SlideShare una empresa de Scribd logo
M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 1 | 6
Angel Antonio Romero
Parque Empresarial Campollano
Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI
02007 Albacete
652 829 035
5S - MAYOR PRODUCTIVIDAD – MEJOR LUGAR DE TRABAJO
QUE VAMOS A ENCONTRAR EN ESTE DOCUMENTO
1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA 5S
“MAYOR PRODUCTIVIDAD MEJOR LUGAR DE TRABAJO”
1.1. ¿Qué me ofrece este documento?
1.2. ¿Para quién son las 5S?
1.3. ¿Cuál es su objetivo?
1.4. ¿Qué son las 5S?
1.5. ¿Cómo se podrían definir las 5S?
1.6. ¿Qué no son las 5S?
1.7. ¿Qué beneficios aportan las 5S?
2. CUESTIONARIO PARA LA REFLEXIÓN.
SIGNIFICADO, PROPÓSITO Y CONTENIDO DE CADA UNA DE LAS 5S
2.1. Organización
Eliminar lo innecesario
2.2. Orden
Ordenar e identificar lo que es necesario
2.3. Limpieza
Mantener los equipos, herramientas y
útiles de trabajo en buen estado de uso,
eliminando las fuentes de suciedad
2.4. Control Visual
Crear normas de trabajo que permitan
distinguir una situación correcta de una
incorrecta
2.5. Disciplina y hábito
Mantener y mejorar las normas
establecidas
M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 2 | 6
Angel Antonio Romero
Parque Empresarial Campollano
Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI
02007 Albacete
652 829 035
5S - MAYOR PRODUCTIVIDAD – MEJOR LUGAR DE TRABAJO
1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE
LAS 5S “MAYOR PRODUCTIVIDAD, MEJOR
LUGAR DE TRABAJO”
1.1. ¿Qué me ofrece este documento?
La metodología descrita eneste documento puede
ayudarle a realizar en su organización numerosas
mejoras a bajo coste. Invierta unos minutos en
leer, evalúe la situación en la que se encuentra su
organización y decídase a mejorar.
A la hora de planificar la mejora de nuestras
organizaciones frecuentemente nos vemos
atraídos sólo por soluciones complejas. Hablar de
organizar, ordenar y limpiar puede ser
considerado por muchos como algo trivial o
demasiado simple. Son conceptos que asociamos
al ámbito doméstico y nunca al empresarial. Sin
embargo, estos tres conceptos tan sencillos en
una primera impresión, son el primer paso que
debe dar cualquier organización en su proceso de
mejora y una premisa básica e imprescindible para
aumentar la productividad y obtener un entorno
seguro y agradable.
Cuando se infravaloran las actividades de
Organización, Orden y Limpieza se desaprovecha
una excelente oportunidad de mejora. Adoptando
un plan sistemático de gestión que mantenga y
mejore continuamente la Organización, el Orden y
la Limpieza, se consigue de forma inmediata una
mayor productividad y un mejor lugar de trabajo.
1.2. ¿Para quién son las 5S?
Para cualquier tipo de organización, ya sea
industrial o de servicios, que desee iniciar el
camino de la mejora continua. Las 5S son
universales, se pueden aplicar en todo tipo de
empresas y organizaciones, tanto en talleres como
en oficinas, incluso en aquellos que
aparentemente se encuentran suficientemente
ordenados y limpios.
SIEMPRE SE PUEDEN EVITAR INEFICIENCIAS,
EVITAR DESPLAZAMIENTOS, Y ELIMINAR
DESPILFARROS DE TIEMPO Y ESPACIO.
1.3. ¿Cuál es su objetivo?
Mejorar y mantener las condiciones de
organización, orden y limpieza en el lugar de
trabajo. No es una mera cuestión de estética. Se
trata de mejorar las condiciones de trabajo, de
seguridad, el clima laboral, la motivación del
personal y la eficiencia y, en consecuencia, LA
CALIDAD, LA PRODUCTIVIDAD Y LA
COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
1.4. ¿Qué son las 5S?
Las operaciones de Organización, Orden,
Limpieza, Control Visual, Disciplina y Hábito
fueron desarrolladas por empresas japonesas,
entre ellas Toyota, con el nombre de 5S. Se han
aplicado en diversos países con notable éxito. Las
5S son las iniciales de cinco palabras japonesas
que nombran a cada una de las cinco fases que
componen la metodología:
SEIRI – ORGANIZACIÓN
• Consiste en identificar y separar los materiales
necesarios de los innecesarios y en
desprenderse de éstos últimos.
SEITON – ORDEN
• Consiste en establecer el modo en que deben
ubicarse e identificarse los materiales
necesarios, de manera que sea fácil y rápido
encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
SEISO – LIMPIEZA
• Consiste en identificar y eliminar las fuentes de
suciedad, asegurando que todos los medios se
