SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprender del Juego Interior del Tenis

Presentación basada en el libro de Timothy
Gallwey “El Juego Interior del Tenis”
Las quejas más comunes
de los deportistas
• No es que no sepa qué hacer,
¡el problema es que no hago lo que sé!"
• Juego mejor durante el entrenamiento que durante
el partido
• Sé exactamente lo que estoy haciendo mal, pero no
puedo abandonar ese hábito
• Cuando me esfuerzo fallo todas las veces.
Las quejas más comunes
de los deportistas
• Cuando me concentro en una cosa
que se supone que tengo que hacer, me olvido de
otra cosa
• Cada vez que me acerco al punto decisivo en un
partido me pongo tan nervioso que pierdo mi
concentración
• Soy mi peor enemigo; normalmente soy yo el que
me derroto a mí mismo.
¿Qué es lo que pasa?
• Mientras uno intenta aprender
a jugar al tenis –o a cualquier
cosa-, uno mantiene una
continua conversación consigo mismo.
• Una parte de este monólogo interior está basada
en el miedo y la duda de sí mismo, y ayuda a crear
un entorno poco propicio para el buen desempeño
del jugador.
Pero…¿Quién habla
con quien?
• Nuestro diálogo interno generalmente es un
monólogo…
• Gallwey llamó "yo n° 1“ a esa voz interior crítica,
controladora y evaluadora. Esta voz da órdenes con
mucha seguridad al “yo n°2”.
• El "yo n° 2“ tiene que ejecutar las órdenes del n°1
¿Qué busca el Yo n°1 y el n°2?
• El yo n° 1 busca soluciones,
mejorar y la aprobación.
• Evita equivocarse y la desaprobación; ve cada elogio
como una crítica en potencia.
• El yo n°2 busca la experiencia, pues es su forma
natural de aprender.
• Para el n°2 una imagen vale más que mil palabras,
pues aprende observando lo que hacen los otros, así
como haciendo las cosas él mismo.
La relación determina nuestra
capacidad de aprender
• La relación del yo n° 1y el yo n° 2
es análoga a la relación entre padres
e hijos.
• A algunos padres les cuesta mucho dejar que sus
hijos hagan algo que ellos creen saber cómo hacer
mejor.
• Y ojo: dejar que ocurra no es lo mismo que hacer que
ocurra
La desconfianza
• El tipo de relación que existe
entre el yo n° 1 y el yo n°2 es
el factor principal para determinar nuestra capacidad
para convertir nuestro conocimiento en acción
efectiva
• La desconfianza del yo n°1 en el n° 2 es lo que causa
tanto la interferencia.
• La desconfianza puede llevarnos a esforzarnos
demasiado o a dar(nos) demasiadas órdenes.
Mecánica del Diálogo Interior
• El yo n°1 uno evalúa las acciones del yo n°2
y es probable que comience a generalizar
(vas bien… vas mal).
• Estos juicios del yo n°1 al yo n°2, después de
infinitas repeticiones, se convierten en convicciones
definitivas sobre el yo n°2.
• Luego, el yo número 2 comienza a confirmar estas
expectativas.
• Una vez el n°1 ha creado una identidad basada en sus
juicios (-), el n°2 esconde su verdadero potencial y
comienza a convertirse en aquello que piensas.
Los juicios interrumpen el
aprendizaje natural
• Los juicios son las reacciones
personales a todo lo que
experimentamos
• Producen tensión y la tensión interfiere en la fluidez
que requiere el movimiento preciso y rápido.
• El n°1 comienza juzgando un hecho aislado, luego
juzga a un grupo de hechos, después se identifica
con ese grupo y, finalmente, se juzga a sí mismo.
¿Qué podemos hacer?

Para salir de este monólogo y
mejorar nuestro desempeño
1.Tomar conciencia de
que el Juego es interno
• El aprendizaje es interno;
la clave es confiar en uno y
no esforzarse demasiado en ajustarse a un modelo
externo.
• Naturalmente se pueden usar modelos externos de
aprendizaje, pero no dejes que sean las normas las
que te usen a ti
2. Reconocer que la experiencia
antecede a la teoría
• Cuando se le dan teorías o instrucciones
verbales a alguien que no tiene en su
almacén de experiencias la acción que le
están describiendo, esa acción se acumulará
en la mente como algo totalmente
desconectado de la experiencia.
• La ausencia de experiencia ocasiona una
escisión entre la memoria teórica y la
memoria muscular.
3. Contactarnos con
nuestros sentidos
• A pesar de que todos tenemos la
capacidad de aprender naturalmente, muchos
hemos olvidado cómo hacerlo, pues hemos perdido
el contacto con nuestros sentidos.
• Si perdemos el contacto con nuestra capacidad para
sentir nuestras acciones y dependemos en demasía
de instrucciones verbales, podemos menoscabar
nuestro aprendizaje y nuestro potencial para actuar.
4. Aprender a Observar

