SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Víctor Espinoza Montoya
APRENDIENDO A PLANEAR
La falta de planeación de los docentes.
Mi centro de trabajo, es la Escuela Secundaria Técnica No. 51, ubicada en la Colonia Santa
María del Pueblito Municipio de Zapopan, Jalisco al suroeste de la zona metropolitana de
Guadalajara. Actualmente me desempeño como Coordinador de Actividades Académicas en el
turno vespertino.
La escuela es grande pues cuenta con 15 grupos 5 de cada grado; 5 talleres, una biblioteca, y
un aula HDT con Internet, 40 laptops y un pizarrón digital, por lo que puedo decir que existen
todos los elementos para que los maestros incorporen el uso de las Tic´s en sus planeaciones.
PROBLEMÁTICA Y CONTEXTO.
Actividad de inicio de ciclo escolar destinada a
los docentes del turno vespertino de la Escuela
Secundaria Técnica 51. Coordinación de
Actividades Académicas 2013 – 2014.
ESPACIO CURRICULAR
Mi proyecto va dirigido a los maestros y
maestras del turno vespertino de esta
Institución Educativa, la mayoría de ellos
jóvenes de entre 26 y 36 años de edad con
entre 5 y 18 años de servicio.
POBLACIÓN OBJETIVO
La planeación del trabajo docente en el aula es fundamental para lograr los
objetivos de aprendizaje, porque organiza y jerarquiza qué y cómo se enseña;
por lo tanto involucra al conjunto de decisiones y acciones que se toman a lo
largo de una jornada escolar. Así el docente define las actividades que realiza
en el transcurso de la clase o del trabajo con determinado contenido.
Planificar se relaciona con definir qué se aprenderá, para qué y cómo; y en
ello va implícita la forma como utiliza el tiempo y el espacio, los materiales de
los que echará mano para apoyar el aprendizaje y las interacciones al interior
del aula. En resumen, es la programación que se hace para trabajar los
contenidos curriculares para facilitar la construcción de conocimientos.
JUSTIFICACIÓN:
El propósito general de este trabajo es que los maestros
aprendan a planear, tomen conciencia de la importancia y
trascendencia de planificar sus clases, ya que al hacerlo
facilita su tarea como docentes, le dan un rumbo y una
organización a sus clases y los principales beneficiados,
son los alumnos pues están en la posibilidad de recibir
una educación de calidad.
PROPÓSITO:
Pretendo que todos los docentes de la Esc. Sec.
Técnica 51 aprendan a planear sus clases con
las características y elementos que toda buena
planeación debe incluir, basados en los planes y
programas de educación básica 2011.
OBJETIVO GENERAL
- Conocimiento de los propósitos educativos de su asignatura.
- Conocer los estándares curriculares de su materia.
- Conocer el enfoque didáctico de su materia.
- Conocer las competencias a desarrollar en su materia.
- Conocer cómo están organizados los aprendizajes de su materia si en ámbitos, ejes, contenidos o
temas.
- Conocer la organización de los aprendizajes de su materia según el grado que imparta primero,
segundo o tercero de secundaria.
- Conocer las orientaciones pedagógicas y didácticas para la educación básica y de su materia.
- Conocer los principios pedagógicos que orientan a la educación básica.
- Conocer el enfoque de su campo de formación, (A partir de la reforma integral de la educación básica
los programas de estudio están orientados por cuatro campos formativos: lenguaje y comunicación,
pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y social, desarrollo personal
para la convivencia)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Conocer la organización de ambientes de aprendizaje de su plan de
estudio 2011.
- Conocer las propuestas para el Desarrollo de Habilidades Digitales.
- Conocer los criterios y orientación para la planeación y evaluación que
se pretende lograr en los alumnos.
- Elaboración de un blog para intercambio de experiencias.
- Análisis de algunos formatos de Planeación.
- Realización de una videoconferencia para el intercambio de
experiencias
- Ingreso al webquest para el seguimiento de instrucciones para elaborar
sus planeaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• ¿Planifica en función de las habilidades que se pretenden desarrollar o fortalecer y de
los aprendizaje que se desean alcanzar?
• ¿Considera estrategias y materiales congruentes con los contenidos a trabajar?
• ¿Activa permanentemente la recuperación de conocimientos previos?
• ¿Marca los tiempos y momentos de cada una de las actividades diseñadas?
• ¿Genera conflictos cognitivos que provoquen la reflexión?
• ¿Utiliza recursos diversos para dinamizar y hacer interesante y motivante su clase?
• ¿Diseña estrategias donde los estudiantes apliquen lo aprendido?
• ¿Provoca la reflexión sobre el aprendizaje?
• ¿Promueve situaciones de participación individual, en equipo y grupal?
• ¿Fomenta la autoevaluación y coevaluación?
• ¿Especifica los criterios de evaluación?
INDICADORES DE EVALUACIÓN.
El proyecto se realizará en 4 etapas:
1. Lectura y análisis de los planes y programas de estudio de
educación básica 2011.
2. Reunión de Academias para la Lectura y análisis del programa de
su asignatura correspondiente.
3. Revisión de ejemplos de planeaciones y elaboración de
planeaciones por academia o individuales.
4. Realización de una videoconferencia para el intercambio de
experiencias.
ETAPAS DEL PROYECTO.
- Planes y Programas de Estudio de Educación Básica 2011 (en físico
o digital).
- Programa de Estudio de la Asignatura correspondiente (en físico o
digital).
- Computadora o lap top.
- Pizarrón electrónico.
- Acceso a Internet.
- Un Blog.
- Acceso a Hangout para participar en una videoconferencia.
RECURSOS MATERIALES Y
TECNOLÓGICOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Oposiciones Maestros Metodología de pequeños proyectos como herramien...
Curso Oposiciones Maestros Metodología de pequeños proyectos como herramien...Curso Oposiciones Maestros Metodología de pequeños proyectos como herramien...
Curso Oposiciones Maestros Metodología de pequeños proyectos como herramien...Campuseducación
 