encuentran siempre en perfecto estado de
salud.
M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 2 | 6
Angel Antonio Romero
Parque Empresarial Campollano
Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI
02007 Albacete
652 829 035
5S - MAYOR PRODUCTIVIDAD – MEJOR LUGAR DE TRABAJO
1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE
LAS 5S “MAYOR PRODUCTIVIDAD, MEJOR
LUGAR DE TRABAJO”
1.1. ¿Qué me ofrece este documento?
La metodología descrita eneste documento puede
ayudarle a realizar en su organización numerosas
mejoras a bajo coste. Invierta unos minutos en
leer, evalúe la situación en la que se encuentra su
organización y decídase a mejorar.
A la hora de planificar la mejora de nuestras
organizaciones frecuentemente nos vemos
atraídos sólo por soluciones complejas. Hablar de
organizar, ordenar y limpiar puede ser
considerado por muchos como algo trivial o
demasiado simple. Son conceptos que asociamos
al ámbito doméstico y nunca al empresarial. Sin
embargo, estos tres conceptos tan sencillos en
una primera impresión, son el primer paso que
debe dar cualquier organización en su proceso de
mejora y una premisa básica e imprescindible para
aumentar la productividad y obtener un entorno
seguro y agradable.
Cuando se infravaloran las actividades de
Organización, Orden y Limpieza se desaprovecha
una excelente oportunidad de mejora. Adoptando
un plan sistemático de gestión que mantenga y
mejore continuamente la Organización, el Orden y
la Limpieza, se consigue de forma inmediata una
mayor productividad y un mejor lugar de trabajo.
1.2. ¿Para quién son las 5S?
Para cualquier tipo de organización, ya sea
industrial o de servicios, que desee iniciar el
camino de la mejora continua. Las 5S son
universales, se pueden aplicar en todo tipo de
empresas y organizaciones, tanto en talleres como
en oficinas, incluso en aquellos que
aparentemente se encuentran suficientemente
ordenados y limpios.
SIEMPRE SE PUEDEN EVITAR INEFICIENCIAS,
EVITAR DESPLAZAMIENTOS, Y ELIMINAR
DESPILFARROS DE TIEMPO Y ESPACIO.
1.3. ¿Cuál es su objetivo?
Mejorar y mantener las condiciones de
organización, orden y limpieza en el lugar de
trabajo. No es una mera cuestión de estética. Se
trata de mejorar las condiciones de trabajo, de
seguridad, el clima laboral, la motivación del
personal y la eficiencia y, en consecuencia, LA
CALIDAD, LA PRODUCTIVIDAD Y LA
COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
1.4. ¿Qué son las 5S?
Las operaciones de Organización, Orden,
Limpieza, Control Visual, Disciplina y Hábito
fueron desarrolladas por empresas japonesas,
entre ellas Toyota, con el nombre de 5S. Se han
aplicado en diversos países con notable éxito. Las
5S son las iniciales de cinco palabras japonesas
que nombran a cada una de las cinco fases que
componen la metodología:
SEIRI – ORGANIZACIÓN
• Consiste en identificar y separar los materiales
necesarios de los innecesarios y en
desprenderse de éstos últimos.
SEITON – ORDEN
• Consiste en establecer el modo en que deben
ubicarse e identificarse los materiales
necesarios, de manera que sea fácil y rápido
encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
SEISO – LIMPIEZA
• Consiste en identificar y eliminar las fuentes de
suciedad, asegurando que todos los medios se
encuentran siempre en perfecto estado de
salud.
M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 4 | 6
Angel Antonio Romero
Parque Empresarial Campollano
Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI
02007 Albacete
652 829 035
o Mayor cooperación y trabajo en equipo.
o Mayor compromiso y responsabilidad en las
tareas.
o Mayor conocimiento del puesto.
La clave está en convencernos de que las
actividades que se realizan a través de las 5S se
encuentran íntimamente ligadas con los pilares de
la gestión tales como la motivación de los
trabajadores y la relación de estos con sus
directivos, la calidad de los productos y/o servicios
suministrados, la eficacia en los procesos o la
utilización de los recursos
2. CUESTIONARIO PARA LA REFLEXIÓN.
SIGNIFICADO, PROPÓSITO Y CONTENIDO
DE CADA UNA DE LAS 5S
Aunque piense que actualmente su organización
empresa o puesto de trabajo se encuentra en
óptimas condiciones con respecto a Organización,
Orden y Limpieza, continúe, por favor, leyendo. Le
pedimos que adopte un espíritu autocrítico y que
