SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTERILIZACION, ANTISEPSIA Y DESINFECCION
1 ESTERILIZACION
✓ Es el conjunto de procedimientos físicos, químicos o
biológicos que tienen por objeto la eliminación
completa de toda forma de vida microbiana
incluyendo las esporas.
✓ Esunestado “absoluto”
- Un objeto nunca puede estar “parcialmente” estéril.
Agentes Físicos
Radiación Temperatura:
Ondas sónicas Calor seco o Humedo
filtración
2 Métodos Químicos
Desinfección - antisepsia
3 Métodos Gaseosos
Oxido de Etileno Formaldehído
1
2 A) TEMPERATURA
✓El CALOR es el método mas confiable
para la ESTERILIZACION
✓los mas usados, económicos y fácil de
controlar. Los procesos son rápidos ya que la
totalidad de los m.o. resultan sensibles
HUMEDO
b) RADIACIONES
C) AGENTES MECANICOS: ONDAS SONICAS, ULTRASONICAS Y FILTRACION
ESTERILIZACION POR AGENTES FISICOS
CALOR
DIRECTO
FLAMEADO
INCINERACION
AIRE CALIENTE
HORNO PASTEUR
CON PRESION
AUTOCLAVE
SIN
PRESION
EBULLICION
SECO
CALOR HUMEDO
Se utiliza actualmente para prevenir las infecciones asociadas a productos lácteos
(tuberculosis, brucelosis, salmonelosis) y retrasar la
descomposición de la leche.
- Tradicional:
- Pasteu. Rapida( Stassanizacion): - 72° C x 15”
- U.H.T.
(ultra-high-temperature) 145° C x 2”
 VAPOR DE AGUA SIN PRESION
1.- EBULLICION:
- Consiste en calentar agua en un recipiente
- ( olla, esterilizador) hasta la ebullición, la que se mantiene por 10-15’ a
100°C
• Solo aconsejable como método de desinfección para vajilla, ropa,
alimentos y agua , aunque si bien destruye las formas vegetativas de las
bacterias, no tiene acción sobre las esporas ni sobre algunos virus.
100°C x 10-15 min.
.2- PASTEURIZACION
62-63 °C x 30 min.
 VAPOR SATURADO CON PRESION
AUTOCLAVE
• - Es el mas efectivo, de menor costo y constituye el método de elección para
instrumental medico de uso repetido.
- Utilizan vapor de agua a una atmósfera de presión lo que permite elevar la t° a 121°
C que entre 1520 min. mata todos los m.o. y sus esporas.
• - Esta indicado para soluciones que toleran el calor como medios de cultivos, ropas,
material quirúrgicos, apósitos, material de goma, hilos de sutura ,etc.
121 °C 15-20 min
a 1 atm. de P
CONTROLES DE LA ESTERILIZACION
( AUTOCLAVE)
•Químico: reactivos que cambian de color si se cumplen los
parámetros del proceso
Biológico:
• Microorganismos viables
que son sometidos al
proceso para constatar
su eliminación, se selecciona la espora que se considera mas
resistente al método
• Autoclave: Bacillus stearotermophilus
• Pupinel: Bacillus subtilis
Normativa de
Controles Biológicos • Una vez por semana, rutina
• Cada vez que sea sometido a una reparación
• No usar el material hasta que se conozca el
resultado del control biológico.
Que observar al recibir material estéril????
Integridad de sellos
Identificación correcta, según normas
Viraje indicador químico
Fecha de vencimiento
✓ Métodos por Calor Húmedo; Autoclave
– Ventajas
• Bajo costo de operación, fácil de certificar
• Eficiencia, tiempo de procesamiento corto
– Desventajas
• Alto costo de los equipos
• Necesidad de programas de mantención
Incompatibilidad de materiales
CALOR SECO
DIRECTO
LLAMA Y FLAMEADO
-Permite esterilización de asa
de siembra en el laboratorio.
El flameado impide también la
contaminación de tubos y
matraces al someterlos sobre
la llama directa del mechero.
INCINERACION
Se utilizan hornos
crematorios especiales para
esterilizar materiales
infecciosos desechables como
apositos y objetos
contaminados que han perdido
su utilidad.
¿Cómo se controla el Horno Pasteur?
• Con control biológico comercial de
esporas de Bacillus subtilis
( mensualmente)
• Con control químico (diariamente)
La impresión cambia de blanco a
negro al ser sometida a condiciones
de esterilización de ciclo corto
ESTERILIZACION
Métodos por Calor Seco;
Pupinel
– Ventajas
• Equipos de bajo costo
• Operación sencilla
– Desventajas
• Dificultad en la difusión
• Difícil certificación
• Incompatibilidad de materiales
• Deterioro del material
•RADIACIONES NO IONIZANTES
• RAYOS ULTRAVIOLETA
El efecto antimicrobiano de la luz solar se debe
fundamentalmente a su contenido en luz
ultravioleta(L.U.V.) que llega de la atmósfera
.Actúa sobre el DNA de la célula
microbiana lesionándolo.
USOS: Las radiaciones ultravioletas
producidas por lámparas de mercurio,
son utilizadas en preparaciones de
vacunas virales y bacterianas, cámaras
de siembra en laboratorio, ambientes de
quirófanos, salas de prematuros,
esterilización de superficies, etc
b) RADIACIONES
Género Streptococcus Saccharomyces cerevisiae Campilobacter jejuni
Filtro con poros de 1µm Filtro con poros de 2µm Filtro con poros de 0,4 µm
FILTRACIÓN
• Método que se utiliza para esterilizar sustancias líquidas
termolábiles
• Se hace pasar una solución a través de una membrana
que presenta poros de un tamaño menos al tamaño de
