SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendamos algo más sobre los Trastornos de Aprendizaje
(TEA):
Los trastornos de aprendizaje abarcan un amplio abanico de
problemas en el rendimiento académico, cuando estos problemas no
se explican por retardo mental, trastornos neurológicos, deficiencias
sensoriales, trastornos emocionales o métodos de enseñanza
inadecuados.
Diferentes funciones neuropsicológicas lingüísticas, motoras y
perceptivas intervienen y producen dificultades de rendimiento en la
escritura, la lectura o la matemática. Hay cierta discusión respecto a la
conceptualización de trastornos generales y específicos, pero se
puede decir que los trastornos generales del aprendizaje se
caracterizan por un rendimiento insuficiente en casi todas las áreas de
enseñanza o por una lentitud marcada para avanzar y seguir el ritmo
de los demás compañeros de clase. Muchas veces estas dificultades
generales pueden corregirse dentro del sistema escolar, realizando
pequeñas variaciones al nivel que sea necesario.
En el caso de los trastornos específicos (TEA), estos se clasifican en
trastornos específicos de la lectura; trastornos de la escritura y
trastornos del cálculo. Aquí se afecta el rendimiento a nivel cuantitativo
o cualitativo en un área específica, y requieren un diagnóstico
especializado. Este diagnóstico incluye la historia escolar, del
desarrollo y familiar del niño, así como la aplicación de pruebas
específicas para evaluar los procesos involucrados en la lecto
escritura y/ o el cálculo, según el caso.
Los trastornos de aprendizaje se diagnostican en los primeros años de
educación formal generalmente, aunque los déficits que participan en
estos trastornos ya están presentes en el preescolar y podrían ser
detectados a través de problemas para vestirse solo, para comer por
sí mismo, etc.
La prevalencia es de un 5 a 10% de la población general, y es 3 a 5
veces más frecuente en niños que en niñas. La etiología no está
totalmente clara, pero se presume que es de tipo biológico,
preferentemente a nivel del sistema nervioso central. Las funciones
alteradas estarían asociadas a etiologías o anatomías distintas.
Problemas durante la gestación, como malnutrición, hipertensión
arterial, consumo de alcohol y drogas durante el embarazo; problemas
perinatales o postnatales y un factor genético también han sido
considerados factores etiológicos que participan en estos trastornos.
Los trastornos de aprendizaje suelen asociarse con diversos
trastornos psiquiátricos, como el déficit atencional, los trastornos de
conducta y el trastorno depresivo. Muchas veces incluso se asocian a
trastornos de personalidad en la adolescencia o comienzo de la
adultez. Como decíamos anteriormente, los déficits psicomotores,
lingüísticos o viso perceptivos suelen ser previos a que se manifieste
el trastorno, y eso significa que hay pobreza en la coordinación
psicomotora y el lenguaje en varios casos. Los trastornos de
aprendizaje no son lo mismo que el trastorno por déficit atencional,
pero sí ocurre que suelen coexistir y que hay que realizar diagnóstico
diferencial, porque los niños con trastorno de aprendizaje suelen ser
desorganizados y pobres en su planeamiento, conductas que también
se ven en los niños con déficit atencional.
Muchas veces los niños consultan por trastornos emocionales o
conductuales que se dan conjuntamente con el problema en el
aprendizaje, por lo que siempre es bueno que el profesional que reciba
al menor que consulta realice una historia del desarrollo y escolar
exhaustivas, y en caso de sospechas, se evalúe la presencia de estos
trastornos.
Dado que en ellos hay déficit neuropsicológicos, la evaluación de un
neurólogo ayuda a discernir las causas del trastorno y las áreas
neurofisiológicas mayormente afectadas. El psiquiatra puede descartar
patología psiquiátrica concomitante o que sea el verdadero trastorno
que explique las dificultades existentes. El psicólogo puede evaluar la
presencia de trastornos cognitivos, emocionales o de la personalidad
que coexisten con el trastorno del aprendizaje o que explican las
dificultades y descartan esa hipótesis diagnóstica. Finalmente, el
psicopedagogo aplica pruebas específicas que evalúan las funciones
neuropsicológicas alteradas y los procesos de aprendizaje deficitarios.
La familia cumple un rol muy importante, y muchas veces es necesario
trabajar con los padres para promover una actitud de aceptación y
ayuda en las dificultades de su hijo.
Estos niños suelen tener baja autoestima y emociones negativas
asociadas a ir al colegio, porque sienten que son diferentes y que no
encajan con el resto del grupo curso. En estratos socioeconómicos
más bajos, en los cuales muchas veces los padres no terminaron la
escolaridad media, se encuentra que detrás de un porcentaje de niños
que abandonan el colegio había un trastorno de aprendizaje sin
detectar ni tratar.
El tratamiento de los trastornos de aprendizaje requiere de un equipo
en el que debería haber psiquiatras, neurólogos, psicólogos,
psicopedagogos y profesores, con un profesional a cargo del caso,
que coordine el tratamiento y las intervenciones del resto del equipo.
Hay distintos niveles de intervención, ya que el trastorno afecta al
menor, su familia y la escuela. Por eso suele consistir de sesiones de
psicopedagogía, en las que se trabajan las funciones deficitarias y se
refuerzan las sanas; orientación y educación a los padres respecto al
trastorno, sus causas, riesgos, pronóstico y tratamiento; apoyo a los
padres para lograr adoptar la posición adecuada frente al problema;
trabajo con los padres, el niño y la escuela para desarrollar hábitos de
estudio y adecuar las exigencias y evaluación escolares a las
características del niño.
El tratamiento más efectivo es el que se hace precozmente, de
manera individual e intensiva, y puede durar entre seis meses y dos o
tres años. En establecimientos educacionales subvencionados, los
grupos de educación diferencial pueden ser una alternativa si el
tratamiento individual no es posible. En general el trastorno suele
persistir en la adolescencia y en la adultez, pero un tratamiento
oportuno puede ayudar mucho a paliar las deficiencias y disminuir
problemas asociados, como baja autoestima y deserción escolar. En la
adolescencia es frecuente que la exigencia de nuevas habilidades
conlleve reanudar el apoyo psicopedagógico.
El pronóstico es variable, depende del nivel intelectual del niño,
severidad del trastorno, ayuda y flexibilidad del sistema escolar,
comprensión y colaboración de los padres, presencia o ausencia de
psicopatología asociada, rapidez o tardanza en su detección, y de la
presencia o ausencia de una intervención adecuada. En ausencia de
intervención apropiada el pronóstico es pobre.
Aprendamos de tea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infanciaPsicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Francisco Aponte
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
Pamela Allende Vargas
 
