SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Aprendizaje basado en
Proyectos.
Definición, programación y análisis de
prácticas de referencia
Víctor Marín Navarro
Twitter: @VictorMarinNav
http://labrujuladeltiempo.wordpress.com
¿Qué es el Aprendizaje basado en
Proyectos?
El Aprendizaje basado
en Proyectos (AbP) es
una metodología activa
basada en la
realización de tareas
integradas en la cual el
alumno dirige,
desarrolla y evalúa en
el transcurso del
proceso de enseñanza-
aprendizaje
De esa definición, extraemos dos
conclusiones...
1. La importancia concedida a la idea de metodología
activa
2. Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje a
partir de tareas integradas competenciales
Metodologías activas: el paradigma
educativo “quasi non-nato”
“3- La actividad educativa se desarrollará atendiendo
a los siguientes principios [...]
h) La metodología activa que asegure la
participación del alumnado en los procesos de
enseñanza-aprendizaje”
L.O.G.S.E (1990), Artículo 2
Retrocedamos un poco más en el
tiempo...
En las décadas de los 60 y los 70, los teóricos del
constructivismo incidían en:
Aprendizaje significativo
Aprender a aprender
Metodologías activas y participativas
Jean Piaget en Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0
¿Os suena de
vuestras
programaciones
didácticas y de aula?
Y todavía más...
Los orígenes del Project based on Learning…
Imágenes procedentes de Wikimedia Commons y www.bie.org CC BY-SA 3.0
John Dewey publicó en 1948 Experience and Education William Heard Kilpatrick The Project Method en 1918
Las competencias básicas y las
tareas integradas
Según el Proyecto para la Selección y el Desarrollo de las Competencias
(Proyecto DeSeCo, 2002) de la OCDE, las competencias son:
[...] Habilidades que permiten superar las demandas sociales o individuales,
desarrollar una actividad, o una tarea [...] Una combinación de habilidades
prácticas y cognitivas, conocimiento, motivación, valores, actitudes y
emociones
La Unión Europea en 2005, en su definición de competencias básicas, orientó
el concepto hacia:
1. Lograr la realización personal de nuestros jóvenes
2. Ejercer la ciudadanía activa
3. Incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria
4. Ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de toda la
vida
¿Qué dificultades ha conllevado la
implantación de las competencias en la
escuela?
No han sido percibidas por una parte del profesorado como
algo universal e innovador: del “esto ya se hacía antes” al
“rellenar más papeles”
¿Qué dificultades ha conllevado su
implantación en la escuela?
Necesidad de crear un nuevo consenso educativo sobre lo
que un alumno debe lograr al finalizar la enseñanza
obligatoria: ¿cuánto de “saber” y cuánto de “saber hacer”?
¿Por qué este cambio en el aula no
es posible?
Algunas hipótesis…
1. Carencias en la formación
inicial del profesorado
2. Repetición de un modelo
educativo heredado y
aplicación del ensayo-error
3. Ausencia de un pacto social
sobre educación (qué, cómo
y para qué queremos
enseñar)
4. Mayor reconocimiento
profesional vinculado a la
innovación
Deep in thought en Wikimedia Commons BY-SA 2.0
La LOMCE y las competencias clave
● Las competencias se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de
contextos académicos, sociales y profesionales
● Resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias y la
vinculación de este con las habilidades prácticas o destrezas que las integran
● El conocimiento competencial es la integración de:
Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias,
los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria
obligatoria y el bachillerato
Conocimiento conceptual
“Saber decir”
Conceptos, principios, teorías, datos y hechos
Conocimiento relativo a las destrezas
“Saber hacer”
Acción física observable
Acción mental
Conocimiento social y cultural
“Saber ser”
Actitudes y valores
La evaluación de las competencias
clave
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
EVALUABLES
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
CLAVE
Contenidos del
currículo que
serán
desarrollados en
la unidad
formativa
Criterios de
evaluación que
aparecen
relacionados en el
currículo con los
contenidos
seleccionados
Selección de los
estándares de
aprendizaje que
serán evaluados
en la unidad
formativa,
distinguiendo
entre básicos y no
básicos (criterios
de calificación)
Especificar con
qué instrumento
(s) vamos a
registrar la
información de
cada uno de los
estándares
Indicar a qué
competencia o
competencias
contribuye cada
uno de los
estándares de
aprendizaje (perfil
competencial de la
materia)
En la programación didáctica, los elementos del currículo han de
distribuirse en unidades formativas secuenciadas por trimestres. En cada
una de ellas debemos incluir las siguientes relaciones curriculares.
Trabajar las competencias de manera eficaz supone
llevar a cabo un cambio metodológico en el aula
Ejemplo de una tarea competencial:
recreando obras de arte en clase
Estrategias metodológicas para la
adquisición de las competencias clave
Realización de tareas o
situaciones-problema
Aprendizaje cooperativo Autonomía del alumnado
Metodologías activas y
contextualizadas
Aprendizaje basado en
Proyectos
Centros de interés
Aprendizaje basado en
problemas
Estudio de casos Portafolio
Según la Orden ECD 65/2015, de 21
de enero...
El trabajo por proyectos, especialmente relevante para el aprendizaje por
competencias, se basa en la propuesta de un plan de acción con el que se