una bacteria e incluso algunos virus grandes.
• Las membranas puede se de varios
materiales como nitrocelulosa y nylon
• El tamaño de los poros puede estar
entre 0.20 a 1.2 µm
✓ Oxido de Etileno
– Ventajas
• Esteriliza a bajas temperaturas
• Eficiencia comprobada, fácil
certificación
– Desventajas
• Toxicidad personas y ambiente
• Largos períodos del proceso (12
hr aprox.)
• Alto costo de operación
• Necesidad de programas
rigurosos de mantención
preventiva.
✓Formaldehido al 2%
–Ventajas
•Esteriliza a bajas temperaturas
•Tiempos cortos: 2 hrs aprox.
–Desventajas
•Toxicidad personas y ambiente
•Irritante para las mucosas
•cancerigeno
ESTERILIZACION POR AGENTES GASEOSOS
•Glutaraldehído al 2%
• Ventajas
• Esteriliza a bajas
temperaturas
• Desventajas
• Toxicidad personal
• Difícil de evaluar y certificar
• Susceptibilidad a falla humana
• Tiempos prolongados de esterilización (8 hrs aprox.)
3.- ESTERILIZACION POR AGENTES QUIMICOS
Acido Paracético
Ventajas
Esteriliza a bajas temperaturas
No tóxico, tiempos cortos del proceso
Desventajas
Corrosivo
ESTERILIZACION POR METODOS
QUIMICOS
•DESINFECCION
• ANTISEPSIA
¿Que es la ASEPSIA?
- Es la ausencia total de microorganismos, patógenos, no
patógenos y sus esporas.
- ¿Qué es la ANTISEPSIA?
-
Conjunto de procedimientos que se utilizan para lograr la
asepsia.
EJ: - limpieza
- desinfección
- esterilización - lavado de manos - etc.
Objetivos:
- Eliminar m.o. por medio de diferentes
procedimientos, según uso de los objetos y superficies.
- Prevenir infecciones.
• LIMPIEZA:
Remoción mecánica de toda
materia orgánica, polvo,
suciedad en general en la
superficie de objetos
inanimados. Se logra
utilizando agua y detergente
o jabón.
• Se puede realizar por
medios manuales o
automáticos.
- ej: aseo de superficies, lavado
de equipos, aseo de muebles.
- El procedimiento de limpieza
incluye:
• Lavar con agua y
detergente • Enjuagar
• Secar.
2-DESINFECCIÓN :
Para lograr la desinfección, se requiere previamente de :
✓Proceso de limpieza
✓Concentración
adecuada del químico
✓Tiempo adecuado
✓Contacto con toda la
superficie
Proceso fisico y/o quimico
que consiste en la
remoción de m.o.
patógenos y no
patógenos (no elimina
esporas) que se
encuentran en superficies
inanimadas.
Desinfectante: agente
químico que elimina m.o., no
esporulados.
Se aplica en superficies y
objetos.Ej: Hipoclorito de
sodio,
3-ANTISEPSIA :
Proceso químico destinado a la
eliminación de m.o. patógenos
y/o disminución de la microbiota
sobre tejido vivo.
Antisépticos:
Agentes químicos que
aplicado externamente
sobre tejidos vivos (piel,
mucosas) actúan
eliminando o inhibiendo
la reproducción de m.o.
Ej: povidona yodada, H202
NIVELES DE ACCION DE
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
BACTERIOSTATICO
ANTISEPTICOS Y(bacteriana)Inhibe crecimiento o
reproducción
DESINFECTANTES
BACTERICIDA (mata o destruye
bacterias)
✓ De acuerdo con esto, se clasifican en nivel alto, nivel
intermedio y nivel bajo.
✓ Algunos desinfectantes son capaces de actuar en uno
o masniveles de acuerdocon la concentración
empleada o tiempo que permanece en
contacto con el objeto.
•ALTO NIVEL (DAN):
Destruye toda forma de vida vegetativa de m.o. y además esporas en
tiempos prolongados de exposición. Ej: glutaraldehido al 2%y el acido
paraacetico .
•
•Se usa en materiales que no se pueden esterilizar por otros
métodos
•
•NIVEL INTERMEDIO: Destruye formas
vegetativas de m.o. excepto las esporas.
•Ej: alcoholes, compuestos yodados, compuestos
fenolicos.
Endoscopio
•NIVEL INTERMEDIO:
•Se utiliza para la limpieza de superficies o instrumentos en
que es poco probable la contaminación con esporas
bacterianas o m.o. con un alto grado de resistencia. Ej:
•También en la antisepsia de piel como curaciones y lavado
de manos.
BAJO NIVEL:
•Su acción no alcanza a esporas ni hongos, solo bacterias
vegetativas y algunos virus. Ej: compuestos de amonio
cuaternario,clorhexidina, merthiolate, mercurio de
cromo.
•Se utilizan para desinfectar : equipos para tomar presión,
electrodos de electrocardiograma y estetoscopio.
DESINFECTANTES RECOMENDADOS POR EL MINSAL
• Alcoholes
• Cloro y compuestos clorados (1.000 a
5.000ppm)
• Formaldehído acuoso (4%)
• Glutaraldehido (2%) DAN
• Yodóforos
• Fenoles
• Amonios Cuaternarios
• Acido Paracético (0,01 ó 0,2%) DAN
Lavado de manos y piel: Alcohol, yodósforos,
Triclosan (0,51%) y Clorhexidina (2 y 4%).
FRECUENTE
EN
LOS
HOSPITALES
Y
LAB.
EN
LA
Clasificación de Spaulding
Artículos Críticos
Cavidades estériles
Alto riesgo de infección
(Instrumental quirúrgico, sondas)
Artículos Semicríticos
Piel no intacta o mucosas
Libre de formas vegetativas
(endoscopios)
Artículos No Críticos
Piel intacta
Sin contacto con paciente
(fonendoscopio, termómetro,
chata, pato)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesElaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesGeovanny Ramón
 
