SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Mejora tu ambiente de trabajo –
Programa de las 5 Eses japonesas

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
Reg. CIP 96315
Especialista en Sistemas de Gestión de Calidad

Lima, 30 de Octubre del 2013
Globalización y competitividad
La globalización de los mercados exige de las organizaciones
2 características fundamentales :
Productividad y Calidad
Su adopción es una tendencia mundial y tiene como finalidad
alcanzar la competitividad en el mercado interno y externo,
pues solo la empresas que se encuentren preparadas
subsistirán.
La actual dinámica empresarial producto de la apertura
comercial del país en los últimos 15 años, exige del
empresario, una mayor profesionalización de sus actividades
mediante la aplicación de herramientas metodológicas que
busquen la eficiencia y eficacia de los procesos.
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
EFICIENCIA

Mano Obra/
Mentalidad

Materia
prima
Método de Trabajo
Entrada
Ingeniería
de Métodos:
Estudio de
Tiempos
y movimientos

Ingeniería de
Métodos:
Técnicas de
DyO

Máquinas/equipos/instrumentos/
herramientas

Salida
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
¿Qué es un Proceso?
1-Materia Prima (MP)

Es el conjunto de
recursos y actividades
que se realizan en la
empresa con el fin de
agregar
valor
económico
a
los
insumos ó elementos
que
ingresan
al
ambiente de trabajo
para
su
transformación,
desarrollo y/o posterior
entrega al cliente.

2-Mano
de Obra
(MO)

Recep. MP
3Máquinas
(MQ)

C/C
5-Medio
Ambiente
(MA)

4-Método de
Trabajo
(MT)

6-Mentalidad
(ME)

PT
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
MUDAS
Es un “término japonés” que significa desperdicio, despilfarro,
mermas y todo lo que involucre actividades que no añaden valor
económico al proceso.
Desperdiciar capacidades, recursos, y lo más importante, desperdiciar
“el tiempo de las personas", genera a la larga un clima laboral
inapropiado atentando contra la productividad de la empresa y el
servicio al cliente.
Es por eso, que el desperdicio debe ser objeto de un tratamiento
riguroso en la empresa, menores niveles de desperdicio contribuye a
liberar ambiente de trabajo, reducir tiempos en el proceso, lográndose
mayor productividad en el trabajo con menor esfuerzo, se reducen
costos y por tanto la empresa está en capacidad de establecer un
mejor precio de venta, lo que permitirá satisfacer a los clientes y
aumentar la rentabilidad del negocio.
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Los japoneses han definido la clasificación
despilfarros, mermas categorizándolas en 7 tipos:

del

desperdicio,

1.
Muda x Sobreproducción:
Generados
por
una
excesiva
fabricación de productos.
2.
Muda x Inventario:
Exceso de mantener materiales,
repuestos, insumos, productos en
proceso o productos terminados en
stock en el almacén.
3. Muda x Productos Defectuosos.
Exceso de productos defectuosos durante la producción, así como
productos rechazados definitivamente por los clientes o devueltos para
cambio.
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
4. Muda x Movimientos:
Exceso de movimientos
físicos del personal provoca
cansancio
o
fatigas
musculares, originándoles
bajos
niveles
de
productividad.

5. Muda x Procesamiento:
Generados por la inadecuada disposición física de las maquinas y/o
equipos en la planta o taller (layout), errores en los procedimientos,
incluyendo las deficiencias en el diseño de productos y servicios.

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
6. Muda x Espera:
Motivado por los tiempos que
una operación debe esperar a
otra para que el proceso
continúe su flujo normal de
fabricación o servicio.

7.
Muda x Transporte:
Está vinculada a los gastos por exceso de manipulación, por sobreutilización de mano de obra, transporte, energía y espacio físico.

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Modelo de Administración de la Producción
Japonesa
Gestión de
Calidad Total

Mantenimiento
Productivo Total

Evitar
desperdicios

3 „MU‟

T
Q
M

T
P
M

KAIZEN
(Pequeñas mejoras
operativas)

J
I
T

Sistema
Justo a
Tiempo

POKAYOKE

Evitar errores
por
descuidos

5 ESES
Autor: Dr. Kaoru Wada 2005

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Es un método de trabajo que ayudó a revolucionar las
empresas en el Japón luego de la 2da. Guerra Mundial.

Con su aplicación, se busca cambiar la mentalidad y el
comportamiento de las personas que integran la
organización, desde la gerencia hasta el más humilde
colaborador.

1-Seiri
Clasificar

2-Seiton
Ordenar

3-Seiso
Limpiar

4-Seiketsu 5-Shitsuke
Estandarizar Disciplina
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Metodología SEBRAE de Descarte y Organización
(5 Eses Japonesas: SEIRI y SEITON)
•

Aplicación de la técnica de Frecuencia de Uso para ejecutar el
descarte.

•

Aplicación de la técnica de Utilidad
de las Cosas para reaprovechar los
objetos descartados.

•

Cumplir con los 6 Criterios para la
organización de nuestra estación de
trabajo.

•

Elaboración del Balance de
resultados del DyO.

