SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema genital masculino
Dr. Sócrates Pozo Verdesoto. Esp; Mg.
Órganos genitales masculinos
• Una glándula par, el testículo, que
produce los espermatozoides (secreción
externa), y cuyas células intersticiales
sintetizan hormonas (secreción interna).
• El epidídimo es la vía colectora y
excretora del semen (esperma). Está
anexado a cada testículo.
• Las vías espermáticas: conductos
deferentes, glándulas vesiculosas,
conductos eyaculadores, uretra.
• Las glándulas anexas: próstata y
glándulas bulbouretrales.
• Un órgano con capacidad eréctil: el
pene.
Testículo y epidídimo
• Testículo: órgano ovoide, aplanado
transversalmente, de color blanco azulado,
brillante y liso. Se reconocen dos caras:
medial y lateral. Tiene dos bordes, uno
posterior y otro anterior, y dos
extremidades (polos): superior e inferior
• Epidídimo: Está aplicado sobre el borde
posterior del testículo. Se describen: una
cabeza redondeada, superomedial; un
cuerpo alargado, separado del testículo por
dos surcos, lateral y medial; una cola,
inferior y lateral, frente a la extremidad
inferior del testículo.
• El testículo y el
epidídimo están
formados por: una
envoltura fibrosa,
también llamada túnica
albugínea, un tejido
propio y túbulos
seminíferos.
• El escroto es el saco que contiene los
testículos y epidídimos.
• Las bolsas escrotales son cavidades
individuales, con su contenido
separado.
• La división del escroto, a nivel del
plano mediano, está marcada
superficialmente por el rafe escrotal.
• Estas bolsas escrotales están
constituidas por varios planos que
reproducen los de la pared
abdominal de los cuales derivan:
escroto, fascia espermática externa,
fascia cremastérica, fascia
espermática interna y vaginal.
• Arteria testicular
[espermática] Es la arteria
principal, originada en la
aorta y que sigue al testículo
en su migración. Nace a la
derecha y a la izquierda de la
cara anterior de la aorta
abdominal, por debajo de las
arterias renales y por arriba
de la arteria mesentérica
inferior.
• La arteria testicular está
situada primero en el
plano retroperitoneal, lo
recorre en sentido lateral,
oblicua hacia abajo y
lateralmente, en la región
lumbar y luego en la fosa
ilíaca. Llega al conducto
(canal) inguinal, por el que
transcurre hacia las bolsas,
donde termina en el borde
posterior del testículo
• Ramas terminales Son dos arterias, medial y
lateral, que siguen las caras correspondientes
del testículo y que lo penetran a niveles
variables.
• Arteria del conducto deferente [deferencial]
Procede de la porción permeable de la arteria
umbilical, rama del tronco anterior de la ilíaca
interna. La rama deferencial llega al conducto
deferente cerca de su terminación. Da una
rama recurrente que sigue al conducto
deferente hasta el testículo, donde se
anastomosa con la epididimaria.
• Arteria cremastérica [funicular] Rama de la
arteria epigástrica inferior, irriga las envolturas
de cordón y de las bolsas escrotales: fascia
cremastérica. Alcanza la cola del epidídimo y
contribuye a la vascularización del testículo
formando un asa anastomótica con la arteria
del conducto deferente y la testicular: esta es
la anastomosis de tres vías de Jahrisch.
Vías espermáticas
• Las vías espermáticas
comprenden, de cada
lado:
• El conducto deferente,
continuación de la cola del
epidídimo.
• La glándula vesiculosa
[vesícula seminal].
• El conducto eyaculador.
Desemboca en la uretra.
Conducto deferente
• Conducto cilíndrico.
• En su terminación está dilatado: es la ampolla
del conducto deferente.
• Comienza en la cola del epidídimo.
• Su trayecto es, primeramente, paralelo al
epidídimo. Se separa de este y se dirige oblicuo
de abajo hacia arriba y de atrás hacia adelante,
medial al epidídimo.
• Alcanza el anillo superficial del conducto (canal)
inguinal, al que recorre en toda su extensión.
• Se acoda sobre el anillo inguinal profundo, para
descender hacia atrás con dirección medial y
luego ubicarse por detrás de la vejiga urinaria.
