SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICA
MAESTRIA EN PSICOPEDAGOGIA CON ESPECIALIZACION
EN DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
MAESTRÍA: CURRICULUM Y PSICOPEDAGOGÍA
TEMA: “ EL JUEGO EN PSICOPEDAGOGÍA”
PROFESOR: OSCAR SITTON
ASIGNACIÓN # 5
REALIZADO POR: GISELLE ARAÚZ
Introducción
El juego en la psicopedagogía es un herramienta
esencial para lograr intervenciones significativas
en los niños, adolescentes y adultos. Constituye
un eje fundamental para el abordaje
psicopedagógico, tanto preventivo como
terapéutico .
En el transcurso de esta presentación se podrá
conocer el vinculo del juego con la
Psicopedagogía.
En Psicopedagogía podemos abordar nuestra
tarea desde dos grandes áreas
Preventiva: tareas
pedagógicas, de
investigación y todo
aquello que refiere
estrictamente de esta
área.
Terapéutico: relacionado al
tratamiento, en donde se
podrían incluir algunas
tareas que tienen efectos
terapéuticos.
Características
del Juego
Un tiempo y
espacio diferente
a la vida real.
Reglas propias que
lo definen y a su vez
posibilitan el juego.
La elección del
camino a elegir
dentro del juego.
La libertad inherente
en cuanto a la elección
de participar del juego.
El juego es una característica
inherente al ser humano. En todas
las épocas se, sin limitarse tampoco a
una edad determinada.
Niños , jóvenes y adultos han jugado
y siguen jugando. Varían las
expresiones, el estilo de juego, los
tipos de juegos . Pero el juego forma
parte del ser humano y es uno de los
aspecto que lo mantiene vital.
El
juego
Consecuencias de la
ausencia de juego en
el desarrollo
humano
Dificultad o
falencias en la
salud física y / o
mental.
El adulto que no
tiene o no se
crea espacios
lúdicos, tiene
menores
posibilidades de
ser dinámico.
Poca
capacidades de
desarrollar la
creatividad.
Objetivos del
juego en el
Encuadre
El juego es una herramienta indispensable
en la psicopedagogía.
Permite desarrollar
capacidades de aprendizaje.
Puede formar parte dentro de un
proceso preventivo como
terapéutico.
El Juego en psicopedagogía dependerá de la
intervención eficaz del psicopedagogo
El juego es el canal
mas directo para
establecer una
relación, un
vinculo.
Promueve un
aprendizaje
significativo-
En los niños, el juego es la vía
de comunicación mas directa
entre sus pares como con el
adulto.
Posibilidades de
expresión mas
abiertas y mas
directa, tanto en
los niños como
en los adultos.
El juego posibilitara
el desarrollo y el
logro de objetivos
diversos, tanto
desde los
preventivo como
desde lo
terapéutico.
Estimula la
disposición
para descubrir
e interpretar
el mundo.
¿Porque utilizar
situaciones lúdicas para
promover situaciones de
aprendizaje?
Juego y
Prevención
El juego favorece
el desarrollo de
múltiples
habilidades y
funciones en el
niño en el plano
cognitivo, social,
emocional y
también motriz.
a través del juego el
niño se vincula con el
mundo externo, con
los otros y consigo
mismo como respuesta
a esa exploración
previa y relación
lúdica.
Mientras que
en el adulto
se desarrolla
estrategias,
posturas y
habilidades.
El juego ofrece al adulto un espacio de mayor
distensión, equilibrando su persona,
permitiendo encontrarse con los demás y
recreando un espacio de mayores posibilidades
vitales.
En el ámbito laboral sobre todo en lo relativo a
capacitación, en donde se integran actividades
lúdicas, el juego, con su reflexión posterior,
permite con la ayuda del coordinador, encontrar
y descubrir entre el puente entre las actividades
propuestas y los objetivos a cumplir en el
trabajo cotidiano.
En el juego quedan r reflejados los modos de
vincularse, los estilos de comunicación, los
modos de enfrentar los conflictos , que remiten
a las modalidades , a las modalidades en la vida
real,
El juego y la
prevención en la
etapa adulta
La intervención no debe ser únicamente cuando el conflicto ya esta instalado, sino que
debemos promover situaciones que prevean los mismo, y creen las condiciones
necesarias para que los mismos no lleguen a concretarse. Consecuentemente el juego y
la promoción de una mayor conciencia sobre sus posibilidades es una de nuestras
funciones que podrá desarrollarse desde diferentes áreas: En la educativo y en la
comunidad general.
¿Cuál es la función del
psicopedagogo a través del
juego desde la prevención?
El Juego en el tratamiento psicopedagógico
En un primer momento el
juego favorece el contacto
con el terapeuta, la
posibilidad de expresión.
El juego es la vía de
comunicación mas directa
con los niños.
La terapia a través del
juego es la interacción
entre un adulto
entrenado y un niño que
expresa sus sentimiento y
dificultades a través de la
comunicación simbólica
del juego.
En el ambiente
terapéutico el niño puede
expresar sus sentimientos
a través de la fantasía.
Trabajando sobre ello, se
puede ir modificando
aspectos de la vida real. El
juego por si mismo, no es
el que va a provocar los
cambios en el contexto
terapéutico, es la
intervención del terapeuta
y su utilización del juego,
lo que es critico.
A partir de la implementación de
juegos estructurados e
inestructurados, se podrá evaluar por
un lado los procesos y estrategias de
aprendizaje que el niño ha adquirido
hasta aquí y el modo de
implementarlos. La posibilidad de
anticipación, de adecuación a las
reglas, las posibilidades , las
posibilidades combinatorias , niveles
de desarrollo, noción de números,
son algunos son algunos de los
aspecto a evaluar.
El juego en el
tratamiento
Psicopedagogico
El juego en la intervención Psicopedagógica
• Habilitar , posibilitar un campo de juego, sostenido por
nosotros como profesionales así que el o los pacientes,
descubran un espacio seguro donde poder expresar y
desplegar su potencial.
• La inclusión del juego en el marco del tratamiento
psicopedagógico se basara en una fundamentación teórica.
• Se tomara en cuenta el entorno cultural del o de los
pacientes.
A través del juego nos permitirá elaborar
hipótesis diagnostica para la continuación de nuestro
trabajo. Además podremos implantarlos en el ámbito
educativo, laboral y el algunas otras situaciones.
Implementar determinado tipos de juegos, que
requieran utilizar ciertas funciones o habilidades
pondrán en evidencia las posibilidades de cada
jugador.
Jugar en
Psicoped
agogía
Conclusión
• El juego en psicopedagogía nos permite
establecer una relación o vinculo con el sujeto
de manera preventiva o terapéutica. Es una
herramienta esencial para la impresión
diagnostica, ya que nos brinda información
sobre el abordaje a implementar.
Complementa el proceso de intervención con
los niños, adolescente y adultos.
Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativomilagro0421
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralfreddyosler
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano Kimberly Sánchez
 