reflexione sobre las siguientes preguntas. Con
toda seguridad encontrará diversas áreas para la
mejora.
2.1. ORGANIZACIÓN.
¿Está aprovechando el espacio en su organización
o empresa al máximo, de manera eficiente y
racional?
¿Todo el mundo tiene el material – documentación
y herramientas - necesario para desarrollar su
labor?
Organizar es identificar, clasificar, separar y
eliminar del puesto de trabajo todos los materiales
innecesarios, conservando todos los materiales
necesarios que se utilizan.
ANTES
DESPUÉS
2.2. ORDEN.
¿Encuentra cualquier herramienta o documento
en menos de 30 segundos y sin necesidad de
desplazarse de su puesto de trabajo o de preguntar
a otros?
Ordenar es establecer la manera en que los
materiales necesarios deben ubicarse e
identificarse para que “cualquiera” pueda
encontrarlos, usarlos y reponerlos de forma rápida
y fácil.
Con una correcta UBICACIÓN se consigue “UN
LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU
LUGAR”.
M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 5 | 6
Angel Antonio Romero
Parque Empresarial Campollano
Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI
02007 Albacete
652 829 035
Mediante la IDENTFICACIÓN se establece un
lenguaje común: “UN NOMBRE PARA CADA COSA
Y CADA COSA CON UN SOLO NOMBRE”.
ANTES
DESPUÉS
2.3. LIMPIEZA.
¿Ha habido en su empresa averías en la
maquinaria por falta de limpieza?
¿Se ve obligado a dedicar alguna jornada a limpiar
en vez de trabajar normalmente?
Limpiar consiste en mantener limpio el puesto
asegurando que todo se encuentra siempre en
perfecto estado de uso.
La limpieza implica identificar y eliminar las
fuentes de suciedad, los lugares difíciles de
limpiar, los apaños y las piezas deterioradas o
dañadas, para lo que se deben establecer y aplicar
procedimientos de limpieza.
La idea es actuar con un enfoque preventivo: NO
SE TRATA DE LIMPIAR SINO DE EVITAR QUE SE
ENSUCIE.
2.4. CONTROL VISUAL.
¿Puede alguien ajeno a un departamento o sección
de su organización o empresa ver que algo no está
ubicado o no funciona correctamente?
Si esta persona detecta una situación incorrecta
¿tiene las indicaciones necesarias y suficientes
para actuar en consecuencia sin depender de otras
personas?
El Control Visual consiste en distinguir fácilmente
una situación normal de otra que no lo es,
mediante una norma visible para todos a través de
dispositivos y soportes visuales (manómetros,
contadores, marcas que denotan la ausencia de
una herramienta o el agotamiento de un material).
M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 6 | 6
Angel Antonio Romero
Parque Empresarial Campollano
Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI
02007 Albacete
652 829 035
Para que el Control Visual sea eficaz requiere que
se establezca también cómo actuar en caso de
desviación.
El Control Visual ayuda a mantener las tres fases
anteriores. Es un control “por excepción”, que
permite identificar con rapidez las situaciones o el
funcionamiento no normal.
2.5. DISCIPLINA Y HÁBITO.
¿Está su lugar de trabajo mejor organizado, más
limpio y ordenado que hace un año?
Disciplina y Hábito consiste en trabajar
permanentemente de acuerdo con las normas
establecidas, asumiendo el compromiso de todos
para mantener y mejorar el nivel de Organización,
Orden y Limpieza en la actividad diaria.
En el contexto de las 5S el término “DISCIPLINA”
no implica una obligación impuesta por otros.
DISCIPLINA ES ACTUAR DE ACUERDO A LO QUE SE
HAYA ACORDADO ENTRE TODOS POR PROPIA
CONVICCIÓN.
El HÁBITO se crea mediante la actuación repetida
siguiendo las normas. La práctica constante,
refuerza los hábitos correctos.
Si no hay disciplina y no se adquieren los hábitos
correctos, por no seguir las normas y
procedimientos diseñados en cada fase, todo el
trabajo y esfuerzo personal realizado durante la
implantación de las cuatro primeras S habrá
servido de muy poco.
Se volverá a la situación anterior en cuestión de
meses o quizá de semanas. Se habrá perdido una
excelente oportunidad de mejora, con el
consiguiente desánimo de todos. Esta fase de
“Disciplina y Hábito” es importante y
absolutamente necesaria para mantener las
anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion las 5´s
Exposicion las 5´sExposicion las 5´s
Exposicion las 5´shroalto
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
victor Maldonado Maldonado
 