busca conseguir un determinado resultado práctico. Esta metodología
pretende ayudar al alumnado a organizar su pensamiento favoreciendo en
ellos la reflexión, la crítica, la elaboración de hipótesis y la tarea
investigadora a través de un proceso en el que cada uno asume la
responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus conocimientos y
habilidades a proyectos reales. Se favorece, por tanto, un aprendizaje
orientado a la acción en el que se integran varias áreas o materias: los
estudiantes ponen en juego un conjunto amplio de conocimientos,
habilidades o destrezas y actitudes personales, es decir, los elementos
que integran las distintas competencias.
¿Por qué son necesarias las competencias
clave en el siglo XXI?
The 21st century is here. Imagen de Scott Mc Leod. CC BY
Actualización constante del
conocimiento
Análisis crítico de la información
An electronics store in a shopping mall in Jakarta. Imagen de Jonathan McIntosh, CC BY
Fomento de la investigación y de la
innovación
Innovación ruedas. Imagen de Mcorrea92. CC BY SA
La economía del conocimiento
Knowledge is power. Imagen de Anticesorship. CC BY
Aprendizaje en red
Figura 045. Imagen de Néstor Alonso. CC BY SA
Trabajo en equipo
Wiki new. Imagen de Lpcnew. CC BY SA
Homo Sapiens Digital
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Juventud_pre-parada_-_Manifestaci%C3%B3n_15-O.jpg //PD
Acercar la escuela al mundo laboral
http://www.flickr.com/photos/agirregabiria/7005092915/ CC BY-NC-SA
Mejorar la competencia comunicativa de
nuestro alumnado
Ciudadanía activa y democrática
Crowd manipulation. Imagen de Kashfi Halford. CC BY
¡Estamos aquí para ser el cambio!
Change, New Beginning. Imagen de Pixabay PD
¿Cómo puede beneficiar
el AbP a mi centro
educativo?
Fomento de la colaboración interdepartamental
y de la coordinación del profesorado
Amazonia. Imagen de LeconteB, GNU Free
El centro como
ecosistema
Mejora la capacitación del docente
Teacher. Imagen de Pixabay, DP
Formación autónoma
Auto-formación
Formación permanente
Investigación-acción
Aprendizaje-servicio
Fuente: Fernando Trujillo Sáez, “La enseñanza
basada en proyectos como proceso de capacitación
y desarrollo profesional docente” (INTEF).
Pongamos un ejemplo...
Enlaces a experiencias AbP
Análisis de prácticas de referencia
en AbP
Lengua castellana y Literatura
● REDsidencia de Estudiantes
● Homenaje a Miguel Hernández
● Callejeros Literarios
● El barco del exilio
● Palabras azules
● Café El Gato Escarlata
Book sale loot. Imagen de Ginny CC BY SA
Matemáticas y Ciencias
● El hambre y las matemáticas
● Cuando Sur y Norte se unen: las matemáticas del viaje
● Zombiología
● I love atom
● Limasat, una agencia espacial en un IES
Imagen de Chippee e
imagen de Wikimedia
Commons CC BY SA
Ciencias Sociales
● Un billete de ida y vuelta
● Los muros del paraíso
● 4dhistoria
● Un noticiario del tiempo
Idiomas
● English speaking cities
Educación Artística
● Queremos MusicArte
Imágenes de Pixabay, DP
Proyecto EDIA
Proyecto de CeDeC para la elaboración de Recursos
Educativos Abiertos (REA) para diferentes materias
basados en la metodología AbP
¿Dónde se encuentra?
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Imagen de F. J. Pulido. Banco de imágenes y sonidos del INTEF. CC BY SA NC
Contextualización del
aprendizaje
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Pregunta inicial o reto
motivador
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Competencia en
comunicación
lingüística
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Fuentes de información
y recursos multimedia
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Tareas integradas
competenciales
Licencia CC BY SA
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Usando las TIC o
sin ellas
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Retroalimentación
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Carácter modular
Desarrollo total Desarrollo parcial
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Evaluación formativa de los aprendizajes
Diario de aprendizaje Rúbricas
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Interdisciplinariedad
Arts subjects. Imagen de Ng Dj, CC BY SA
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Recopilación y
publicación de los
resultados
AbP en los REA del Proyecto EDIA
Guía didáctica
Estudiamos un recurso...
Tarea
Analizamos un proyecto de referencia
● Título del proyecto
● Persona responsable del mismo
● Descripción del proyecto
● Área(s) o materia(s) implicada(s)
● Producto final que elaboran los alumnos a la finalización del proyecto
● Etapa educativa y nivel del alumnado
● Factores de éxito de este proyecto
● Importación de ideas para mi proyecto
Tarea
Comenzamos a construir nuestro proyecto
● Comenzamos a reflexionar sobre el diseño del proyecto
● ¿Cuáles son los contenidos que abordará?
● ¿Qué estándares de aprendizaje serán evaluados?
● ¿Qué competencias clave se desarrollan?
Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto: registro de
reflexiones, dificultades, soluciones, ideas, proceso de investigación-
acción
Lienzo de elaboración del proyecto: esquema base para el diseño
del proyecto de aprendizaje
¡Muchas gracias por
vuestra atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Sary Sanz
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Lupita Paguay
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observaciónFanny Cueva
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABPAprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Coral Elizondo
 
Ventajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABPVentajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABP
Analia Elizalde
 
Propuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación EducativaPropuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación Educativa
ROCIO YUSTE
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
Andrea Yépez
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clasemaquech
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSdanielats
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónMarleneM
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
CLAPAZUOS
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Encuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docenteEncuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docente
Karen Riveros Rojas
 
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidadHerramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABPAprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
 
Ventajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABPVentajas y desventajas del ABP
Ventajas y desventajas del ABP
 
Propuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación EducativaPropuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación Educativa
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
 
Ventajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricasVentajas y desventajas de las rúbricas
Ventajas y desventajas de las rúbricas
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IIIINFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III
 
Encuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docenteEncuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docente
 
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidadHerramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
 

Similar a Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de referencia

Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Pablo Barrios Flòrez
 
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Marcela Hernandez
 
Portafolio diagnostico - Innovación Educativa
Portafolio diagnostico - Innovación EducativaPortafolio diagnostico - Innovación Educativa
Portafolio diagnostico - Innovación Educativa
ceciliaagarzon
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Leidy andrea pulido chavarro
Leidy andrea pulido chavarroLeidy andrea pulido chavarro
Leidy andrea pulido chavarro
Luis Danny Cubillos Martinez
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Nubia Cristina Cardona Zárate
Nubia Cristina Cardona Zárate	Nubia Cristina Cardona Zárate
Nubia Cristina Cardona Zárate
astrydquintero
 
10592954
1059295410592954
Evaluación nivel 1 v okey
Evaluación nivel 1 v  okeyEvaluación nivel 1 v  okey
Evaluación nivel 1 v okey
sandra robayoaviles
 