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Angelita Glez Ochoa
 
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las ...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las ...Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las ...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las ...Campuseducación
 
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...Campuseducación
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialAna Mendoza Soto
 
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10gladysitamona
 
Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1denisse
 
Presentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aulaPresentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aulaoscarodriguez13
 
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticMatriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticAdriana Lopez
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesLidio Avena
 
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizajeFicha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizajeMaría Ángeles García Alba
 
Taller Aprender a Aprender
Taller Aprender a AprenderTaller Aprender a Aprender
Taller Aprender a AprenderMaribel García
 
Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Daniel Medina
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias  y  Recursos DidácticosEstrategias  y  Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos DidácticosRushely91
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112zunildago
 

La actualidad más candente (20)

Curso Oposiciones Maestros Metodología de pequeños proyectos como herramien...
Curso Oposiciones Maestros Metodología de pequeños proyectos como herramien...Curso Oposiciones Maestros Metodología de pequeños proyectos como herramien...
Curso Oposiciones Maestros Metodología de pequeños proyectos como herramien...
 
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
 
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las ...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las ...Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las ...
Bases psicopedagógicas del Aprendizaje Cooperativo: Trabajo en Grupo en las ...
 
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
 
Micro Clase
Micro ClaseMicro Clase
Micro Clase
 
Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1Presentación habilidades basicas para la docencia 1
Presentación habilidades basicas para la docencia 1
 
Presentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aulaPresentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aula
 
Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
 
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticMatriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
 
Nuevas herramientas para el docente
Nuevas herramientas para el docenteNuevas herramientas para el docente
Nuevas herramientas para el docente
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizajeFicha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
Ficha descriptiva de un caso y su relación con las teorías del aprendizaje
 
Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"
 
Taller Aprender a Aprender
Taller Aprender a AprenderTaller Aprender a Aprender
Taller Aprender a Aprender
 
Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
 
Estrategias y Recursos Didácticos
Estrategias  y  Recursos DidácticosEstrategias  y  Recursos Didácticos
Estrategias y Recursos Didácticos
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 

Destacado

Muestra de planeaciones
Muestra de planeacionesMuestra de planeaciones
Muestra de planeacionesemirangel
 
Escuela Secundaria
Escuela SecundariaEscuela Secundaria
Escuela Secundariaserarockcld
 
Planeaciones congruencia
Planeaciones congruenciaPlaneaciones congruencia
Planeaciones congruenciaStephy Saalazar
 
Lecturas literarias
Lecturas literariasLecturas literarias
Lecturas literariasEducación
 
Maquinaria y equipo empleada en la confeccion
Maquinaria y equipo empleada en la confeccionMaquinaria y equipo empleada en la confeccion
Maquinaria y equipo empleada en la confeccionMelissa Arias Monrroy
 
