SlideShare una empresa de Scribd logo
«Alberto L. Merani y los aportes a la educación sociocultural desde la América
Latina»
A lo largo del aprendizaje sociocultural se imponen las ideas y planteamientos de
Marchioni, Vygotsky, Freire, entre otros; pero en esta oportunidad reseñamos el
pensamiento de Alberto L. Merani, quién desde el contexto latinoamericano presenta
postulados fundamentales para la educación sociocultural. Y entre los docentes es poco
conocido y escasamente difundido en las cátedras.
Dentro de su enfoque resaltamos la función interdisciplinar para abordar el fenómeno
educativo. Así, el máximo exponente del enfoque sociocultural en el desarrollo cognitivo
del aprendizaje será planteado por el psicólogo Lev S. Vygotsky; y en la misma línea otro
psicólogo, Henry Wallon, señala que el aprendizaje es una cualidad que se construye
socialmente por medio de una «simbiosis afectiva» con el contexto; de aquí se desprende
su postulado de «construir una nueva forma de pensar al hombre». Y es que la escuela
será un medio sustancial e irremplazable para humanizar al hombre.
Ambos teóricos darán fundamento a los aportes de Alberto L. Merani, psicopedagogo
argentino que plantea principalmente que el ser humano está en constante interrelación
con la sociedad (Wallon), la cultura (Vygotsky) y el ambiente para transformarlo. De ahí
la importancia del aprendizaje desde una mirada sistémica desde el contexto
latinoamericano para comprender el pensamiento y cómo este es el instrumento de
cambio y movilidad social. Es decir, el hombre se autoconstruye en relación a los demás
miembros de la sociedad de la que forma parte. Su naturaleza biológica y cultural brinda
los códigos para interrelacionarse y reconocerse como sujeto histórico pertenecientes a
un espacio y un contexto particular. Porque es la interpretación del contexto como las
relaciones de poder y los acontecimientos históricos que deben ser analizadas e
interpretados en las escuelas.
Un punto importante en Merani es definir la naturaleza humana como aquello
fundamentalmente histórico por su carácter transformador. Esto es que en relación al
desarrollo cognitivo, el ser humano tiene una función transformadora de las
circunstancias y los contextos ya que se encuentra formando parte de una comunidad o
grupo social. Reforzando la idea pedagógica que «se educa para transformar». La
finalidad práctica (política) del educador es reivindicar la naturaleza humana sobre todas
las cosas (Casiano, 2009).
Merani plantea a la educación como un medio práctico para transformar al educando
reivindicando el contexto y la naturaleza humana. Y es en el plano cultural que se
desprende el papel de la educación como instrumento para evitar la alienación y la
imposición de otras culturas, el fenómeno educativo debe ser el tamiz de las ideologías y
abusos del poder, debe equiparar los contextos locales frente a los globales, la educación
refuerza la idea de autonomía frente a la hegemonía. Pero sobre todo la escuela debe
humanizar al estudiante. En términos de Casiano (2009), la educación debe permitir
nuevos planteamientos sustentados en el pensamiento universal y también el de las
culturas locales.
Finalmente la influencia de los postulados de Merani permitirán a otro gran investigador
Latinomericano, Zubiría, plantear la «pedagogía dialogante» quien refuerza la idea del
trinomio: pensamiento, sociedad y cultura. Quien a través del Instituto Alberto Merani,
plantea que en la escuela el estudiante va a pensar, no a llenarse de contenidos, a construir
significados y a plantear estrategias de actuación y fundamentalmente la escuela enseña
a reflexionar y replantear nuevas soluciones. Que fundamentalmente también son los
conceptos que hemos reforzado a partir de la Experiencia de aprendizaje.
Referencias
Casiano, J. (2009). Una aproximación bibliográfica a la obra del Dr. Alberto L. Merani.
Psicologia para América Latina, (16) Recuperado el 27 de octubre de 2021, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
350X2009000100002&lng=pt&tlng=es.
Merani, Alberto L. (1960) Relación entre los valores culturales y Científicos en La Actual
Educación Superior. Universitas Emeritensis. Vo. VII No. 7, Mérida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases del conductismo
Bases del conductismoBases del conductismo
Educacion y clases sociales
Educacion y clases socialesEducacion y clases sociales
Educacion y clases sociales
Valeria Cedeño
 