34567586.
34567586.34567586.
34567586.
LiLiana Munoz
 
34555335.
34555335.34555335.
34555335.
LiLiana Munoz
 
Rosa cruz Palacios
Rosa cruz PalaciosRosa cruz Palacios
Rosa cruz Palacios
Emilia Arriaga Guevara
 
25277646
2527764625277646
25277646
LiLiana Munoz
 
34568592.
34568592.34568592.
34568592.
LiLiana Munoz
 
1061722482
10617224821061722482
1061722482
rous bonilla
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
astrydquintero
 
4940194 8
4940194 84940194 8
4940194 8
Daniel Prieto
 

Similar a Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de referencia (20)

Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
 
Portafolio diagnostico - Innovación Educativa
Portafolio diagnostico - Innovación EducativaPortafolio diagnostico - Innovación Educativa
Portafolio diagnostico - Innovación Educativa
 
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
 
Leidy andrea pulido chavarro
Leidy andrea pulido chavarroLeidy andrea pulido chavarro
Leidy andrea pulido chavarro
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
 
Nubia Cristina Cardona Zárate
Nubia Cristina Cardona Zárate	Nubia Cristina Cardona Zárate
Nubia Cristina Cardona Zárate
 
10592954
1059295410592954
10592954
 
Evaluación nivel 1 v okey
Evaluación nivel 1 v  okeyEvaluación nivel 1 v  okey
Evaluación nivel 1 v okey
 
34567586.
34567586.34567586.
34567586.
 
34555335.
34555335.34555335.
34555335.
 
Act 8.
Act 8.Act 8.
Act 8.
 
Rosa cruz Palacios
Rosa cruz PalaciosRosa cruz Palacios
Rosa cruz Palacios
 
25277646
2527764625277646
25277646
 
34568592.
34568592.34568592.
34568592.
 
1061722482
10617224821061722482
1061722482
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
 
4940194 8
4940194 84940194 8
4940194 8
 

Más de Víctor Marín Navarro

Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Víctor Marín Navarro
 
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativoAprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Víctor Marín Navarro
 
Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Diario de aprendizaje o portafolio del proyectoDiario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Víctor Marín Navarro
 
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIATareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Víctor Marín Navarro
 
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Víctor Marín Navarro
 
Lista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolioLista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolio
Víctor Marín Navarro
 
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
La evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricasLa evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricas
Víctor Marín Navarro
 
Lost Civilisations project Rubric
Lost Civilisations project RubricLost Civilisations project Rubric
Lost Civilisations project Rubric
Víctor Marín Navarro
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Víctor Marín Navarro
 
Medieval cities
Medieval citiesMedieval cities
Medieval cities
Víctor Marín Navarro
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
Víctor Marín Navarro
 
Islam and al-Andalus
Islam and al-AndalusIslam and al-Andalus
Islam and al-Andalus
Víctor Marín Navarro
 

Más de Víctor Marín Navarro (20)

Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
 
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
 
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
 
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
 
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativoAprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
 
Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Diario de aprendizaje o portafolio del proyectoDiario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto
 
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIATareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
 
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
 
Lista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolioLista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolio
 
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
 
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
 
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
 
La evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricasLa evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricas
 
Lost Civilisations project Rubric
Lost Civilisations project RubricLost Civilisations project Rubric
Lost Civilisations project Rubric
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
 
Medieval cities
Medieval citiesMedieval cities
Medieval cities
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
 
Islam and al-Andalus
Islam and al-AndalusIslam and al-Andalus
Islam and al-Andalus
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de referencia