•

Casos empresariales.
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Programa de las 5 Eses Japonesas
(enfoque metodológico SEBRAE)

2. Organización

3. Limpieza

1. Descarte

4. Higiene

5. Mtto. del Orden

Aseguramiento del Sistema
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Programa de 5 Eses
1ra. Ese: EL DESCARTE / SEIRI

Vamos a
eliminar lo
inútil
del camino
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Metodología de Descarte y Organización (DyO)

EL DESCARTE:
El Descarte consiste en retirar del área o
estación de trabajo todos aquellos
elementos que no son necesarios para
realizar nuestra labor, ya sea en áreas de
producción o en áreas administrativas.
AREA DE DESCARTE:
Espacio donde todos los trabajadores la
fecha programada colocarán las cosas
que consideran inútiles en su área o
puesto de trabajo.

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Técnica de Frecuencia de Uso para
la ejecución del Descarte
Análisis

Frecuencia

Acción

Constantemente

Mantenerlo en el lugar
de trabajo

Periódicamente

Mantenerlo cerca del
lugar de trabajo

Raramente

Mantenerlo en un
depósito

Nunca

Enviarlo al área de
Descarte

¿Cuándo lo
uso?

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Técnica de Utilidad de las Cosas
en el Área de Descarte
Cosas
Necesarias

Área de Descarte

Cosas
Innecesarias

Enviarlas al área que las
va a reutilizar

Material en buen estado

Venta para buen
uso

Material en pésimo
estado

Venta como
chatarra

Material Recuperable

Programar su
recuperación

Basura

Desechar/Botar

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Balance Económico de la Jornada de Descarte
Materiales/ Cantidad Unid. de
Objetos
medida

Clasificación (Valor S/.)

Material
Material
vendido recuperado

Material
reciclado

Devuelto a
otra área

Chatarra

1.2.3.4.5.n.Valor Total de la Operación S/.:

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Programa de 5 Eses
2da. Ese: LA ORGANIZACIÓN/SEITON

Un lugar para
cada cosa, cada
cosa en su
lugar
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
LA ORGANIZACION:
Consiste en clasificar los
elementos u objetos que
hemos considerado como
necesarios de modo que se
puedan
encontrar
con
facilidad.
Algunas
acciones
para
organizar nuestra área de
trabajo son:

ETIQUETAETIQUETA ETIQUETA

ETIQUETAETIQUETA ETIQUETA

ETIQUETAETIQUETA ETIQUETA

• pintura de pisos delimitando claramente las zonas de tránsito y las
áreas de trabajo.
• archivadores de palanca con su rótulo en el lomo.
• pizarra con las herramientas colgadas debajo de sus códigos.
• frascos y recipientes codificados y etiquetados.
• Señalización de las áreas y ambientes de trabajo.
• Información codificada y ordenada en directorios en la PC.
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
LA ORGANIZACION

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Los 6 Criterios para la organización de nuestra
estación de trabajo

1. Retire todo para organizar.

2. Uno es lo mejor.
3. Un nombre para cada
cosa.

4. Cada cosa en su lugar.
5. Elimine puertas.
6. Identifique todo.
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
CASO: ARTESANIA EN CUERO SRL
Especialidad: Confección de productos artesanales en cuero
Problema: Desperdicio de materia prima en el área de corte y troquelado.
Efecto: Pérdida económica de US$ 10,000.00 debido al capital muerto acumulado
en los últimos 6 meses de operaciones.
• El monto corresponde a 18,445 pie2 de cuero identificados y cuantificados
durante la ejecución del Descarte.
Objetivo: Reducir en 80% la perdida económica por
desperdicio de materia prima
Plan de Acción:
1. Redistribución de las máquinas.
2. Clasificación y rotulado de las retacerías.
3. Inventario de plantillas y troqueles.
Resultado : Reducción lograda fué de 90%
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
ARTESANIA EN CUERO SRL
Área de Corte y Troquelado (ANTES)

Paredes sucias y máquinas mal
ubicadas

Retazos de cuero en sacos y cilindros
obstruyendo la zonas de transito
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
ARTESANIA EN CUERO SRL
Jornada de Descarte en el Área de Corte y Troquelado

Retirando cilindros mal
ubicados

Retiro de Cajas con retazos de cuero para su
posterior clasificación
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Organización del Área de Corte y Troquelado
Liberación de material de las zonas de transito
y mantenimiento de las luminarias

Clasificación y ordenamiento de las
plantillas de corte
Limpieza, reparación y pintado de las
mesas de corte
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
MOTOTAXIS S.A.C.
Especialidad: Ensamblaje y venta de mototaxis y motos lineales.
Problema:
Limitada capacidad de atención a los clientes en el área de
mantenimiento de mototaxis.
Efecto: Clientes desatendidos diariamente.
Objetivo: Optimizar la capacidad de atención del área de
mantenimiento de mototaxis
Plan de Acción:
1.Explicación de las técnicas de Descarte y Organización.
2.Recuperación del espacio de trabajo en el área de mantenimiento.
3.Elaboración de un plano de distribución de planta.
4.Señalización del espacio de atención de unidades.

Resultado : Aumento de 50% de la capacidad de atención al cliente
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
MOTOTAXIS S.A.C.
Jornada de Descarte y Organización en el
Área de Mantenimiento.