Dificultad de aprendizaje en el niño.
Dificultad de aprendizaje en el niño.Dificultad de aprendizaje en el niño.
Dificultad de aprendizaje en el niño.
Vivian Reyes
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad a
Zelorius
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Fundación CADAH TDAH
 
Neuro
Neuro Neuro
Neuro
adelitc
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Yulissa Morales Villegas
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
tinaa_
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Traverso victoria
Traverso victoriaTraverso victoria
Traverso victoria
uader2011
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
Gabriel Mejia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Brayan Solarte
 
Que es y que no es el deficit
Que es y que no es el deficitQue es y que no es el deficit
Que es y que no es el deficit
Universidad Tecnológica de Panamá
 
HIPERACTIVIDAD INFANTIL-APRENDA COMO IDENTIFICAR SI SU NIÑO ES O NO HIPERACTIVO
HIPERACTIVIDAD INFANTIL-APRENDA COMO IDENTIFICAR SI SU NIÑO ES O NO HIPERACTIVOHIPERACTIVIDAD INFANTIL-APRENDA COMO IDENTIFICAR SI SU NIÑO ES O NO HIPERACTIVO
HIPERACTIVIDAD INFANTIL-APRENDA COMO IDENTIFICAR SI SU NIÑO ES O NO HIPERACTIVO
jokabel
 
Psicología educativa
Psicología educativa Psicología educativa
Psicología educativa
GabrielaIntriagoMora
 
Diapositivasnansy
DiapositivasnansyDiapositivasnansy
Diapositivasnansy
Educacion
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
meketrefe
 
Que es y nque no es el deficit
Que es y nque no es el deficitQue es y nque no es el deficit
Que es y nque no es el deficit
Aristides Leong
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infanciaPsicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infancia
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
 
Dificultad de aprendizaje en el niño.
Dificultad de aprendizaje en el niño.Dificultad de aprendizaje en el niño.
Dificultad de aprendizaje en el niño.
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad a
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Neuro
Neuro Neuro
Neuro
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infanciaRevista digital: trastornos mentales de la infancia
Revista digital: trastornos mentales de la infancia
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Lab 5
 
Traverso victoria
Traverso victoriaTraverso victoria
Traverso victoria
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Que es y que no es el deficit
Que es y que no es el deficitQue es y que no es el deficit
Que es y que no es el deficit
 
HIPERACTIVIDAD INFANTIL-APRENDA COMO IDENTIFICAR SI SU NIÑO ES O NO HIPERACTIVO
HIPERACTIVIDAD INFANTIL-APRENDA COMO IDENTIFICAR SI SU NIÑO ES O NO HIPERACTIVOHIPERACTIVIDAD INFANTIL-APRENDA COMO IDENTIFICAR SI SU NIÑO ES O NO HIPERACTIVO
HIPERACTIVIDAD INFANTIL-APRENDA COMO IDENTIFICAR SI SU NIÑO ES O NO HIPERACTIVO
 