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguajeCausas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguajeMimi León
 
Fracaso Escolar Exponer.pptx
Fracaso Escolar Exponer.pptxFracaso Escolar Exponer.pptx
Fracaso Escolar Exponer.pptxArecoPablo
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyangie0507
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpointerakutsiz
 
ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOS
ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOSENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOS
ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOSGuesstt Camp
 
Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoElba Ek
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infanciaLaura Pedrozo
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANANathalia Juárez
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeSabrina
 
Curriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este SiCurriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este SiZae Cid
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky1352b
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeSabrina
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoElba Ek
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano El estudio del desarrollo humano
El estudio del desarrollo humano
 
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguajeCausas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Fracaso Escolar Exponer.pptx
Fracaso Escolar Exponer.pptxFracaso Escolar Exponer.pptx
Fracaso Escolar Exponer.pptx
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En PowerpointBiografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
 
ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOS
ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOSENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOS
ENSAYO AMELIA BEDELÍA DIEGO CAMPOS
 
Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Curriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este SiCurriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este Si
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
A) el mito de la niñez feliz
A) el mito de la niñez felizA) el mito de la niñez feliz
A) el mito de la niñez feliz
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 

Similar a Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz

El juego en psicopedagogía
El juego en psicopedagogíaEl juego en psicopedagogía
El juego en psicopedagogíaMarisela Vergara
 
Juego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogíaJuego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogíatashacab
 
EL JUEGO EN PSICOPEDAGOGIA
EL JUEGO EN PSICOPEDAGOGIAEL JUEGO EN PSICOPEDAGOGIA
EL JUEGO EN PSICOPEDAGOGIAana delgado
 
Presentación1 juego 75
Presentación1 juego 75Presentación1 juego 75
Presentación1 juego 75astridbero07
 
El juego en psicopedagogía
El juego en psicopedagogíaEl juego en psicopedagogía
El juego en psicopedagogíaKatiusha Ortiz
 