Identificación del Área de
Descarte

Área de Mantenimiento de mototaxis
(Vista Antes)
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
MOTOTAXIS S.A.C.
Jornada de Descarte y Organización en el
Área de Mantenimiento
Retiro de
mobiliario
y equipos
de metal

Retiro de accesorios desfasado de
mototaxi (modelo antiguo)

Limpieza del
área de trabajo
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
MOTOTAXIS S.A.C.
Jornada de Descarte y Organización en el
Área de Mantenimiento

Área de Mantenimiento recuperada para servicios (optimización de 30 mts2) e
incremento de la capacidad de atención en 50%
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Programa de 5 Eses
3ra. Ese: LA LIMPIEZA/SEISO

La gente
hace el
ambiente
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
LA LIMPIEZA
Básicamente consiste en la ejecución de una Jornada de Limpieza
profunda en todas las áreas o ambientes de trabajo de la empresa.
En esta jornada, se aprovecha en inspeccionar las condiciones
físicas, identificando las oportunidades de mantenimiento, arreglo o
reparación de las instalaciones del local, anotándolas en una “lista”.
Para adquirir el sentimiento de
responsabilidad por la limpieza,
son necesarias 2 condiciones:
1.- Que el personal esté
motivado, y que
2.Todos
solidariamente,
promuevan un profundo cambio
en la empresa, referido a la
limpieza y el aseo.
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
INICIO

FIN

ALMAC
de MP

DESPACHO DE PT

BOMBEADO Y
TRASLADO DE AGUA

CONSERVACION Y
ALMACENAMENTO

ESTERILIZADO

TRASLADO
DE PT

Control
bacteria
?

ETIQUETADO

NO

SI

SI

FORMACION DE
HIELO
NO
NO

Control
de T°?

SI

EMBOLSADO

Control
de
peso?

PESADO
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
LA LIMPIEZA

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
LA LIMPIEZA

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
LA LIMPIEZA

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
LA LIMPIEZA

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
LA LIMPIEZA

Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Programa de 5 Eses
4ta. Ese: LA HIGIENE/SEIKETSU

Viva con
mas calidad
de vida
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
LA HIGIENE
Es la etapa en la que se consolidan los
resultados y avances obtenidos durante la
aplicación de las 3 primeras eses.
Higiene
significa
generar
condiciones
favorables (físicas y psicológicas) para la salud
de todos los miembros de la empresa.
La empresa debe ofrecer las condiciones
adecuadas de trabajo, sobretodo en temas de
seguridad y salud ocupacional, en función de
la actividad económica a la que se dedica con
la finalidad de reducir la presión de trabajo de
los colaboradores (stress) lo que a su vez
permitirá tener una mayor eficiencia en sus
operaciones.
El Clima de Trabajo es excelente cuando
existe: “Respeto, honestidad y confianza”
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
ANTES

Operario trabajando sin EPP
en el sector de Torno

DESPUES

Operario trabajando con EPP completo según
señalética de obligatoriedad (casco, lentes y
tapones) en el sector de Torno
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
ANTES

Operario trabajando sin EPP
en el sector de Fresado

DESPUES

Operario trabajando con EPP completo
según señalética de obligatoriedad (casco,
lentes y tapones) en el sector de Fresado
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
ANTES

Sector de Ensamblaje:
Desorden y desperdicio de
materiales

DESPUES

Sector de Ensamblaje: Operario de Soldadura con
EPP completo, extintor al alcance y balones de
oxigeno y acetileno con sus hojas de seguridad
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
ANTES

Planta de Producción: Techo cubierto de
malla rachel, sin luminarias, piso de tierra, y
gerente y proveedor de equipo de corte x
plasma sin EPP

DESPUES

Planta de Producción: Techo de estructura
metálica, luminarias completas, piso nuevo,
línea de producción implementada con nuevas
máquinas y demarcadas según norma y
operarios de torno con EPP completo
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Programa de 5 Eses
5ta. Ese: MANTENIMIENTO DEL ORDEN/SHITSUKE

El
compromiso
de cada uno
es con todos
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN
(Estandarización o Disciplina)
Es la fase en la que el empresario
con el apoyo de su Equipo de 5
Eses organiza las propuestas de
nuevas
normas,
reglas,
disposiciones y acuerdos que
contribuyan
a
mejorar
las
condiciones del ambiente de
trabajo en la empresa, así como
también lograr eficiencia de los
procesos.
Mantenimiento del Orden, significa preparar a todos en la empresa
para respetar y cumplir los acuerdos establecidos en consenso.
El objetivo es que todos cumplan los compromisos rigurosamente, lo
cual significa DISCIPLINA.
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013
Auditoria del Programa de las
5 Eses Japonesas
- Identificación/codificación

- Jornada de Limpieza.