“Estaba comenzando a aprender lo que todos los buenos
profesores y todos los alumnos del tenis tienen que
aprender: que las imágenes son mejores que las palabras,
que mostrar es mejor que contar, que muchas
indicaciones son peores que ninguna y que intentar
esforzarse muchas veces produce resultados negativos”

Timothy Gallwey, El Juego Interior del Tenis
5. No juzgar nuestro
desempeño
• Una habilidad que tenemos que aprender es la de
abandonar nuestra tendencia a juzgar nuestro
desempeño y el de los otros como bueno o malo.
• Dejar de emitir juicios no quiere decir ignorar los
errores. Quiere decir simplemente ser consciente de
las cosas tal como son, sin agregar nada
6. Dar instrucciones efectivas
• Las instrucciones efectivas puede proporcionarse
verbalmente o demostrarse con una acción
• Una instrucción verbal ayuda si dan solo una pista que lleve al destino deseado- y facilita el
descubrimiento experimental de mis posibilidades.
Aprender del Juego Interior del Tenis

Presentación basada en el libro de Timothy
Gallwey “El Juego Interior del Tenis”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 habits of a highly effective people
7 habits of a highly effective people7 habits of a highly effective people
7 habits of a highly effective people
Jipin Nakarmi
 
The success principles ppt
The success principles pptThe success principles ppt
The success principles ppt
abdullah nasir
 
Dealing With Perfectionism Elianas Ppt
Dealing With Perfectionism  Elianas PptDealing With Perfectionism  Elianas Ppt
Dealing With Perfectionism Elianas Ppt
learningforalifetime
 
Self leadership
Self leadershipSelf leadership
Self leadership
Naveed Naushad
 
Habit 3 put first things first
Habit 3 put first things firstHabit 3 put first things first
Habit 3 put first things first
Hina abdulrehman
 
7 habits
7 habits7 habits
Coaching coloquio 6 - las emociones
Coaching   coloquio 6 - las emocionesCoaching   coloquio 6 - las emociones
Coaching coloquio 6 - las emociones
Ricardo Lorenzi
 
Coaching coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
Coaching   coloquio 1 - enemigos del aprendizajeCoaching   coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
Coaching coloquio 1 - enemigos del aprendizajeRicardo Lorenzi
 
Communicating Assertively
Communicating AssertivelyCommunicating Assertively
Communicating Assertively
Dokka Srinivasu
 
The Discomfort Zone: How leaders turn difficult conversations into breakthroughs
The Discomfort Zone: How leaders turn difficult conversations into breakthroughsThe Discomfort Zone: How leaders turn difficult conversations into breakthroughs
The Discomfort Zone: How leaders turn difficult conversations into breakthroughs
Marcia Reynolds, PsyD, MCC
 
Do You Have Fixed or a Growth Mindset
Do You Have Fixed or a Growth MindsetDo You Have Fixed or a Growth Mindset
Do You Have Fixed or a Growth Mindset
Marlies Cohen
 
El Éxito
El ÉxitoEl Éxito
El Éxito
Marjorie DeStout
 
Habit 3 Put First things First
Habit 3 Put First things FirstHabit 3 Put First things First
Habit 3 Put First things Firstlynettecallaghan
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
Raiza Ramirez
 
Self Leadership
Self LeadershipSelf Leadership
Self Leadership
Anurag Kanoongo
 
Assertiveness Training
Assertiveness TrainingAssertiveness Training
Assertiveness Training
Manage Train Learn
 
7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people
Conny Menezes
 
Assertiveness art of being tactful
Assertiveness   art of being tactfulAssertiveness   art of being tactful
Assertiveness art of being tactfulPadmesh Haridasan
 
SELF CONTROL PP PRESENTATION
SELF CONTROL PP PRESENTATIONSELF CONTROL PP PRESENTATION
SELF CONTROL PP PRESENTATIONDan McKinney
 

La actualidad más candente (20)

7 habits of a highly effective people
7 habits of a highly effective people7 habits of a highly effective people
7 habits of a highly effective people
 
The success principles ppt
The success principles pptThe success principles ppt
The success principles ppt
 
Dealing With Perfectionism Elianas Ppt
Dealing With Perfectionism  Elianas PptDealing With Perfectionism  Elianas Ppt
Dealing With Perfectionism Elianas Ppt
 
