SlideShare una empresa de Scribd logo
Individuos-grupo
Todo grupo se compone de personas
Las personas tienen cualidades,
habilidades, valores, actitudes; que
comparten en el grupo
¡Mama dice que si como
mucho dulce se me pican
las muelas!
http://biblog.etsit.upm.es/?p=446
http://aquimepuedeleer.wordpress.com/tag/foros/
17 Cualidades básicas de un jugador de equipo
ADAPTABILID
AD
COLABORADO
R
COMPROMETI
DO (TENER
CARÁCTER)
COMUNICATI
VO
COMPETENTE CONFIABLE DISCIPLINAD
O
VALORAR A
LOS OTROS
ENTUSIASTA INTENCIONA
DO
CONCIENTE
DE LA MISIÓN
PREPARADO
VALORA LAS
RELACIONES
PRACTICA
MEJORAMIEN
TO PERSONAL
DESINTERESA
DO
ORIENTADO A
LA SOLUCIÓN
TENAZ
ADAPTABILIDAD
DISPOSI
CIÓN PARA
APRENDER
EMOCIONAL
MENTE
SEGURAS
CREATIVAS ORIENTADAS
AL SERVICIO
PRIORIZAN
NUEVOS
CAMBIOS
EVALUAN
CAMBIOS
POR LOS
MERITOS
SUPERAN
RETOS
BUSCAN LA
MEJORIA DE
LOS OTROS
DIFICULTAN
EL CAMBIO
NO SE
ADAPTAN
AMENAZA SU
ENTORNO
SE
ANGUSTIAN
EGOISTAS
COMPROMISO ES CUESTIÓN DE CARÁCTER
SURGE EN LA ADVERSIDAD: las luchas
fortalecen la determinación
NO DEPENDE DE LOS DONES O TALENTOS:
cuanto más usemos lo que tenemos más talento
tenemos
ES RESULTADO DE UNA DECISIÓN. No de las
condiciones.
SE BASA EN VALORES. Mantenerlo es facil si
creemos en él
COMUNICATIVO: sin
comunicación no hay un equipo
NO SE AISLA : pasión, información y conexión es
una poderosa ventaja
FACILITAN LA COMUNICACIÓN: proximidad
SIGEN LA REGLA DE LAS 24 HORAS: si hay
conflictos no dejar pasar 24 horas sin resolverlo
ATENDER RELACIONES POTENCIALEMNTE
DIFICILES; la amistad se cosecha con paciencia
COMUNICAN POR ESCRITO LAS COSAS
IMPORTANTES
DISCIPLINADO
DONDE HAY VOLUNTAD HAY UN GANADOR
1. MENTE DISCIPLINADA: ACEPTAR DESAFIOS
2. EMOCIONES DISCIPLINADAS: controlar o
dejarse controlar
3. ACCIONES DISCIPLINADAS: separa a
ganadores de perdedores
Intencionado: hacer que cadaacción cuente
Interdependencia
positiva
Principios
Aprendizaje
cooperativo
Liderazgo
distribuido
Adquisición de
habilidades sociales
Principio de
mediación
Autonomía
grupal
“Cooperar consiste en trabajar
juntos para alcanzar
objetivos comunes.
El aprendizaje cooperativo es
el empleo didáctico de grupos
reducidos en los que los
alumnos trabajan juntos para
maximizar su propios
aprendizaje y el de los
demás”. ( Johnson, 1999:14)
Aprendizaje
cooperativo
Características del aprendizaje cooperativo:
3. El paso de una
estructura de
autoridad docente a
una de autoridad de
grupo
2. El paso de una
tarea individual a
una de pequeños
grupos
1. El paso de una
estructura de
recompensas
competitiva a una
cooperativa
Principios del aprendizaje
cooperativo
El conflicto es un
incentivo para
superarse
Social
Modelamiento
Recompensas y
trabajo independiente
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
Descripción SIMILITUDES
COOPERATIVO OBJETIVO: construcción de nuevas ideas
con la contribución de pares
El profesor propone un problema y
determina el rol de cada estudiante
Cada alumno se responsabiliza de una
parte de la solución de la tarea
Es útil en grupos heterogéneos
Grupos de personas
Liderazgo compartido
Existe un conocimiento sobre el
cual trabajar
COLABORTIVO OBJETIVO: cada estudiante desarrolla
nuevas ideas y cree en conjunto con los
pares de trabajo
Profesor propone la actividad y se
transforma en un guía, no se encarga de los
roles o determinar el trabajo
