SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Faríngeo
Bryan Manlio Cuevas.
Adylene Paulina González Ramírez.
PALADAR PRIMARIO:
 A comienzos de la sexta semana,
el paladar primario o proceso palatino
medio inicia su desarrollo a partir de la
parte profunda del segmento intermaxilar
del maxilar. En un principio, este
segmento (formado por la unión de las
prominencias nasales mediales) es una
masa cuneiforme de mesenquima situada
entre las superficies internas de las
prominencias maxilares de los maxilares
superiores en desarrollo. El paladar
primario forma la porción premaxilar del
maxilar superior .Y representa solamente
a una parte pequeña del paladar duro del
adulto (la anterior ala fosa incisiva).
PALADAR SECUNDARIO:
 El paladar secundario es el
primordio de las partes duras
y blandas del paladar. Este
paladar comienza a
desarrollarse en el inicio de
la sexta semana entre dos
proyecciones
mesenquimatosas que se
extienden desde las caras
internas de las prominencias
maxilares.
 Inicialmente, estas estructuras, las prolongaciones
palatinas laterales, se proyectan a cada lado de
la lengua de forma ínfero medial (fig. 1). A medida que se
desarrollan las mandíbulas, el tamaño relativo de la
lengua disminuye y se mueve hacia abajo. A lo largo de la
semana séptima y octava, las prolongaciones palatinas
laterales se alargan y ascienden hasta una posición
horizontal por encima de la lengua. Gradualmente, los
procesos se acercan entre si y se fusionan en el plano
medio (fig. 2). También se unen al tabique nasal y la parte
posterior del paladar primario. Se cree que la elevación
de las prolongaciones palatinas hasta la posición
horizontal es consecuencia de una fuerza de
elevación generada por hidratación del acido hialurónico
en las células mesenquimatosas dentro de los procesos
palatinos.
Cornetes paranasales.
 A la 8va semana se forman los
cornetes nasales, superior
medio e inferior, como
elevaciones de las paredes
laterales de las cavidades
nasales que proveen a la nariz
de una mayor superficie
mucosa para la entrada y
calentamiento de aire
Senos paranasales.
Comienzan a desarrollarse al final de la vida fetal
y el resto después del nacimiento. Se forman a
partir de evaginaciones de las paredes de las
cavidades nasales y se convierten en extensiones
neumáticas de las cavidades en los huesos
adyacentes.
 El seno etmoidal presenta un desarrollo más rápido del
etmoides anterior y en general se ha completado
alrededor de los 12 años 36, con un aumento de la
convexidad de sus paredes lateral y medial en las últimas
fases 34.
 El seno maxilar
 Origen: Pared inferior del tubo infundibular comieza a
formarse a la Semana 10.
 Crece inicialmente de manera transversal y luego vertical,
sobretodo en los periodos entre 0-2 años y 7-10 años,
alcanzando el nivel del suelo de las fosas nasales, el
conducto nasolacrimal y el receso cigomático a los 12 años
37.
 El seno frontal no suele presentarse antes
de los tres años, tiene un desarrollo
máximo entre los 4-8 años, aunque sigue
con su desarrollo a los 14-16 años 37.
 El seno esfenoidal, casi inapreciable en el
recién nacido, comienza a neumatizarse
alrededor de los 2 años y progresa en
sentido anteroposterior sobretodo hasta los
5 años completando su desarrollo a los 15
años en el 50% de casos e incluso sigue
hasta los 30 años
Aparato faríngeo
Aparato faríngeo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología de cabeza y cuello
Embriología de cabeza y cuelloEmbriología de cabeza y cuello
Embriología de cabeza y cuello
Francisca Cáceres
 
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNCEmbriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
Belen Martinez
 
Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)
Cesar Salcedo
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
claudia cano
 
Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.
Gabriela Romo
 
Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
jonathan
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
marce iero
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
SofiaVanessa1
 
cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
estudia medicina
 
Embriologia decabeza y cuello
Embriologia decabeza y cuelloEmbriologia decabeza y cuello
Embriologia decabeza y cuello
jaime zalchendler
 
Desarrollo de cabeza y cuello
Desarrollo de cabeza y cuelloDesarrollo de cabeza y cuello
Desarrollo de cabeza y cuello
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Anatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasalAnatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasal
Carlos Ceballos
 
Arcos faringeos
Arcos faringeosArcos faringeos
Arcos faringeos
Daniela Paredes
 
Anatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasalesAnatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasales
Elizabeth Hual
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
Pipe Valenzuela
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
LizethHuancaSanchez
 
Senos Paranasales
Senos ParanasalesSenos Paranasales
Senos Paranasales
darkssy
 
LA FARINGE
LA FARINGELA FARINGE
LA FARINGE
mafer1917
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Lugo Erick
 
Anatomía de la faringe
Anatomía de la faringeAnatomía de la faringe
Anatomía de la faringe
Cristina Moscoso
 

La actualidad más candente (20)

Embriología de cabeza y cuello
Embriología de cabeza y cuelloEmbriología de cabeza y cuello
Embriología de cabeza y cuello
 
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNCEmbriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
 
Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)
 
Embriologia De La Cara
Embriologia De La CaraEmbriologia De La Cara
Embriologia De La Cara
 
Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.
 
Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
 
Embriologia decabeza y cuello
Embriologia decabeza y cuelloEmbriologia decabeza y cuello
Embriologia decabeza y cuello
 
Desarrollo de cabeza y cuello
Desarrollo de cabeza y cuelloDesarrollo de cabeza y cuello
Desarrollo de cabeza y cuello
 
Anatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasalAnatomía y embriología nasal
Anatomía y embriología nasal
 
Arcos faringeos
Arcos faringeosArcos faringeos
Arcos faringeos
 
Anatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasalesAnatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasales
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
 
Senos Paranasales
Senos ParanasalesSenos Paranasales
Senos Paranasales
 
LA FARINGE
LA FARINGELA FARINGE
LA FARINGE
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Anatomía de la faringe
Anatomía de la faringeAnatomía de la faringe
Anatomía de la faringe
 

Similar a Aparato faríngeo

Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
AlanWake28
 
Anatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oralAnatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oral
Mi rincón de Medicina
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Daniel Visbal
 
Embriologia de la Cara
Embriologia de la CaraEmbriologia de la Cara
Embriologia de la Cara
David Parra
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Cesar Salcedo
 
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptxEmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
TaySaldanha
 
Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
ArmirRomeroCordero
 
IMAGENOLOGIA II (1).pptx
IMAGENOLOGIA II (1).pptxIMAGENOLOGIA II (1).pptx
IMAGENOLOGIA II (1).pptx
MadelinAnchundia
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
Paola Góngora
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
MariaBelen139
 
Sistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdfSistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdf
lorena palacios
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Elva Mabel Peruzzotti
 
Sistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdfSistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdf
lorena palacios
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
Alexa Velasco Rey
 
Sistema respiratorio.pdf
Sistema respiratorio.pdfSistema respiratorio.pdf
Sistema respiratorio.pdf
HernanPrez2
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
akirisss
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Paco Heiner Vasconez Altamirano
 
Senos Paransales
Senos ParansalesSenos Paransales
Senos Paransales
Estefania Escudero
 
oido externo y embrio1.1.pptx
oido externo y embrio1.1.pptxoido externo y embrio1.1.pptx
oido externo y embrio1.1.pptx
estefaniacortes15
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
Luis Eduardo Chaman
 

Similar a Aparato faríngeo (20)

Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
 
Anatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oralAnatomia de la cavidad oral
Anatomia de la cavidad oral
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
 
Embriologia de la Cara
Embriologia de la CaraEmbriologia de la Cara
Embriologia de la Cara
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptxEmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
EmbriologIa de aparato respiratorio.pptx
 
Desarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebroDesarrollo del-cerebro
Desarrollo del-cerebro
 
IMAGENOLOGIA II (1).pptx
IMAGENOLOGIA II (1).pptxIMAGENOLOGIA II (1).pptx
IMAGENOLOGIA II (1).pptx
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdfSistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdfSistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdf
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio.pdf
Sistema respiratorio.pdfSistema respiratorio.pdf
Sistema respiratorio.pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Senos Paransales
Senos ParansalesSenos Paransales
Senos Paransales
 
oido externo y embrio1.1.pptx
oido externo y embrio1.1.pptxoido externo y embrio1.1.pptx
oido externo y embrio1.1.pptx
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Aparato faríngeo

  • 1. Aparato Faríngeo Bryan Manlio Cuevas. Adylene Paulina González Ramírez.
  • 2. PALADAR PRIMARIO:  A comienzos de la sexta semana, el paladar primario o proceso palatino medio inicia su desarrollo a partir de la parte profunda del segmento intermaxilar del maxilar. En un principio, este segmento (formado por la unión de las prominencias nasales mediales) es una masa cuneiforme de mesenquima situada entre las superficies internas de las prominencias maxilares de los maxilares superiores en desarrollo. El paladar primario forma la porción premaxilar del maxilar superior .Y representa solamente a una parte pequeña del paladar duro del adulto (la anterior ala fosa incisiva).
  • 3. PALADAR SECUNDARIO:  El paladar secundario es el primordio de las partes duras y blandas del paladar. Este paladar comienza a desarrollarse en el inicio de la sexta semana entre dos proyecciones mesenquimatosas que se extienden desde las caras internas de las prominencias maxilares.
  • 4.  Inicialmente, estas estructuras, las prolongaciones palatinas laterales, se proyectan a cada lado de la lengua de forma ínfero medial (fig. 1). A medida que se desarrollan las mandíbulas, el tamaño relativo de la lengua disminuye y se mueve hacia abajo. A lo largo de la semana séptima y octava, las prolongaciones palatinas laterales se alargan y ascienden hasta una posición horizontal por encima de la lengua. Gradualmente, los procesos se acercan entre si y se fusionan en el plano medio (fig. 2). También se unen al tabique nasal y la parte posterior del paladar primario. Se cree que la elevación de las prolongaciones palatinas hasta la posición horizontal es consecuencia de una fuerza de elevación generada por hidratación del acido hialurónico en las células mesenquimatosas dentro de los procesos palatinos.
  • 5. Cornetes paranasales.  A la 8va semana se forman los cornetes nasales, superior medio e inferior, como elevaciones de las paredes laterales de las cavidades nasales que proveen a la nariz de una mayor superficie mucosa para la entrada y calentamiento de aire
  • 7. Comienzan a desarrollarse al final de la vida fetal y el resto después del nacimiento. Se forman a partir de evaginaciones de las paredes de las cavidades nasales y se convierten en extensiones neumáticas de las cavidades en los huesos adyacentes.
  • 8.  El seno etmoidal presenta un desarrollo más rápido del etmoides anterior y en general se ha completado alrededor de los 12 años 36, con un aumento de la convexidad de sus paredes lateral y medial en las últimas fases 34.  El seno maxilar  Origen: Pared inferior del tubo infundibular comieza a formarse a la Semana 10.  Crece inicialmente de manera transversal y luego vertical, sobretodo en los periodos entre 0-2 años y 7-10 años, alcanzando el nivel del suelo de las fosas nasales, el conducto nasolacrimal y el receso cigomático a los 12 años 37.
  • 9.  El seno frontal no suele presentarse antes de los tres años, tiene un desarrollo máximo entre los 4-8 años, aunque sigue con su desarrollo a los 14-16 años 37.  El seno esfenoidal, casi inapreciable en el recién nacido, comienza a neumatizarse alrededor de los 2 años y progresa en sentido anteroposterior sobretodo hasta los 5 años completando su desarrollo a los 15 años en el 50% de casos e incluso sigue hasta los 30 años