Conducto deferente
• Termina muy próximo al
plano mediano, al igual
que el conducto deferente
del lado opuesto.
Glándulas vesiculosas
• Son dos pequeñas glándulas
bilaterales, anexas a los conductos
deferentes, situadas detrás de la
vejiga y delante del recto
• Es alargada (unos 4 cm), piriforme,
con una extremidad superior
ensanchada y una extremidad
inferior [cuello] de la cual sale el
conducto excretor, que se une con
el conducto deferente para formar
el conducto eyaculador.
• Vista en un corte parece
constituida por varias cavidades
que se comunican entre sí y le dan
un aspecto abollonado
• Las arterias, numerosas,
provienen de la arteria del
conducto deferente
[vesiculodeferencial], rama
de la arteria umbilical o de
la vesical inferior
[genitovesical], ambas
originadas en la ilíaca
interna.
• Algunas ramas pueden
provenir de la arteria
rectal media, también
rama de la ilíaca interna
Conductos eyaculadores
• Cada conducto eyaculador está formado por la
reunión en ángulo agudo del conducto excretor
de la glándula seminal con el conducto
deferente.
• Los conductos eyaculadores se dirigen en forma
oblicua hacia abajo, adelante y medialmente, en
el espesor de la próstata.
• Después de un trayecto de 15 a 20 mm en el
adulto, desembocan en la pared posterior de la
uretra prostática mediante dos pequeños
orificios situados en la parte anterior del
colículo seminal, a ambos lados y algo por
debajo del utrículo prostático.
Pene
• Órgano sexual masculino con capacidad
eréctil, situado por debajo de la sínfisis
del pubis y por encima del escroto
• Una extremidad proximal o raíz del pene.
Situada en la parte anterior del periné.
Está fijada al esqueleto por la inserción
de los cuerpos cavernosos al pubis, y en
el plano mediano, por el ligamento
suspensorio del pene
• Un cuerpo cilíndrico. Con una cara
superior o dorsal: dorso del pene, y una
cara inferior: cara uretral [escrotal].
• Una extremidad distal. Formada por el
glande, rodeado por los tegumentos del
pene que constituyen aquí el prepucio
• Envolturas del pene:
• Piel
• Dartos
• Fascia superficial
• Fascia profunda del pene
• Túnica albugínea
Formaciones eréctiles
• Cuerpos cavernosos
• Se insertan, atrás y lateralmente, en
las ramas isquiopúbicas, formando los
pilares del pene.
• Se reúnen en el dorso del pene bajo la
sínfisis del pubis, formando la raíz del
pene.
• En el surco inferior, se aloja el cuerpo
esponjoso, que contiene a la uretra.
• Adelante, los cuerpos cavernosos se
adelgazan, se aplanan y se separan
para formar un ángulo diedro del cual
se desprende el ligamento anterior de
ambos cuerpos cavernosos, que van a
fijarse en la concavidad proximal de la
corona del glande
• Cuerpo esponjoso: Es una formación
mediana que rodea a la uretra
esponjosa (bulbar y peneana):
• Las arterias de las túnicas
provienen de las pudendas
externas, ramas de la arteria
femoral y de la perineal, rama de
la pudenda interna
• Las arterias de los cuerpos
eréctiles provienen de las
pudendas internas, ramas de la
ilíaca interna, por las arterias del
bulbo del pene [bulbouretrales] y
dorsal del pene. Forman una
importante red de la cual las
arterias profundas del pene
[cavernosas] son las más
desarrolladas. Las arterias
profundas dan ramas espiroideas
dentro de los cuerpos cavernosos:
las arterias helicinas.
• Las venas superficiales de
las túnicas drenan hacia
abajo, en las venas del
escroto. Arriba, se reúnen
en la vena dorsal superficial
del pene, drenadas en la
vena safena magna,
tributaria de la vena
femoral.
• Las venas profundas
drenan las venas
cavernosas, venas dilatadas
de los cuerpos eréctiles,
formando la vena dorsal
profunda, que termina en
el espacio retropúbico, en
el plexo venoso vesical
[plexo vesicoprostático o de
Santorini].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de las Glándulas salivales: Parótida
Anatomía de las Glándulas salivales: ParótidaAnatomía de las Glándulas salivales: Parótida
Anatomía de las Glándulas salivales: ParótidaSÓCRATES POZO
 
Anatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenalAnatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenalSÓCRATES POZO
 
Músculos de las paredes internas de la cavidad pélvica
Músculos de las paredes internas de la cavidad pélvicaMúsculos de las paredes internas de la cavidad pélvica
Músculos de las paredes internas de la cavidad pélvicaSÓCRATES POZO
 
Anatomía del Esófago
Anatomía del EsófagoAnatomía del Esófago
Anatomía del EsófagoSÓCRATES POZO
 
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleonAnatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleonSÓCRATES POZO
 
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
Anatomía de la Glándula tiroides y ParatiroidesAnatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
Anatomía de la Glándula tiroides y ParatiroidesSÓCRATES POZO
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoSÓCRATES POZO
 
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptxANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptxsamsunred1
 
3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femeninoAnatoweb
 
Anatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinariaAnatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinariaSÓCRATES POZO
 
Anatomía de la Lengua
Anatomía de la LenguaAnatomía de la Lengua
Anatomía de la LenguaSÓCRATES POZO
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoDavidPozo30
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del Hígado
Anatomía del HígadoAnatomía del Hígado
Anatomía del Hígado
 
Anatomía de las Glándulas salivales: Parótida
Anatomía de las Glándulas salivales: ParótidaAnatomía de las Glándulas salivales: Parótida
Anatomía de las Glándulas salivales: Parótida
 
Anatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenalAnatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenal
 
Músculos de las paredes internas de la cavidad pélvica
Músculos de las paredes internas de la cavidad pélvicaMúsculos de las paredes internas de la cavidad pélvica
Músculos de las paredes internas de la cavidad pélvica
 
Anatomía del Esófago
Anatomía del EsófagoAnatomía del Esófago
Anatomía del Esófago
 
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleonAnatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
Anatomía de la Glándula tiroides y ParatiroidesAnatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
Anatomía de la Glándula tiroides y Paratiroides
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
Anatomía del Riñón
Anatomía del RiñónAnatomía del Riñón
Anatomía del Riñón
 
Estómago 1
Estómago 1Estómago 1
Estómago 1
 
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptxANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino
 
Anatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinariaAnatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinaria
 
Estómago 2
Estómago 2Estómago 2
Estómago 2
 
Anatomía de la Lengua
Anatomía de la LenguaAnatomía de la Lengua
Anatomía de la Lengua
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 

Similar a Sistema genital masculino

genitales masculinos
genitales masculinosgenitales masculinos
genitales masculinosKarlita
 
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoIvan Romero
 
Seminarioinflamacionlab
SeminarioinflamacionlabSeminarioinflamacionlab
Seminarioinflamacionlabhenry mendoza
 
PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx
PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptxPPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx
PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptxAngelicamariaBustama3
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvissandra cerna
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaDanya Isais
 
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)Pablo Palacios
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilaracvdo
 
VÍ A SÁ E Y S
VÍ A  SÁ E Y  SVÍ A  SÁ E Y  S
VÍ A SÁ E Y SMayra
 
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdfintestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdfLorenaVillegas35
 
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdfClase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdfRodrigoChichoVillarr
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoDaniel Angulo
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoLolita Velher
 

Similar a Sistema genital masculino (20)

Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
 
genitales masculinos
genitales masculinosgenitales masculinos
genitales masculinos
 
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor MasculinoAnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
AnatomíA Del óRgano Reproductor Masculino
 
Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
 
Seminarioinflamacionlab
SeminarioinflamacionlabSeminarioinflamacionlab
Seminarioinflamacionlab
 
PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx
PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptxPPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx
PPT ANATOMIA-VASECTOMIA UPAO 2023.pptx
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
Anatomia masculino
Anatomia  masculinoAnatomia  masculino
Anatomia masculino
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
 
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
Infección de Vias Urianrias en Pediatría (completo)
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilar
 
VÍ A SÁ E Y S
VÍ A  SÁ E Y  SVÍ A  SÁ E Y  S
VÍ A SÁ E Y S
 
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdfintestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
intestinogrueso-120420122133-phpapp01.pdf
 
Sistema R masculino.pdf
Sistema R masculino.pdfSistema R masculino.pdf
Sistema R masculino.pdf
 
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdfClase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
 
Aparato masculino
Aparato masculinoAparato masculino
Aparato masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Genitales masculinos
Genitales masculinosGenitales masculinos
Genitales masculinos
 
Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
 

Más de SÓCRATES POZO

Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenSÓCRATES POZO
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externaArteria carótida externa
Arteria carótida externaSÓCRATES POZO
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabezaSÓCRATES POZO
 
Esqueleto general de la cabeza
Esqueleto general de la cabezaEsqueleto general de la cabeza
Esqueleto general de la cabezaSÓCRATES POZO
 
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasalesAparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasalesSÓCRATES POZO
 
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasal
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasalAparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasal
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasalSÓCRATES POZO
 
Sistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigosSistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigosSÓCRATES POZO
 
Corazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorCorazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorSÓCRATES POZO
 
Corazón vascularización
Corazón vascularizaciónCorazón vascularización
Corazón vascularizaciónSÓCRATES POZO
 
Corazón configuración interna
Corazón configuración internaCorazón configuración interna
Corazón configuración internaSÓCRATES POZO
 
Corazón configuración externa
Corazón configuración externaCorazón configuración externa
Corazón configuración externaSÓCRATES POZO
 