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoPlan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoIndependiente
 
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAguestc711e4a
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaEditorial MD
 
Manual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENAManual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENAM Ballestas
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaEditorial MD
 

Destacado (14)

Historia De Esc Barbosa
Historia De Esc BarbosaHistoria De Esc Barbosa
Historia De Esc Barbosa
 
Muestra de planeaciones
Muestra de planeacionesMuestra de planeaciones
Muestra de planeaciones
 
Escuela Secundaria
Escuela SecundariaEscuela Secundaria
Escuela Secundaria
 
Planeaciones congruencia
Planeaciones congruenciaPlaneaciones congruencia
Planeaciones congruencia
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Lecturas literarias
Lecturas literariasLecturas literarias
Lecturas literarias
 
Maquinaria y equipo empleada en la confeccion
Maquinaria y equipo empleada en la confeccionMaquinaria y equipo empleada en la confeccion
Maquinaria y equipo empleada en la confeccion
 
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoPlan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
 
Puntadas y costuras
Puntadas y costurasPuntadas y costuras
Puntadas y costuras
 
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíAPlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
Manual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENAManual de patronaje CMT - SENA
Manual de patronaje CMT - SENA
 
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y TutoriaPlaneación Telesecundaria Orientación y Tutoria
Planeación Telesecundaria Orientación y Tutoria
 

Similar a Aprendiendo a planear

Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una claserpalacios26
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basicaCOBACH
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeDaniel Guerrero
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeAreli Alvarado Arcos
 
ORIENTACIONES USO DE LAS TIC EN EL AULA
ORIENTACIONES USO DE LAS TIC EN EL AULAORIENTACIONES USO DE LAS TIC EN EL AULA
ORIENTACIONES USO DE LAS TIC EN EL AULAscarletlehrerin
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasVanessa Verano
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeJonathan Sarmiento
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeJonathan Sarmiento
 
Proyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aulaProyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aulaMAKAZU22
 
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdfLirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdfCristianEduardoEscal2
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaRafael Herraez Navarro
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativarpalacios26
 
Los docentes de hoy
Los docentes de hoyLos docentes de hoy
Los docentes de hoyjoeschito
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxJoReneDiaz
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 

Similar a Aprendiendo a planear (20)

Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
 
Portada del curso virtual
Portada del curso virtualPortada del curso virtual
Portada del curso virtual
 
Portada del curso virtual
Portada del curso virtualPortada del curso virtual
Portada del curso virtual
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdf
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
ORIENTACIONES USO DE LAS TIC EN EL AULA
ORIENTACIONES USO DE LAS TIC EN EL AULAORIENTACIONES USO DE LAS TIC EN EL AULA
ORIENTACIONES USO DE LAS TIC EN EL AULA
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Proyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aulaProyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aula
 
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdfLirmi - Planificación REAL usando DUA  - todos.pdf
Lirmi - Planificación REAL usando DUA - todos.pdf
 
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativaPec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
Pec2 fdtp Identificacion del modelo tecno-pedagógico y acción educativa
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
Los docentes de hoy
Los docentes de hoyLos docentes de hoy
Los docentes de hoy
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 