Juego en psicopedagogia
Juego en psicopedagogia Juego en psicopedagogia
Juego en psicopedagogia Jesica Casas
 
La psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantesLa psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantes060462497-3
 
Kenia Navarro , Educadora
Kenia Navarro , EducadoraKenia Navarro , Educadora
Kenia Navarro , Educadorakenia Navarro
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranavicky1011
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranavicky1011
 
Terapia de juego.docx
Terapia de juego.docxTerapia de juego.docx
Terapia de juego.docxssuser475e9f
 
El juego en atencion temprana
El juego en atencion tempranaEl juego en atencion temprana
El juego en atencion tempranaMarta Montoro
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilsajamaazeroerickdieg
 
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalSENA
 
Primera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juegoPrimera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juegovicky1011
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovaciónMadahy Rangel
 

Similar a Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz (20)

El juego en psicopedagogía
El juego en psicopedagogíaEl juego en psicopedagogía
El juego en psicopedagogía
 
Juego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogíaJuego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogía
 
EL JUEGO EN PSICOPEDAGOGIA
EL JUEGO EN PSICOPEDAGOGIAEL JUEGO EN PSICOPEDAGOGIA
EL JUEGO EN PSICOPEDAGOGIA
 
Presentación1 juego 75
Presentación1 juego 75Presentación1 juego 75
Presentación1 juego 75
 
El juego en psicopedagogía
El juego en psicopedagogíaEl juego en psicopedagogía
El juego en psicopedagogía
 
Juego en psicopedagogia
Juego en psicopedagogia Juego en psicopedagogia
Juego en psicopedagogia
 
La psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantesLa psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantes
 
Kenia Navarro , Educadora
Kenia Navarro , EducadoraKenia Navarro , Educadora
Kenia Navarro , Educadora
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Terapia de juego.docx
Terapia de juego.docxTerapia de juego.docx
Terapia de juego.docx
 
El juego en atencion temprana
El juego en atencion tempranaEl juego en atencion temprana
El juego en atencion temprana
 
Terapia del Juego
Terapia del JuegoTerapia del Juego
Terapia del Juego
 
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantilPedagogía de los juegos en la educación infantil
Pedagogía de los juegos en la educación infantil
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Primera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juegoPrimera parte importancia del juego
Primera parte importancia del juego
 
Tipos de juegos
Tipos de juegosTipos de juegos
Tipos de juegos
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Juego en Psicopedagogía. Giselle Arauz

