SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES Y QUE NO ES EL
 DEFICIT ATENCIONAL

       CARACTERÍSTICAS BASICAS
DIFICULTAD PARA SOSTENER LA ATENCIÓN
            IMPULSIVIDAD
           HIPERACTIVIDAD
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL DA.
              (DSM-IV,1994)


 Por lo menos 6 de 9 sintomas de falta de atencion,6 a
 9 sintomas de hiperactividad-impulsividad que hyan
 persistido durante 6 meses o mas, al grado de
 considerarse inadaptados e inapropiados para el
 nivel de desarrollo del nino.
Continua

 Que algunos de los sintomas que afectan el
  funcionamiento del estudiante este presente desde
  antes de los siete anos
 Que algunos de estos sintomas afecten el
  funcionamiento de dos o mas escenarios
 Evidencia clara de un impedimento clinicamente
  significativo en el funcionamiento social,academico u
  ocupacional
 Que los sintomas no esten asociados o sean
  explicados por otros trastornos.
SUBTIPOS DEL DA

 Tipo predominantemente hiperactivo impulsivo
 Tipo predominantemente inatento.
 Tipo conbinado
REACCIONES Y CONDICIONES QUE SE
         CONFUNDEN CON EL DA

 Reacciones a eventos estresantes en el hogar, escuela
 Condiciones medicas
 Inhabilidades especificas en el
 aprendizaje,difilcultades en el lenguaje y el
 desarrrollo motriz
OTROS TRASTORNOS DE LA NINEZ

 Trastorno oposicional desafiante
 Trastorno de conducta
 Trastorno de ansiedad
 Trastorno depresivo
 Trastorno bipolar
 Trastorno generalizado del desarrollo
LO QUE DEBEMOS SABER ACERCA DE DA.

 El DA no es producto de una causa unica
 El DA es causado por multiples factores de riesgo,
 eventos y procesos que ocurren simultaneamente e
 interactuan entre si a lo largo del desarrollo del
 estudiante
LOS FACTORES DE RIESGO SON

 Neurobiologicos: herencia,complicaciones en el
  embarazo o parto, trauma cerebral.
 Ambientales: famili,escuela,cultura.
 Los estudiantes con DA, siguen senderos diferentes
  en su desarrollo dependiendo de la influencia de
  factores de riesgo, asi como de factores protectores.
FUNCIONES EJECUTIVAS

 Estructuras cerebrales particulares y sus multiples
 conexiones entre si afectan el desarrollo de las
 funciones ejecutivas, es por eso que se ha planteado
 que las personas con DA presentan una disfuncion
 ejecutiva
FUNCIONES EJECUTIVAS

 Son un conjunto de procesos responsables de guiar
  ,dirigir y manejar funciones cognocitivas,
  emocionales y conductuales, sobre todo durante la
  solucion de problemas novedosos.
 ( Leer algunas)
TIPOS DE FUNCIONES EJECUTIVAS


 Inhibir:
  Habilidad para inhibir, resistir, o no actuar
  impulsivamente
 Memoria de trabajo:
  Capacidad para mantener imformacion en la mente
  con el proposito de completar una tarea o actividad
FUNCIONES EJECUTIVAS

 Planificar y Organizar:
Habilidad para manejar demandas presentes y futuras
 de una tarea.
Habilidad para anticipar eventos futuros , establecer
 metas y desarrrollar pasos apropiados
 anticipadamente para llevar a cabo una tarea
FUNCIONES EJECUTIVAS

 Revisar- Verificar:
 Habilidad para modular y auto regular respuestas
  emocionales y automotivarse.
 Flexibilidad para cambiar:
 Habilidad para revisar planes o estrategias en forma
  flexible.
FAMILIA, ESCUELA Y CULTURA

 Estas influencias ambientales interactuan en forma
 compleja con los factores neurobiologicos e influyen
 en como el estudiante va a expresar las conductas de
 hiperactividad, impulsividad e inatencion
CARACTERISTICAS DE RIESGO

