SlideShare una empresa de Scribd logo
1




                  Plantilla del Plan de Unidad

Nombre y apellido                Andrés Paine, Alejandra Polanco.
Correos electrónicos             andrespaine@gmail.com, alejandra_polanco@hotmail.com,
Nombre de la escuela/colegio     Ayekantun
                                 (divertirse alegremente, con cuentos, bailes, música)
Dirección de la                  Av. Roberto Bravo #333
escuela/colegio
Comuna, ciudad.                  Panguipulli, Valdivia
Teléfono de la escuela/colegio   6 1206835


                                      PLAN DE UNIDAD


Título del Plan de Unidad        “Midiendo la comuna”


Pregunta esencial                ¿Para qué me sirve calcular área y perímetro de figuras
                                 geométricas?


Preguntas de la Unidad           1) ¿Dónde se utiliza el área y perímetro?
                                 2) ¿Para qué me sirve medir?
                                 3) ¿Cuáles son las características de las figuras geométricas?
                                 4) ¿Qué diferencias tiene una figura geométrica de un cuerpo
                                 geométrico?
                                 5) ¿Cómo diseñar un objeto utilizando mediciones?
Resumen de Unidad                En esta planificación vamos a estudiar los contenidos de área y
                                 perímetro. Lo realizaremos en 5 sesiones de 2 horas
                                 pedagógicas cada unas (2 semanas).
                                 Pretendemos que al finalizar la unidad el alumno y alumna sean
                                 capaces de:

                                     • Calcular perímetro de polígonos regulares e irregulares.
                                     • Calcular el área de figuras que se descomponen en
                                       cuadrados y rectángulos.
                                     • Utilizar el cálculo de área y perímetro de figuras
                                       geométricas en distintas problemáticas de su entorno.
2




Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)
    Lenguaje y               Historia y Ciencias           Ciencia Naturales
       Comunicación               Sociales
   Educación                 Inglés                        Comprensión del Medio Social
       Matemática
    Artes Visuales           Educación                     Comprensión del Medio Natural
                                  Tecnológica
    Artes Musicales          Otros                        

NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)
NB 1                          NM 1
NB 2                          NM 2
NB 3                        NM 3
NB 4                          NM 4
NB 5                          Técnico Profesional
NB 6                          Humanista Científico
  Otro                           Otro

Aprendizajes esperados:

• Determinar las fórmulas que permiten calcular el perímetro de triángulos, cuadrados y
  rectángulos.

• Determinar perímetro de figuras complejas. descomponiendo en figuras más simples.

• Determinar las estrategias que permiten calcular el área de cuadrados, rectángulos y figuras
  compuestas.

• Aplicar fórmulas para calcular el área de cuadrados, rectángulos y figuras compuestas.

• Determinar estrategias que permiten calcular el área de triángulos.

• Aplicar los conocimientos referidos al cálculo de área de figuras geométricas estudiadas en la
   resolución de problemas en situaciones significativas



                                    Contenidos curriculares


• Elaboración e interpretación de fórmulas usadas para el cálculo del perímetro de un triángulo, de
  un cuadrado o de un rectángulo.

• Elaboración y utilización de estrategias para el cálculo de áreas de rectángulos, de figuras que
  puedan ser descompuestas en rectángulos y paralelogramos, argumentando en cada caso
  acerca de las estrategias utilizadas, expresando el resultado de estos cálculos en metros,
  centímetros o milímetros cuadrados.
3



                         Actividades y tiempo aproximado requerido


       5 clases de 2 horas pedagógicas cada una, en aproximadamente 3 semanas.
   Clases                     Actividades                  Tiempo        Recursos