Aprendiendo a planear

  • 1. Prof. Víctor Espinoza Montoya APRENDIENDO A PLANEAR
  • 2. La falta de planeación de los docentes. Mi centro de trabajo, es la Escuela Secundaria Técnica No. 51, ubicada en la Colonia Santa María del Pueblito Municipio de Zapopan, Jalisco al suroeste de la zona metropolitana de Guadalajara. Actualmente me desempeño como Coordinador de Actividades Académicas en el turno vespertino. La escuela es grande pues cuenta con 15 grupos 5 de cada grado; 5 talleres, una biblioteca, y un aula HDT con Internet, 40 laptops y un pizarrón digital, por lo que puedo decir que existen todos los elementos para que los maestros incorporen el uso de las Tic´s en sus planeaciones. PROBLEMÁTICA Y CONTEXTO.
  • 3. Actividad de inicio de ciclo escolar destinada a los docentes del turno vespertino de la Escuela Secundaria Técnica 51. Coordinación de Actividades Académicas 2013 – 2014. ESPACIO CURRICULAR
  • 4. Mi proyecto va dirigido a los maestros y maestras del turno vespertino de esta Institución Educativa, la mayoría de ellos jóvenes de entre 26 y 36 años de edad con entre 5 y 18 años de servicio. POBLACIÓN OBJETIVO
  • 5. La planeación del trabajo docente en el aula es fundamental para lograr los objetivos de aprendizaje, porque organiza y jerarquiza qué y cómo se enseña; por lo tanto involucra al conjunto de decisiones y acciones que se toman a lo largo de una jornada escolar. Así el docente define las actividades que realiza en el transcurso de la clase o del trabajo con determinado contenido. Planificar se relaciona con definir qué se aprenderá, para qué y cómo; y en ello va implícita la forma como utiliza el tiempo y el espacio, los materiales de los que echará mano para apoyar el aprendizaje y las interacciones al interior del aula. En resumen, es la programación que se hace para trabajar los contenidos curriculares para facilitar la construcción de conocimientos. JUSTIFICACIÓN:
  • 6. El propósito general de este trabajo es que los maestros aprendan a planear, tomen conciencia de la importancia y trascendencia de planificar sus clases, ya que al hacerlo facilita su tarea como docentes, le dan un rumbo y una organización a sus clases y los principales beneficiados, son los alumnos pues están en la posibilidad de recibir una educación de calidad. PROPÓSITO:
  • 7. Pretendo que todos los docentes de la Esc. Sec. Técnica 51 aprendan a planear sus clases con las características y elementos que toda buena planeación debe incluir, basados en los planes y programas de educación básica 2011. OBJETIVO GENERAL
  • 8. - Conocimiento de los propósitos educativos de su asignatura. - Conocer los estándares curriculares de su materia. - Conocer el enfoque didáctico de su materia. - Conocer las competencias a desarrollar en su materia. - Conocer cómo están organizados los aprendizajes de su materia si en ámbitos, ejes, contenidos o temas. - Conocer la organización de los aprendizajes de su materia según el grado que imparta primero, segundo o tercero de secundaria. - Conocer las orientaciones pedagógicas y didácticas para la educación básica y de su materia. - Conocer los principios pedagógicos que orientan a la educación básica. - Conocer el enfoque de su campo de formación, (A partir de la reforma integral de la educación básica los programas de estudio están orientados por cuatro campos formativos: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y social, desarrollo personal para la convivencia) OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
  • 9. - Conocer la organización de ambientes de aprendizaje de su plan de estudio 2011. - Conocer las propuestas para el Desarrollo de Habilidades Digitales. - Conocer los criterios y orientación para la planeación y evaluación que se pretende lograr en los alumnos. - Elaboración de un blog para intercambio de experiencias. - Análisis de algunos formatos de Planeación. - Realización de una videoconferencia para el intercambio de experiencias - Ingreso al webquest para el seguimiento de instrucciones para elaborar sus planeaciones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 10. • ¿Planifica en función de las habilidades que se pretenden desarrollar o fortalecer y de los aprendizaje que se desean alcanzar? • ¿Considera estrategias y materiales congruentes con los contenidos a trabajar? • ¿Activa permanentemente la recuperación de conocimientos previos? • ¿Marca los tiempos y momentos de cada una de las actividades diseñadas? • ¿Genera conflictos cognitivos que provoquen la reflexión? • ¿Utiliza recursos diversos para dinamizar y hacer interesante y motivante su clase? • ¿Diseña estrategias donde los estudiantes apliquen lo aprendido? • ¿Provoca la reflexión sobre el aprendizaje? • ¿Promueve situaciones de participación individual, en equipo y grupal? • ¿Fomenta la autoevaluación y coevaluación? • ¿Especifica los criterios de evaluación? INDICADORES DE EVALUACIÓN.
  • 11. El proyecto se realizará en 4 etapas: 1. Lectura y análisis de los planes y programas de estudio de educación básica 2011. 2. Reunión de Academias para la Lectura y análisis del programa de su asignatura correspondiente. 3. Revisión de ejemplos de planeaciones y elaboración de planeaciones por academia o individuales. 4. Realización de una videoconferencia para el intercambio de experiencias. ETAPAS DEL PROYECTO.
  • 12. - Planes y Programas de Estudio de Educación Básica 2011 (en físico o digital). - Programa de Estudio de la Asignatura correspondiente (en físico o digital). - Computadora o lap top. - Pizarrón electrónico. - Acceso a Internet. - Un Blog. - Acceso a Hangout para participar en una videoconferencia. RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS: