SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1/5
APACT
Ficha de evaluación ergonómica para puestos repetitivos o cíclicos
1 DISPOSICIÓN DEL ESPACIO
Accesibilidad Higiene y confort visual Distribución de trabajo Uso del espacio
Acceso directo y fácil
al pasillo > 800 mm
+ Acceso auxiliar
10
Puesto sucio: aceites,
virutas, aserrín, etc.
-1
Mesa de trabajo,
conductos/canales,
protecciones de máquinas,
diversas herramientas, etc.
Bien distribuido
10
Manipulación
complicada, mal manejo
de piezas y elementos,
etc.
-1
Acceso fácil y
directo solo
pasillo > 800 mm
8
Poco estético, pinturas
poco variadas, puesto
poco ordenado
-1
existente pero
mediocre
uso raro 8
Stocks inadecuados que
obligan a reposiciones
frecuentes < 10 min
-1
Acceso difícil
pero directo
pasillo < 800 mm
6
Poco espacio, espacio
insuficiente,
incomodidad para el
movimiento
-1
uso medio o
frecuente
6
Manipulación a niveles
muy diferentes altos y
bajos y/o causan
flexiones del tronco
significativas
-1
Acceso difícil e
indirecto
pasillo < 800 mm
4
Abarrotado, espacio
parcialmente ocupado
por cajas, herramientas,
piezas, etc.
-1 "Improvisado"
uso raro 4
uso medio o
frecuente
2
Causando movimientos
significativos del
cuerpo, giros de 45 a 90
grados o media vuelta
-1
Puesto aislado y/o
acceso < 500 mm
2 muy concurrida -2 Inexistente 0
Nota A Nota B Nota C Nota D
2 POSTURAS DE TRABAJO
3 AUTONOMÍA DEL OPERADOR
Autonomía para parar/detener Posible adelantamiento o ganancia de tiempo sin
interrupciones en los otros puestos en
comparación con el tiempo real
Disposiciones tomadas para facilitar
la autonomía
Puesto independiente
30 minutos y
más
10
El inventario
intermediario abre la
posibilidad de
autonomía para parar
20 min 8 20% 0 Aparte de los elementos
anteriores (A y B), el operador
puede ser reemplazado por un
operario polivalente y puede
tomar un descanso de 15
minutos a voluntad.
+1
10 min 6 Del 16% al 20% -1
5 min 4 Del 11% al 15% -2
1 min 2 5% a 10% -3
Sin autonomía 0 Nota B
Nota A Nota C
Distribución de confort
postural
Trabaja sentado o de
pie, bien diseñado y
ajustable
+2
Trabaja sentado o de
pie
+1
Trabajo sólo sentado,
altura de la mesa de
trabajo: 750 mm,
altura de los
asientos: 400 a500
mm
0
Un asiento de
descanso pero un
trabajo permanente o
casi permanente
-1
Sin asiento, trabaja
solamente de pie
-2
Nota C
Postura
principal
Altura en mm de
la mesa de trabajo
Postura en el
peor de los casos
(>10% del
tiempo)
Nota A Nota B
2 > 1700
4
1700
-1.5
1600
6
1500
-1
1400
8
1300
-0.5
1200
10
1000
0
920
8
800
-0.5
740
4
600
-1
560
2
400
-2
360
Cambios de nivel
Escalera plegable ≥ 1000
mm, escaleras
Frecuente 2
Raro 4
Plataforma con escalones
Frecuente 3
Raro 5
Plataforma < 150 mm
Frecuente 6
Raro 8
Plano sin elevación 10
Nota D
Flexión y torsión del tronco para realizar el
trabajo
Ligeramente hacia adelante o
hacia los lados, tomando
elementos hasta 750 mm
Raro -1
Frecuente -2
Significativamente, tomando
elementos a una distancia
superior de 750 mm
Raro -2
Frecuente -3
Notas E
A + B + C + D
2
A + B + D
2
+ C + E
hombre
mujer
A + B + C
Página 2/5
APACT - Herramienta de análisis ergonómico para posiciones repetitivas o cíclicas
4 CONTROLES DE MANDO
Para la calificación A, tome el promedio de las dos notas si existen ambos tipos de orden
5 ESFUERZOS EN EL PUESTO
Frecuencia de esfuerzo
La naturaleza del esfuerzo
Raro Frecuente
Muy
frecuente
Postura durante el esfuerzo
< 10 f/h 50 a 100 f/h a 100 f/h
Manos debajo del corazón y/o tronco vertical
Sentado 10
Muy
importante
≥ 200 N 2 0 0 De pie 8
Importante 100 a 200 N 4 2 0 Manos sobre el corazón y/o tronco inclinado 15 a
30 grados y/o torsión del tronco 15 a 45 grados
Sentado 6
Media 50 a 100 N 6 4 2 De pie 4
Ligera 20 a 50 N 8 6 4 Manos sobre la cabeza y/o tronco inclinado 45 a 90
grados y/o tronco retorcido 45 a 90 grados y/o
tronco inclinado hacia atrás
Sentado 2
Débil 0 a 20 N 10 8 6 De pie 1
Nota A Trabajo arrodillado o agachado 0
Nota B
6 SEÑALES E INFORMACIÓN
Ubicación de las señales
visuales
Campo visual
óptimo
0
Campo visual
máximo
-1
Fuera de
campo
-2
Agrupación, si las señales
visuales
Bien agrupado
0
sentido
-1
Muy disperso
-2
Correspondencia de signos
y control de mandos
Bueno
0
Promedio
-1
Malo
-2
Diseñar dispositivos de
señalización visual y
sonora
Claro y adaptado
0
Claro y mal
adaptado
-1
Desenfoque y
mal
adaptación
-2
Toma sonora y/o visual de