   Clase 1       •   El profesor da a conocer un power point      90         • Power Point de
 “¿Qué es el         sobre “área y perímetro”.                    minutos.     área y perímetro
    área y       •    El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué                • Computador.
 perímetro?”         es área y perímetro?, los alumnos                       • Lápiz.
                     responden y queda registrado en la                      • Goma,
                     pizarra.                                                • Regla.
                 •   Se define área y se plantean ejemplos                   • Cuaderno.
                     para dar claridad al concepto asociándolo               • Pizarra.
                     a figuras y cuerpos geométricos.                        • Plumón.
                 •   Se define perímetro y se plantean                       • Mobiliario de la
                     ejemplos para dar claridad al concepto                    sala.
                     asociándolo     a   figuras   y   cuerpos               • Foto narrada de
                     geométricos.                                              utilidad de área
                 •   Los alumnos escuchan un relato donde se                   y perímetro
                     explica como se determinó la cantidad de
                     pintura que se necesitaba para la sala, de
                     cerámica los metros de cortina y la
                     superficie que abarcaría la pizarra,
                     deducen que necesitan área y perímetro
                     en situaciones cotidianas y observan una
                     foto narrada de la utilidad de área y
                     perímetro.

                 • El profesor pide a los niños que calculen                 • Reglas.
   Clase 2         las medidas de cada lado utilizando regla u    90         • Cintas métricas.
“Yo sé medir”.     otra forma de medida. Habla sobre el           minutos.   • Rúbrica     para
                   cálculo de medidas y después los invita a                   evaluar
                   pensar en formas de medir cada objeto.                      mediciones.
                 • Con ayuda de reglas y cintas métricas los                 • Pizarra.
                   estudiantes     miden    expresando       en              • Plumón.
                   centímetros diferentes objetos de la sala de
                                                                             • Mobiliario de la
                   clases.
                                                                               sala.
                 • Los alumnos realizan cálculos de área y                   • Imágenes      de
                   perímetro de los objetos medidos, lo                        objetos        o
                   registran en una hoja de anotaciones.                       superficies
                   Especificando el dibujo medido, las                         medibles.
                   medidas y el área o perímetro según                       • Proyector.
                   corresponda.                                              • Lápiz.
                 • El profesor da a conocer a los estudiantes                • Cuaderno.
                   los sistemas de medición convencionales
                   (centímetro, metro, decámetro, hectómetro,
                   kilometro) y no convencionales (cuarta).
                 • El profesor muestra imágenes de distintas
                   herramientas para medir, dependiendo del
                   objeto o superficie a medir (regla,
4




                   transportador, escuadra, cinta métrica,
                   báscula,      cronómetro,     barómetro,
                   termómetro, etcétera).


                •Se inicia la clase preguntando a los alumnos                   • Tríptico         de
   Clase 3           sobre las herramientas de medición, sobre       90             clasificación de
  “Aprendo           los objetos o superficies medibles.             minutos.       cuadriláteros.
sobre figuras   • Se entrega a cada estudiante la utilidad de                   •   Pizarra.
geométricas”         poder calcular área y perímetro en                         •   Proyector.
                     situaciones cotidianas.                                    •   Computador.
                • Los alumnos recuerdan cuáles son las                          •   Lápiz.
                     figuras planas y clasifican polígonos                      •   Cuaderno.
                     regulares e irregulares.                                   •   Transportador.
                •Los alumnos reciben un tríptico informativo
                     donde se les da a conocer clasificación de
                     cuadriláteros.
                •Ángulos internos y externos de los polígonos
                     regulares e irregulares.
                •Los estudiantes deberán aplicar lo aprendido
                     realizando un mapa conceptual con las
                     ideas expuestas en clases.
                •Utilizando el proyector, el docente muestra                    • Proyector.
   Clase 4           algunos mapas conceptuales sobre la             90         • Computador.
“Conociendo          clase anterior, haciendo preguntas sobre        minutos.   • Redes         de
 los cuerpos         conceptos      relevantes     que     quedan                 cuerpos
geométricos”         registradas en la pizarra.                                   geométricos.
                •Luego, solicita que los alumnos en grupos de                   • Papel blanco.
                     tres personas confeccionen cuerpos                         • Lápiz.
                     geométricos        (icosaedro,      octaedro,              • Cuaderno.
                     dodecaedro, cubo, tetraedro, hexaedro) a                   • Plumones
                     partir de redes impresas en papel.
                •Luego de confeccionar los cuerpos
                     geométricos deberán completar un cuadro
                     donde deberán clasificar según; nº de
                     caras por cuerpo geométrico, nº de caras,
                     nº de vértices, nº de aristas, nº de lados de
                     cara a cara, nº de aristas concurrentes en
                     un vértice.
                •Cada grupo expone un glosario con términos
                     geométricos como; vértice, caras, aristas,
                     lados, etc.
                •Utilizando los cuerpos geométricos realizados                  • Proyector.
   Clase 5           la clase anterior, el profesor introduce        90         • Computador.
“Medición de         conceptos del glosario geométrico, para         minutos.   • Pizarra.
   objetos           solicitarles a los estudiantes que definan                 • Plumón.
 asociados a         con sus palabras tales conceptos en                        • Cartulina para el
  figuras y          distintos objetos.                                           plano.
   cuerpos      •En parejas los estudiantes deberán                             • Reglas.
geométricos”.        seleccionar cinco objetos de la sala de                    • Lápiz.
                     clases o el patio de la escuela,
5