Laboratorio no. 1 bioseguridad
Laboratorio no. 1  bioseguridadLaboratorio no. 1  bioseguridad
Laboratorio no. 1 bioseguridadnataliaizurieta
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Krlz Florz
 
Bpm1
Bpm1Bpm1
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Universidad Técnica de Manabí
 
medicamentos caducos
medicamentos caducosmedicamentos caducos
medicamentos caducos
vicky_56
 
Fabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidosFabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidos
fercanove
 
Practica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 DipironaPractica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 Dipirona
Moises Magallanes
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
esther1516
 
SANEAMIENTO E HIGIENE EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA1.pptx
SANEAMIENTO E HIGIENE EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA1.pptxSANEAMIENTO E HIGIENE EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA1.pptx
SANEAMIENTO E HIGIENE EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA1.pptx
Elias Moreno
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas efriderm
 
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...darwin velez
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosirenashh
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
Alicia
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...lorenaiveth7
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Elaboración de emulsiones
Elaboración de emulsionesElaboración de emulsiones
Elaboración de emulsiones
 
Laboratorio no. 1 bioseguridad
Laboratorio no. 1  bioseguridadLaboratorio no. 1  bioseguridad
Laboratorio no. 1 bioseguridad
 
Toxicocinetica i, virtual
Toxicocinetica i, virtualToxicocinetica i, virtual
Toxicocinetica i, virtual
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bpm1
Bpm1Bpm1
Bpm1
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
medicamentos caducos
medicamentos caducosmedicamentos caducos
medicamentos caducos
 
Fabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidosFabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidos
 
Practica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 DipironaPractica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 Dipirona
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
 