 Posibles dificultades:
 Dificultad para el esfuerzo sostenido
 Reduccion en la capacidad para posponer
  gratificacion
 Variabilidad grande en el comportamiento ynen el
  desempeno en la escuela
 Sensibilidad disminuida al reforzamiento y castigo.
INHABILIDADES ESPECIFICAS EN EL
             APRENDIZAJE
 Se refiere a una condicion que entorpece el
 aprendizaje escolar a traves de los metodos de
 ensenanza tradicionales, al punto de crear una
 discrepancia significativa entre la inteligencia de la
 persona y su aprovechamiento academico. Las
 inhabilidades pueden odservarse en el aprendizaje
 de la lectura, la ortografia,la caligrafia,y la escritura,
 o las matematicas.
Continua

 Dislexia
 Disgrafia
 Discalculia
 El DA y la inhabilidades especificas en el aprendizaje
 tienden a coexistir pero no son condiciones iguales .
 Muy nimportante este punto.
DIFICULTADES EN EL HABLA Y EL
               LENGUAJE

 Dificultades en el habla
 Lenguaje receptivo
 Lenguaje expresivo
DIFICULTADES EN EL AREA MOTRIZ

 Desarrollo motriz grueso
 Desarrollo motriz fino
DESORDENES DE CONDUCTA.

 Trastorno oposicional desafiante
 Trastorno de conducta.
DESORDENES EMOCIONALES Y OTRAS
            DIFICULTADES

 Trastorno depresivo
 Trastorno de ansiedad
 Trastorno bipolar
 Baja autoestima
 Nivel bajo de aprovechamiento academico
 Destreza sociales pobres.
FACTORES PROTECTORES

 Educacion de los padres
 Valores de la familia
 Apoyo social
 Estabilidad familiar
 Salud mental del estudiante y la familia
 Habilidades y talentos
 Apoyo de personas significativas
 Apoyo de la escuela y los maestros
Posibles talentos

 Inteligencia musical
 Inteligencia viso espacial
 Inteligencia interpersonal
 Inteligencia logico- matematica
 Inteligencia linguistica
 Inteligencia corporal
 Inteligencia interpersonal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeFrancisco Mendoza
 
Transtornos del Aprendizaje
Transtornos del AprendizajeTranstornos del Aprendizaje
Transtornos del Aprendizaje
arencinas
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
UIS
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Yulissa Morales Villegas
 
Dificultades del Aprendizaje
Dificultades del AprendizajeDificultades del Aprendizaje
Dificultades del Aprendizaje
NaomiBalarezo
 
Transtornos dificultades-asociados-al-aprendizaje por Katherine Ganchala
Transtornos dificultades-asociados-al-aprendizaje por Katherine GanchalaTranstornos dificultades-asociados-al-aprendizaje por Katherine Ganchala
Transtornos dificultades-asociados-al-aprendizaje por Katherine Ganchala
KathyGanchala
 
Diapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalDiapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalleidy555555
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
ELIZABETH MIRANDA
 
Tarea 1.2 p. 32 50
Tarea 1.2  p. 32 50Tarea 1.2  p. 32 50
Tarea 1.2 p. 32 50
Ninfa Castro
 
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizajeCondiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Johanys Guzman
 
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajeSesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
salodiva
 
Trastornos dificultades-asociados-al-aprendizaje - Daniela Fuel
Trastornos dificultades-asociados-al-aprendizaje - Daniela FuelTrastornos dificultades-asociados-al-aprendizaje - Daniela Fuel
Trastornos dificultades-asociados-al-aprendizaje - Daniela Fuel
DanielaFuel1
 
Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
SAMIRA INES CADRAZCO ROMAN
 
Transtorno De Aprendizaje
Transtorno De AprendizajeTranstorno De Aprendizaje
Transtorno De Aprendizaje
FuerzaUnitec
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Jajaira Cevallos
 
Trastorno escolar esquema
Trastorno escolar esquemaTrastorno escolar esquema
Trastorno escolar esquema
Gypsy Verenzuela Navas
 
Escuela de Padres no 1 del año 2012
Escuela de Padres no 1 del año 2012Escuela de Padres no 1 del año 2012
Escuela de Padres no 1 del año 2012
Armando Muñoz Paez
 

La actualidad más candente (20)

Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Transtornos del Aprendizaje
Transtornos del AprendizajeTranstornos del Aprendizaje
Transtornos del Aprendizaje
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Neuro
Neuro Neuro
Neuro
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Dificultades del Aprendizaje
Dificultades del AprendizajeDificultades del Aprendizaje
Dificultades del Aprendizaje
 
Trastorno de habilidades motoras
Trastorno de habilidades motorasTrastorno de habilidades motoras
Trastorno de habilidades motoras
 
Transtornos dificultades-asociados-al-aprendizaje por Katherine Ganchala
Transtornos dificultades-asociados-al-aprendizaje por Katherine GanchalaTranstornos dificultades-asociados-al-aprendizaje por Katherine Ganchala
Transtornos dificultades-asociados-al-aprendizaje por Katherine Ganchala
 
Diapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalDiapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mental
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
 
Tarea 1.2 p. 32 50
Tarea 1.2  p. 32 50Tarea 1.2  p. 32 50
Tarea 1.2 p. 32 50
 
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizajeCondiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
 
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizajeSesión 7 trastorno_de_aprendizaje
Sesión 7 trastorno_de_aprendizaje
 
Trastornos dificultades-asociados-al-aprendizaje - Daniela Fuel
Trastornos dificultades-asociados-al-aprendizaje - Daniela FuelTrastornos dificultades-asociados-al-aprendizaje - Daniela Fuel
Trastornos dificultades-asociados-al-aprendizaje - Daniela Fuel
 
Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
 
Transtorno De Aprendizaje
Transtorno De AprendizajeTranstorno De Aprendizaje
Transtorno De Aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Trastorno escolar esquema
Trastorno escolar esquemaTrastorno escolar esquema
Trastorno escolar esquema
 
Escuela de Padres no 1 del año 2012
Escuela de Padres no 1 del año 2012Escuela de Padres no 1 del año 2012
Escuela de Padres no 1 del año 2012
 

Similar a Que es y que no es el deficit

Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeGrise Romero
 
Bajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento Escolarmishell-Salazar
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
FabianNuez39
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
EricsonTineoRufino
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
guillerminagarciagarrido
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
guillerminagarciagarrido
 
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaDislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaMEP
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
MirthaJannethGrimald
 
Atención y concentración
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
Edilsa Medina Medina
 
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
Glenda Noemi Sanmartin Torres
 
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDAEl niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Anais Hartmann
 

Similar a Que es y que no es el deficit (20)

Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Bajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento EscolarBajo Rendimiento Escolar
Bajo Rendimiento Escolar
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
2 trastornos
2 trastornos2 trastornos
2 trastornos
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
 
Problemas de-aprendizaje
Problemas de-aprendizajeProblemas de-aprendizaje
Problemas de-aprendizaje
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
 
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislaliaDislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
Dislexia, discalculia, disgrafia y dislalia
 
Nee
NeeNee
Nee
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas aprendizaje i
Problemas aprendizaje iProblemas aprendizaje i
Problemas aprendizaje i
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Atención y concentración
Atención y concentraciónAtención y concentración
Atención y concentración
 
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
 
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDAEl niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
El niño que no aprende: Habilidades para la VIDA
 