5s presentation, Quality assurance
5s presentation, Quality assurance5s presentation, Quality assurance
5s presentation, Quality assurance
National Institute Of Fashion Technology
 
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTPFormato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTPPedro Chavez
 
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5sLean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Sigma
 
Analisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³nAnalisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³nNereida Valenzuela
 
LAS 5S
LAS 5SLAS 5S
LAS 5S
maria12AL
 
Las 5 S
Las 5 SLas 5 S
Las 5 S
expovirtual
 
Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2
Wilmer Torres Ramirez
 
5 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 20145 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 2014
Gabriel Rosales Galván
 
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de RequrimientosBA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
Sergio Luis Conte
 
Trabajo de la actividad 3 del modulo investigacion de la especializacion en g...
Trabajo de la actividad 3 del modulo investigacion de la especializacion en g...Trabajo de la actividad 3 del modulo investigacion de la especializacion en g...
Trabajo de la actividad 3 del modulo investigacion de la especializacion en g...WilfredoCadena1
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
José María Apellidos
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas
 
Unidad 3 gestion estrategica.
Unidad 3 gestion estrategica.Unidad 3 gestion estrategica.
Unidad 3 gestion estrategica.
Claudiayunuetvelazqu
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Serviconsulting
 

La actualidad más candente (20)

Curso 5´s
Curso 5´sCurso 5´s
Curso 5´s
 
Exposicion las 5´s
Exposicion las 5´sExposicion las 5´s
Exposicion las 5´s
 
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 sistemas-de-tiempos-predeterminados sistemas-de-tiempos-predeterminados
sistemas-de-tiempos-predeterminados
 
5s presentation, Quality assurance
5s presentation, Quality assurance5s presentation, Quality assurance
5s presentation, Quality assurance
 
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTPFormato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
Formato de Plan de Tesis de Pregrado FIIS UTP
 
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5sLean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5s
 
Analisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³nAnalisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³n
 
LAS 5S
LAS 5SLAS 5S
LAS 5S
 
Las 5 S
Las 5 SLas 5 S
Las 5 S
 
Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2Metodologia de sistemas suaves 2
Metodologia de sistemas suaves 2
 
5 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 20145 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 2014
 
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de RequrimientosBA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
BA by PMI - Seccion 4 - Elicitacion y Analisis de Requrimientos
 
Trabajo de la actividad 3 del modulo investigacion de la especializacion en g...
Trabajo de la actividad 3 del modulo investigacion de la especializacion en g...Trabajo de la actividad 3 del modulo investigacion de la especializacion en g...
Trabajo de la actividad 3 del modulo investigacion de la especializacion en g...
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
Unidad 3 gestion estrategica.
Unidad 3 gestion estrategica.Unidad 3 gestion estrategica.
Unidad 3 gestion estrategica.
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
 

Similar a 5S - Mayor Productividad - Mejor Lugar de Trabajo

Presentacion 5 s
Presentacion 5 sPresentacion 5 s
Presentacion 5 s
RobertoReina7
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
Eunice Medina
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
Cesun
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sulymclain
 
Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)
Angel Antonio Romero
 
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Saya Runyn Otonashi
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Angel Fanego
 
Introducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 sIntroducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 sArturo Iglesias Castro
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Yehidy Betancur
 
Equipo 2 5 eses
Equipo 2 5 esesEquipo 2 5 eses
Equipo 2 5 esesray231289
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMESIMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
Veronica Vargas Herrera
 