El alumno es responsable de su proceso
Requiere mayor preparación
Cada grupo tiene un liderazgo que puede
ser compartido o centrado
Formado por grupos de personas
Existe una división del trabajo en
equipos
Una meta común a lograr
Lee y señala las diferencias y proporciona ejemplos
Tipos de grupos
Según Johnson (1999:16-17)
Grupo de Seudo-
aprendizaje
Grupo de
aprendizaje
tradicional
Grupo de
aprendizaje
cooperativo
Grupo de
aprendizaje
cooperativo de
alto rendimiento
Otras
clasifica
ciones
Aprendizaje
tradicional
1. Trabajan juntos, pero
las actividades es
posible realizarlas
individualmente
2. Interactúan para
explicarse la tarea.
3. Los más responsables
se esfuerzan y los
otros se “cuelgan” de
ellos no rinden igual.
4. Trabajando cada uno su
parte.
Pseudoaprendizaje 1. Los alumnos responden a
trabajar juntos pero no
tienen interés en hacerlo,
2. la evaluación la consideran
individualizada.
3. Su trabajo es competitivo,
obstaculizan el trabajo de
los otros
4. Ocultan información o la
desintegran en porciones
que no integran
posteriormente
aprendizaje cooperativo
1. Trabajan juntos con buen
ánimo. Consientes de que de su
rendimiento depende el grupo.
2. Convencidos de su éxito o
fracaso juntos.
3. Trabajan para producir
resultados conjuntos
4. Ejercitan formas de relación
interpersonal, que emplean
para trabajar juntos y
alcanzar metas.
5. Consideran su eficacia y su
trabajo en equipo
Actividad 1
Usando la gráfica, realicen en equipo una lluvia de ideas
sobre las características de los grupos tradicionales y de
aprendizaje cooperativo , y busquen semejanzas entre
ambos modelos. Disponen de 10 minutos
semejan
zas
Grupos
tradicionales
Grupos
cooperativos
¿Cuáles son sus conclusiones
y porque?
Estructuradeaprendizaje
Subestructurade
laactividad
Subestructurade
larecompensa
Subestructurade
laautoridad
Individualista Competitiva Cooperativa
Un estudiante consigue
su objetivo
independientemente de
que los demás consigan
su objetivo.
(No hay interdependencia
de finalidades)
Un estudiante consigue
su objetivo si, y sólo si,
los demás no consiguen
su objetivo.
(Interdependencia de
finalidades negativa)
Un estudiante consigue
su objetivo si, y sólo si,
los demás también
consiguen su objetivo.
(Interdependencia de
finalidades positiva)
•Trabajo individual, no
competitivo.
•Prácticamente no hay
trabajo en equipo.
•La ayuda mutua es
circunstancial.
•Trabajo individual y
competitivo.
•El trabajo en equipo se
rechaza.
•La ayuda mutua no tiene
sentido.
•Trabajo individual y
cooperativo.
•El trabajo en equipo es
esencial.
•La ayuda mutua se
fomenta.
La gestión del currículum
y del proceso de
enseñanza-aprendizaje
está en manos del
profesorado, el cual no
busca la interacción entre
los estudiantes.
La gestión del currículum
y del proceso de ense-
ñanza/aprendizaje está
en manos del profesora-
do, el cual puede fomen-
tar, o no, la competitivi-
dad entre los
estudiantes.
El profesorado comparte
con los estudiantes la
gestión del currículum y
del proceso de
enseñanza-aprendizaje,
y fomenta la interacción
entre los estudiantes.
Pere Pujolás (2005)
En equipo representen cada una de estas estructuras de
trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestionLinea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestion
Mdi Instrumentos Metodológicos
 