                    describiendo su utilidad para las personas               • Goma.
                    y asimismo registrando características
                    respecto de sus medidas y semejanza a
                    un cuerpo geométrico, indicando; caras,
                    vértices, aristas, lados.
                •El curso en círculo deberá presentar sus
                    hallazgos, y serán los estudiantes quienes
                    interrogarán a sus pares.
                •Luego, se les solicitará a los estudiantes que
                    realicen un plano de una maqueta, para lo
                    cual deberán utilizar mediciones que
                    eventualmente deben corresponder al
                    plano, para la confección de una casa
                    para mascotas.
                •Los alumnos realizan esta actividad
                    basándose en cálculos de área y
                    perímetro vistas en clases anteriores.
Habilidades previas



• Identificar figuras geométricas.
• Definir conceptos asociados a medición; uso de compás, regla, cinta métrica.
• Asociar figuras geométricas con cuerpos geométricos.
• Explicar utilidad de la medición en su cotidianeidad.
• Clasificar polígonos regulares e irregulares.

Materiales y recursos necesarios para la Unidad
Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)
  Cámara                         Disco láser                   Videograbadora
 Computador(es)                 Impresora                     Cámara de vídeo
  Cámara digital                 Sistema de proyección        Equipo de videoconferencia
  Equipo de DVD                  Escáner                       Otros:
 Conexión Internet              Televisor
Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)
  Base de datos / Planilla de     Procesamiento de             Desarrollo de página Web
calculo                         imágenes
  Programa para                  Buscador Web para           Procesador de texto
publicaciones                   Internet
  Software para correo           Multimedia                   Otros:
electrónico
  Enciclopedia en CD


Material impreso                Hoja de registro de medición y su respectiva rúbrica, Tríptico de
6




                       figuras geométricas y clasificación, redes de cuerpos geométricos.


Suministros            Papel, impresora, tinta, computador.



Recursos de Internet   • http://www.geometriadinamica.cl/presentar_guia.asp?
                          mode=count&c=1&id=56
                       • http://www.geometriadinamica.cl/presentar_guia.asp?
                          mode=count&c=1&id=57
                       • http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/figura
                          s/a1_rectangulo.htm
                       • http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/figura
                          s/a2_cuadrado.htm
                       • http://www.galeon.com/escuela11melo/equivalenze.htm
                       • http://www.educarm.es/alkaragi/content/contents/08/08.htm
                       • http://www.sectormatematica.cl/flash/angulos.swf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
ispedmas
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
Carolina_A_M
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
Marcelo Vega
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Edicela Flores Castro
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz
 
Rubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionesRubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fracciones
crimacea82
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
 
Planeacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
 
Rubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionesRubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fracciones
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
Plan de clase n° 10 ubicar fracciones en la recta numérica GRADO 5°
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 

Destacado (7)

Rúbrica de medición y cálculo
Rúbrica de medición y cálculoRúbrica de medición y cálculo
Rúbrica de medición y cálculo
 
Secuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetroSecuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetro
 
Clase área y perímetro
Clase área y perímetroClase área y perímetro
Clase área y perímetro
 