5s y APO (Administración por Objetivos)
5s y APO (Administración por Objetivos)5s y APO (Administración por Objetivos)
5s y APO (Administración por Objetivos)Carlos Ruiz Palacio
 
Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018
ctpgasena
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
Vi_Olivares
 

Similar a 5S - Mayor Productividad - Mejor Lugar de Trabajo (20)

Presentacion 5 s
Presentacion 5 sPresentacion 5 s
Presentacion 5 s
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)
 
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Introducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 sIntroducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 s
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
 
Equipo 2 5 eses
Equipo 2 5 esesEquipo 2 5 eses
Equipo 2 5 eses
 
En los años 70
En los años 70En los años 70
En los años 70
 
Estrategia 5 s
Estrategia 5 sEstrategia 5 s
Estrategia 5 s
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMESIMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S EN UNA PYMES
 
5s y APO (Administración por Objetivos)
5s y APO (Administración por Objetivos)5s y APO (Administración por Objetivos)
5s y APO (Administración por Objetivos)
 
Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
 

Más de Angel Antonio Romero

Formación básica inicial personal producción
Formación básica inicial personal producciónFormación básica inicial personal producción
Formación básica inicial personal producción
Angel Antonio Romero
 
Los 10 puntos del espíritu kaizen
Los 10 puntos del espíritu kaizenLos 10 puntos del espíritu kaizen
Los 10 puntos del espíritu kaizen
Angel Antonio Romero
 
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Angel Antonio Romero
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
Angel Antonio Romero
 
Ventajas del lean manufacturing
Ventajas del lean manufacturingVentajas del lean manufacturing
Ventajas del lean manufacturing
Angel Antonio Romero
 
Que es el lean manufacturing y sus orígenes
Que es el lean manufacturing y sus orígenesQue es el lean manufacturing y sus orígenes
Que es el lean manufacturing y sus orígenes
Angel Antonio Romero
 
Decálogo lean
Decálogo leanDecálogo lean
Decálogo lean
Angel Antonio Romero
 
Algunos consejos para ahorrar energía
Algunos consejos para ahorrar energíaAlgunos consejos para ahorrar energía
Algunos consejos para ahorrar energía
Angel Antonio Romero
 
Estandares de trabajo y gestión visual
Estandares de trabajo y gestión visualEstandares de trabajo y gestión visual
Estandares de trabajo y gestión visual
Angel Antonio Romero
 
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Angel Antonio Romero
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Angel Antonio Romero
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
Angel Antonio Romero
 
Metodología 5S
Metodología 5SMetodología 5S
Metodología 5S
Angel Antonio Romero
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
Angel Antonio Romero
 
Las 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricaciónLas 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricación
Angel Antonio Romero
 
Puntos base seguridad en la planta de fabricación
Puntos base seguridad en la planta de fabricaciónPuntos base seguridad en la planta de fabricación
Puntos base seguridad en la planta de fabricación
Angel Antonio Romero
 
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricaciónPuntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
Angel Antonio Romero
 
Puntos base gestión de componentes en planta de fabricación
Puntos base gestión de componentes en planta de fabricaciónPuntos base gestión de componentes en planta de fabricación
Puntos base gestión de componentes en planta de fabricación
Angel Antonio Romero
 
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricación
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricaciónPuntos base orden y limpieza en planta de fabricación
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricación
Angel Antonio Romero
 

Más de Angel Antonio Romero (19)

Formación básica inicial personal producción
Formación básica inicial personal producciónFormación básica inicial personal producción
Formación básica inicial personal producción
 
Los 10 puntos del espíritu kaizen
Los 10 puntos del espíritu kaizenLos 10 puntos del espíritu kaizen
Los 10 puntos del espíritu kaizen
 
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
 
Ventajas del lean manufacturing
Ventajas del lean manufacturingVentajas del lean manufacturing
Ventajas del lean manufacturing
 
Que es el lean manufacturing y sus orígenes
Que es el lean manufacturing y sus orígenesQue es el lean manufacturing y sus orígenes
Que es el lean manufacturing y sus orígenes
 
Decálogo lean
Decálogo leanDecálogo lean
Decálogo lean
 
Algunos consejos para ahorrar energía
Algunos consejos para ahorrar energíaAlgunos consejos para ahorrar energía
Algunos consejos para ahorrar energía
 