  • 1. 1. Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, programación y análisis de prácticas de referencia Víctor Marín Navarro Twitter: @VictorMarinNav http://labrujuladeltiempo.wordpress.com
  • 2. ¿Qué es el Aprendizaje basado en Proyectos? El Aprendizaje basado en Proyectos (AbP) es una metodología activa basada en la realización de tareas integradas en la cual el alumno dirige, desarrolla y evalúa en el transcurso del proceso de enseñanza- aprendizaje
  • 3. De esa definición, extraemos dos conclusiones... 1. La importancia concedida a la idea de metodología activa 2. Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de tareas integradas competenciales
  • 4. Metodologías activas: el paradigma educativo “quasi non-nato” “3- La actividad educativa se desarrollará atendiendo a los siguientes principios [...] h) La metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje” L.O.G.S.E (1990), Artículo 2
  • 5. Retrocedamos un poco más en el tiempo... En las décadas de los 60 y los 70, los teóricos del constructivismo incidían en: Aprendizaje significativo Aprender a aprender Metodologías activas y participativas Jean Piaget en Wikimedia Commons, CC BY-SA 3.0 ¿Os suena de vuestras programaciones didácticas y de aula?
  • 6. Y todavía más... Los orígenes del Project based on Learning… Imágenes procedentes de Wikimedia Commons y www.bie.org CC BY-SA 3.0 John Dewey publicó en 1948 Experience and Education William Heard Kilpatrick The Project Method en 1918
  • 7. Las competencias básicas y las tareas integradas Según el Proyecto para la Selección y el Desarrollo de las Competencias (Proyecto DeSeCo, 2002) de la OCDE, las competencias son: [...] Habilidades que permiten superar las demandas sociales o individuales, desarrollar una actividad, o una tarea [...] Una combinación de habilidades prácticas y cognitivas, conocimiento, motivación, valores, actitudes y emociones La Unión Europea en 2005, en su definición de competencias básicas, orientó el concepto hacia: 1. Lograr la realización personal de nuestros jóvenes 2. Ejercer la ciudadanía activa 3. Incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria 4. Ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida
  • 8. ¿Qué dificultades ha conllevado la implantación de las competencias en la escuela? No han sido percibidas por una parte del profesorado como algo universal e innovador: del “esto ya se hacía antes” al “rellenar más papeles”
  • 9. ¿Qué dificultades ha conllevado su implantación en la escuela? Necesidad de crear un nuevo consenso educativo sobre lo que un alumno debe lograr al finalizar la enseñanza obligatoria: ¿cuánto de “saber” y cuánto de “saber hacer”?
  • 10. ¿Por qué este cambio en el aula no es posible? Algunas hipótesis… 1. Carencias en la formación inicial del profesorado 2. Repetición de un modelo educativo heredado y aplicación del ensayo-error 3. Ausencia de un pacto social sobre educación (qué, cómo y para qué queremos enseñar) 4. Mayor reconocimiento profesional vinculado a la innovación Deep in thought en Wikimedia Commons BY-SA 2.0
  • 11. La LOMCE y las competencias clave ● Las competencias se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales ● Resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias y la vinculación de este con las habilidades prácticas o destrezas que las integran ● El conocimiento competencial es la integración de: Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato Conocimiento conceptual “Saber decir” Conceptos, principios, teorías, datos y hechos Conocimiento relativo a las destrezas “Saber hacer” Acción física observable Acción mental Conocimiento social y cultural “Saber ser” Actitudes y valores
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La evaluación de las competencias clave CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLAVE Contenidos del currículo que serán desarrollados en la unidad formativa Criterios de evaluación que aparecen relacionados en el currículo con los contenidos seleccionados Selección de los estándares de aprendizaje que serán evaluados en la unidad formativa, distinguiendo entre básicos y no básicos (criterios de calificación) Especificar con qué instrumento (s) vamos a registrar la información de cada uno de los estándares Indicar a qué competencia o competencias contribuye cada uno de los estándares de aprendizaje (perfil competencial de la materia) En la programación didáctica, los elementos del currículo han de distribuirse en unidades formativas secuenciadas por trimestres. En cada una de ellas debemos incluir las siguientes relaciones curriculares.