Psicología educativa
Psicología educativa Psicología educativa
Psicología educativa
 
Diapositivasnansy
DiapositivasnansyDiapositivasnansy
Diapositivasnansy
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Que es y nque no es el deficit
Que es y nque no es el deficitQue es y nque no es el deficit
Que es y nque no es el deficit
 

Similar a Aprendamos de tea

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Anais Hartmann
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
EricsonTineoRufino
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
Efrain Chamorro Dueñas
 
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
Marta Montoro
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Paty Martinez
 
Dificultades del Aprendizaje.docx
Dificultades del Aprendizaje.docxDificultades del Aprendizaje.docx
Dificultades del Aprendizaje.docx
EmilianoVillavedra1
 
Lect prac 1
Lect prac 1Lect prac 1
Lect prac 1
Connie E Iván Galo
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Jajaira Cevallos
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Maryuri Andrade
 
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDFDEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Taller3 (autoguardado)
Taller3 (autoguardado)Taller3 (autoguardado)
Taller3 (autoguardado)
yaguargos
 
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptxTrastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
DianaRB5
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
FrankGomez01
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
julio
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
aleydalerma
 
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones LitumaTdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma
Vanessa Briones Lituma
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Criterios diagnósticos para la dislexia en el dsm
Criterios diagnósticos para la dislexia en el dsmCriterios diagnósticos para la dislexia en el dsm
Criterios diagnósticos para la dislexia en el dsm
Aleja Quelal
 
Problemas de Aprendizaje que Presentan los Niños en Edad Escolar
Problemas de Aprendizaje que Presentan  los Niños en Edad EscolarProblemas de Aprendizaje que Presentan  los Niños en Edad Escolar
Problemas de Aprendizaje que Presentan los Niños en Edad Escolar
Patricia Pérez
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
Zelorius
 

Similar a Aprendamos de tea (20)

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
Valoracion psiquiatrica de_los_ninos_con_deficits_sensoriales_deficits_auditi...
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
 
Dificultades del Aprendizaje.docx
Dificultades del Aprendizaje.docxDificultades del Aprendizaje.docx
Dificultades del Aprendizaje.docx
 
Lect prac 1
Lect prac 1Lect prac 1
Lect prac 1
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDFDEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
 
Taller3 (autoguardado)
Taller3 (autoguardado)Taller3 (autoguardado)
Taller3 (autoguardado)
 
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptxTrastornos de la comunicación presentacion.pptx
Trastornos de la comunicación presentacion.pptx
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
 
Niños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizajeNiños con problemas en el aprendizaje
Niños con problemas en el aprendizaje
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones LitumaTdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma
Tdah en edad Pre-escolar por María Vanessa Briones Lituma
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Criterios diagnósticos para la dislexia en el dsm
Criterios diagnósticos para la dislexia en el dsmCriterios diagnósticos para la dislexia en el dsm
Criterios diagnósticos para la dislexia en el dsm
 
Problemas de Aprendizaje que Presentan los Niños en Edad Escolar
Problemas de Aprendizaje que Presentan  los Niños en Edad EscolarProblemas de Aprendizaje que Presentan  los Niños en Edad Escolar
Problemas de Aprendizaje que Presentan los Niños en Edad Escolar
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Aprendamos de tea