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptxApoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
GladysCardenasMorale
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personal
Kimberly Vega
 
Planeacion de español, secuencia 11, tercer grado.
Planeacion de español, secuencia 11, tercer grado.Planeacion de español, secuencia 11, tercer grado.
Planeacion de español, secuencia 11, tercer grado.
Lauro Román
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Elizabeth Bajonero
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
Sara Jimenez
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
princesscleverly
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
LIDERAZGO DIRECTIVO
LIDERAZGO DIRECTIVOLIDERAZGO DIRECTIVO
LIDERAZGO DIRECTIVO
Macarena Cáceres Cruz
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Elizabeth Martinez
 
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Rouss Figueroa Soto
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Extensión educativa
Extensión educativaExtensión educativa
Extensión educativa
Monika Rosas
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Citla Terre
 
Planificación de proyectos didácticos
Planificación de proyectos didácticosPlanificación de proyectos didácticos
Planificación de proyectos didácticos
Nora G. Silva
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
Wili Perez Velazquez
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
Victor Caleb Cantu Perez
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestionLinea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestion
 
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptxApoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
Apoyos y Ajustes Razonables lista.pptx
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personal
 
Planeacion de español, secuencia 11, tercer grado.
Planeacion de español, secuencia 11, tercer grado.Planeacion de español, secuencia 11, tercer grado.
Planeacion de español, secuencia 11, tercer grado.
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
2.  entrevista a los padres de familia o comunidad2.  entrevista a los padres de familia o comunidad
2. entrevista a los padres de familia o comunidad
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
LIDERAZGO DIRECTIVO
LIDERAZGO DIRECTIVOLIDERAZGO DIRECTIVO
LIDERAZGO DIRECTIVO
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
6to grado   bloque 2 - ciencias naturales6to grado   bloque 2 - ciencias naturales
6to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
 
Extensión educativa
Extensión educativaExtensión educativa
Extensión educativa
 
Análisis de guia de observacion interculturalidad
Análisis de guia de observacion  interculturalidadAnálisis de guia de observacion  interculturalidad
Análisis de guia de observacion interculturalidad
 
Planificación de proyectos didácticos
Planificación de proyectos didácticosPlanificación de proyectos didácticos
Planificación de proyectos didácticos
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 

Similar a Aprender cooperativamente tipos de grupos

Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoAprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Greannys Mayveline
 
Ebc aprender cooperativamente
Ebc aprender cooperativamenteEbc aprender cooperativamente
Ebc aprender cooperativamente
mbrionessauceda
 
Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
Heidi Villa
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
garzablanca
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
El aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo en el aula
El aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo en el aulaEl aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo en el aula
El aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo en el aula
edriamfaro
 
Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_
profesoraclaudiazapata
 
Taller colaborativo
Taller colaborativoTaller colaborativo
Taller colaborativo
Gloria Angelica Vazquez Vargas
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam
 
Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.
sburgoslorenzo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
hannalamia
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
portafoliodocenteelhobo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
inakigoldaraz
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Karla Rhee
 
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos EjemplosAprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Universidad de Talca
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
valeriaambrocio
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Noris Chávez
 
Airam sosa aprendizaje_cooperativo
Airam sosa aprendizaje_cooperativoAiram sosa aprendizaje_cooperativo
Airam sosa aprendizaje_cooperativo
ariadna_english_teacher
 

Similar a Aprender cooperativamente tipos de grupos (20)

Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoAprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
 
Ebc aprender cooperativamente
Ebc aprender cooperativamenteEbc aprender cooperativamente
Ebc aprender cooperativamente
 
Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
Aprendizajecooperativo 1226646191287169-9
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
El aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo en el aula
El aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo en el aulaEl aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo en el aula
El aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo en el aula
 
Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_Trabajo 20 cooperativo_1_
Trabajo 20 cooperativo_1_
 
Taller colaborativo
Taller colaborativoTaller colaborativo
Taller colaborativo
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
 
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos EjemplosAprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavezGrupos y trabajo en equipo en las organizaciones   noris chavez
Grupos y trabajo en equipo en las organizaciones noris chavez
 
Airam sosa aprendizaje_cooperativo
Airam sosa aprendizaje_cooperativoAiram sosa aprendizaje_cooperativo
Airam sosa aprendizaje_cooperativo
 

Más de MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA

TEORIA DE APRENDIZAJE SOCIO HISTÓRICA DE VIGOTSKY
TEORIA DE APRENDIZAJE SOCIO HISTÓRICA DE VIGOTSKYTEORIA DE APRENDIZAJE SOCIO HISTÓRICA DE VIGOTSKY
TEORIA DE APRENDIZAJE SOCIO HISTÓRICA DE VIGOTSKY
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Actividad de lectura capítulo 25 del Libro de Isabel Serrano
Actividad de lectura capítulo 25 del Libro de  Isabel SerranoActividad de lectura capítulo 25 del Libro de  Isabel Serrano
Actividad de lectura capítulo 25 del Libro de Isabel Serrano
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Introduccion educación para la salud
Introduccion educación para la saludIntroduccion educación para la salud
Introduccion educación para la salud
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Como diseñar una competencia
Como diseñar una competenciaComo diseñar una competencia
Como diseñar una competencia
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
La Evaluación
La EvaluaciónLa Evaluación
presentaciones, material didactico, recursosSugerencias para la elaboración ...
presentaciones, material didactico, recursosSugerencias para  la elaboración ...presentaciones, material didactico, recursosSugerencias para  la elaboración ...
presentaciones, material didactico, recursosSugerencias para la elaboración ...
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Contexto de escuelas pragmático experimentales
Contexto de escuelas pragmático experimentalesContexto de escuelas pragmático experimentales
Contexto de escuelas pragmático experimentales
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Predicación 22 dic 14
Predicación 22 dic 14Predicación 22 dic 14
Predicación 22 dic 14
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Como hacer el analisis de la observacion
Como hacer el analisis de la observacionComo hacer el analisis de la observacion
Como hacer el analisis de la observacion
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Tarjeta navideña
Tarjeta navideñaTarjeta navideña
Tarjeta navideña
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIAASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Aprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sinápticaAprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sináptica
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 

Más de MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA (16)

TEORIA DE APRENDIZAJE SOCIO HISTÓRICA DE VIGOTSKY
TEORIA DE APRENDIZAJE SOCIO HISTÓRICA DE VIGOTSKYTEORIA DE APRENDIZAJE SOCIO HISTÓRICA DE VIGOTSKY
TEORIA DE APRENDIZAJE SOCIO HISTÓRICA DE VIGOTSKY
 
Actividad de lectura capítulo 25 del Libro de Isabel Serrano
Actividad de lectura capítulo 25 del Libro de  Isabel SerranoActividad de lectura capítulo 25 del Libro de  Isabel Serrano
Actividad de lectura capítulo 25 del Libro de Isabel Serrano
 
Introduccion educación para la salud
Introduccion educación para la saludIntroduccion educación para la salud
Introduccion educación para la salud
 
Como diseñar una competencia
Como diseñar una competenciaComo diseñar una competencia
Como diseñar una competencia
 
La Evaluación
La EvaluaciónLa Evaluación
La Evaluación
 
presentaciones, material didactico, recursosSugerencias para la elaboración ...
presentaciones, material didactico, recursosSugerencias para  la elaboración ...presentaciones, material didactico, recursosSugerencias para  la elaboración ...
presentaciones, material didactico, recursosSugerencias para la elaboración ...
 