Clase perimetros, areas y volumenes
Clase perimetros, areas y volumenesClase perimetros, areas y volumenes
Clase perimetros, areas y volumenes
 
Perímetro y área
Perímetro y áreaPerímetro y área
Perímetro y área
 
Guia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básicoGuia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básico
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 

Similar a Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico

Planificación de unidad polette paulina copy
Planificación de unidad  polette paulina copyPlanificación de unidad  polette paulina copy
Planificación de unidad polette paulina copy
princesadepersia
 
Planificación de unidad polette paulina
Planificación de unidad  polette paulinaPlanificación de unidad  polette paulina
Planificación de unidad polette paulina
Polahaye
 
Planificación de unidad Geometría
Planificación de unidad  GeometríaPlanificación de unidad  Geometría
Planificación de unidad Geometría
Polahaye
 
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraPlantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
anitaycesarito
 
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 añoPlantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Gabriel T.
 
Planificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docPlanificacion unidad..doc
Planificacion unidad..doc
ericsepulveda26
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
LasProfes
 
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Claudio Diaz Peralta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico (20)

Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
 
Planificación de unidad polette paulina copy
Planificación de unidad  polette paulina copyPlanificación de unidad  polette paulina copy
Planificación de unidad polette paulina copy
 
Planificación de unidad polette paulina
Planificación de unidad  polette paulinaPlanificación de unidad  polette paulina
Planificación de unidad polette paulina
 
Planificación de unidad Geometría
Planificación de unidad  GeometríaPlanificación de unidad  Geometría
Planificación de unidad Geometría
 
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestraPlantilla de plan_de_unidad nuestra
Plantilla de plan_de_unidad nuestra
 
Plantilla del plan de unidad 2011
Plantilla del plan de unidad 2011Plantilla del plan de unidad 2011
Plantilla del plan de unidad 2011
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 añoPlantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
Plantilla de plan_de_unidad " cuerpos geométricos" 8 año
 
Planificacion unidad..doc
Planificacion unidad..docPlanificacion unidad..doc
Planificacion unidad..doc
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Plan de planificación
Plan de planificaciónPlan de planificación
Plan de planificación
 
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Secuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizadaSecuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Medio de enseñanza
Medio de enseñanzaMedio de enseñanza
Medio de enseñanza
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico

  • 1. 1 Plantilla del Plan de Unidad Nombre y apellido Andrés Paine, Alejandra Polanco. Correos electrónicos andrespaine@gmail.com, alejandra_polanco@hotmail.com, Nombre de la escuela/colegio Ayekantun (divertirse alegremente, con cuentos, bailes, música) Dirección de la Av. Roberto Bravo #333 escuela/colegio Comuna, ciudad. Panguipulli, Valdivia Teléfono de la escuela/colegio 6 1206835 PLAN DE UNIDAD Título del Plan de Unidad “Midiendo la comuna” Pregunta esencial ¿Para qué me sirve calcular área y perímetro de figuras geométricas? Preguntas de la Unidad 1) ¿Dónde se utiliza el área y perímetro? 2) ¿Para qué me sirve medir? 3) ¿Cuáles son las características de las figuras geométricas? 4) ¿Qué diferencias tiene una figura geométrica de un cuerpo geométrico? 5) ¿Cómo diseñar un objeto utilizando mediciones? Resumen de Unidad En esta planificación vamos a estudiar los contenidos de área y perímetro. Lo realizaremos en 5 sesiones de 2 horas pedagógicas cada unas (2 semanas). Pretendemos que al finalizar la unidad el alumno y alumna sean capaces de: • Calcular perímetro de polígonos regulares e irregulares. • Calcular el área de figuras que se descomponen en cuadrados y rectángulos. • Utilizar el cálculo de área y perímetro de figuras geométricas en distintas problemáticas de su entorno.
  • 2. 2 Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)  Lenguaje y  Historia y Ciencias  Ciencia Naturales Comunicación Sociales  Educación  Inglés  Comprensión del Medio Social Matemática  Artes Visuales  Educación  Comprensión del Medio Natural Tecnológica  Artes Musicales  Otros  NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda) NB 1 NM 1 NB 2 NM 2 NB 3  NM 3 NB 4 NM 4 NB 5 Técnico Profesional NB 6 Humanista Científico Otro Otro Aprendizajes esperados: • Determinar las fórmulas que permiten calcular el perímetro de triángulos, cuadrados y rectángulos. • Determinar perímetro de figuras complejas. descomponiendo en figuras más simples. • Determinar las estrategias que permiten calcular el área de cuadrados, rectángulos y figuras compuestas. • Aplicar fórmulas para calcular el área de cuadrados, rectángulos y figuras compuestas. • Determinar estrategias que permiten calcular el área de triángulos. • Aplicar los conocimientos referidos al cálculo de área de figuras geométricas estudiadas en la resolución de problemas en situaciones significativas Contenidos curriculares • Elaboración e interpretación de fórmulas usadas para el cálculo del perímetro de un triángulo, de un cuadrado o de un rectángulo. • Elaboración y utilización de estrategias para el cálculo de áreas de rectángulos, de figuras que puedan ser descompuestas en rectángulos y paralelogramos, argumentando en cada caso acerca de las estrategias utilizadas, expresando el resultado de estos cálculos en metros, centímetros o milímetros cuadrados.
  • 3. 3 Actividades y tiempo aproximado requerido 5 clases de 2 horas pedagógicas cada una, en aproximadamente 3 semanas. Clases Actividades Tiempo Recursos Clase 1 • El profesor da a conocer un power point 90 • Power Point de “¿Qué es el sobre “área y perímetro”. minutos. área y perímetro área y • El profesor pregunta a los alumnos ¿Qué • Computador. perímetro?” es área y perímetro?, los alumnos • Lápiz. responden y queda registrado en la • Goma, pizarra. • Regla. • Se define área y se plantean ejemplos • Cuaderno. para dar claridad al concepto asociándolo • Pizarra. a figuras y cuerpos geométricos. • Plumón. • Se define perímetro y se plantean • Mobiliario de la ejemplos para dar claridad al concepto sala. asociándolo a figuras y cuerpos • Foto narrada de geométricos. utilidad de área • Los alumnos escuchan un relato donde se y perímetro explica como se determinó la cantidad de pintura que se necesitaba para la sala, de cerámica los metros de cortina y la superficie que abarcaría la pizarra, deducen que necesitan área y perímetro en situaciones cotidianas y observan una foto narrada de la utilidad de área y perímetro. • El profesor pide a los niños que calculen • Reglas. Clase 2 las medidas de cada lado utilizando regla u 90 • Cintas métricas. “Yo sé medir”. otra forma de medida. Habla sobre el minutos. • Rúbrica para cálculo de medidas y después los invita a evaluar pensar en formas de medir cada objeto. mediciones. • Con ayuda de reglas y cintas métricas los • Pizarra. estudiantes miden expresando en • Plumón. centímetros diferentes objetos de la sala de • Mobiliario de la clases. sala. • Los alumnos realizan cálculos de área y • Imágenes de perímetro de los objetos medidos, lo objetos o registran en una hoja de anotaciones. superficies Especificando el dibujo medido, las medibles. medidas y el área o perímetro según • Proyector. corresponda. • Lápiz. • El profesor da a conocer a los estudiantes • Cuaderno. los sistemas de medición convencionales (centímetro, metro, decámetro, hectómetro, kilometro) y no convencionales (cuarta). • El profesor muestra imágenes de distintas herramientas para medir, dependiendo del objeto o superficie a medir (regla,