Estandares de trabajo y gestión visual
Estandares de trabajo y gestión visualEstandares de trabajo y gestión visual
Estandares de trabajo y gestión visual
 
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
 
Metodología 5S
Metodología 5SMetodología 5S
Metodología 5S
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Las 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricaciónLas 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricación
 
Puntos base seguridad en la planta de fabricación
Puntos base seguridad en la planta de fabricaciónPuntos base seguridad en la planta de fabricación
Puntos base seguridad en la planta de fabricación
 
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricaciónPuntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
Puntos base relaciones con areas ajenas a planta de fabricación
 
Puntos base gestión de componentes en planta de fabricación
Puntos base gestión de componentes en planta de fabricaciónPuntos base gestión de componentes en planta de fabricación
Puntos base gestión de componentes en planta de fabricación
 
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricación
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricaciónPuntos base orden y limpieza en planta de fabricación
Puntos base orden y limpieza en planta de fabricación
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

5S - Mayor Productividad - Mejor Lugar de Trabajo

  • 1. M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 1 | 6 Angel Antonio Romero Parque Empresarial Campollano Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI 02007 Albacete 652 829 035 5S - MAYOR PRODUCTIVIDAD – MEJOR LUGAR DE TRABAJO QUE VAMOS A ENCONTRAR EN ESTE DOCUMENTO 1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA 5S “MAYOR PRODUCTIVIDAD MEJOR LUGAR DE TRABAJO” 1.1. ¿Qué me ofrece este documento? 1.2. ¿Para quién son las 5S? 1.3. ¿Cuál es su objetivo? 1.4. ¿Qué son las 5S? 1.5. ¿Cómo se podrían definir las 5S? 1.6. ¿Qué no son las 5S? 1.7. ¿Qué beneficios aportan las 5S? 2. CUESTIONARIO PARA LA REFLEXIÓN. SIGNIFICADO, PROPÓSITO Y CONTENIDO DE CADA UNA DE LAS 5S 2.1. Organización Eliminar lo innecesario 2.2. Orden Ordenar e identificar lo que es necesario 2.3. Limpieza Mantener los equipos, herramientas y útiles de trabajo en buen estado de uso, eliminando las fuentes de suciedad 2.4. Control Visual Crear normas de trabajo que permitan distinguir una situación correcta de una incorrecta 2.5. Disciplina y hábito Mantener y mejorar las normas establecidas
  • 2. M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 2 | 6 Angel Antonio Romero Parque Empresarial Campollano Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI 02007 Albacete 652 829 035 5S - MAYOR PRODUCTIVIDAD – MEJOR LUGAR DE TRABAJO 1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LAS 5S “MAYOR PRODUCTIVIDAD, MEJOR LUGAR DE TRABAJO” 1.1. ¿Qué me ofrece este documento? La metodología descrita eneste documento puede ayudarle a realizar en su organización numerosas mejoras a bajo coste. Invierta unos minutos en leer, evalúe la situación en la que se encuentra su organización y decídase a mejorar. A la hora de planificar la mejora de nuestras organizaciones frecuentemente nos vemos atraídos sólo por soluciones complejas. Hablar de organizar, ordenar y limpiar puede ser considerado por muchos como algo trivial o demasiado simple. Son conceptos que asociamos al ámbito doméstico y nunca al empresarial. Sin embargo, estos tres conceptos tan sencillos en una primera impresión, son el primer paso que debe dar cualquier organización en su proceso de mejora y una premisa básica e imprescindible para aumentar la productividad y obtener un entorno seguro y agradable. Cuando se infravaloran las actividades de Organización, Orden y Limpieza se desaprovecha una excelente oportunidad de mejora. Adoptando un plan sistemático de gestión que mantenga y mejore continuamente la Organización, el Orden y la Limpieza, se consigue de forma inmediata una mayor productividad y un mejor lugar de trabajo. 1.2. ¿Para quién son las 5S? Para cualquier tipo de organización, ya sea industrial o de servicios, que desee iniciar el camino de la mejora continua. Las 5S son universales, se pueden aplicar en todo tipo de empresas y organizaciones, tanto en talleres como en oficinas, incluso en aquellos que aparentemente se encuentran suficientemente ordenados y limpios. SIEMPRE SE PUEDEN EVITAR INEFICIENCIAS, EVITAR DESPLAZAMIENTOS, Y ELIMINAR DESPILFARROS DE TIEMPO Y ESPACIO. 