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
 
Contexto de escuelas pragmático experimentales
Contexto de escuelas pragmático experimentalesContexto de escuelas pragmático experimentales
Contexto de escuelas pragmático experimentales
 
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
¿Cómo elaboro un marco explicativo (teórico)? sin morir en el intento
 
Predicación 22 dic 14
Predicación 22 dic 14Predicación 22 dic 14
Predicación 22 dic 14
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Como hacer el analisis de la observacion
Como hacer el analisis de la observacionComo hacer el analisis de la observacion
Como hacer el analisis de la observacion
 
Tarjeta navideña
Tarjeta navideñaTarjeta navideña
Tarjeta navideña
 
Invitacion semana de la salud
Invitacion semana de la saludInvitacion semana de la salud
Invitacion semana de la salud
 
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIAASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA DOCENCIA
 
Aprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sinápticaAprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sináptica
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Aprender cooperativamente tipos de grupos

  • 1.
  • 2. Individuos-grupo Todo grupo se compone de personas Las personas tienen cualidades, habilidades, valores, actitudes; que comparten en el grupo ¡Mama dice que si como mucho dulce se me pican las muelas!
  • 4. 17 Cualidades básicas de un jugador de equipo ADAPTABILID AD COLABORADO R COMPROMETI DO (TENER CARÁCTER) COMUNICATI VO COMPETENTE CONFIABLE DISCIPLINAD O VALORAR A LOS OTROS ENTUSIASTA INTENCIONA DO CONCIENTE DE LA MISIÓN PREPARADO VALORA LAS RELACIONES PRACTICA MEJORAMIEN TO PERSONAL DESINTERESA DO ORIENTADO A LA SOLUCIÓN TENAZ
  • 5. ADAPTABILIDAD DISPOSI CIÓN PARA APRENDER EMOCIONAL MENTE SEGURAS CREATIVAS ORIENTADAS AL SERVICIO PRIORIZAN NUEVOS CAMBIOS EVALUAN CAMBIOS POR LOS MERITOS SUPERAN RETOS BUSCAN LA MEJORIA DE LOS OTROS DIFICULTAN EL CAMBIO NO SE ADAPTAN AMENAZA SU ENTORNO SE ANGUSTIAN EGOISTAS
  • 6. COMPROMISO ES CUESTIÓN DE CARÁCTER SURGE EN LA ADVERSIDAD: las luchas fortalecen la determinación NO DEPENDE DE LOS DONES O TALENTOS: cuanto más usemos lo que tenemos más talento tenemos ES RESULTADO DE UNA DECISIÓN. No de las condiciones. SE BASA EN VALORES. Mantenerlo es facil si creemos en él
  • 7. COMUNICATIVO: sin comunicación no hay un equipo NO SE AISLA : pasión, información y conexión es una poderosa ventaja FACILITAN LA COMUNICACIÓN: proximidad SIGEN LA REGLA DE LAS 24 HORAS: si hay conflictos no dejar pasar 24 horas sin resolverlo ATENDER RELACIONES POTENCIALEMNTE DIFICILES; la amistad se cosecha con paciencia COMUNICAN POR ESCRITO LAS COSAS IMPORTANTES
  • 8. DISCIPLINADO DONDE HAY VOLUNTAD HAY UN GANADOR 1. MENTE DISCIPLINADA: ACEPTAR DESAFIOS 2. EMOCIONES DISCIPLINADAS: controlar o dejarse controlar 3. ACCIONES DISCIPLINADAS: separa a ganadores de perdedores
  • 9. Intencionado: hacer que cadaacción cuente
  • 11. “Cooperar consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propios aprendizaje y el de los demás”. ( Johnson, 1999:14) Aprendizaje cooperativo
  • 12. Características del aprendizaje cooperativo: 3. El paso de una estructura de autoridad docente a una de autoridad de grupo 2. El paso de una tarea individual a una de pequeños grupos 1. El paso de una estructura de recompensas competitiva a una cooperativa
  • 13. Principios del aprendizaje cooperativo El conflicto es un incentivo para superarse Social Modelamiento Recompensas y trabajo independiente