- Señalización/rotulado

- Lista de mantenimiento y reparación

- Jornada de Descarte
- Balance Económico

2. Organización

3. Limpieza

1. Descarte

- Establecer nuevas normas y reglas
- Aplicar Hojas de Control x Fase

Aseguramiento:

4. Higiene

5. Mtto. del Orden

- Ejecución del
mantenimiento y reparación

Formación de Equipo(s) de 5 Eses x área, reuniones mensuales, Balance General del programa,
elaboración de planes de mejora x área y plan de acción de aseguramiento de las 5 Eses.
Ing. Pablo R. Pizardi Díaz
30-10-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
jorge570839
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Jose Carlos Durand Medrano
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
oscareo79
 
Uso de andamios
Uso de andamiosUso de andamios
Uso de andamios
Fabian Alfonso
 
Lototo
LototoLototo
NOM-001-STPS
NOM-001-STPSNOM-001-STPS
NOM-001-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
modelo Plan de ssoma GPC sac
modelo Plan de ssoma GPC sacmodelo Plan de ssoma GPC sac
modelo Plan de ssoma GPC sac
Huguito Bolarte
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...
Prevencionar
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Pts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicortePts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicorte
JUAN CORTES TAPIA
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Pamela Cornejo
 
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Cómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguroCómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguro
CPIC
 
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por fríoEstrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
DcnWilly77
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
oscarreyesnova
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
darwintapullima2
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 

La actualidad más candente (20)

1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgosIdentificacion de peligros y evaluacion de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos
 
Uso de andamios
Uso de andamiosUso de andamios
Uso de andamios
 
Lototo
LototoLototo
Lototo
 
NOM-001-STPS
NOM-001-STPSNOM-001-STPS
NOM-001-STPS
 
modelo Plan de ssoma GPC sac
modelo Plan de ssoma GPC sacmodelo Plan de ssoma GPC sac
modelo Plan de ssoma GPC sac
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-STPS-2008, EQUIPO DE PROTECCION PERSONALSELECC...
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Pts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicortePts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicorte
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
 
Cómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguroCómo generar un andamio 100% seguro
Cómo generar un andamio 100% seguro
 
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por fríoEstrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 

Destacado

Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
Gloria Daza
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Gloria Daza
 
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
Javier Juan Perez
 
Presentación 5´s
Presentación 5´sPresentación 5´s
Presentación 5´s
avallejoPBA
 
5 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 20145 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 2014
Gabriel Rosales Galván
 
5s
5s5s
Valores
ValoresValores
Valores
guesta5790c
 
Mejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajoMejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
Louinel Antoine
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Trabajo de antes y de ahora
Trabajo de antes y de ahoraTrabajo de antes y de ahora
Trabajo de antes y de ahora
Jeferson Ortiz Ortizz
 
5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) - Lean Manufacturing
5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) - Lean Manufacturing5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) - Lean Manufacturing
5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) - Lean Manufacturing
BOM Consulting Group
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Serviconsulting
 
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo GradoSituación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
Isabel Novelo Tzuc
 
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
ticsabados
 
Los trabajos de ayer y hoy
Los trabajos de ayer y hoyLos trabajos de ayer y hoy
Los trabajos de ayer y hoy
Daniela García
 
5 S
5 S5 S
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMES
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMESPerspectivas Programa Lean 100 en PYMES
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMES
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
Gloria Daza
 

Destacado (19)

Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
Jornada experiencias calidad: 5S en CIPFP Faitanar
 
Presentación 5´s
Presentación 5´sPresentación 5´s
Presentación 5´s
 
5 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 20145 s entrenamiento basico 2014
5 s entrenamiento basico 2014
 
5s
5s5s
5s
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Mejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajoMejora del lugar de trabajo
Mejora del lugar de trabajo
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
Trabajo de antes y de ahora
Trabajo de antes y de ahoraTrabajo de antes y de ahora
Trabajo de antes y de ahora
 
5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) - Lean Manufacturing
5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) - Lean Manufacturing5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) - Lean Manufacturing
5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke) - Lean Manufacturing
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
 
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo GradoSituación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
Situación problema: Los trabajos de ayer y hoy. Segundo Grado
 
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
el trabajo antes durante y después de la revolución industrial
 
Los trabajos de ayer y hoy
Los trabajos de ayer y hoyLos trabajos de ayer y hoy
Los trabajos de ayer y hoy
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMES
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMESPerspectivas Programa Lean 100 en PYMES
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMES
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 

Similar a Mejora tu ambiente de trabajo

Lean and 5s
Lean and 5sLean and 5s
Lean and 5s
Arturo Paniagua
 
Metodología de las 5´s
Metodología de las 5´s  Metodología de las 5´s
Metodología de las 5´s
paulino7
 
555 marketing copia
555 marketing   copia555 marketing   copia
555 marketing copia
July Pincay
 
555 marketing
555 marketing555 marketing
555 marketing
July Pincay
 
Curso Justo A Tiempo P 2
Curso Justo A Tiempo P 2Curso Justo A Tiempo P 2
Curso Justo A Tiempo P 2
Juan Carlos Fernández
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
Hugo Gonzalez
 
Qué son las 5 s
Qué son las 5 sQué son las 5 s
Qué son las 5 s
Margisella
 
Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3
Juan Carlos Fernández
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
GRUPO MEXICA
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
GRUPO MEXICA
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
Jhosep Alberich
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
José Díaz
 
Go fast
Go fastGo fast
Go fast
Jesus Sanchez
 
fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad
Perlamarinalopez
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
Perlamarinalopez
 
Sistema de Gestión Empresarial Just in Timepdf
Sistema de Gestión Empresarial Just in TimepdfSistema de Gestión Empresarial Just in Timepdf
Sistema de Gestión Empresarial Just in Timepdf
marcostool91
 