Self leadership
Self leadershipSelf leadership
Self leadership
 
Habit 3 put first things first
Habit 3 put first things firstHabit 3 put first things first
Habit 3 put first things first
 
7 habits
7 habits7 habits
7 habits
 
Coaching coloquio 6 - las emociones
Coaching   coloquio 6 - las emocionesCoaching   coloquio 6 - las emociones
Coaching coloquio 6 - las emociones
 
Coaching coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
Coaching   coloquio 1 - enemigos del aprendizajeCoaching   coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
Coaching coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
 
Communicating Assertively
Communicating AssertivelyCommunicating Assertively
Communicating Assertively
 
The Discomfort Zone: How leaders turn difficult conversations into breakthroughs
The Discomfort Zone: How leaders turn difficult conversations into breakthroughsThe Discomfort Zone: How leaders turn difficult conversations into breakthroughs
The Discomfort Zone: How leaders turn difficult conversations into breakthroughs
 
Do You Have Fixed or a Growth Mindset
Do You Have Fixed or a Growth MindsetDo You Have Fixed or a Growth Mindset
Do You Have Fixed or a Growth Mindset
 
El Éxito
El ÉxitoEl Éxito
El Éxito
 
Habit 3 Put First things First
Habit 3 Put First things FirstHabit 3 Put First things First
Habit 3 Put First things First
 
7.3.1 Estados De Animos
7.3.1 Estados De Animos7.3.1 Estados De Animos
7.3.1 Estados De Animos
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
Self Leadership
Self LeadershipSelf Leadership
Self Leadership
 
Assertiveness Training
Assertiveness TrainingAssertiveness Training
Assertiveness Training
 
7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people7 habits of highly effective people
7 habits of highly effective people
 
Assertiveness art of being tactful
Assertiveness   art of being tactfulAssertiveness   art of being tactful
Assertiveness art of being tactful
 
SELF CONTROL PP PRESENTATION
SELF CONTROL PP PRESENTATIONSELF CONTROL PP PRESENTATION
SELF CONTROL PP PRESENTATION
 

Similar a Aprender del juego interior del tenis

Los 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenesLos 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenes
juanderley
 
los 7 habitos de las personas altamente efectiva
los 7 habitos de las personas altamente efectivalos 7 habitos de las personas altamente efectiva
los 7 habitos de las personas altamente efectiva
Irvin Alexander Jovel
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónMiroslava Rubio
 
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdfClase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
JUANDIEGOMIMBELAVASQ
 
Como mejorar nuestra inteligencia emocional
Como mejorar nuestra inteligencia emocionalComo mejorar nuestra inteligencia emocional
Como mejorar nuestra inteligencia emocional
JacquelineLissetteGu
 
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
Curso de coaching ontologico (abr   2010)Curso de coaching ontologico (abr   2010)
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
OPEN DC - Fac. DyC
 
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueñosAutosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Koro Cantabrana
 
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivoslos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivosPatricia Liriol
 
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosProyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosPatricia Liriol
 
Ponencia alegria padres
Ponencia alegria padresPonencia alegria padres
Ponencia alegria padres
Ceci Gadea
 
Autoconfianza
AutoconfianzaAutoconfianza
Autoconfianza
Yessi López
 
Bernal 1 er parcial1
Bernal 1 er parcial1Bernal 1 er parcial1
Bernal 1 er parcial1
Gean Fby
 
Coaching coloquio 1 - Enemigos del Aprendizaje
Coaching   coloquio 1 - Enemigos del AprendizajeCoaching   coloquio 1 - Enemigos del Aprendizaje
Coaching coloquio 1 - Enemigos del AprendizajeRicardo Lorenzi
 
Taller desarrollo talento emprendedor Talento on
Taller desarrollo talento emprendedor  Talento onTaller desarrollo talento emprendedor  Talento on
Taller desarrollo talento emprendedor Talento on
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptxCOMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
Pauli Donoso
 

Similar a Aprender del juego interior del tenis (20)

7 habitos resumen
7 habitos resumen7 habitos resumen
7 habitos resumen
 
Los 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenesLos 7 habitos de los jovenes
Los 7 habitos de los jovenes
 
los 7 habitos de las personas altamente efectiva
los 7 habitos de las personas altamente efectivalos 7 habitos de las personas altamente efectiva
los 7 habitos de las personas altamente efectiva
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisión
 
Centro De Aprendizaje 2
Centro De Aprendizaje 2Centro De Aprendizaje 2
Centro De Aprendizaje 2
 
