SlideShare una empresa de Scribd logo
1.3 APLICACIONES DEL JUEGO
El juego como tal, ha sido empleado en distintos campos del desarrollo humano,
así por ejemplo dentro de la educación, el valor del juego es de suma
importancia para la psicomotricidad, en el aprendizaje de conceptos y en el
entrenamiento de habilidades básicas.
Una de las aplicaciones básicas del juego es la recreación y socialización, esto
se puede apreciar cuando los niños juegan en el parque con otros y las madres
comparan el desarrollo de sus hijos, comparten sus experiencias, estimulan la
formación de pequeños grupos y los juegos de cooperación.
Para promover el desarrollo personal de los infantes, Katz (1991) utiliza la
expresión corporal como instrumento del juego ya que deja en libertad la
creatividad e imaginación del niño.
Donde el oso, la muñeca, el perro puede representar el intercambio de
relaciones que éste mantiene con los diferentes miembros de la familia
En este contexto cualquier objeto que el niño utilice puede tener más de un
significado y representar más de un símbolo de acuerdo con su imaginación y
con el desarrollo de su juego.
En el área sociocultural, el juego se ha utilizado para “Imitar papeles
deseados” (Adultos).
Dentro de la psicología clínica el juego ha tenido dos utilidades básicas, la del
diagnóstico y la del tratamiento.
Como diagnóstico , se utilizó especialmente en las Escalas de Desarrollo que se
basan en la observación o realización de juegos de ejercicio que sirven para
determinar el nivel de evolutivo del niño (Brunet Lezine 1980, Mc Carthy 1972,
Bayley 1980).
En el área de tratamiento , es donde el juego ha tenido su mayor utilización ya
que cada escuela psicológica ha desarrollado su propia técnica para el
tratamiento de niños, el psicoanálisis, la escuela cognitiva-conductual y la terapia
centrada en el cliente, nos proponen técnicas de evaluación y procedimientos
especiales para el trabajo con niños que se describirán más adelante.
También en la atención precoz el juego constituye la base para el tratamiento de
pequeñas deficiencias o retrasos evolutivos.
Dependiendo de la orientación del terapeuta y del padecimiento del niño, la
utilización del juego como tratamiento se ha extendido a una gran población
infantil que incluye niños maltratados, hospitalizados, institucionalizados
(huérfanos), con deficiencias en el aprendizaje o en el desarrollo social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
Jessica Raxón
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho080406
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
MarianyelyEstabaAmor
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Ana Julia de la Rosa Mendoza
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialStoka Nekus
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
JuliethCamelo
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadasTecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Mrsilvam26
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de MaslowModelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
 
Limites del psicólogo
Limites del psicólogoLimites del psicólogo
Limites del psicólogo
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevistaEntrevista educativa 02 . tec de entrevista
Entrevista educativa 02 . tec de entrevista
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativaModelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Terapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-clienteTerapia centrada-en-el-cliente
Terapia centrada-en-el-cliente
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
La evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínicaLa evaluación en la psicología clínica
La evaluación en la psicología clínica
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Tecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadasTecnicas terapeuticas aplicadas
Tecnicas terapeuticas aplicadas
 

Similar a Aplicaciones del juego

Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
JennyHerbasAngulo
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
NadiaGodoyAvilez
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Desarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juegoDesarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juego
Lorena Kbra
 
Didáctica 9- in.docx
Didáctica 9- in.docxDidáctica 9- in.docx
Didáctica 9- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
Presentacion power point blog
Presentacion power point blogPresentacion power point blog
Presentacion power point blog
JennyHerbasAngulo
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
LourdesCastillo57
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
NathalieRodriguez37
 
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_iTerapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Marcelo Araya Gonzàlez
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
FABIANMONTENEGRO9
 
Diapositiva creacion del juego
Diapositiva  creacion del juegoDiapositiva  creacion del juego
Diapositiva creacion del juego
gisselamottavargas
 
Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
Juego en Psicopedagogía. Giselle ArauzJuego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
Giselle Arauz
 
Juego u juguetes
Juego u juguetesJuego u juguetes
Juego u juguetes
Coqui Macías
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
vcmiva02
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
lui carin
 

Similar a Aplicaciones del juego (20)

Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdfGrupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
Grupo4_NRC6811_Didáctica_Tríptico Jurgo.pdf
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Desarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juegoDesarrollo cognitivo a traves del juego
Desarrollo cognitivo a traves del juego
 
Didáctica 9- in.docx
Didáctica 9- in.docxDidáctica 9- in.docx
Didáctica 9- in.docx
 
Presentacion power point blog
Presentacion power point blogPresentacion power point blog
Presentacion power point blog
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
 
Todos jugamos
Todos jugamosTodos jugamos
Todos jugamos
 
El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2El juego en la educacion preescolar 2
El juego en la educacion preescolar 2
 
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_iTerapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
Terapia de juego-_aplicable_a_escuelas-_hospitales_y_otras_i
 
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
CENTRO_REGIONAL_UNIVERSITARIO_DE_BOCAS_DEL_TORO_monografia_maritza_(Recuperad...
 