Sistema para aumentar la producción .pdf
Sistema para aumentar la producción .pdfSistema para aumentar la producción .pdf
Sistema para aumentar la producción .pdf
marcostool91
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
Wlady Zapata
 
Metodologia de las 5 s breve presentacion
Metodologia de las 5 s breve presentacionMetodologia de las 5 s breve presentacion
Metodologia de las 5 s breve presentacion
ssuserf51507
 
Las 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleoLas 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleo
mota12
 

Similar a Mejora tu ambiente de trabajo (20)

Lean and 5s
Lean and 5sLean and 5s
Lean and 5s
 
Metodología de las 5´s
Metodología de las 5´s  Metodología de las 5´s
Metodología de las 5´s
 
555 marketing copia
555 marketing   copia555 marketing   copia
555 marketing copia
 
555 marketing
555 marketing555 marketing
555 marketing
 
Curso Justo A Tiempo P 2
Curso Justo A Tiempo P 2Curso Justo A Tiempo P 2
Curso Justo A Tiempo P 2
 
Primera tarea
Primera tareaPrimera tarea
Primera tarea
 
Qué son las 5 s
Qué son las 5 sQué son las 5 s
Qué son las 5 s
 
Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3Curso Justo A Tiempo P 3
Curso Justo A Tiempo P 3
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Go fast
Go fastGo fast
Go fast
 
fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
 
Sistema de Gestión Empresarial Just in Timepdf
Sistema de Gestión Empresarial Just in TimepdfSistema de Gestión Empresarial Just in Timepdf
Sistema de Gestión Empresarial Just in Timepdf
 
Sistema para aumentar la producción .pdf
Sistema para aumentar la producción .pdfSistema para aumentar la producción .pdf
Sistema para aumentar la producción .pdf
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
 
Metodologia de las 5 s breve presentacion
Metodologia de las 5 s breve presentacionMetodologia de las 5 s breve presentacion
Metodologia de las 5 s breve presentacion
 
Las 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleoLas 5 s en el area de empleo
Las 5 s en el area de empleo
 

Más de Subgerencia de la Pequeña y Microempresa

Exportaciones de las MyPEs al mercado regional
Exportaciones de las MyPEs al mercado regionalExportaciones de las MyPEs al mercado regional
Exportaciones de las MyPEs al mercado regional
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Articulación al mercado
Articulación al mercado Articulación al mercado
Aporte del Comercio Justo al desarrollo de mercados sostenibles y solidarios
Aporte del Comercio Justo al desarrollo de mercados sostenibles y solidariosAporte del Comercio Justo al desarrollo de mercados sostenibles y solidarios
Aporte del Comercio Justo al desarrollo de mercados sostenibles y solidarios
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Aporte del comercio justo al desarrolllo sostenible
Aporte del comercio justo al desarrolllo sostenibleAporte del comercio justo al desarrolllo sostenible
Aporte del comercio justo al desarrolllo sostenible
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Situación de la competitividad de las MyPEs en la región
Situación de la competitividad de las MyPEs en la regiónSituación de la competitividad de las MyPEs en la región
Situación de la competitividad de las MyPEs en la región
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negociosSalud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Marketing en Redes Sociales para MyPEs
Marketing en Redes Sociales para MyPEsMarketing en Redes Sociales para MyPEs
Marketing en Redes Sociales para MyPEs
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Los factores psicosociales y la participación de los trabajadores
Los factores psicosociales y la participación de los trabajadoresLos factores psicosociales y la participación de los trabajadores
Los factores psicosociales y la participación de los trabajadores
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
IDENTIFICANDO NEGOCIOS EXITOSOS
IDENTIFICANDO NEGOCIOS EXITOSOSIDENTIFICANDO NEGOCIOS EXITOSOS
IDENTIFICANDO NEGOCIOS EXITOSOS
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
MARKETING VIRAL
MARKETING VIRALMARKETING VIRAL

Más de Subgerencia de la Pequeña y Microempresa (18)

Exportaciones de las MyPEs al mercado regional
Exportaciones de las MyPEs al mercado regionalExportaciones de las MyPEs al mercado regional
Exportaciones de las MyPEs al mercado regional
 
Articulación al mercado
Articulación al mercado Articulación al mercado
Articulación al mercado
 
Aporte del Comercio Justo al desarrollo de mercados sostenibles y solidarios
Aporte del Comercio Justo al desarrollo de mercados sostenibles y solidariosAporte del Comercio Justo al desarrollo de mercados sostenibles y solidarios
Aporte del Comercio Justo al desarrollo de mercados sostenibles y solidarios
 
Aporte del comercio justo al desarrolllo sostenible
Aporte del comercio justo al desarrolllo sostenibleAporte del comercio justo al desarrolllo sostenible
Aporte del comercio justo al desarrolllo sostenible
 
Situación de la competitividad de las MyPEs en la región
Situación de la competitividad de las MyPEs en la regiónSituación de la competitividad de las MyPEs en la región
Situación de la competitividad de las MyPEs en la región
 
Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negociosSalud y Seguridad Ocupacional en los negocios
Salud y Seguridad Ocupacional en los negocios
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
 
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ..."EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
"EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTIÓN PÚBLICA" - Invitado: ...
 