la información
Muy bueno
0
Promedio
-1
Malo
-2
Respeto por los colores
Bueno
0
Malo
-1
7 MONOTONÍA
Volantes,
manivelas,
palancas.
Esfuerzos
de
medios
a
importantes.
Altura de los
controles de mando
de mm
Botones,
palancas
de
perforadores,
palancas
sensibles,
etc.
2 1700 4
4 1500 6
6 1300 8
8 1000
1
0
10 800 8
4 600 6
2 400 4
Nota A
Alejamiento frontal y lateral de
los controles de mando
Zona favorable 0
Zona media -1
Fuera de campo -2
Detrás del operador -3
Nota B
Estereotipos (normas) no
respetados o diseño inadecuado
de los controles de mando
-1
Nota C
Frecuencia de uso
Raro 0
Medio -1
Frecuente -1.5
Nota D
Rojo Anormal
Verde Listo para funcionar
Amarillo Advertencia
Blanco Funciona normal
Tiempo de ciclo
> 10 min 10
6 a 10 min 8
3 a 6 min 6
1 a 3 min 4
< 1 min 2
Nota A
Número de operaciones idénticas en el ciclo
1 0
2 -1
3 -1.5
4 -2
5 y más -3
Nota B
Número de puestos ocupados por un periodo
determinado N: número de puestos y T: tiempo
promedio en cada uno
N  T 1 mes 1 semana 1 día
2 a 4 +1 +1 -2
5 a 7 0 +2 -2
8 a + -1 +1 -4
Nota C
A + B + C + D
A + B
2
10 + calificaciones
aumentadas
25o
30o 80o
Óptima
Maxima
35o
35o
Xx
Xx
Óptima
Maxima
A + B + C
Página 3/5
APACT - Herramienta de análisis ergonómico para posiciones repetitivas o cíclicas
8 INTERÉS DEL PUESTO
9 ORGANIZACIÓN DEL PUESTO
10 MANIPULACIÓN
Tenga en cuenta la manipulación más extenuante y/o anote las diferentes manipulaciones y sacar el promedio.
11 AUTONOMÍA DE GRUPO
Grupo que produce un subconjunto o
producto y del cual el operador forma
parte. La autonomía sin molestar a otros
grupos
≥ 60 min 10
30 a 60 min 8
15 a 30 min 6
5 a 15 min 4
≤ 5 min 2
Nota
12 RELACIONES DEPENDIENTES DE TRABAJO
Tipo de relaciones entre
individuos, para gestionar
problemas de trabajo
Trabajo en grupo, iniciativas y responsabilidades, relaciones directas con servicios externos 10
Iniciativas y responsabilidades solo para la vida en grupo 8
No hay grupo, sino relaciones entre operadores 6
Relaciones entre puestos, pero solo para la producción, posiciones interdependientes 4
Puesto totalmente independiente y aislado 2
Nota
Responsabilidad del operador
Solución de incidentes por el operador, ya
sea él mismo o por la acción de servicios
externos (mantenimiento)
10
Solución de incidentes por el operador, ya
sea él mismo o por la acción de servicios
externos (mantenimiento), pero sólo para
algunos incidentes
8
Sin tratamiento directo, pero la detección
de problemas y la elección de las partes
interesadas
6
Detección de problemas + llamada
sistemática a la jerarquía
4
Sin iniciativa 2
Nota A
Duración de la formación
2 meses y más 10
1 mes 8
2 semanas 6
1 semana 4
Adaptación sencilla
de unas horas a dos
días
2
Nota B
Interés del trabajo
Sin autonomía de
mantenimiento
-1
Sin autonomía de ajuste -1
Sin autonomía de control -1
Sin autonomía de
organización
-1
Nota C
El operador realiza
Un producto terminado sin más modificaciones +2
Un subconjunto de productos +1
Sólo una parte, pero un solo producto 0
Operaciones en diferentes subconjuntos de productos -1
Nota D
El espacio de trabajo total es Relaciones con otros puestos
Un área de acción personal
Puesto independiente, relaciones
fáciles y libres
10
Puesto dependiente, relaciones
obligatorias
8
Un área de acción personal,
pero hay interacciones con otros
operadores
Puesto independiente, relaciones
fáciles y libres
6
Puesto dependiente, relaciones
obligatorias
4
Un área de acción común sin
una posible identificación
adecuada
Puesto independiente, relaciones
fáciles y libres
2
Puesto dependiente, relaciones
obligatorias
0
Nota A
Con respecto a otros puestos de trabajo, el suministro, el
almacenamiento, la eliminación de piezas, productos, etc.
Dificultan al operador en su trabajo -1
Interrumpen el puesto por la falta o excedentes
(interrupción del trabajo o saturación del puesto)
-1
No son regulares (diferentes módulos de embalaje,
diferentes cantidades, etc.) o cuyas estructuras
presentan dificultades de acceso, agarre, etc.
-1
Nota B
Tomar y soltar cargas
Nivel del
suelo
(en mm)
Brazos
pegados
al
cuerpo
Brazos semi-
extendidos o
extendidos
1700 2 0
1500 4 2
1300 6 4
1000 8 6
800 10 8
600 6 4
300 2 0
Nota A
Frecuencia
(por h)
Peso de las
cargas
< 10
De 10
a 50
50 a 100
>
100
De 0 a 5 kg 0 0 -1 -2
De 5 a 10 kg 0 -1 -2 -3
De 10 a 15 kg -1 -1 -2 -4
De 15 a 20 kg -1 -2 -3