1.3. ¿Cuál es su objetivo? Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo. No es una mera cuestión de estética. Se trata de mejorar las condiciones de trabajo, de seguridad, el clima laboral, la motivación del personal y la eficiencia y, en consecuencia, LA CALIDAD, LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. 1.4. ¿Qué son las 5S? Las operaciones de Organización, Orden, Limpieza, Control Visual, Disciplina y Hábito fueron desarrolladas por empresas japonesas, entre ellas Toyota, con el nombre de 5S. Se han aplicado en diversos países con notable éxito. Las 5S son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen la metodología: SEIRI – ORGANIZACIÓN • Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos. SEITON – ORDEN • Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. SEISO – LIMPIEZA • Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado de salud.
  • 3. M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 2 | 6 Angel Antonio Romero Parque Empresarial Campollano Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI 02007 Albacete 652 829 035 5S - MAYOR PRODUCTIVIDAD – MEJOR LUGAR DE TRABAJO 1. INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LAS 5S “MAYOR PRODUCTIVIDAD, MEJOR LUGAR DE TRABAJO” 1.1. ¿Qué me ofrece este documento? La metodología descrita eneste documento puede ayudarle a realizar en su organización numerosas mejoras a bajo coste. Invierta unos minutos en leer, evalúe la situación en la que se encuentra su organización y decídase a mejorar. A la hora de planificar la mejora de nuestras organizaciones frecuentemente nos vemos atraídos sólo por soluciones complejas. Hablar de organizar, ordenar y limpiar puede ser considerado por muchos como algo trivial o demasiado simple. Son conceptos que asociamos al ámbito doméstico y nunca al empresarial. Sin embargo, estos tres conceptos tan sencillos en una primera impresión, son el primer paso que debe dar cualquier organización en su proceso de mejora y una premisa básica e imprescindible para aumentar la productividad y obtener un entorno seguro y agradable. Cuando se infravaloran las actividades de Organización, Orden y Limpieza se desaprovecha una excelente oportunidad de mejora. Adoptando un plan sistemático de gestión que mantenga y mejore continuamente la Organización, el Orden y la Limpieza, se consigue de forma inmediata una mayor productividad y un mejor lugar de trabajo. 1.2. ¿Para quién son las 5S? Para cualquier tipo de organización, ya sea industrial o de servicios, que desee iniciar el camino de la mejora continua. Las 5S son universales, se pueden aplicar en todo tipo de empresas y organizaciones, tanto en talleres como en oficinas, incluso en aquellos que aparentemente se encuentran suficientemente ordenados y limpios. SIEMPRE SE PUEDEN EVITAR INEFICIENCIAS, EVITAR DESPLAZAMIENTOS, Y ELIMINAR DESPILFARROS DE TIEMPO Y ESPACIO. 1.3. ¿Cuál es su objetivo? Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo. No es una mera cuestión de estética. Se trata de mejorar las condiciones de trabajo, de seguridad, el clima laboral, la motivación del personal y la eficiencia y, en consecuencia, LA CALIDAD, LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. 1.4. ¿Qué son las 5S? Las operaciones de Organización, Orden, Limpieza, Control Visual, Disciplina y Hábito fueron desarrolladas por empresas japonesas, entre ellas Toyota, con el nombre de 5S. Se han aplicado en diversos países con notable éxito. Las 5S son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen la metodología: SEIRI – ORGANIZACIÓN • Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de éstos últimos. SEITON – ORDEN • Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. SEISO – LIMPIEZA • Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado de salud.