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
 
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
 
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
Seminario Internacional "EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE LA GESTI...
 
Marketing en Redes Sociales para MyPEs
Marketing en Redes Sociales para MyPEsMarketing en Redes Sociales para MyPEs
Marketing en Redes Sociales para MyPEs
 
Los factores psicosociales y la participación de los trabajadores
Los factores psicosociales y la participación de los trabajadoresLos factores psicosociales y la participación de los trabajadores
Los factores psicosociales y la participación de los trabajadores
 
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
 
IDENTIFICANDO NEGOCIOS EXITOSOS
IDENTIFICANDO NEGOCIOS EXITOSOSIDENTIFICANDO NEGOCIOS EXITOSOS
IDENTIFICANDO NEGOCIOS EXITOSOS
 
MARKETING VIRAL
MARKETING VIRALMARKETING VIRAL
MARKETING VIRAL
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Mejora tu ambiente de trabajo

  • 1. Tema: Mejora tu ambiente de trabajo – Programa de las 5 Eses japonesas Ing. Pablo R. Pizardi Díaz Reg. CIP 96315 Especialista en Sistemas de Gestión de Calidad Lima, 30 de Octubre del 2013
  • 2. Globalización y competitividad La globalización de los mercados exige de las organizaciones 2 características fundamentales : Productividad y Calidad Su adopción es una tendencia mundial y tiene como finalidad alcanzar la competitividad en el mercado interno y externo, pues solo la empresas que se encuentren preparadas subsistirán. La actual dinámica empresarial producto de la apertura comercial del país en los últimos 15 años, exige del empresario, una mayor profesionalización de sus actividades mediante la aplicación de herramientas metodológicas que busquen la eficiencia y eficacia de los procesos. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 3. EFICIENCIA Mano Obra/ Mentalidad Materia prima Método de Trabajo Entrada Ingeniería de Métodos: Estudio de Tiempos y movimientos Ingeniería de Métodos: Técnicas de DyO Máquinas/equipos/instrumentos/ herramientas Salida Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 4. ¿Qué es un Proceso? 1-Materia Prima (MP) Es el conjunto de recursos y actividades que se realizan en la empresa con el fin de agregar valor económico a los insumos ó elementos que ingresan al ambiente de trabajo para su transformación, desarrollo y/o posterior entrega al cliente. 2-Mano de Obra (MO) Recep. MP 3Máquinas (MQ) C/C 5-Medio Ambiente (MA) 4-Método de Trabajo (MT) 6-Mentalidad (ME) PT Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 5. MUDAS Es un “término japonés” que significa desperdicio, despilfarro, mermas y todo lo que involucre actividades que no añaden valor económico al proceso. Desperdiciar capacidades, recursos, y lo más importante, desperdiciar “el tiempo de las personas", genera a la larga un clima laboral inapropiado atentando contra la productividad de la empresa y el servicio al cliente. Es por eso, que el desperdicio debe ser objeto de un tratamiento riguroso en la empresa, menores niveles de desperdicio contribuye a liberar ambiente de trabajo, reducir tiempos en el proceso, lográndose mayor productividad en el trabajo con menor esfuerzo, se reducen costos y por tanto la empresa está en capacidad de establecer un mejor precio de venta, lo que permitirá satisfacer a los clientes y aumentar la rentabilidad del negocio. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 6. Los japoneses han definido la clasificación despilfarros, mermas categorizándolas en 7 tipos: del desperdicio, 1. Muda x Sobreproducción: Generados por una excesiva fabricación de productos. 2. Muda x Inventario: Exceso de mantener materiales, repuestos, insumos, productos en proceso o productos terminados en stock en el almacén. 3. Muda x Productos Defectuosos. Exceso de productos defectuosos durante la producción, así como productos rechazados definitivamente por los clientes o devueltos para cambio. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 7. 4. Muda x Movimientos: Exceso de movimientos físicos del personal provoca cansancio o fatigas musculares, originándoles bajos niveles de productividad. 5. Muda x Procesamiento: Generados por la inadecuada disposición física de las maquinas y/o equipos en la planta o taller (layout), errores en los procedimientos, incluyendo las deficiencias en el diseño de productos y servicios. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 8. 6. Muda x Espera: Motivado por los tiempos que una operación debe esperar a otra para que el proceso continúe su flujo normal de fabricación o servicio. 7. Muda x Transporte: Está vinculada a los gastos por exceso de manipulación, por sobreutilización de mano de obra, transporte, energía y espacio físico. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 9. Modelo de Administración de la Producción Japonesa Gestión de Calidad Total Mantenimiento Productivo Total Evitar desperdicios 3 „MU‟ T Q M T P M KAIZEN (Pequeñas mejoras operativas) J I T Sistema Justo a Tiempo POKAYOKE Evitar errores por descuidos 5 ESES Autor: Dr. Kaoru Wada 2005 Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 10. Es un método de trabajo que ayudó a revolucionar las empresas en el Japón luego de la 2da. Guerra Mundial. Con su aplicación, se busca cambiar la mentalidad y el comportamiento de las personas que integran la organización, desde la gerencia hasta el más humilde colaborador. 