SANEAMIENTO E HIGIENE EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA1.pptx
SANEAMIENTO E HIGIENE EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA1.pptxSANEAMIENTO E HIGIENE EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA1.pptx
SANEAMIENTO E HIGIENE EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA1.pptx
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
Diapositivas Tema 06. AccióN De Los Agentes FíSicos Y QuíMicos Sobre Las Bact...
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Fundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridadFundamentos bioseguridad
Fundamentos bioseguridad
 
7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
 
Inducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratasInducción de úlceras por etanol en ratas
Inducción de úlceras por etanol en ratas
 

Similar a esterilización microbiología.pdf

Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
Andrea Miichelle
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9mar
 
Procesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológicoProcesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológico
wilberto13
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
EduanKevinJibajaGuev
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
sroxana523
 
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
ChristianEscobarRodr
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
EmmaEmanuelGutierrez
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
edomarino
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
Eliseo Delgado
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
andre685486
 
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptxASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ssuser4bf86b
 
10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt
VariedadesSaldaa1
 
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.pptDesinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Francisco350628
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
giovanni183
 
desinfección alto nivel.ppt
desinfección alto nivel.pptdesinfección alto nivel.ppt
desinfección alto nivel.ppt
ElenaSanchez179094
 
Power asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsiaPower asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsia
Estefani Vicencio
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a esterilización microbiología.pdf (20)

Desinfeccion ana
Desinfeccion anaDesinfeccion ana
Desinfeccion ana
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
 
Procesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológicoProcesos de esterilización microbiológico
Procesos de esterilización microbiológico
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
 
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.pptesterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
 
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
 
3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx3. metodos de esterilizacion.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
 
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptxASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
 
10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt10_ESTERILIZACION.ppt
10_ESTERILIZACION.ppt
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.pptDesinfeccion Curso CDLP.ppt
Desinfeccion Curso CDLP.ppt
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
 
desinfección alto nivel.ppt
desinfección alto nivel.pptdesinfección alto nivel.ppt
desinfección alto nivel.ppt
 
Power asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsiaPower asepsia antisepsia
Power asepsia antisepsia
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