Más de SÓCRATES POZO (20)

Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externaArteria carótida externa
Arteria carótida externa
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 
Esqueleto general de la cabeza
Esqueleto general de la cabezaEsqueleto general de la cabeza
Esqueleto general de la cabeza
 
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasalesAparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
 
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasal
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasalAparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasal
Aparato Respiratorio: Región nasal.- Pirámide nasal
 
Arteria aorta
Arteria aortaArteria aorta
Arteria aorta
 
Sistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigosSistema cava y ácigos
Sistema cava y ácigos
 
Huesos de la cara 2
Huesos de la cara 2Huesos de la cara 2
Huesos de la cara 2
 
Corazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema CardionectorCorazón Sistema Cardionector
Corazón Sistema Cardionector
 
Corazón vascularización
Corazón vascularizaciónCorazón vascularización
Corazón vascularización
 
Huesos de la cara 1
Huesos de la cara 1Huesos de la cara 1
Huesos de la cara 1
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoidesHueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Corazón configuración interna
Corazón configuración internaCorazón configuración interna
Corazón configuración interna
 
Corazón configuración externa
Corazón configuración externaCorazón configuración externa
Corazón configuración externa
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Sistema genital masculino

  • 1. Sistema genital masculino Dr. Sócrates Pozo Verdesoto. Esp; Mg.
  • 2. Órganos genitales masculinos • Una glándula par, el testículo, que produce los espermatozoides (secreción externa), y cuyas células intersticiales sintetizan hormonas (secreción interna). • El epidídimo es la vía colectora y excretora del semen (esperma). Está anexado a cada testículo. • Las vías espermáticas: conductos deferentes, glándulas vesiculosas, conductos eyaculadores, uretra. • Las glándulas anexas: próstata y glándulas bulbouretrales. • Un órgano con capacidad eréctil: el pene.
  • 3. Testículo y epidídimo • Testículo: órgano ovoide, aplanado transversalmente, de color blanco azulado, brillante y liso. Se reconocen dos caras: medial y lateral. Tiene dos bordes, uno posterior y otro anterior, y dos extremidades (polos): superior e inferior • Epidídimo: Está aplicado sobre el borde posterior del testículo. Se describen: una cabeza redondeada, superomedial; un cuerpo alargado, separado del testículo por dos surcos, lateral y medial; una cola, inferior y lateral, frente a la extremidad inferior del testículo.
  • 4. • El testículo y el epidídimo están formados por: una envoltura fibrosa, también llamada túnica albugínea, un tejido propio y túbulos seminíferos.
  • 5. • El escroto es el saco que contiene los testículos y epidídimos. • Las bolsas escrotales son cavidades individuales, con su contenido separado. • La división del escroto, a nivel del plano mediano, está marcada superficialmente por el rafe escrotal. • Estas bolsas escrotales están constituidas por varios planos que reproducen los de la pared abdominal de los cuales derivan: escroto, fascia espermática externa, fascia cremastérica, fascia espermática interna y vaginal.
  • 6.
  • 7. • Arteria testicular [espermática] Es la arteria principal, originada en la aorta y que sigue al testículo en su migración. Nace a la derecha y a la izquierda de la cara anterior de la aorta abdominal, por debajo de las arterias renales y por arriba de la arteria mesentérica inferior.
  • 8. • La arteria testicular está situada primero en el plano retroperitoneal, lo recorre en sentido lateral, oblicua hacia abajo y lateralmente, en la región lumbar y luego en la fosa ilíaca. Llega al conducto (canal) inguinal, por el que transcurre hacia las bolsas, donde termina en el borde posterior del testículo
  • 9. • Ramas terminales Son dos arterias, medial y lateral, que siguen las caras correspondientes del testículo y que lo penetran a niveles variables. • Arteria del conducto deferente [deferencial] Procede de la porción permeable de la arteria umbilical, rama del tronco anterior de la ilíaca interna. La rama deferencial llega al conducto deferente cerca de su terminación. Da una rama recurrente que sigue al conducto deferente hasta el testículo, donde se anastomosa con la epididimaria. • Arteria cremastérica [funicular] Rama de la arteria epigástrica inferior, irriga las envolturas de cordón y de las bolsas escrotales: fascia cremastérica. Alcanza la cola del epidídimo y contribuye a la vascularización del testículo formando un asa anastomótica con la arteria del conducto deferente y la testicular: esta es la anastomosis de tres vías de Jahrisch.