Para 20 kg -2 -2
Nota B
Agarre de
cargas
(manijas,
formas, etc.)
Muy bien 0
Existente pero
promedio
-1
Sin -2
Nota C
Desplazamiento
con cargas
< 1m 0
1 a 3m -1
> 3m -2
Nota D
A + B + C + D
A + B
A + B + C +D
2
Página 4/5
APACT - Herramienta de análisis ergonómico para posiciones repetitivas o cíclicas
13 RELACIONES INDEPENDIENTES DE TRABAJO
Tipo de relaciones entre
individuos, pero no sólo para el
trabajo.
Previstas y organizadas 10
Posible a la iniciativa de los operarios 8
Posible 6
Difícil 4
Imposible 2
Nota
14 CARGA MENTAL
La carga mental se caracteriza por dos factores, por un lado, la densidad de las operaciones a realizar (tomando visual, sensible, sonido, etc. y por
otro lado el nivel de atención es la precisión del trabajo a realizar y el tiempo total de atención.
15 AMBIENTE SONORO
16 AMBIENTE TÉRMICO
Radiación
significativa
-1
Muy importante -2
Nota C
Operaciones mentales
Número de
operaciones
simples por
minuto
Tiempo de ciclo en min
> 10 6 a 10 3 a 6 1 a 3 < 1
0.1 4 4 4 5 6
0.1 a 1 5 5 5 6 7
1 a 3 7 7 8 7 6
4 a 5 10 9 7 5 4
5 a 7 8 7 5 4 3
8 a 10 5 4 3 2 2
≥ 10 3 2 2 1 0
Nota A
Nivel de atención
Precisión
del trabajo
Tiempo de atención en % de tiempo
< 10%
De 10
a 20
20 a
30
30 a
40
40 a 50
≥
50%
Grosero 10 8 6 4 2 0
Medio 8 7 5 3 1 0
Fino 6 5 4 2 0 0
Muy fino 4 3 2 0 0 0
Muy
especial
2 1 0 0 0 0
Nota B
Si la información no conduce a gestos habituales
más del 50% del tiempo
-2
Nota C
La conversación a una
distancia de 1m es
Impresiones físicas
subjetivas sentidas
Equivalencia
aproximada en
dB(A)
Imposible
Dolor
Ruidos muy importantes y
dolorosos
Posible gritando
Ruidos importantes
Difícil en voz alta
Ruidos fuertes
Sólo es posible en voz
normal
Ruidos comunes
Normal
Calma si la actividad
Muy fácil
Nota
Para la indicación
Trabajo físico
Temperatura
ambiente
Importante 15°C ó 27 °C
Medio 18°C ó 25°C
Ligero 20°C ó 23°C
Oficina 22°C
Estimación por un hombre activo
Temperatura agradable y constante 10
Temperatura válida, pero variaciones poco agradables 8
Cambios inestables de temperatura obligan a cambiar
de ropa
6
Temperatura mal soportada y constante, trajes
especiales
4
Temperatura insoportable, cambios muy grandes 2
Nota A
Corrientes de aire
desagradables frías o
calientes
-1
Nota B
A + B
2
+ C
> 110
110
105
100
95
90
85
80
75
70
65
≤ 60
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A + B + C
Página 5/5
APACT - Herramienta de análisis ergonómico para posiciones repetitivas o cíclicas
17 VIBRACIONES
Niveles de vibración
Vibraciones peligrosas o muy importantes 2
Vibraciones importantes (marco normativo) 4
Vibraciones incómodas 6
Vibraciones débiles 8
Sin vibraciones 10
Nota
18 AMBIENTES ATMOSFÉRICOS
Gas, polvo, olores, humos, nieblas, etc.
Tipos de ambientes
Ambientes altamente contaminados – tóxicos 2
Ambientes contaminados - no tóxico - continuo 4
Ambientes contaminados – no tóxico – intermitente 6
Ambientes ligeramente contaminados – no tóxico - puntual 8
Sin contaminación 10
Nota
19 AMBIENTES LUMINOSO
Deslumbramiento directo o indirecto -1
Nota B
Iluminación artificial constante -1
Nota C
20 AMBIENTE SOCIAL
Tomar nota de la suma de las mejoras que existen en base a 0
Tipos de participación
Pinturas de las máquinas, techos, suelos, paredes, etc. – limpias +0.5
Participación del personal en la distribución general del taller y la
organización del trabajo
+1
Participación en el acondicionamiento y el diseño de los
vestuarios, baños, zonas de descanso
+1
Participación en la decoración de los talleres +0.5
Participación en la resolución de problemas con la jefatura o
responsable (seguridad, calidad, condiciones de trabajo)
+2
Participación en la gestión de la producción (Grupos, círculos de
mejora)
+0.5
Nivel de iluminación Contraste
Muy aceptable - bien distribuido
Homogénea
Bueno 10
Malo 8
Medio - sombras, variaciones en la
distribución
Bueno 6
Malo 4
Bajo o insuficiente
Bueno 2
Malo 0
Nota A
Tipos de mejoras
Horarios acondicionados +1.5
Vestuarios a proximidad d<50m +0.5
Baños a proximidad d<20m +0.5
Zona de descanso equidistante de los puestos de trabajo
d<20m
+1
Vista y acceso exteriores acondicionados +0.5
Implementación general de talleres, bien iluminados,
espaciosos, bien diseñados, etc.
+1
A + B + C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología 5S
Metodología 5SMetodología 5S
Metodología 5S
Angel Antonio Romero
 