esterilización microbiología.pdf

  • 1. ESTERILIZACION, ANTISEPSIA Y DESINFECCION 1 ESTERILIZACION ✓ Es el conjunto de procedimientos físicos, químicos o biológicos que tienen por objeto la eliminación completa de toda forma de vida microbiana incluyendo las esporas. ✓ Esunestado “absoluto” - Un objeto nunca puede estar “parcialmente” estéril. Agentes Físicos Radiación Temperatura: Ondas sónicas Calor seco o Humedo filtración 2 Métodos Químicos Desinfección - antisepsia 3 Métodos Gaseosos Oxido de Etileno Formaldehído 1
  • 2. 2 A) TEMPERATURA ✓El CALOR es el método mas confiable para la ESTERILIZACION ✓los mas usados, económicos y fácil de controlar. Los procesos son rápidos ya que la totalidad de los m.o. resultan sensibles HUMEDO b) RADIACIONES C) AGENTES MECANICOS: ONDAS SONICAS, ULTRASONICAS Y FILTRACION ESTERILIZACION POR AGENTES FISICOS CALOR DIRECTO FLAMEADO INCINERACION AIRE CALIENTE HORNO PASTEUR CON PRESION AUTOCLAVE SIN PRESION EBULLICION SECO
  • 3. CALOR HUMEDO Se utiliza actualmente para prevenir las infecciones asociadas a productos lácteos (tuberculosis, brucelosis, salmonelosis) y retrasar la descomposición de la leche. - Tradicional: - Pasteu. Rapida( Stassanizacion): - 72° C x 15” - U.H.T. (ultra-high-temperature) 145° C x 2”  VAPOR DE AGUA SIN PRESION 1.- EBULLICION: - Consiste en calentar agua en un recipiente - ( olla, esterilizador) hasta la ebullición, la que se mantiene por 10-15’ a 100°C • Solo aconsejable como método de desinfección para vajilla, ropa, alimentos y agua , aunque si bien destruye las formas vegetativas de las bacterias, no tiene acción sobre las esporas ni sobre algunos virus. 100°C x 10-15 min. .2- PASTEURIZACION 62-63 °C x 30 min.
  • 4.  VAPOR SATURADO CON PRESION AUTOCLAVE • - Es el mas efectivo, de menor costo y constituye el método de elección para instrumental medico de uso repetido. - Utilizan vapor de agua a una atmósfera de presión lo que permite elevar la t° a 121° C que entre 1520 min. mata todos los m.o. y sus esporas. • - Esta indicado para soluciones que toleran el calor como medios de cultivos, ropas, material quirúrgicos, apósitos, material de goma, hilos de sutura ,etc. 121 °C 15-20 min a 1 atm. de P
  • 5.
  • 6.
  • 7. CONTROLES DE LA ESTERILIZACION ( AUTOCLAVE) •Químico: reactivos que cambian de color si se cumplen los parámetros del proceso Biológico: • Microorganismos viables que son sometidos al proceso para constatar su eliminación, se selecciona la espora que se considera mas resistente al método • Autoclave: Bacillus stearotermophilus • Pupinel: Bacillus subtilis Normativa de Controles Biológicos • Una vez por semana, rutina • Cada vez que sea sometido a una reparación • No usar el material hasta que se conozca el resultado del control biológico.
  • 8. Que observar al recibir material estéril???? Integridad de sellos Identificación correcta, según normas Viraje indicador químico Fecha de vencimiento ✓ Métodos por Calor Húmedo; Autoclave – Ventajas • Bajo costo de operación, fácil de certificar • Eficiencia, tiempo de procesamiento corto – Desventajas • Alto costo de los equipos • Necesidad de programas de mantención Incompatibilidad de materiales
  • 9. CALOR SECO DIRECTO LLAMA Y FLAMEADO -Permite esterilización de asa de siembra en el laboratorio. El flameado impide también la contaminación de tubos y matraces al someterlos sobre la llama directa del mechero. INCINERACION Se utilizan hornos crematorios especiales para esterilizar materiales infecciosos desechables como apositos y objetos contaminados que han perdido su utilidad.
  • 10.
  • 11. ¿Cómo se controla el Horno Pasteur? • Con control biológico comercial de esporas de Bacillus subtilis ( mensualmente) • Con control químico (diariamente) La impresión cambia de blanco a negro al ser sometida a condiciones de esterilización de ciclo corto ESTERILIZACION Métodos por Calor Seco; Pupinel – Ventajas • Equipos de bajo costo • Operación sencilla – Desventajas • Dificultad en la difusión • Difícil certificación • Incompatibilidad de materiales • Deterioro del material
  • 12. •RADIACIONES NO IONIZANTES • RAYOS ULTRAVIOLETA El efecto antimicrobiano de la luz solar se debe fundamentalmente a su contenido en luz ultravioleta(L.U.V.) que llega de la atmósfera .Actúa sobre el DNA de la célula microbiana lesionándolo. USOS: Las radiaciones ultravioletas producidas por lámparas de mercurio, son utilizadas en preparaciones de vacunas virales y bacterianas, cámaras de siembra en laboratorio, ambientes de quirófanos, salas de prematuros, esterilización de superficies, etc b) RADIACIONES
  • 13.
  • 14. Género Streptococcus Saccharomyces cerevisiae Campilobacter jejuni Filtro con poros de 1µm Filtro con poros de 2µm Filtro con poros de 0,4 µm FILTRACIÓN • Método que se utiliza para esterilizar sustancias líquidas termolábiles • Se hace pasar una solución a través de una membrana que presenta poros de un tamaño menos al tamaño de una bacteria e incluso algunos virus grandes. • Las membranas puede se de varios materiales como nitrocelulosa y nylon • El tamaño de los poros puede estar entre 0.20 a 1.2 µm