1-Seiri Clasificar 2-Seiton Ordenar 3-Seiso Limpiar 4-Seiketsu 5-Shitsuke Estandarizar Disciplina Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 11. Metodología SEBRAE de Descarte y Organización (5 Eses Japonesas: SEIRI y SEITON) • Aplicación de la técnica de Frecuencia de Uso para ejecutar el descarte. • Aplicación de la técnica de Utilidad de las Cosas para reaprovechar los objetos descartados. • Cumplir con los 6 Criterios para la organización de nuestra estación de trabajo. • Elaboración del Balance de resultados del DyO. • Casos empresariales. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 12. Programa de las 5 Eses Japonesas (enfoque metodológico SEBRAE) 2. Organización 3. Limpieza 1. Descarte 4. Higiene 5. Mtto. del Orden Aseguramiento del Sistema Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 13. Programa de 5 Eses 1ra. Ese: EL DESCARTE / SEIRI Vamos a eliminar lo inútil del camino Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 14. Metodología de Descarte y Organización (DyO) EL DESCARTE: El Descarte consiste en retirar del área o estación de trabajo todos aquellos elementos que no son necesarios para realizar nuestra labor, ya sea en áreas de producción o en áreas administrativas. AREA DE DESCARTE: Espacio donde todos los trabajadores la fecha programada colocarán las cosas que consideran inútiles en su área o puesto de trabajo. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 15. Técnica de Frecuencia de Uso para la ejecución del Descarte Análisis Frecuencia Acción Constantemente Mantenerlo en el lugar de trabajo Periódicamente Mantenerlo cerca del lugar de trabajo Raramente Mantenerlo en un depósito Nunca Enviarlo al área de Descarte ¿Cuándo lo uso? Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 16. Técnica de Utilidad de las Cosas en el Área de Descarte Cosas Necesarias Área de Descarte Cosas Innecesarias Enviarlas al área que las va a reutilizar Material en buen estado Venta para buen uso Material en pésimo estado Venta como chatarra Material Recuperable Programar su recuperación Basura Desechar/Botar Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 17. Balance Económico de la Jornada de Descarte Materiales/ Cantidad Unid. de Objetos medida Clasificación (Valor S/.) Material Material vendido recuperado Material reciclado Devuelto a otra área Chatarra 1.2.3.4.5.n.Valor Total de la Operación S/.: Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 18. Programa de 5 Eses 2da. Ese: LA ORGANIZACIÓN/SEITON Un lugar para cada cosa, cada cosa en su lugar Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 19. LA ORGANIZACION: Consiste en clasificar los elementos u objetos que hemos considerado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. Algunas acciones para organizar nuestra área de trabajo son: ETIQUETAETIQUETA ETIQUETA ETIQUETAETIQUETA ETIQUETA ETIQUETAETIQUETA ETIQUETA • pintura de pisos delimitando claramente las zonas de tránsito y las áreas de trabajo. • archivadores de palanca con su rótulo en el lomo. • pizarra con las herramientas colgadas debajo de sus códigos. • frascos y recipientes codificados y etiquetados. • Señalización de las áreas y ambientes de trabajo. • Información codificada y ordenada en directorios en la PC. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 20. LA ORGANIZACION Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 21. Los 6 Criterios para la organización de nuestra estación de trabajo 1. Retire todo para organizar. 2. Uno es lo mejor. 3. Un nombre para cada cosa. 4. Cada cosa en su lugar. 5. Elimine puertas. 6. Identifique todo. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 22. CASO: ARTESANIA EN CUERO SRL Especialidad: Confección de productos artesanales en cuero Problema: Desperdicio de materia prima en el área de corte y troquelado. Efecto: Pérdida económica de US$ 10,000.00 debido al capital muerto acumulado en los últimos 6 meses de operaciones. • El monto corresponde a 18,445 pie2 de cuero identificados y cuantificados durante la ejecución del Descarte. Objetivo: Reducir en 80% la perdida económica por desperdicio de materia prima Plan de Acción: 1. Redistribución de las máquinas. 2. Clasificación y rotulado de las retacerías. 3. Inventario de plantillas y troqueles. Resultado : Reducción lograda fué de 90% Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 23. ARTESANIA EN CUERO SRL Área de Corte y Troquelado (ANTES) Paredes sucias y máquinas mal ubicadas Retazos de cuero en sacos y cilindros obstruyendo la zonas de transito Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 24. ARTESANIA EN CUERO SRL Jornada de Descarte en el Área de Corte y Troquelado Retirando cilindros mal ubicados Retiro de Cajas con retazos de cuero para su posterior clasificación Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 25. Organización del Área de Corte y Troquelado Liberación de material de las zonas de transito y mantenimiento de las luminarias Clasificación y ordenamiento de las plantillas de corte Limpieza, reparación y pintado de las mesas de corte Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 26. MOTOTAXIS S.A.C. Especialidad: Ensamblaje y venta de mototaxis y motos lineales. Problema: Limitada capacidad de atención a los clientes en el área de mantenimiento de mototaxis. Efecto: Clientes desatendidos diariamente. Objetivo: Optimizar la capacidad de atención del área de mantenimiento de mototaxis Plan de Acción: 1.Explicación de las técnicas de Descarte y Organización. 2.Recuperación del espacio de trabajo en el área de mantenimiento. 3.Elaboración de un plano de distribución de planta. 