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICA MAESTRIA EN PSICOPEDAGOGIA CON ESPECIALIZACION EN DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE MAESTRÍA: CURRICULUM Y PSICOPEDAGOGÍA TEMA: “ EL JUEGO EN PSICOPEDAGOGÍA” PROFESOR: OSCAR SITTON ASIGNACIÓN # 5 REALIZADO POR: GISELLE ARAÚZ
  • 2. Introducción El juego en la psicopedagogía es un herramienta esencial para lograr intervenciones significativas en los niños, adolescentes y adultos. Constituye un eje fundamental para el abordaje psicopedagógico, tanto preventivo como terapéutico . En el transcurso de esta presentación se podrá conocer el vinculo del juego con la Psicopedagogía.
  • 3. En Psicopedagogía podemos abordar nuestra tarea desde dos grandes áreas Preventiva: tareas pedagógicas, de investigación y todo aquello que refiere estrictamente de esta área. Terapéutico: relacionado al tratamiento, en donde se podrían incluir algunas tareas que tienen efectos terapéuticos.
  • 4. Características del Juego Un tiempo y espacio diferente a la vida real. Reglas propias que lo definen y a su vez posibilitan el juego. La elección del camino a elegir dentro del juego. La libertad inherente en cuanto a la elección de participar del juego.
  • 5. El juego es una característica inherente al ser humano. En todas las épocas se, sin limitarse tampoco a una edad determinada. Niños , jóvenes y adultos han jugado y siguen jugando. Varían las expresiones, el estilo de juego, los tipos de juegos . Pero el juego forma parte del ser humano y es uno de los aspecto que lo mantiene vital. El juego
  • 6. Consecuencias de la ausencia de juego en el desarrollo humano Dificultad o falencias en la salud física y / o mental. El adulto que no tiene o no se crea espacios lúdicos, tiene menores posibilidades de ser dinámico. Poca capacidades de desarrollar la creatividad.
  • 7. Objetivos del juego en el Encuadre El juego es una herramienta indispensable en la psicopedagogía. Permite desarrollar capacidades de aprendizaje. Puede formar parte dentro de un proceso preventivo como terapéutico. El Juego en psicopedagogía dependerá de la intervención eficaz del psicopedagogo
  • 8. El juego es el canal mas directo para establecer una relación, un vinculo. Promueve un aprendizaje significativo- En los niños, el juego es la vía de comunicación mas directa entre sus pares como con el adulto. Posibilidades de expresión mas abiertas y mas directa, tanto en los niños como en los adultos. El juego posibilitara el desarrollo y el logro de objetivos diversos, tanto desde los preventivo como desde lo terapéutico. Estimula la disposición para descubrir e interpretar el mundo. ¿Porque utilizar situaciones lúdicas para promover situaciones de aprendizaje?
  • 9. Juego y Prevención El juego favorece el desarrollo de múltiples habilidades y funciones en el niño en el plano cognitivo, social, emocional y también motriz. a través del juego el niño se vincula con el mundo externo, con los otros y consigo mismo como respuesta a esa exploración previa y relación lúdica. Mientras que en el adulto se desarrolla estrategias, posturas y habilidades.
  • 10. El juego ofrece al adulto un espacio de mayor distensión, equilibrando su persona, permitiendo encontrarse con los demás y recreando un espacio de mayores posibilidades vitales. En el ámbito laboral sobre todo en lo relativo a capacitación, en donde se integran actividades lúdicas, el juego, con su reflexión posterior, permite con la ayuda del coordinador, encontrar y descubrir entre el puente entre las actividades propuestas y los objetivos a cumplir en el trabajo cotidiano. En el juego quedan r reflejados los modos de vincularse, los estilos de comunicación, los modos de enfrentar los conflictos , que remiten a las modalidades , a las modalidades en la vida real, El juego y la prevención en la etapa adulta
  • 11. La intervención no debe ser únicamente cuando el conflicto ya esta instalado, sino que debemos promover situaciones que prevean los mismo, y creen las condiciones necesarias para que los mismos no lleguen a concretarse. Consecuentemente el juego y la promoción de una mayor conciencia sobre sus posibilidades es una de nuestras funciones que podrá desarrollarse desde diferentes áreas: En la educativo y en la comunidad general. ¿Cuál es la función del psicopedagogo a través del juego desde la prevención?
  • 12. El Juego en el tratamiento psicopedagógico En un primer momento el juego favorece el contacto con el terapeuta, la posibilidad de expresión. El juego es la vía de comunicación mas directa con los niños. La terapia a través del juego es la interacción entre un adulto entrenado y un niño que expresa sus sentimiento y dificultades a través de la comunicación simbólica del juego. En el ambiente terapéutico el niño puede expresar sus sentimientos a través de la fantasía. Trabajando sobre ello, se puede ir modificando aspectos de la vida real. El juego por si mismo, no es el que va a provocar los cambios en el contexto terapéutico, es la intervención del terapeuta y su utilización del juego, lo que es critico.
  • 13. A partir de la implementación de juegos estructurados e inestructurados, se podrá evaluar por un lado los procesos y estrategias de aprendizaje que el niño ha adquirido hasta aquí y el modo de implementarlos. La posibilidad de anticipación, de adecuación a las reglas, las posibilidades , las posibilidades combinatorias , niveles de desarrollo, noción de números, son algunos son algunos de los aspecto a evaluar. El juego en el tratamiento Psicopedagogico
  • 14. El juego en la intervención Psicopedagógica • Habilitar , posibilitar un campo de juego, sostenido por nosotros como profesionales así que el o los pacientes, descubran un espacio seguro donde poder expresar y desplegar su potencial. • La inclusión del juego en el marco del tratamiento psicopedagógico se basara en una fundamentación teórica. • Se tomara en cuenta el entorno cultural del o de los pacientes.
  • 15. A través del juego nos permitirá elaborar hipótesis diagnostica para la continuación de nuestro trabajo. Además podremos implantarlos en el ámbito educativo, laboral y el algunas otras situaciones. Implementar determinado tipos de juegos, que requieran utilizar ciertas funciones o habilidades pondrán en evidencia las posibilidades de cada jugador. Jugar en Psicoped agogía
  • 16. Conclusión • El juego en psicopedagogía nos permite establecer una relación o vinculo con el sujeto de manera preventiva o terapéutica. Es una herramienta esencial para la impresión diagnostica, ya que nos brinda información sobre el abordaje a implementar. Complementa el proceso de intervención con los niños, adolescente y adultos.