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeMapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Francisco Salazar
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
lucho1164
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivoParadigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
ludo1425
 
El Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría EducaciónEl Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
RodolfoCastilloSales
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
Edwincitto Patrix
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional
Annaiiz Gf'
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
Bárbara Aliaga Galleguillos
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicos
Doris Molero
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
crisancolon
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
Faus Heart Black
 

La actualidad más candente (20)

Bases del conductismo
Bases del conductismoBases del conductismo
Bases del conductismo
 
Educacion y clases sociales
Educacion y clases socialesEducacion y clases sociales
Educacion y clases sociales
 
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del AprendizajeMapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivoParadigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
 
El Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría EducaciónEl Humanismo Teoría Educación
El Humanismo Teoría Educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicos
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 

Similar a Aporte a la educación Alberto L. Merani

Profesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola AlvesProfesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola Alves
Fabiola Alves
 
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arteEl eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
ficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docxficha de resumen 2.docx
Nassif teoria edu
Nassif teoria eduNassif teoria edu
Dialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogiasDialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogias
valentinaMaflaMoreno
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Fat_Aguilar
 
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadasAyora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Lupita Queirolo
 
Pedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
Edgardoslide
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el final
Deborah Roa
 
Segundo avance
Segundo avanceSegundo avance
Segundo avance
Fat_Aguilar
 
Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
Daysi Valle
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
José amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educaciónJosé amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educación
Diana Paola Salas Suarez
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Evelyn Herrera
 
Educación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativaEducación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativa
Victor Hugo Pitalua Serna
 
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
Victor Hugo Pitalua Serna
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
Isai Mtz
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 

Similar a Aporte a la educación Alberto L. Merani (20)

Profesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola AlvesProfesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola Alves
 
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arteEl eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
El eslabón generador del pensamiento divergente iii p arte
 
ficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docxficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docx
 
Nassif teoria edu
Nassif teoria eduNassif teoria edu
Nassif teoria edu
 
Dialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogiasDialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogias
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ayora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadasAyora gialuanna ponencia jornadas
Ayora gialuanna ponencia jornadas
 
Pedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanasPedagogias latinoamericanas
Pedagogias latinoamericanas
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el final
 
Segundo avance
Segundo avanceSegundo avance
Segundo avance
 
Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
 
José amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educaciónJosé amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educación
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
 
Educación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativaEducación socializacion acción comunicativa
Educación socializacion acción comunicativa
 
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
08022006 educacion socializacion_accion_comunicativa
 
Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia Educacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 

Más de Marcos Miguel Coronado Terrones

Programación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-TerceroProgramación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-Tercero
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Programación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5ºProgramación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5º
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historiaLa técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Propuesta Pedagógica -Ciudadanía
Propuesta Pedagógica -CiudadaníaPropuesta Pedagógica -Ciudadanía
Propuesta Pedagógica -Ciudadanía
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Organizadores de información marcos- propuesta
Organizadores de información  marcos- propuestaOrganizadores de información  marcos- propuesta
Organizadores de información marcos- propuesta
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Un minuto de reflexión
Un minuto de reflexiónUn minuto de reflexión
Un minuto de reflexión
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Del primate somático al primate comunicativo1
Del primate somático al primate comunicativo1Del primate somático al primate comunicativo1
Del primate somático al primate comunicativo1
Marcos Miguel Coronado Terrones
 

Más de Marcos Miguel Coronado Terrones (10)

Programación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-TerceroProgramación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-Tercero
 
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
I unidad de aprendizaje PFRH 5º- 2017
 
Programación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5ºProgramación anual 2017 PFRH 5º
Programación anual 2017 PFRH 5º
 
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historiaLa técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
Propuesta Pedagógica -Ciudadanía
Propuesta Pedagógica -CiudadaníaPropuesta Pedagógica -Ciudadanía
Propuesta Pedagógica -Ciudadanía
 
Organizadores de información marcos- propuesta
Organizadores de información  marcos- propuestaOrganizadores de información  marcos- propuesta
Organizadores de información marcos- propuesta
 
Un minuto de reflexión
Un minuto de reflexiónUn minuto de reflexión
Un minuto de reflexión
 