4.Señalización del espacio de atención de unidades. Resultado : Aumento de 50% de la capacidad de atención al cliente Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 27. MOTOTAXIS S.A.C. Jornada de Descarte y Organización en el Área de Mantenimiento. Identificación del Área de Descarte Área de Mantenimiento de mototaxis (Vista Antes) Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 28. MOTOTAXIS S.A.C. Jornada de Descarte y Organización en el Área de Mantenimiento Retiro de mobiliario y equipos de metal Retiro de accesorios desfasado de mototaxi (modelo antiguo) Limpieza del área de trabajo Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 29. MOTOTAXIS S.A.C. Jornada de Descarte y Organización en el Área de Mantenimiento Área de Mantenimiento recuperada para servicios (optimización de 30 mts2) e incremento de la capacidad de atención en 50% Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 30. Programa de 5 Eses 3ra. Ese: LA LIMPIEZA/SEISO La gente hace el ambiente Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 31. LA LIMPIEZA Básicamente consiste en la ejecución de una Jornada de Limpieza profunda en todas las áreas o ambientes de trabajo de la empresa. En esta jornada, se aprovecha en inspeccionar las condiciones físicas, identificando las oportunidades de mantenimiento, arreglo o reparación de las instalaciones del local, anotándolas en una “lista”. Para adquirir el sentimiento de responsabilidad por la limpieza, son necesarias 2 condiciones: 1.- Que el personal esté motivado, y que 2.Todos solidariamente, promuevan un profundo cambio en la empresa, referido a la limpieza y el aseo. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 32. INICIO FIN ALMAC de MP DESPACHO DE PT BOMBEADO Y TRASLADO DE AGUA CONSERVACION Y ALMACENAMENTO ESTERILIZADO TRASLADO DE PT Control bacteria ? ETIQUETADO NO SI SI FORMACION DE HIELO NO NO Control de T°? SI EMBOLSADO Control de peso? PESADO Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 33. LA LIMPIEZA Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 34. LA LIMPIEZA Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 35. LA LIMPIEZA Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 36. LA LIMPIEZA Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 37. LA LIMPIEZA Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 38. Programa de 5 Eses 4ta. Ese: LA HIGIENE/SEIKETSU Viva con mas calidad de vida Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 39. LA HIGIENE Es la etapa en la que se consolidan los resultados y avances obtenidos durante la aplicación de las 3 primeras eses. Higiene significa generar condiciones favorables (físicas y psicológicas) para la salud de todos los miembros de la empresa. La empresa debe ofrecer las condiciones adecuadas de trabajo, sobretodo en temas de seguridad y salud ocupacional, en función de la actividad económica a la que se dedica con la finalidad de reducir la presión de trabajo de los colaboradores (stress) lo que a su vez permitirá tener una mayor eficiencia en sus operaciones. El Clima de Trabajo es excelente cuando existe: “Respeto, honestidad y confianza” Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 40. ANTES Operario trabajando sin EPP en el sector de Torno DESPUES Operario trabajando con EPP completo según señalética de obligatoriedad (casco, lentes y tapones) en el sector de Torno Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 41. ANTES Operario trabajando sin EPP en el sector de Fresado DESPUES Operario trabajando con EPP completo según señalética de obligatoriedad (casco, lentes y tapones) en el sector de Fresado Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 42. ANTES Sector de Ensamblaje: Desorden y desperdicio de materiales DESPUES Sector de Ensamblaje: Operario de Soldadura con EPP completo, extintor al alcance y balones de oxigeno y acetileno con sus hojas de seguridad Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 43. ANTES Planta de Producción: Techo cubierto de malla rachel, sin luminarias, piso de tierra, y gerente y proveedor de equipo de corte x plasma sin EPP DESPUES Planta de Producción: Techo de estructura metálica, luminarias completas, piso nuevo, línea de producción implementada con nuevas máquinas y demarcadas según norma y operarios de torno con EPP completo Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 44. Programa de 5 Eses 5ta. Ese: MANTENIMIENTO DEL ORDEN/SHITSUKE El compromiso de cada uno es con todos Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 45. EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN (Estandarización o Disciplina) Es la fase en la que el empresario con el apoyo de su Equipo de 5 Eses organiza las propuestas de nuevas normas, reglas, disposiciones y acuerdos que contribuyan a mejorar las condiciones del ambiente de trabajo en la empresa, así como también lograr eficiencia de los procesos. Mantenimiento del Orden, significa preparar a todos en la empresa para respetar y cumplir los acuerdos establecidos en consenso. El objetivo es que todos cumplan los compromisos rigurosamente, lo cual significa DISCIPLINA. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013
  • 46. Auditoria del Programa de las 5 Eses Japonesas - Identificación/codificación - Jornada de Limpieza. - Señalización/rotulado - Lista de mantenimiento y reparación - Jornada de Descarte - Balance Económico 2. Organización 3. Limpieza 1. Descarte - Establecer nuevas normas y reglas - Aplicar Hojas de Control x Fase Aseguramiento: 4. Higiene 5. Mtto. del Orden - Ejecución del mantenimiento y reparación Formación de Equipo(s) de 5 Eses x área, reuniones mensuales, Balance General del programa, elaboración de planes de mejora x área y plan de acción de aseguramiento de las 5 Eses. Ing. Pablo R. Pizardi Díaz 30-10-2013