  • 14. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES Descripción SIMILITUDES COOPERATIVO OBJETIVO: construcción de nuevas ideas con la contribución de pares El profesor propone un problema y determina el rol de cada estudiante Cada alumno se responsabiliza de una parte de la solución de la tarea Es útil en grupos heterogéneos Grupos de personas Liderazgo compartido Existe un conocimiento sobre el cual trabajar COLABORTIVO OBJETIVO: cada estudiante desarrolla nuevas ideas y cree en conjunto con los pares de trabajo Profesor propone la actividad y se transforma en un guía, no se encarga de los roles o determinar el trabajo El alumno es responsable de su proceso Requiere mayor preparación Cada grupo tiene un liderazgo que puede ser compartido o centrado Formado por grupos de personas Existe una división del trabajo en equipos Una meta común a lograr Lee y señala las diferencias y proporciona ejemplos
  • 15. Tipos de grupos Según Johnson (1999:16-17) Grupo de Seudo- aprendizaje Grupo de aprendizaje tradicional Grupo de aprendizaje cooperativo Grupo de aprendizaje cooperativo de alto rendimiento Otras clasifica ciones
  • 16. Aprendizaje tradicional 1. Trabajan juntos, pero las actividades es posible realizarlas individualmente 2. Interactúan para explicarse la tarea. 3. Los más responsables se esfuerzan y los otros se “cuelgan” de ellos no rinden igual. 4. Trabajando cada uno su parte.
  • 17. Pseudoaprendizaje 1. Los alumnos responden a trabajar juntos pero no tienen interés en hacerlo, 2. la evaluación la consideran individualizada. 3. Su trabajo es competitivo, obstaculizan el trabajo de los otros 4. Ocultan información o la desintegran en porciones que no integran posteriormente
  • 18. aprendizaje cooperativo 1. Trabajan juntos con buen ánimo. Consientes de que de su rendimiento depende el grupo. 2. Convencidos de su éxito o fracaso juntos. 3. Trabajan para producir resultados conjuntos 4. Ejercitan formas de relación interpersonal, que emplean para trabajar juntos y alcanzar metas. 5. Consideran su eficacia y su trabajo en equipo
  • 19. Actividad 1 Usando la gráfica, realicen en equipo una lluvia de ideas sobre las características de los grupos tradicionales y de aprendizaje cooperativo , y busquen semejanzas entre ambos modelos. Disponen de 10 minutos semejan zas Grupos tradicionales Grupos cooperativos ¿Cuáles son sus conclusiones y porque?
  • 20. Estructuradeaprendizaje Subestructurade laactividad Subestructurade larecompensa Subestructurade laautoridad Individualista Competitiva Cooperativa Un estudiante consigue su objetivo independientemente de que los demás consigan su objetivo. (No hay interdependencia de finalidades) Un estudiante consigue su objetivo si, y sólo si, los demás no consiguen su objetivo. (Interdependencia de finalidades negativa) Un estudiante consigue su objetivo si, y sólo si, los demás también consiguen su objetivo. (Interdependencia de finalidades positiva) •Trabajo individual, no competitivo. •Prácticamente no hay trabajo en equipo. •La ayuda mutua es circunstancial. •Trabajo individual y competitivo. •El trabajo en equipo se rechaza. •La ayuda mutua no tiene sentido. •Trabajo individual y cooperativo. •El trabajo en equipo es esencial. •La ayuda mutua se fomenta. La gestión del currículum y del proceso de enseñanza-aprendizaje está en manos del profesorado, el cual no busca la interacción entre los estudiantes. La gestión del currículum y del proceso de ense- ñanza/aprendizaje está en manos del profesora- do, el cual puede fomen- tar, o no, la competitivi- dad entre los estudiantes. El profesorado comparte con los estudiantes la gestión del currículum y del proceso de enseñanza-aprendizaje, y fomenta la interacción entre los estudiantes. Pere Pujolás (2005) En equipo representen cada una de estas estructuras de trabajo