Del primate somático al primate comunicativo1
Del primate somático al primate comunicativo1Del primate somático al primate comunicativo1
Del primate somático al primate comunicativo1
 

Último

Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Aporte a la educación Alberto L. Merani

  • 1. «Alberto L. Merani y los aportes a la educación sociocultural desde la América Latina» A lo largo del aprendizaje sociocultural se imponen las ideas y planteamientos de Marchioni, Vygotsky, Freire, entre otros; pero en esta oportunidad reseñamos el pensamiento de Alberto L. Merani, quién desde el contexto latinoamericano presenta postulados fundamentales para la educación sociocultural. Y entre los docentes es poco conocido y escasamente difundido en las cátedras. Dentro de su enfoque resaltamos la función interdisciplinar para abordar el fenómeno educativo. Así, el máximo exponente del enfoque sociocultural en el desarrollo cognitivo del aprendizaje será planteado por el psicólogo Lev S. Vygotsky; y en la misma línea otro psicólogo, Henry Wallon, señala que el aprendizaje es una cualidad que se construye socialmente por medio de una «simbiosis afectiva» con el contexto; de aquí se desprende su postulado de «construir una nueva forma de pensar al hombre». Y es que la escuela será un medio sustancial e irremplazable para humanizar al hombre. Ambos teóricos darán fundamento a los aportes de Alberto L. Merani, psicopedagogo argentino que plantea principalmente que el ser humano está en constante interrelación con la sociedad (Wallon), la cultura (Vygotsky) y el ambiente para transformarlo. De ahí la importancia del aprendizaje desde una mirada sistémica desde el contexto latinoamericano para comprender el pensamiento y cómo este es el instrumento de cambio y movilidad social. Es decir, el hombre se autoconstruye en relación a los demás miembros de la sociedad de la que forma parte. Su naturaleza biológica y cultural brinda los códigos para interrelacionarse y reconocerse como sujeto histórico pertenecientes a un espacio y un contexto particular. Porque es la interpretación del contexto como las relaciones de poder y los acontecimientos históricos que deben ser analizadas e interpretados en las escuelas. Un punto importante en Merani es definir la naturaleza humana como aquello fundamentalmente histórico por su carácter transformador. Esto es que en relación al desarrollo cognitivo, el ser humano tiene una función transformadora de las circunstancias y los contextos ya que se encuentra formando parte de una comunidad o grupo social. Reforzando la idea pedagógica que «se educa para transformar». La finalidad práctica (política) del educador es reivindicar la naturaleza humana sobre todas las cosas (Casiano, 2009). Merani plantea a la educación como un medio práctico para transformar al educando reivindicando el contexto y la naturaleza humana. Y es en el plano cultural que se desprende el papel de la educación como instrumento para evitar la alienación y la imposición de otras culturas, el fenómeno educativo debe ser el tamiz de las ideologías y abusos del poder, debe equiparar los contextos locales frente a los globales, la educación refuerza la idea de autonomía frente a la hegemonía. Pero sobre todo la escuela debe humanizar al estudiante. En términos de Casiano (2009), la educación debe permitir nuevos planteamientos sustentados en el pensamiento universal y también el de las culturas locales. Finalmente la influencia de los postulados de Merani permitirán a otro gran investigador Latinomericano, Zubiría, plantear la «pedagogía dialogante» quien refuerza la idea del trinomio: pensamiento, sociedad y cultura. Quien a través del Instituto Alberto Merani,
  • 2. plantea que en la escuela el estudiante va a pensar, no a llenarse de contenidos, a construir significados y a plantear estrategias de actuación y fundamentalmente la escuela enseña a reflexionar y replantear nuevas soluciones. Que fundamentalmente también son los conceptos que hemos reforzado a partir de la Experiencia de aprendizaje. Referencias Casiano, J. (2009). Una aproximación bibliográfica a la obra del Dr. Alberto L. Merani. Psicologia para América Latina, (16) Recuperado el 27 de octubre de 2021, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 350X2009000100002&lng=pt&tlng=es. Merani, Alberto L. (1960) Relación entre los valores culturales y Científicos en La Actual Educación Superior. Universitas Emeritensis. Vo. VII No. 7, Mérida.