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
 

Que es y que no es el deficit

  • 1. QUE ES Y QUE NO ES EL DEFICIT ATENCIONAL CARACTERÍSTICAS BASICAS DIFICULTAD PARA SOSTENER LA ATENCIÓN IMPULSIVIDAD HIPERACTIVIDAD
  • 2. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL DA. (DSM-IV,1994)  Por lo menos 6 de 9 sintomas de falta de atencion,6 a 9 sintomas de hiperactividad-impulsividad que hyan persistido durante 6 meses o mas, al grado de considerarse inadaptados e inapropiados para el nivel de desarrollo del nino.
  • 3. Continua  Que algunos de los sintomas que afectan el funcionamiento del estudiante este presente desde antes de los siete anos  Que algunos de estos sintomas afecten el funcionamiento de dos o mas escenarios  Evidencia clara de un impedimento clinicamente significativo en el funcionamiento social,academico u ocupacional  Que los sintomas no esten asociados o sean explicados por otros trastornos.
  • 4. SUBTIPOS DEL DA  Tipo predominantemente hiperactivo impulsivo  Tipo predominantemente inatento.  Tipo conbinado
  • 5. REACCIONES Y CONDICIONES QUE SE CONFUNDEN CON EL DA  Reacciones a eventos estresantes en el hogar, escuela  Condiciones medicas  Inhabilidades especificas en el aprendizaje,difilcultades en el lenguaje y el desarrrollo motriz
  • 6. OTROS TRASTORNOS DE LA NINEZ  Trastorno oposicional desafiante  Trastorno de conducta  Trastorno de ansiedad  Trastorno depresivo  Trastorno bipolar  Trastorno generalizado del desarrollo
  • 7. LO QUE DEBEMOS SABER ACERCA DE DA.  El DA no es producto de una causa unica  El DA es causado por multiples factores de riesgo, eventos y procesos que ocurren simultaneamente e interactuan entre si a lo largo del desarrollo del estudiante
  • 8. LOS FACTORES DE RIESGO SON  Neurobiologicos: herencia,complicaciones en el embarazo o parto, trauma cerebral.  Ambientales: famili,escuela,cultura.  Los estudiantes con DA, siguen senderos diferentes en su desarrollo dependiendo de la influencia de factores de riesgo, asi como de factores protectores.
  • 9. FUNCIONES EJECUTIVAS  Estructuras cerebrales particulares y sus multiples conexiones entre si afectan el desarrollo de las funciones ejecutivas, es por eso que se ha planteado que las personas con DA presentan una disfuncion ejecutiva
  • 10. FUNCIONES EJECUTIVAS  Son un conjunto de procesos responsables de guiar ,dirigir y manejar funciones cognocitivas, emocionales y conductuales, sobre todo durante la solucion de problemas novedosos.  ( Leer algunas)
  • 11. TIPOS DE FUNCIONES EJECUTIVAS  Inhibir: Habilidad para inhibir, resistir, o no actuar impulsivamente  Memoria de trabajo: Capacidad para mantener imformacion en la mente con el proposito de completar una tarea o actividad
  • 12.
  • 13. FUNCIONES EJECUTIVAS  Planificar y Organizar: Habilidad para manejar demandas presentes y futuras de una tarea. Habilidad para anticipar eventos futuros , establecer metas y desarrrollar pasos apropiados anticipadamente para llevar a cabo una tarea
  • 14. FUNCIONES EJECUTIVAS  Revisar- Verificar:  Habilidad para modular y auto regular respuestas emocionales y automotivarse.  Flexibilidad para cambiar:  Habilidad para revisar planes o estrategias en forma flexible.
  • 15. FAMILIA, ESCUELA Y CULTURA  Estas influencias ambientales interactuan en forma compleja con los factores neurobiologicos e influyen en como el estudiante va a expresar las conductas de hiperactividad, impulsividad e inatencion
  • 16. CARACTERISTICAS DE RIESGO  Posibles dificultades:  Dificultad para el esfuerzo sostenido  Reduccion en la capacidad para posponer gratificacion  Variabilidad grande en el comportamiento ynen el desempeno en la escuela  Sensibilidad disminuida al reforzamiento y castigo.
  • 17. INHABILIDADES ESPECIFICAS EN EL APRENDIZAJE  Se refiere a una condicion que entorpece el aprendizaje escolar a traves de los metodos de ensenanza tradicionales, al punto de crear una discrepancia significativa entre la inteligencia de la persona y su aprovechamiento academico. Las inhabilidades pueden odservarse en el aprendizaje de la lectura, la ortografia,la caligrafia,y la escritura, o las matematicas.
  • 18. Continua  Dislexia  Disgrafia  Discalculia  El DA y la inhabilidades especificas en el aprendizaje tienden a coexistir pero no son condiciones iguales . Muy nimportante este punto.
  • 19. DIFICULTADES EN EL HABLA Y EL LENGUAJE  Dificultades en el habla  Lenguaje receptivo  Lenguaje expresivo
  • 20. DIFICULTADES EN EL AREA MOTRIZ  Desarrollo motriz grueso  Desarrollo motriz fino
  • 21. DESORDENES DE CONDUCTA.  Trastorno oposicional desafiante  Trastorno de conducta.
  • 22. DESORDENES EMOCIONALES Y OTRAS DIFICULTADES  Trastorno depresivo  Trastorno de ansiedad  Trastorno bipolar  Baja autoestima  Nivel bajo de aprovechamiento academico  Destreza sociales pobres.
  • 23. FACTORES PROTECTORES  Educacion de los padres  Valores de la familia  Apoyo social  Estabilidad familiar  Salud mental del estudiante y la familia  Habilidades y talentos  Apoyo de personas significativas  Apoyo de la escuela y los maestros
  • 24. Posibles talentos  Inteligencia musical  Inteligencia viso espacial  Inteligencia interpersonal  Inteligencia logico- matematica  Inteligencia linguistica  Inteligencia corporal  Inteligencia interpersonal