Tipos de juegos
Tipos de juegosTipos de juegos
Tipos de juegos
 
Diapositiva creacion del juego
Diapositiva  creacion del juegoDiapositiva  creacion del juego
Diapositiva creacion del juego
 
Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
Juego en Psicopedagogía. Giselle ArauzJuego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz
 
Juego u juguetes
Juego u juguetesJuego u juguetes
Juego u juguetes
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
 
Ludoterapia!!
Ludoterapia!!Ludoterapia!!
Ludoterapia!!
 

Más de Hidriss

Trastornos de ansiedad en la infancia
Trastornos de ansiedad en la infanciaTrastornos de ansiedad en la infancia
Trastornos de ansiedad en la infanciaHidriss
 
Los muñecos de familia
Los muñecos de familiaLos muñecos de familia
Los muñecos de familiaHidriss
 
T niños agresivos
T niños agresivosT niños agresivos
T niños agresivosHidriss
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosHidriss
 
El lenguaje como complemento del juego
El lenguaje como complemento del juegoEl lenguaje como complemento del juego
El lenguaje como complemento del juegoHidriss
 
Hora de juego diagnóstico
Hora de juego diagnósticoHora de juego diagnóstico
Hora de juego diagnósticoHidriss
 
Terapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaTerapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaHidriss
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitivaHidriss
 
Diversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicosDiversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicosHidriss
 
Cap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilHidriss
 

Más de Hidriss (10)

Trastornos de ansiedad en la infancia
Trastornos de ansiedad en la infanciaTrastornos de ansiedad en la infancia
Trastornos de ansiedad en la infancia
 
Los muñecos de familia
Los muñecos de familiaLos muñecos de familia
Los muñecos de familia
 
T niños agresivos
T niños agresivosT niños agresivos
T niños agresivos
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
 
El lenguaje como complemento del juego
El lenguaje como complemento del juegoEl lenguaje como complemento del juego
El lenguaje como complemento del juego
 
Hora de juego diagnóstico
Hora de juego diagnósticoHora de juego diagnóstico
Hora de juego diagnóstico
 
Terapia psicoanalitica
Terapia psicoanaliticaTerapia psicoanalitica
Terapia psicoanalitica
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
Diversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicosDiversos modelos psicológicos
Diversos modelos psicológicos
 
Cap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantilCap 1 el juego infantil
Cap 1 el juego infantil
 

Aplicaciones del juego

  • 1.
  • 2. 1.3 APLICACIONES DEL JUEGO El juego como tal, ha sido empleado en distintos campos del desarrollo humano, así por ejemplo dentro de la educación, el valor del juego es de suma importancia para la psicomotricidad, en el aprendizaje de conceptos y en el entrenamiento de habilidades básicas. Una de las aplicaciones básicas del juego es la recreación y socialización, esto se puede apreciar cuando los niños juegan en el parque con otros y las madres comparan el desarrollo de sus hijos, comparten sus experiencias, estimulan la formación de pequeños grupos y los juegos de cooperación.
  • 3. Para promover el desarrollo personal de los infantes, Katz (1991) utiliza la expresión corporal como instrumento del juego ya que deja en libertad la creatividad e imaginación del niño. Donde el oso, la muñeca, el perro puede representar el intercambio de relaciones que éste mantiene con los diferentes miembros de la familia
  • 4. En este contexto cualquier objeto que el niño utilice puede tener más de un significado y representar más de un símbolo de acuerdo con su imaginación y con el desarrollo de su juego. En el área sociocultural, el juego se ha utilizado para “Imitar papeles deseados” (Adultos).
  • 5. Dentro de la psicología clínica el juego ha tenido dos utilidades básicas, la del diagnóstico y la del tratamiento. Como diagnóstico , se utilizó especialmente en las Escalas de Desarrollo que se basan en la observación o realización de juegos de ejercicio que sirven para determinar el nivel de evolutivo del niño (Brunet Lezine 1980, Mc Carthy 1972, Bayley 1980).
  • 6. En el área de tratamiento , es donde el juego ha tenido su mayor utilización ya que cada escuela psicológica ha desarrollado su propia técnica para el tratamiento de niños, el psicoanálisis, la escuela cognitiva-conductual y la terapia centrada en el cliente, nos proponen técnicas de evaluación y procedimientos especiales para el trabajo con niños que se describirán más adelante. También en la atención precoz el juego constituye la base para el tratamiento de pequeñas deficiencias o retrasos evolutivos.
  • 7. Dependiendo de la orientación del terapeuta y del padecimiento del niño, la utilización del juego como tratamiento se ha extendido a una gran población infantil que incluye niños maltratados, hospitalizados, institucionalizados (huérfanos), con deficiencias en el aprendizaje o en el desarrollo social.