  • 4. M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 4 | 6 Angel Antonio Romero Parque Empresarial Campollano Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI 02007 Albacete 652 829 035 o Mayor cooperación y trabajo en equipo. o Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas. o Mayor conocimiento del puesto. La clave está en convencernos de que las actividades que se realizan a través de las 5S se encuentran íntimamente ligadas con los pilares de la gestión tales como la motivación de los trabajadores y la relación de estos con sus directivos, la calidad de los productos y/o servicios suministrados, la eficacia en los procesos o la utilización de los recursos 2. CUESTIONARIO PARA LA REFLEXIÓN. SIGNIFICADO, PROPÓSITO Y CONTENIDO DE CADA UNA DE LAS 5S Aunque piense que actualmente su organización empresa o puesto de trabajo se encuentra en óptimas condiciones con respecto a Organización, Orden y Limpieza, continúe, por favor, leyendo. Le pedimos que adopte un espíritu autocrítico y que reflexione sobre las siguientes preguntas. Con toda seguridad encontrará diversas áreas para la mejora. 2.1. ORGANIZACIÓN. ¿Está aprovechando el espacio en su organización o empresa al máximo, de manera eficiente y racional? ¿Todo el mundo tiene el material – documentación y herramientas - necesario para desarrollar su labor? Organizar es identificar, clasificar, separar y eliminar del puesto de trabajo todos los materiales innecesarios, conservando todos los materiales necesarios que se utilizan. ANTES DESPUÉS 2.2. ORDEN. ¿Encuentra cualquier herramienta o documento en menos de 30 segundos y sin necesidad de desplazarse de su puesto de trabajo o de preguntar a otros? Ordenar es establecer la manera en que los materiales necesarios deben ubicarse e identificarse para que “cualquiera” pueda encontrarlos, usarlos y reponerlos de forma rápida y fácil. Con una correcta UBICACIÓN se consigue “UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR”.
  • 5. M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 5 | 6 Angel Antonio Romero Parque Empresarial Campollano Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI 02007 Albacete 652 829 035 Mediante la IDENTFICACIÓN se establece un lenguaje común: “UN NOMBRE PARA CADA COSA Y CADA COSA CON UN SOLO NOMBRE”. ANTES DESPUÉS 2.3. LIMPIEZA. ¿Ha habido en su empresa averías en la maquinaria por falta de limpieza? ¿Se ve obligado a dedicar alguna jornada a limpiar en vez de trabajar normalmente? Limpiar consiste en mantener limpio el puesto asegurando que todo se encuentra siempre en perfecto estado de uso. La limpieza implica identificar y eliminar las fuentes de suciedad, los lugares difíciles de limpiar, los apaños y las piezas deterioradas o dañadas, para lo que se deben establecer y aplicar procedimientos de limpieza. La idea es actuar con un enfoque preventivo: NO SE TRATA DE LIMPIAR SINO DE EVITAR QUE SE ENSUCIE. 2.4. CONTROL VISUAL. ¿Puede alguien ajeno a un departamento o sección de su organización o empresa ver que algo no está ubicado o no funciona correctamente? Si esta persona detecta una situación incorrecta ¿tiene las indicaciones necesarias y suficientes para actuar en consecuencia sin depender de otras personas? El Control Visual consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra que no lo es, mediante una norma visible para todos a través de dispositivos y soportes visuales (manómetros, contadores, marcas que denotan la ausencia de una herramienta o el agotamiento de un material).
  • 6. M e t o d o l o g í a 5 S i n f o @ a n g e l a n t o n i o r o m e r o . c o m P á g i n a 6 | 6 Angel Antonio Romero Parque Empresarial Campollano Avenida Adeca nº2, Edificio CEEI 02007 Albacete 652 829 035 Para que el Control Visual sea eficaz requiere que se establezca también cómo actuar en caso de desviación. El Control Visual ayuda a mantener las tres fases anteriores. Es un control “por excepción”, que permite identificar con rapidez las situaciones o el funcionamiento no normal. 2.5. DISCIPLINA Y HÁBITO. ¿Está su lugar de trabajo mejor organizado, más limpio y ordenado que hace un año? Disciplina y Hábito consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas, asumiendo el compromiso de todos para mantener y mejorar el nivel de Organización, Orden y Limpieza en la actividad diaria. En el contexto de las 5S el término “DISCIPLINA” no implica una obligación impuesta por otros. DISCIPLINA ES ACTUAR DE ACUERDO A LO QUE SE HAYA ACORDADO ENTRE TODOS POR PROPIA CONVICCIÓN. El HÁBITO se crea mediante la actuación repetida siguiendo las normas. La práctica constante, refuerza los hábitos correctos. Si no hay disciplina y no se adquieren los hábitos correctos, por no seguir las normas y procedimientos diseñados en cada fase, todo el trabajo y esfuerzo personal realizado durante la implantación de las cuatro primeras S habrá servido de muy poco. Se volverá a la situación anterior en cuestión de meses o quizá de semanas. Se habrá perdido una excelente oportunidad de mejora, con el consiguiente desánimo de todos. Esta fase de “Disciplina y Hábito” es importante y absolutamente necesaria para mantener las anteriores.