  • 10. Vías espermáticas • Las vías espermáticas comprenden, de cada lado: • El conducto deferente, continuación de la cola del epidídimo. • La glándula vesiculosa [vesícula seminal]. • El conducto eyaculador. Desemboca en la uretra.
  • 11. Conducto deferente • Conducto cilíndrico. • En su terminación está dilatado: es la ampolla del conducto deferente. • Comienza en la cola del epidídimo. • Su trayecto es, primeramente, paralelo al epidídimo. Se separa de este y se dirige oblicuo de abajo hacia arriba y de atrás hacia adelante, medial al epidídimo. • Alcanza el anillo superficial del conducto (canal) inguinal, al que recorre en toda su extensión. • Se acoda sobre el anillo inguinal profundo, para descender hacia atrás con dirección medial y luego ubicarse por detrás de la vejiga urinaria.
  • 12. Conducto deferente • Termina muy próximo al plano mediano, al igual que el conducto deferente del lado opuesto.
  • 13. Glándulas vesiculosas • Son dos pequeñas glándulas bilaterales, anexas a los conductos deferentes, situadas detrás de la vejiga y delante del recto • Es alargada (unos 4 cm), piriforme, con una extremidad superior ensanchada y una extremidad inferior [cuello] de la cual sale el conducto excretor, que se une con el conducto deferente para formar el conducto eyaculador. • Vista en un corte parece constituida por varias cavidades que se comunican entre sí y le dan un aspecto abollonado
  • 14.
  • 15. • Las arterias, numerosas, provienen de la arteria del conducto deferente [vesiculodeferencial], rama de la arteria umbilical o de la vesical inferior [genitovesical], ambas originadas en la ilíaca interna. • Algunas ramas pueden provenir de la arteria rectal media, también rama de la ilíaca interna
  • 16. Conductos eyaculadores • Cada conducto eyaculador está formado por la reunión en ángulo agudo del conducto excretor de la glándula seminal con el conducto deferente. • Los conductos eyaculadores se dirigen en forma oblicua hacia abajo, adelante y medialmente, en el espesor de la próstata. • Después de un trayecto de 15 a 20 mm en el adulto, desembocan en la pared posterior de la uretra prostática mediante dos pequeños orificios situados en la parte anterior del colículo seminal, a ambos lados y algo por debajo del utrículo prostático.
  • 17. Pene • Órgano sexual masculino con capacidad eréctil, situado por debajo de la sínfisis del pubis y por encima del escroto • Una extremidad proximal o raíz del pene. Situada en la parte anterior del periné. Está fijada al esqueleto por la inserción de los cuerpos cavernosos al pubis, y en el plano mediano, por el ligamento suspensorio del pene • Un cuerpo cilíndrico. Con una cara superior o dorsal: dorso del pene, y una cara inferior: cara uretral [escrotal]. • Una extremidad distal. Formada por el glande, rodeado por los tegumentos del pene que constituyen aquí el prepucio
  • 18. • Envolturas del pene: • Piel • Dartos • Fascia superficial • Fascia profunda del pene • Túnica albugínea
  • 19. Formaciones eréctiles • Cuerpos cavernosos • Se insertan, atrás y lateralmente, en las ramas isquiopúbicas, formando los pilares del pene. • Se reúnen en el dorso del pene bajo la sínfisis del pubis, formando la raíz del pene. • En el surco inferior, se aloja el cuerpo esponjoso, que contiene a la uretra. • Adelante, los cuerpos cavernosos se adelgazan, se aplanan y se separan para formar un ángulo diedro del cual se desprende el ligamento anterior de ambos cuerpos cavernosos, que van a fijarse en la concavidad proximal de la corona del glande • Cuerpo esponjoso: Es una formación mediana que rodea a la uretra esponjosa (bulbar y peneana):
  • 20. • Las arterias de las túnicas provienen de las pudendas externas, ramas de la arteria femoral y de la perineal, rama de la pudenda interna • Las arterias de los cuerpos eréctiles provienen de las pudendas internas, ramas de la ilíaca interna, por las arterias del bulbo del pene [bulbouretrales] y dorsal del pene. Forman una importante red de la cual las arterias profundas del pene [cavernosas] son las más desarrolladas. Las arterias profundas dan ramas espiroideas dentro de los cuerpos cavernosos: las arterias helicinas.
  • 21. • Las venas superficiales de las túnicas drenan hacia abajo, en las venas del escroto. Arriba, se reúnen en la vena dorsal superficial del pene, drenadas en la vena safena magna, tributaria de la vena femoral. • Las venas profundas drenan las venas cavernosas, venas dilatadas de los cuerpos eréctiles, formando la vena dorsal profunda, que termina en el espacio retropúbico, en el plexo venoso vesical [plexo vesicoprostático o de Santorini].