  • 4. 4 transportador, escuadra, cinta métrica, báscula, cronómetro, barómetro, termómetro, etcétera). •Se inicia la clase preguntando a los alumnos • Tríptico de Clase 3 sobre las herramientas de medición, sobre 90 clasificación de “Aprendo los objetos o superficies medibles. minutos. cuadriláteros. sobre figuras • Se entrega a cada estudiante la utilidad de • Pizarra. geométricas” poder calcular área y perímetro en • Proyector. situaciones cotidianas. • Computador. • Los alumnos recuerdan cuáles son las • Lápiz. figuras planas y clasifican polígonos • Cuaderno. regulares e irregulares. • Transportador. •Los alumnos reciben un tríptico informativo donde se les da a conocer clasificación de cuadriláteros. •Ángulos internos y externos de los polígonos regulares e irregulares. •Los estudiantes deberán aplicar lo aprendido realizando un mapa conceptual con las ideas expuestas en clases. •Utilizando el proyector, el docente muestra • Proyector. Clase 4 algunos mapas conceptuales sobre la 90 • Computador. “Conociendo clase anterior, haciendo preguntas sobre minutos. • Redes de los cuerpos conceptos relevantes que quedan cuerpos geométricos” registradas en la pizarra. geométricos. •Luego, solicita que los alumnos en grupos de • Papel blanco. tres personas confeccionen cuerpos • Lápiz. geométricos (icosaedro, octaedro, • Cuaderno. dodecaedro, cubo, tetraedro, hexaedro) a • Plumones partir de redes impresas en papel. •Luego de confeccionar los cuerpos geométricos deberán completar un cuadro donde deberán clasificar según; nº de caras por cuerpo geométrico, nº de caras, nº de vértices, nº de aristas, nº de lados de cara a cara, nº de aristas concurrentes en un vértice. •Cada grupo expone un glosario con términos geométricos como; vértice, caras, aristas, lados, etc. •Utilizando los cuerpos geométricos realizados • Proyector. Clase 5 la clase anterior, el profesor introduce 90 • Computador. “Medición de conceptos del glosario geométrico, para minutos. • Pizarra. objetos solicitarles a los estudiantes que definan • Plumón. asociados a con sus palabras tales conceptos en • Cartulina para el figuras y distintos objetos. plano. cuerpos •En parejas los estudiantes deberán • Reglas. geométricos”. seleccionar cinco objetos de la sala de • Lápiz. clases o el patio de la escuela,
  • 5. 5 describiendo su utilidad para las personas • Goma. y asimismo registrando características respecto de sus medidas y semejanza a un cuerpo geométrico, indicando; caras, vértices, aristas, lados. •El curso en círculo deberá presentar sus hallazgos, y serán los estudiantes quienes interrogarán a sus pares. •Luego, se les solicitará a los estudiantes que realicen un plano de una maqueta, para lo cual deberán utilizar mediciones que eventualmente deben corresponder al plano, para la confección de una casa para mascotas. •Los alumnos realizan esta actividad basándose en cálculos de área y perímetro vistas en clases anteriores. Habilidades previas • Identificar figuras geométricas. • Definir conceptos asociados a medición; uso de compás, regla, cinta métrica. • Asociar figuras geométricas con cuerpos geométricos. • Explicar utilidad de la medición en su cotidianeidad. • Clasificar polígonos regulares e irregulares. Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.) Cámara Disco láser Videograbadora  Computador(es) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital  Sistema de proyección Equipo de videoconferencia Equipo de DVD Escáner Otros:  Conexión Internet Televisor Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.) Base de datos / Planilla de Procesamiento de Desarrollo de página Web calculo imágenes Programa para  Buscador Web para  Procesador de texto publicaciones Internet Software para correo  Multimedia Otros: electrónico Enciclopedia en CD Material impreso Hoja de registro de medición y su respectiva rúbrica, Tríptico de
  • 6. 6 figuras geométricas y clasificación, redes de cuerpos geométricos. Suministros Papel, impresora, tinta, computador. Recursos de Internet • http://www.geometriadinamica.cl/presentar_guia.asp? mode=count&c=1&id=56 • http://www.geometriadinamica.cl/presentar_guia.asp? mode=count&c=1&id=57 • http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/figura s/a1_rectangulo.htm • http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/figura s/a2_cuadrado.htm • http://www.galeon.com/escuela11melo/equivalenze.htm • http://www.educarm.es/alkaragi/content/contents/08/08.htm • http://www.sectormatematica.cl/flash/angulos.swf