Metodologia de las 5 s
Metodologia de las 5 sMetodologia de las 5 s
Metodologia de las 5 sjesuspinal
 
Programa 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadopptPrograma 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadoppt
ndiaz
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
Angel Antonio Romero
 
Presentación las 5s
Presentación las 5sPresentación las 5s
Presentación las 5sYsisMoreno
 
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIASSISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
Toni Canal
 
Manual del instructor 5´s Master Lean
Manual del instructor 5´s   Master LeanManual del instructor 5´s   Master Lean
Manual del instructor 5´s Master Lean
W3 Group Canada Inc.
 
Monográfico 5 s office
Monográfico 5 s officeMonográfico 5 s office
Monográfico 5 s office
grupcief
 
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De ManufCinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
guest21991a
 
Implementacion de metodologia 5 s
Implementacion de metodologia 5 sImplementacion de metodologia 5 s
Implementacion de metodologia 5 s
Guataparocc
 
5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)Erik BaHer
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
Leobardo Ortiz
 
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total JaponesaMetodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
Lima Innova
 
Programa 5 s
Programa 5 sPrograma 5 s
Programa 5 sAGEXPORT
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
5S
5S5S
5 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 20145 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 2014
Gabriel Rosales Galván
 
manual laboratorio seguro jaider castillo
manual laboratorio seguro jaider castillomanual laboratorio seguro jaider castillo
manual laboratorio seguro jaider castillo
wilzon24
 

La actualidad más candente (20)

Metodología 5S
Metodología 5SMetodología 5S
Metodología 5S
 
Metodologia de las 5 s
Metodologia de las 5 sMetodologia de las 5 s
Metodologia de las 5 s
 
Programa 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadopptPrograma 5s diplomadoppt
Programa 5s diplomadoppt
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
 
Presentación las 5s
Presentación las 5sPresentación las 5s
Presentación las 5s
 
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIASSISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
SISTEMA DE CALIDAD 5S´s REVILLAGIGEDO - GIJON - ASTURIAS
 
5s
5s5s
5s
 
Manual del instructor 5´s Master Lean
Manual del instructor 5´s   Master LeanManual del instructor 5´s   Master Lean
Manual del instructor 5´s Master Lean
 
Monográfico 5 s office
Monográfico 5 s officeMonográfico 5 s office
Monográfico 5 s office
 
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De ManufCinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
 
Implementacion de metodologia 5 s
Implementacion de metodologia 5 sImplementacion de metodologia 5 s
Implementacion de metodologia 5 s
 
5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)5 s conceptos basicos (1)
5 s conceptos basicos (1)
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total JaponesaMetodología 5S: Calidad Total Japonesa
Metodología 5S: Calidad Total Japonesa
 
5 s y p+l
5 s y p+l5 s y p+l
5 s y p+l
 
Programa 5 s
Programa 5 sPrograma 5 s
Programa 5 s
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
5S
5S5S
5S
 
5 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 20145 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 2014
 
manual laboratorio seguro jaider castillo
manual laboratorio seguro jaider castillomanual laboratorio seguro jaider castillo
manual laboratorio seguro jaider castillo
 

Similar a Apact

Pantallas Ordenador
Pantallas OrdenadorPantallas Ordenador
Pantallas OrdenadorMiguel63
 
Metodos globales para la evaluacion
Metodos globales para la evaluacionMetodos globales para la evaluacion
Metodos globales para la evaluacion
HannoverGonzalez1
 
Gl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mGl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mgelgueta
 
Gl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mGl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mgelgueta
 
Procedimiento de evaluacion de riesgos ergonomicos y psicosociales
Procedimiento de evaluacion  de riesgos ergonomicos y psicosocialesProcedimiento de evaluacion  de riesgos ergonomicos y psicosociales
Procedimiento de evaluacion de riesgos ergonomicos y psicosociales
Rodrigo Andrés
 

Similar a Apact (6)

A espacio de trabajo
A espacio de trabajoA espacio de trabajo
A espacio de trabajo
 
Pantallas Ordenador
Pantallas OrdenadorPantallas Ordenador
Pantallas Ordenador
 
Metodos globales para la evaluacion
Metodos globales para la evaluacionMetodos globales para la evaluacion
Metodos globales para la evaluacion
 
Gl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mGl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_m
 
Gl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_mGl sfs2301 l03_m
Gl sfs2301 l03_m
 
Procedimiento de evaluacion de riesgos ergonomicos y psicosociales
Procedimiento de evaluacion  de riesgos ergonomicos y psicosocialesProcedimiento de evaluacion  de riesgos ergonomicos y psicosociales
Procedimiento de evaluacion de riesgos ergonomicos y psicosociales
 

Más de Alejandro Daniel Villacorta Olaza

Integral assessment of risk level in libraries
Integral assessment of risk level in librariesIntegral assessment of risk level in libraries
Integral assessment of risk level in libraries
Alejandro Daniel Villacorta Olaza
 
Evaluando la-salud-laboral-de-los-docentes-de 2015-revista-de-psicolog-a-del
Evaluando la-salud-laboral-de-los-docentes-de 2015-revista-de-psicolog-a-delEvaluando la-salud-laboral-de-los-docentes-de 2015-revista-de-psicolog-a-del
Evaluando la-salud-laboral-de-los-docentes-de 2015-revista-de-psicolog-a-del
Alejandro Daniel Villacorta Olaza
 
Bienestar psicol-gico-y-desgaste-profesional--dp 2014-journal-of-behavior--h
Bienestar psicol-gico-y-desgaste-profesional--dp 2014-journal-of-behavior--hBienestar psicol-gico-y-desgaste-profesional--dp 2014-journal-of-behavior--h
Bienestar psicol-gico-y-desgaste-profesional--dp 2014-journal-of-behavior--h
Alejandro Daniel Villacorta Olaza
 
Los riesgos-psicosociales-2020
Los riesgos-psicosociales-2020Los riesgos-psicosociales-2020
Los riesgos-psicosociales-2020
Alejandro Daniel Villacorta Olaza
 
Iso 8995 cie s 008 iluminacion puesto interior
Iso 8995 cie s 008 iluminacion puesto interiorIso 8995 cie s 008 iluminacion puesto interior
Iso 8995 cie s 008 iluminacion puesto interior
Alejandro Daniel Villacorta Olaza
 
4. iso 8996 2005- determinacion de tasa metabolica
4. iso  8996  2005- determinacion de tasa metabolica4. iso  8996  2005- determinacion de tasa metabolica
4. iso 8996 2005- determinacion de tasa metabolica
Alejandro Daniel Villacorta Olaza
 
3.iso 5349 1-2002 vibraciones por la mano
3.iso 5349 1-2002 vibraciones por la mano3.iso 5349 1-2002 vibraciones por la mano
3.iso 5349 1-2002 vibraciones por la mano
Alejandro Daniel Villacorta Olaza
 
1. iso 9612 2010
1. iso 9612 20101. iso 9612 2010
Clase 03 fisiologia_del_trabajo
Clase 03 fisiologia_del_trabajoClase 03 fisiologia_del_trabajo
Clase 03 fisiologia_del_trabajo
Alejandro Daniel Villacorta Olaza
 

Más de Alejandro Daniel Villacorta Olaza (11)

Integral assessment of risk level in libraries
Integral assessment of risk level in librariesIntegral assessment of risk level in libraries
Integral assessment of risk level in libraries
 
Enciclopedia
EnciclopediaEnciclopedia
Enciclopedia
 
Evaluando la-salud-laboral-de-los-docentes-de 2015-revista-de-psicolog-a-del
Evaluando la-salud-laboral-de-los-docentes-de 2015-revista-de-psicolog-a-delEvaluando la-salud-laboral-de-los-docentes-de 2015-revista-de-psicolog-a-del
Evaluando la-salud-laboral-de-los-docentes-de 2015-revista-de-psicolog-a-del
 
Bienestar psicol-gico-y-desgaste-profesional--dp 2014-journal-of-behavior--h
Bienestar psicol-gico-y-desgaste-profesional--dp 2014-journal-of-behavior--hBienestar psicol-gico-y-desgaste-profesional--dp 2014-journal-of-behavior--h
Bienestar psicol-gico-y-desgaste-profesional--dp 2014-journal-of-behavior--h
 
1. iso 9612 2010
1. iso 9612 20101. iso 9612 2010
1. iso 9612 2010
 
Los riesgos-psicosociales-2020
Los riesgos-psicosociales-2020Los riesgos-psicosociales-2020
Los riesgos-psicosociales-2020
 
Iso 8995 cie s 008 iluminacion puesto interior
Iso 8995 cie s 008 iluminacion puesto interiorIso 8995 cie s 008 iluminacion puesto interior
Iso 8995 cie s 008 iluminacion puesto interior
 
4. iso 8996 2005- determinacion de tasa metabolica
4. iso  8996  2005- determinacion de tasa metabolica4. iso  8996  2005- determinacion de tasa metabolica
4. iso 8996 2005- determinacion de tasa metabolica
 
3.iso 5349 1-2002 vibraciones por la mano
3.iso 5349 1-2002 vibraciones por la mano3.iso 5349 1-2002 vibraciones por la mano
3.iso 5349 1-2002 vibraciones por la mano
 
1. iso 9612 2010
1. iso 9612 20101. iso 9612 2010
1. iso 9612 2010
 
Clase 03 fisiologia_del_trabajo
Clase 03 fisiologia_del_trabajoClase 03 fisiologia_del_trabajo
Clase 03 fisiologia_del_trabajo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Apact

  • 1. Página 1/5 APACT Ficha de evaluación ergonómica para puestos repetitivos o cíclicos 1 DISPOSICIÓN DEL ESPACIO Accesibilidad Higiene y confort visual Distribución de trabajo Uso del espacio Acceso directo y fácil al pasillo > 800 mm + Acceso auxiliar 10 Puesto sucio: aceites, virutas, aserrín, etc. -1 Mesa de trabajo, conductos/canales, protecciones de máquinas, diversas herramientas, etc. Bien distribuido 10 Manipulación complicada, mal manejo de piezas y elementos, etc. -1 Acceso fácil y directo solo pasillo > 800 mm 8 Poco estético, pinturas poco variadas, puesto poco ordenado -1 existente pero mediocre uso raro 8 Stocks inadecuados que obligan a reposiciones frecuentes < 10 min -1 Acceso difícil pero directo pasillo < 800 mm 6 Poco espacio, espacio insuficiente, incomodidad para el movimiento -1 uso medio o frecuente 6 Manipulación a niveles muy diferentes altos y bajos y/o causan flexiones del tronco significativas -1 Acceso difícil e indirecto pasillo < 800 mm 4 Abarrotado, espacio parcialmente ocupado por cajas, herramientas, piezas, etc. -1 "Improvisado" uso raro 4 uso medio o frecuente 2 Causando movimientos significativos del cuerpo, giros de 45 a 90 grados o media vuelta -1 Puesto aislado y/o acceso < 500 mm 2 muy concurrida -2 Inexistente 0 Nota A Nota B Nota C Nota D 2 POSTURAS DE TRABAJO 3 AUTONOMÍA DEL OPERADOR Autonomía para parar/detener Posible adelantamiento o ganancia de tiempo sin interrupciones en los otros puestos en comparación con el tiempo real Disposiciones tomadas para facilitar la autonomía Puesto independiente 30 minutos y más 10 El inventario intermediario abre la posibilidad de autonomía para parar 20 min 8 20% 0 Aparte de los elementos anteriores (A y B), el operador puede ser reemplazado por un operario polivalente y puede tomar un descanso de 15 minutos a voluntad. +1 10 min 6 Del 16% al 20% -1 5 min 4 Del 11% al 15% -2 1 min 2 5% a 10% -3 Sin autonomía 0 Nota B Nota A Nota C Distribución de confort postural Trabaja sentado o de pie, bien diseñado y ajustable +2 Trabaja sentado o de pie +1 Trabajo sólo sentado, altura de la mesa de trabajo: 750 mm, altura de los asientos: 400 a500 mm 0 Un asiento de descanso pero un trabajo permanente o casi permanente -1 Sin asiento, trabaja solamente de pie -2 Nota C Postura principal Altura en mm de la mesa de trabajo Postura en el peor de los casos (>10% del tiempo) Nota A Nota B 2 > 1700 4 1700 -1.5 1600 6 1500 -1 1400 8 1300 -0.5 1200 10 1000 0 920 8 800 -0.5 740 4 600 -1 560 2 400 -2 360 Cambios de nivel Escalera plegable ≥ 1000 mm, escaleras Frecuente 2 Raro 4 Plataforma con escalones Frecuente 3 Raro 5 Plataforma < 150 mm Frecuente 6 Raro 8 Plano sin elevación 10 Nota D Flexión y torsión del tronco para realizar el trabajo Ligeramente hacia adelante o hacia los lados, tomando elementos hasta 750 mm Raro -1 Frecuente -2 Significativamente, tomando elementos a una distancia superior de 750 mm Raro -2 Frecuente -3 Notas E A + B + C + D 2 A + B + D 2 + C + E hombre mujer A + B + C
  • 2. Página 2/5 APACT - Herramienta de análisis ergonómico para posiciones repetitivas o cíclicas 4 CONTROLES DE MANDO Para la calificación A, tome el promedio de las dos notas si existen ambos tipos de orden 5 ESFUERZOS EN EL PUESTO Frecuencia de esfuerzo La naturaleza del esfuerzo Raro Frecuente Muy frecuente Postura durante el esfuerzo < 10 f/h 50 a 100 f/h a 100 f/h Manos debajo del corazón y/o tronco vertical Sentado 10 Muy importante ≥ 200 N 2 0 0 De pie 8 Importante 100 a 200 N 4 2 0 Manos sobre el corazón y/o tronco inclinado 15 a 30 grados y/o torsión del tronco 15 a 45 grados Sentado 6 Media 50 a 100 N 6 4 2 De pie 4 Ligera 20 a 50 N 8 6 4 Manos sobre la cabeza y/o tronco inclinado 45 a 90 grados y/o tronco retorcido 45 a 90 grados y/o tronco inclinado hacia atrás Sentado 2 Débil 0 a 20 N 10 8 6 De pie 1 Nota A Trabajo arrodillado o agachado 0 Nota B 6 SEÑALES E INFORMACIÓN Ubicación de las señales visuales Campo visual óptimo 0 Campo visual máximo -1 Fuera de campo -2 Agrupación, si las señales visuales Bien agrupado 0 sentido -1 Muy disperso -2 Correspondencia de signos y control de mandos Bueno 0 Promedio -1 Malo -2 Diseñar dispositivos de señalización visual y sonora Claro y adaptado 0 Claro y mal adaptado -1 Desenfoque y mal adaptación -2 Toma sonora y/o visual de la información Muy bueno 0 Promedio -1 Malo -2 Respeto por los colores Bueno 0 Malo -1 7 MONOTONÍA Volantes, manivelas, palancas. Esfuerzos de medios a importantes. Altura de los controles de mando de mm Botones, palancas de perforadores, palancas sensibles, etc. 2 1700 4 4 1500 6 6 1300 8 8 1000 1 0 10 800 8 4 600 6 2 400 4 Nota A Alejamiento frontal y lateral de los controles de mando Zona favorable 0 Zona media -1 Fuera de campo -2 Detrás del operador -3 Nota B Estereotipos (normas) no respetados o diseño inadecuado de los controles de mando -1 Nota C Frecuencia de uso Raro 0 Medio -1 Frecuente -1.5 Nota D Rojo Anormal Verde Listo para funcionar Amarillo Advertencia Blanco Funciona normal Tiempo de ciclo > 10 min 10 6 a 10 min 8 3 a 6 min 6 1 a 3 min 4 < 1 min 2 Nota A Número de operaciones idénticas en el ciclo 1 0 2 -1 3 -1.5 4 -2 5 y más -3 Nota B Número de puestos ocupados por un periodo determinado N: número de puestos y T: tiempo promedio en cada uno N T 1 mes 1 semana 1 día 2 a 4 +1 +1 -2 5 a 7 0 +2 -2 8 a + -1 +1 -4 Nota C A + B + C + D A + B 2 10 + calificaciones aumentadas 25o 30o 80o Óptima Maxima 35o 35o Xx Xx Óptima Maxima A + B + C
  • 3. Página 3/5 APACT - Herramienta de análisis ergonómico para posiciones repetitivas o cíclicas 8 INTERÉS DEL PUESTO 9 ORGANIZACIÓN DEL PUESTO 10 MANIPULACIÓN Tenga en cuenta la manipulación más extenuante y/o anote las diferentes manipulaciones y sacar el promedio. 11 AUTONOMÍA DE GRUPO Grupo que produce un subconjunto o producto y del cual el operador forma parte. La autonomía sin molestar a otros grupos ≥ 60 min 10 30 a 60 min 8 15 a 30 min 6 5 a 15 min 4 ≤ 5 min 2 Nota 12 RELACIONES DEPENDIENTES DE TRABAJO Tipo de relaciones entre individuos, para gestionar problemas de trabajo Trabajo en grupo, iniciativas y responsabilidades, relaciones directas con servicios externos 10 Iniciativas y responsabilidades solo para la vida en grupo 8 No hay grupo, sino relaciones entre operadores 6 Relaciones entre puestos, pero solo para la producción, posiciones interdependientes 4 Puesto totalmente independiente y aislado 2 Nota Responsabilidad del operador Solución de incidentes por el operador, ya sea él mismo o por la acción de servicios externos (mantenimiento) 10 Solución de incidentes por el operador, ya sea él mismo o por la acción de servicios externos (mantenimiento), pero sólo para algunos incidentes 8 Sin tratamiento directo, pero la detección de problemas y la elección de las partes interesadas 6 Detección de problemas + llamada sistemática a la jerarquía 4 Sin iniciativa 2 Nota A Duración de la formación 2 meses y más 10 1 mes 8 2 semanas 6 1 semana 4 Adaptación sencilla de unas horas a dos días 2 Nota B Interés del trabajo Sin autonomía de mantenimiento -1 Sin autonomía de ajuste -1 Sin autonomía de control -1 Sin autonomía de organización -1 Nota C El operador realiza Un producto terminado sin más modificaciones +2 Un subconjunto de productos +1 Sólo una parte, pero un solo producto 0 Operaciones en diferentes subconjuntos de productos -1 Nota D El espacio de trabajo total es Relaciones con otros puestos Un área de acción personal Puesto independiente, relaciones fáciles y libres 10 Puesto dependiente, relaciones obligatorias 8 Un área de acción personal, pero hay interacciones con otros operadores Puesto independiente, relaciones fáciles y libres 6 Puesto dependiente, relaciones obligatorias 4 Un área de acción común sin una posible identificación adecuada Puesto independiente, relaciones fáciles y libres 2 Puesto dependiente, relaciones obligatorias 0 Nota A Con respecto a otros puestos de trabajo, el suministro, el almacenamiento, la eliminación de piezas, productos, etc. Dificultan al operador en su trabajo -1 Interrumpen el puesto por la falta o excedentes (interrupción del trabajo o saturación del puesto) -1 No son regulares (diferentes módulos de embalaje, diferentes cantidades, etc.) o cuyas estructuras presentan dificultades de acceso, agarre, etc. -1 Nota B Tomar y soltar cargas Nivel del suelo (en mm) Brazos pegados al cuerpo Brazos semi- extendidos o extendidos 1700 2 0 1500 4 2 1300 6 4 1000 8 6 800 10 8 600 6 4 300 2 0 Nota A Frecuencia (por h) Peso de las cargas < 10 De 10 a 50 50 a 100 > 100 De 0 a 5 kg 0 0 -1 -2 De 5 a 10 kg 0 -1 -2 -3 De 10 a 15 kg -1 -1 -2 -4 De 15 a 20 kg -1 -2 -3 Para 20 kg -2 -2 Nota B Agarre de cargas (manijas, formas, etc.) Muy bien 0 Existente pero promedio -1 Sin -2 Nota C Desplazamiento con cargas < 1m 0 1 a 3m -1 > 3m -2 Nota D A + B + C + D A + B A + B + C +D 2
  • 4. Página 4/5 APACT - Herramienta de análisis ergonómico para posiciones repetitivas o cíclicas 13 RELACIONES INDEPENDIENTES DE TRABAJO Tipo de relaciones entre individuos, pero no sólo para el trabajo. Previstas y organizadas 10 Posible a la iniciativa de los operarios 8 Posible 6 Difícil 4 Imposible 2 Nota 14 CARGA MENTAL La carga mental se caracteriza por dos factores, por un lado, la densidad de las operaciones a realizar (tomando visual, sensible, sonido, etc. y por otro lado el nivel de atención es la precisión del trabajo a realizar y el tiempo total de atención. 15 AMBIENTE SONORO 16 AMBIENTE TÉRMICO Radiación significativa -1 Muy importante -2 Nota C Operaciones mentales Número de operaciones simples por minuto Tiempo de ciclo en min > 10 6 a 10 3 a 6 1 a 3 < 1 0.1 4 4 4 5 6 0.1 a 1 5 5 5 6 7 1 a 3 7 7 8 7 6 4 a 5 10 9 7 5 4 5 a 7 8 7 5 4 3 8 a 10 5 4 3 2 2 ≥ 10 3 2 2 1 0 Nota A Nivel de atención Precisión del trabajo Tiempo de atención en % de tiempo < 10% De 10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 ≥ 50% Grosero 10 8 6 4 2 0 Medio 8 7 5 3 1 0 Fino 6 5 4 2 0 0 Muy fino 4 3 2 0 0 0 Muy especial 2 1 0 0 0 0 Nota B Si la información no conduce a gestos habituales más del 50% del tiempo -2 Nota C La conversación a una distancia de 1m es Impresiones físicas subjetivas sentidas Equivalencia aproximada en dB(A) Imposible Dolor Ruidos muy importantes y dolorosos Posible gritando Ruidos importantes Difícil en voz alta Ruidos fuertes Sólo es posible en voz normal Ruidos comunes Normal Calma si la actividad Muy fácil Nota Para la indicación Trabajo físico Temperatura ambiente Importante 15°C ó 27 °C Medio 18°C ó 25°C Ligero 20°C ó 23°C Oficina 22°C Estimación por un hombre activo Temperatura agradable y constante 10 Temperatura válida, pero variaciones poco agradables 8 Cambios inestables de temperatura obligan a cambiar de ropa 6 Temperatura mal soportada y constante, trajes especiales 4 Temperatura insoportable, cambios muy grandes 2 Nota A Corrientes de aire desagradables frías o calientes -1 Nota B A + B 2 + C > 110 110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 ≤ 60 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A + B + C
  • 5. Página 5/5 APACT - Herramienta de análisis ergonómico para posiciones repetitivas o cíclicas 17 VIBRACIONES Niveles de vibración Vibraciones peligrosas o muy importantes 2 Vibraciones importantes (marco normativo) 4 Vibraciones incómodas 6 Vibraciones débiles 8 Sin vibraciones 10 Nota 18 AMBIENTES ATMOSFÉRICOS Gas, polvo, olores, humos, nieblas, etc. Tipos de ambientes Ambientes altamente contaminados – tóxicos 2 Ambientes contaminados - no tóxico - continuo 4 Ambientes contaminados – no tóxico – intermitente 6 Ambientes ligeramente contaminados – no tóxico - puntual 8 Sin contaminación 10 Nota 19 AMBIENTES LUMINOSO Deslumbramiento directo o indirecto -1 Nota B Iluminación artificial constante -1 Nota C 20 AMBIENTE SOCIAL Tomar nota de la suma de las mejoras que existen en base a 0 Tipos de participación Pinturas de las máquinas, techos, suelos, paredes, etc. – limpias +0.5 Participación del personal en la distribución general del taller y la organización del trabajo +1 Participación en el acondicionamiento y el diseño de los vestuarios, baños, zonas de descanso +1 Participación en la decoración de los talleres +0.5 Participación en la resolución de problemas con la jefatura o responsable (seguridad, calidad, condiciones de trabajo) +2 Participación en la gestión de la producción (Grupos, círculos de mejora) +0.5 Nivel de iluminación Contraste Muy aceptable - bien distribuido Homogénea Bueno 10 Malo 8 Medio - sombras, variaciones en la distribución Bueno 6 Malo 4 Bajo o insuficiente Bueno 2 Malo 0 Nota A Tipos de mejoras Horarios acondicionados +1.5 Vestuarios a proximidad d<50m +0.5 Baños a proximidad d<20m +0.5 Zona de descanso equidistante de los puestos de trabajo d<20m +1 Vista y acceso exteriores acondicionados +0.5 Implementación general de talleres, bien iluminados, espaciosos, bien diseñados, etc. +1 A + B + C