  • 1. Aprendamos algo más sobre los Trastornos de Aprendizaje (TEA): Los trastornos de aprendizaje abarcan un amplio abanico de problemas en el rendimiento académico, cuando estos problemas no se explican por retardo mental, trastornos neurológicos, deficiencias sensoriales, trastornos emocionales o métodos de enseñanza inadecuados. Diferentes funciones neuropsicológicas lingüísticas, motoras y perceptivas intervienen y producen dificultades de rendimiento en la escritura, la lectura o la matemática. Hay cierta discusión respecto a la conceptualización de trastornos generales y específicos, pero se puede decir que los trastornos generales del aprendizaje se caracterizan por un rendimiento insuficiente en casi todas las áreas de enseñanza o por una lentitud marcada para avanzar y seguir el ritmo de los demás compañeros de clase. Muchas veces estas dificultades generales pueden corregirse dentro del sistema escolar, realizando pequeñas variaciones al nivel que sea necesario. En el caso de los trastornos específicos (TEA), estos se clasifican en trastornos específicos de la lectura; trastornos de la escritura y trastornos del cálculo. Aquí se afecta el rendimiento a nivel cuantitativo o cualitativo en un área específica, y requieren un diagnóstico especializado. Este diagnóstico incluye la historia escolar, del desarrollo y familiar del niño, así como la aplicación de pruebas específicas para evaluar los procesos involucrados en la lecto escritura y/ o el cálculo, según el caso. Los trastornos de aprendizaje se diagnostican en los primeros años de educación formal generalmente, aunque los déficits que participan en estos trastornos ya están presentes en el preescolar y podrían ser detectados a través de problemas para vestirse solo, para comer por sí mismo, etc. La prevalencia es de un 5 a 10% de la población general, y es 3 a 5 veces más frecuente en niños que en niñas. La etiología no está totalmente clara, pero se presume que es de tipo biológico, preferentemente a nivel del sistema nervioso central. Las funciones alteradas estarían asociadas a etiologías o anatomías distintas.
  • 2. Problemas durante la gestación, como malnutrición, hipertensión arterial, consumo de alcohol y drogas durante el embarazo; problemas perinatales o postnatales y un factor genético también han sido considerados factores etiológicos que participan en estos trastornos. Los trastornos de aprendizaje suelen asociarse con diversos trastornos psiquiátricos, como el déficit atencional, los trastornos de conducta y el trastorno depresivo. Muchas veces incluso se asocian a trastornos de personalidad en la adolescencia o comienzo de la adultez. Como decíamos anteriormente, los déficits psicomotores, lingüísticos o viso perceptivos suelen ser previos a que se manifieste el trastorno, y eso significa que hay pobreza en la coordinación psicomotora y el lenguaje en varios casos. Los trastornos de aprendizaje no son lo mismo que el trastorno por déficit atencional, pero sí ocurre que suelen coexistir y que hay que realizar diagnóstico diferencial, porque los niños con trastorno de aprendizaje suelen ser desorganizados y pobres en su planeamiento, conductas que también se ven en los niños con déficit atencional. Muchas veces los niños consultan por trastornos emocionales o conductuales que se dan conjuntamente con el problema en el aprendizaje, por lo que siempre es bueno que el profesional que reciba al menor que consulta realice una historia del desarrollo y escolar exhaustivas, y en caso de sospechas, se evalúe la presencia de estos trastornos. Dado que en ellos hay déficit neuropsicológicos, la evaluación de un neurólogo ayuda a discernir las causas del trastorno y las áreas neurofisiológicas mayormente afectadas. El psiquiatra puede descartar patología psiquiátrica concomitante o que sea el verdadero trastorno que explique las dificultades existentes. El psicólogo puede evaluar la presencia de trastornos cognitivos, emocionales o de la personalidad que coexisten con el trastorno del aprendizaje o que explican las dificultades y descartan esa hipótesis diagnóstica. Finalmente, el psicopedagogo aplica pruebas específicas que evalúan las funciones neuropsicológicas alteradas y los procesos de aprendizaje deficitarios. La familia cumple un rol muy importante, y muchas veces es necesario trabajar con los padres para promover una actitud de aceptación y ayuda en las dificultades de su hijo.
  • 3. Estos niños suelen tener baja autoestima y emociones negativas asociadas a ir al colegio, porque sienten que son diferentes y que no encajan con el resto del grupo curso. En estratos socioeconómicos más bajos, en los cuales muchas veces los padres no terminaron la escolaridad media, se encuentra que detrás de un porcentaje de niños que abandonan el colegio había un trastorno de aprendizaje sin detectar ni tratar. El tratamiento de los trastornos de aprendizaje requiere de un equipo en el que debería haber psiquiatras, neurólogos, psicólogos, psicopedagogos y profesores, con un profesional a cargo del caso, que coordine el tratamiento y las intervenciones del resto del equipo. Hay distintos niveles de intervención, ya que el trastorno afecta al menor, su familia y la escuela. Por eso suele consistir de sesiones de psicopedagogía, en las que se trabajan las funciones deficitarias y se refuerzan las sanas; orientación y educación a los padres respecto al trastorno, sus causas, riesgos, pronóstico y tratamiento; apoyo a los padres para lograr adoptar la posición adecuada frente al problema; trabajo con los padres, el niño y la escuela para desarrollar hábitos de estudio y adecuar las exigencias y evaluación escolares a las características del niño. El tratamiento más efectivo es el que se hace precozmente, de manera individual e intensiva, y puede durar entre seis meses y dos o tres años. En establecimientos educacionales subvencionados, los grupos de educación diferencial pueden ser una alternativa si el tratamiento individual no es posible. En general el trastorno suele persistir en la adolescencia y en la adultez, pero un tratamiento oportuno puede ayudar mucho a paliar las deficiencias y disminuir problemas asociados, como baja autoestima y deserción escolar. En la adolescencia es frecuente que la exigencia de nuevas habilidades conlleve reanudar el apoyo psicopedagógico. El pronóstico es variable, depende del nivel intelectual del niño, severidad del trastorno, ayuda y flexibilidad del sistema escolar, comprensión y colaboración de los padres, presencia o ausencia de psicopatología asociada, rapidez o tardanza en su detección, y de la presencia o ausencia de una intervención adecuada. En ausencia de intervención apropiada el pronóstico es pobre.