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdfClase 2_Introducción + hábito 1.pdf
Clase 2_Introducción + hábito 1.pdf
 
Escucha
EscuchaEscucha
Escucha
 
Como mejorar nuestra inteligencia emocional
Como mejorar nuestra inteligencia emocionalComo mejorar nuestra inteligencia emocional
Como mejorar nuestra inteligencia emocional
 
Coaching ontológico
Coaching ontológicoCoaching ontológico
Coaching ontológico
 
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
Curso de coaching ontologico (abr   2010)Curso de coaching ontologico (abr   2010)
Curso de coaching ontologico (abr 2010)
 
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueñosAutosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
 
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivoslos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivosProyecto final de sistemas colaboratrivos
Proyecto final de sistemas colaboratrivos
 
Ponencia alegria padres
Ponencia alegria padresPonencia alegria padres
Ponencia alegria padres
 
Autoconfianza
AutoconfianzaAutoconfianza
Autoconfianza
 
Clase viernes 07 sept
Clase viernes 07 septClase viernes 07 sept
Clase viernes 07 sept
 
Bernal 1 er parcial1
Bernal 1 er parcial1Bernal 1 er parcial1
Bernal 1 er parcial1
 
Coaching coloquio 1 - Enemigos del Aprendizaje
Coaching   coloquio 1 - Enemigos del AprendizajeCoaching   coloquio 1 - Enemigos del Aprendizaje
Coaching coloquio 1 - Enemigos del Aprendizaje
 
Taller desarrollo talento emprendedor Talento on
Taller desarrollo talento emprendedor  Talento onTaller desarrollo talento emprendedor  Talento on
Taller desarrollo talento emprendedor Talento on
 
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptxCOMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
COMUNICACION EFECTIVA ASERTIVA ETC.pptx
 

Más de Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre

Estrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptxEstrés y Running.pptx
Quiero cambiar!
Quiero cambiar!Quiero cambiar!
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de SaludTrabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Conversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentesConversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentes
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajoGestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de CompetenciasTrabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Panoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en EquipoPanoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en Equipo
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Modelo milton
Modelo miltonModelo milton
Compromisos
CompromisosCompromisos

Más de Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre (20)

Estrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptxEstrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptx
 
Quiero cambiar!
Quiero cambiar!Quiero cambiar!
Quiero cambiar!
 
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
 
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de SaludTrabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
 
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
 
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
 
Conversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentesConversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentes
 
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
 
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajoGestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de CompetenciasTrabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
 
Panoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en EquipoPanoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en Equipo
 
Modelo milton
Modelo miltonModelo milton
Modelo milton
 
Introducción a la PNL
Introducción a la PNLIntroducción a la PNL
Introducción a la PNL
 
Marca de liderazgo
Marca de liderazgoMarca de liderazgo
Marca de liderazgo
 
Estrés y liderazgo
Estrés y liderazgoEstrés y liderazgo
Estrés y liderazgo
 
Competencias del supervisor
Competencias del supervisorCompetencias del supervisor
Competencias del supervisor
 
Competencias consultor
Competencias consultorCompetencias consultor
Competencias consultor
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 

Aprender del juego interior del tenis

  • 1. Aprender del Juego Interior del Tenis Presentación basada en el libro de Timothy Gallwey “El Juego Interior del Tenis”
  • 2. Las quejas más comunes de los deportistas • No es que no sepa qué hacer, ¡el problema es que no hago lo que sé!" • Juego mejor durante el entrenamiento que durante el partido • Sé exactamente lo que estoy haciendo mal, pero no puedo abandonar ese hábito • Cuando me esfuerzo fallo todas las veces.
  • 3. Las quejas más comunes de los deportistas • Cuando me concentro en una cosa que se supone que tengo que hacer, me olvido de otra cosa • Cada vez que me acerco al punto decisivo en un partido me pongo tan nervioso que pierdo mi concentración • Soy mi peor enemigo; normalmente soy yo el que me derroto a mí mismo.
  • 4. ¿Qué es lo que pasa? • Mientras uno intenta aprender a jugar al tenis –o a cualquier cosa-, uno mantiene una continua conversación consigo mismo. • Una parte de este monólogo interior está basada en el miedo y la duda de sí mismo, y ayuda a crear un entorno poco propicio para el buen desempeño del jugador.
  • 5. Pero…¿Quién habla con quien? • Nuestro diálogo interno generalmente es un monólogo… • Gallwey llamó "yo n° 1“ a esa voz interior crítica, controladora y evaluadora. Esta voz da órdenes con mucha seguridad al “yo n°2”. • El "yo n° 2“ tiene que ejecutar las órdenes del n°1
  • 6. ¿Qué busca el Yo n°1 y el n°2? • El yo n° 1 busca soluciones, mejorar y la aprobación. • Evita equivocarse y la desaprobación; ve cada elogio como una crítica en potencia. • El yo n°2 busca la experiencia, pues es su forma natural de aprender. • Para el n°2 una imagen vale más que mil palabras, pues aprende observando lo que hacen los otros, así como haciendo las cosas él mismo.
  • 7. La relación determina nuestra capacidad de aprender • La relación del yo n° 1y el yo n° 2 es análoga a la relación entre padres e hijos. • A algunos padres les cuesta mucho dejar que sus hijos hagan algo que ellos creen saber cómo hacer mejor. • Y ojo: dejar que ocurra no es lo mismo que hacer que ocurra
  • 8. La desconfianza • El tipo de relación que existe entre el yo n° 1 y el yo n°2 es el factor principal para determinar nuestra capacidad para convertir nuestro conocimiento en acción efectiva • La desconfianza del yo n°1 en el n° 2 es lo que causa tanto la interferencia. • La desconfianza puede llevarnos a esforzarnos demasiado o a dar(nos) demasiadas órdenes.
  • 9. Mecánica del Diálogo Interior • El yo n°1 uno evalúa las acciones del yo n°2 y es probable que comience a generalizar (vas bien… vas mal). • Estos juicios del yo n°1 al yo n°2, después de infinitas repeticiones, se convierten en convicciones definitivas sobre el yo n°2. • Luego, el yo número 2 comienza a confirmar estas expectativas. • Una vez el n°1 ha creado una identidad basada en sus juicios (-), el n°2 esconde su verdadero potencial y comienza a convertirse en aquello que piensas.
  • 10. Los juicios interrumpen el aprendizaje natural • Los juicios son las reacciones personales a todo lo que experimentamos • Producen tensión y la tensión interfiere en la fluidez que requiere el movimiento preciso y rápido. • El n°1 comienza juzgando un hecho aislado, luego juzga a un grupo de hechos, después se identifica con ese grupo y, finalmente, se juzga a sí mismo.
  • 11. ¿Qué podemos hacer? Para salir de este monólogo y mejorar nuestro desempeño
  • 12. 1.Tomar conciencia de que el Juego es interno • El aprendizaje es interno; la clave es confiar en uno y no esforzarse demasiado en ajustarse a un modelo externo. • Naturalmente se pueden usar modelos externos de aprendizaje, pero no dejes que sean las normas las que te usen a ti
  • 13. 2. Reconocer que la experiencia antecede a la teoría • Cuando se le dan teorías o instrucciones verbales a alguien que no tiene en su almacén de experiencias la acción que le están describiendo, esa acción se acumulará en la mente como algo totalmente desconectado de la experiencia. • La ausencia de experiencia ocasiona una escisión entre la memoria teórica y la memoria muscular.
  • 14. 3. Contactarnos con nuestros sentidos • A pesar de que todos tenemos la capacidad de aprender naturalmente, muchos hemos olvidado cómo hacerlo, pues hemos perdido el contacto con nuestros sentidos. • Si perdemos el contacto con nuestra capacidad para sentir nuestras acciones y dependemos en demasía de instrucciones verbales, podemos menoscabar nuestro aprendizaje y nuestro potencial para actuar.
  • 15. 4. Aprender a Observar “Estaba comenzando a aprender lo que todos los buenos profesores y todos los alumnos del tenis tienen que aprender: que las imágenes son mejores que las palabras, que mostrar es mejor que contar, que muchas indicaciones son peores que ninguna y que intentar esforzarse muchas veces produce resultados negativos” Timothy Gallwey, El Juego Interior del Tenis
  • 16. 5. No juzgar nuestro desempeño • Una habilidad que tenemos que aprender es la de abandonar nuestra tendencia a juzgar nuestro desempeño y el de los otros como bueno o malo. • Dejar de emitir juicios no quiere decir ignorar los errores. Quiere decir simplemente ser consciente de las cosas tal como son, sin agregar nada
  • 17. 6. Dar instrucciones efectivas • Las instrucciones efectivas puede proporcionarse verbalmente o demostrarse con una acción • Una instrucción verbal ayuda si dan solo una pista que lleve al destino deseado- y facilita el descubrimiento experimental de mis posibilidades.
  • 18. Aprender del Juego Interior del Tenis Presentación basada en el libro de Timothy Gallwey “El Juego Interior del Tenis”