  • 15. ✓ Oxido de Etileno – Ventajas • Esteriliza a bajas temperaturas • Eficiencia comprobada, fácil certificación – Desventajas • Toxicidad personas y ambiente • Largos períodos del proceso (12 hr aprox.) • Alto costo de operación • Necesidad de programas rigurosos de mantención preventiva. ✓Formaldehido al 2% –Ventajas •Esteriliza a bajas temperaturas •Tiempos cortos: 2 hrs aprox. –Desventajas •Toxicidad personas y ambiente •Irritante para las mucosas •cancerigeno ESTERILIZACION POR AGENTES GASEOSOS
  • 16. •Glutaraldehído al 2% • Ventajas • Esteriliza a bajas temperaturas • Desventajas • Toxicidad personal • Difícil de evaluar y certificar • Susceptibilidad a falla humana • Tiempos prolongados de esterilización (8 hrs aprox.) 3.- ESTERILIZACION POR AGENTES QUIMICOS
  • 17. Acido Paracético Ventajas Esteriliza a bajas temperaturas No tóxico, tiempos cortos del proceso Desventajas Corrosivo ESTERILIZACION POR METODOS QUIMICOS •DESINFECCION • ANTISEPSIA
  • 18. ¿Que es la ASEPSIA? - Es la ausencia total de microorganismos, patógenos, no patógenos y sus esporas. - ¿Qué es la ANTISEPSIA? - Conjunto de procedimientos que se utilizan para lograr la asepsia. EJ: - limpieza - desinfección - esterilización - lavado de manos - etc. Objetivos: - Eliminar m.o. por medio de diferentes procedimientos, según uso de los objetos y superficies. - Prevenir infecciones.
  • 19. • LIMPIEZA: Remoción mecánica de toda materia orgánica, polvo, suciedad en general en la superficie de objetos inanimados. Se logra utilizando agua y detergente o jabón. • Se puede realizar por medios manuales o automáticos. - ej: aseo de superficies, lavado de equipos, aseo de muebles. - El procedimiento de limpieza incluye: • Lavar con agua y detergente • Enjuagar • Secar.
  • 20. 2-DESINFECCIÓN : Para lograr la desinfección, se requiere previamente de : ✓Proceso de limpieza ✓Concentración adecuada del químico ✓Tiempo adecuado ✓Contacto con toda la superficie Proceso fisico y/o quimico que consiste en la remoción de m.o. patógenos y no patógenos (no elimina esporas) que se encuentran en superficies inanimadas. Desinfectante: agente químico que elimina m.o., no esporulados. Se aplica en superficies y objetos.Ej: Hipoclorito de sodio,
  • 21. 3-ANTISEPSIA : Proceso químico destinado a la eliminación de m.o. patógenos y/o disminución de la microbiota sobre tejido vivo. Antisépticos: Agentes químicos que aplicado externamente sobre tejidos vivos (piel, mucosas) actúan eliminando o inhibiendo la reproducción de m.o. Ej: povidona yodada, H202
  • 22. NIVELES DE ACCION DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES BACTERIOSTATICO ANTISEPTICOS Y(bacteriana)Inhibe crecimiento o reproducción DESINFECTANTES BACTERICIDA (mata o destruye bacterias) ✓ De acuerdo con esto, se clasifican en nivel alto, nivel intermedio y nivel bajo. ✓ Algunos desinfectantes son capaces de actuar en uno o masniveles de acuerdocon la concentración empleada o tiempo que permanece en contacto con el objeto. •ALTO NIVEL (DAN): Destruye toda forma de vida vegetativa de m.o. y además esporas en tiempos prolongados de exposición. Ej: glutaraldehido al 2%y el acido paraacetico . •
  • 23. •Se usa en materiales que no se pueden esterilizar por otros métodos • •NIVEL INTERMEDIO: Destruye formas vegetativas de m.o. excepto las esporas. •Ej: alcoholes, compuestos yodados, compuestos fenolicos. Endoscopio
  • 24. •NIVEL INTERMEDIO: •Se utiliza para la limpieza de superficies o instrumentos en que es poco probable la contaminación con esporas bacterianas o m.o. con un alto grado de resistencia. Ej: •También en la antisepsia de piel como curaciones y lavado de manos. BAJO NIVEL: •Su acción no alcanza a esporas ni hongos, solo bacterias vegetativas y algunos virus. Ej: compuestos de amonio cuaternario,clorhexidina, merthiolate, mercurio de cromo. •Se utilizan para desinfectar : equipos para tomar presión, electrodos de electrocardiograma y estetoscopio.
  • 25. DESINFECTANTES RECOMENDADOS POR EL MINSAL • Alcoholes • Cloro y compuestos clorados (1.000 a 5.000ppm) • Formaldehído acuoso (4%) • Glutaraldehido (2%) DAN • Yodóforos • Fenoles • Amonios Cuaternarios • Acido Paracético (0,01 ó 0,2%) DAN Lavado de manos y piel: Alcohol, yodósforos, Triclosan (0,51%) y Clorhexidina (2 y 4%).
  • 27. Clasificación de Spaulding Artículos Críticos Cavidades estériles Alto riesgo de infección (Instrumental quirúrgico, sondas) Artículos Semicríticos Piel no intacta o mucosas Libre de formas vegetativas (endoscopios) Artículos No Críticos Piel intacta Sin contacto con paciente (fonendoscopio, termómetro, chata, pato)