab
 
Sistema inmunológico.pptx
Sistema inmunológico.pptxSistema inmunológico.pptx
Sistema inmunológico.pptx
GuadalupeFuentes22
 
SIATEMA INMUNOLOGICO.pptx
SIATEMA INMUNOLOGICO.pptxSIATEMA INMUNOLOGICO.pptx
SIATEMA INMUNOLOGICO.pptx
FRANKSTIVEENTUMIALAN
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Alejandro Burgos Farias
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
sugar03
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
enana02
 
inmunización
inmunización inmunización
inmunización
erick-calero1996
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Inmunidad innata Articulo cientifico
Inmunidad innata Articulo cientificoInmunidad innata Articulo cientifico
Inmunidad innata Articulo cientifico
Universidad Tecnica de Manabi
 
Articulo de Inmunidad innata
Articulo de Inmunidad innata Articulo de Inmunidad innata
Articulo de Inmunidad innata
Universidad Tecnica de Manabi
 
guia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdfguia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdf
mariafernanda306008
 
Tema 5, 6 y 7 infecciones y aislamiento
Tema 5, 6 y 7 infecciones y aislamientoTema 5, 6 y 7 infecciones y aislamiento
Tema 5, 6 y 7 infecciones y aislamiento
FUNDACION TRILEMA
 

Similar a ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACE COMPLEMENTO INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA (20)

Inmunización
InmunizaciónInmunización
Inmunización
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
PROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLOPROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLO
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Vacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesVacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigaciones
 
PROYECTO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INMUNOLOGÍAPROYECTO INMUNOLOGÍA
PROYECTO INMUNOLOGÍA
 
Medidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virusMedidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virus
 
Sistema inmunológico.pptx
Sistema inmunológico.pptxSistema inmunológico.pptx
Sistema inmunológico.pptx
 
SIATEMA INMUNOLOGICO.pptx
SIATEMA INMUNOLOGICO.pptxSIATEMA INMUNOLOGICO.pptx
SIATEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
inmunización
inmunización inmunización
inmunización
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Inmunidad innata Articulo cientifico
Inmunidad innata Articulo cientificoInmunidad innata Articulo cientifico
Inmunidad innata Articulo cientifico
 
Articulo de Inmunidad innata
Articulo de Inmunidad innata Articulo de Inmunidad innata
Articulo de Inmunidad innata
 
guia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdfguia sistema inmunologico.pdf
guia sistema inmunologico.pdf
 
Tema 5, 6 y 7 infecciones y aislamiento
Tema 5, 6 y 7 infecciones y aislamientoTema 5, 6 y 7 infecciones y aislamiento
Tema 5, 6 y 7 infecciones y aislamiento
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACE COMPLEMENTO INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA Y MICOLOGÍA CUARTO “B” TEMA: ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACE COMPLEMENTO INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA Nombre: ALVAREZ MANJARREZ ANGELA VANESSA DOCENTE: DR. JORGE CAÑARTE ALCÍVAR Coautor ABRIL – AGOSTO 2017
  • 2. ANTICUERPOS NATURALES Y ENLACE COMPLEMENTO INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA Por nuestro eficaz sistema de defensa es que los seres humanos podemos vivir tranquilamente, sin preocuparnos por alguna brisa o algún “virus” en nuestra comunidad, nuestra primera línea de defensa o inmunidad innata tendrá componentes que activen a otros para trabajar en conjunto. Los distintos patógenos ingresaran hacia el torrente sanguíneo por medio de las mucosas en donde tenemos al anticuerpo IgA, que evita que estos microorganismos se adhieran a nuestro cuerpo, de esta manera interfieren los linfocitos NK, o sus homólogos como son los linfocitos citotoxicos. Importantes receptores serán la conexión entre la línea de defensa y el agente infeccioso, además de proteínas de reconocimiento como en el grupo de la lectina que puede desencadenar el sistema de complemento, con una gran relevancia en la detección de bacterias y su eliminación. El c1q interviene uniéndose a un receptor viral, para de esta manera iniciar un proceso junto a otras proteínas del sistema de complemento para evitar su proliferación hasta los órganos diana. En cuanto a la inmunidad adaptativa, todo inicia por maduración de los linfocitos gracias a una estimulación que se recibe hasta los ganglios linfáticos o el bazo, actuando todo en conjunto para impedir que el patógeno dañe nuestro organismo y obtener memoria por parte de la inmunidad adaptativa.
  • 3. BIBLIOGRAFIA:  Ochsenbein, AF, y Zinkernagel, RM (2000). Los anticuerpos naturales y enlace complemento inmunidad innata y adquirida. Immunology Today. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0167-5699(00)01754-0