  • 17. Trabajar las competencias de manera eficaz supone llevar a cabo un cambio metodológico en el aula
  • 18. Ejemplo de una tarea competencial: recreando obras de arte en clase
  • 19. Estrategias metodológicas para la adquisición de las competencias clave Realización de tareas o situaciones-problema Aprendizaje cooperativo Autonomía del alumnado Metodologías activas y contextualizadas Aprendizaje basado en Proyectos Centros de interés Aprendizaje basado en problemas Estudio de casos Portafolio
  • 20. Según la Orden ECD 65/2015, de 21 de enero... El trabajo por proyectos, especialmente relevante para el aprendizaje por competencias, se basa en la propuesta de un plan de acción con el que se busca conseguir un determinado resultado práctico. Esta metodología pretende ayudar al alumnado a organizar su pensamiento favoreciendo en ellos la reflexión, la crítica, la elaboración de hipótesis y la tarea investigadora a través de un proceso en el que cada uno asume la responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus conocimientos y habilidades a proyectos reales. Se favorece, por tanto, un aprendizaje orientado a la acción en el que se integran varias áreas o materias: los estudiantes ponen en juego un conjunto amplio de conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes personales, es decir, los elementos que integran las distintas competencias.
  • 21. ¿Por qué son necesarias las competencias clave en el siglo XXI? The 21st century is here. Imagen de Scott Mc Leod. CC BY
  • 23. Análisis crítico de la información An electronics store in a shopping mall in Jakarta. Imagen de Jonathan McIntosh, CC BY
  • 24. Fomento de la investigación y de la innovación Innovación ruedas. Imagen de Mcorrea92. CC BY SA
  • 25. La economía del conocimiento Knowledge is power. Imagen de Anticesorship. CC BY
  • 26. Aprendizaje en red Figura 045. Imagen de Néstor Alonso. CC BY SA
  • 27. Trabajo en equipo Wiki new. Imagen de Lpcnew. CC BY SA
  • 29.
  • 30.
  • 32. http://www.flickr.com/photos/agirregabiria/7005092915/ CC BY-NC-SA Mejorar la competencia comunicativa de nuestro alumnado
  • 33. Ciudadanía activa y democrática Crowd manipulation. Imagen de Kashfi Halford. CC BY
  • 34. ¡Estamos aquí para ser el cambio! Change, New Beginning. Imagen de Pixabay PD
  • 35. ¿Cómo puede beneficiar el AbP a mi centro educativo?
  • 36. Fomento de la colaboración interdepartamental y de la coordinación del profesorado Amazonia. Imagen de LeconteB, GNU Free El centro como ecosistema
  • 37. Mejora la capacitación del docente Teacher. Imagen de Pixabay, DP Formación autónoma Auto-formación Formación permanente Investigación-acción Aprendizaje-servicio Fuente: Fernando Trujillo Sáez, “La enseñanza basada en proyectos como proceso de capacitación y desarrollo profesional docente” (INTEF).
  • 38. Pongamos un ejemplo... Enlaces a experiencias AbP
  • 39. Análisis de prácticas de referencia en AbP
  • 40. Lengua castellana y Literatura ● REDsidencia de Estudiantes ● Homenaje a Miguel Hernández ● Callejeros Literarios ● El barco del exilio ● Palabras azules ● Café El Gato Escarlata Book sale loot. Imagen de Ginny CC BY SA
  • 41. Matemáticas y Ciencias ● El hambre y las matemáticas ● Cuando Sur y Norte se unen: las matemáticas del viaje ● Zombiología ● I love atom ● Limasat, una agencia espacial en un IES Imagen de Chippee e imagen de Wikimedia Commons CC BY SA
  • 42. Ciencias Sociales ● Un billete de ida y vuelta ● Los muros del paraíso ● 4dhistoria ● Un noticiario del tiempo Idiomas ● English speaking cities Educación Artística ● Queremos MusicArte Imágenes de Pixabay, DP
  • 43. Proyecto EDIA Proyecto de CeDeC para la elaboración de Recursos Educativos Abiertos (REA) para diferentes materias basados en la metodología AbP
  • 45. AbP en los REA del Proyecto EDIA Imagen de F. J. Pulido. Banco de imágenes y sonidos del INTEF. CC BY SA NC Contextualización del aprendizaje
  • 46. AbP en los REA del Proyecto EDIA Pregunta inicial o reto motivador
  • 47. AbP en los REA del Proyecto EDIA Competencia en comunicación lingüística
  • 48. AbP en los REA del Proyecto EDIA Fuentes de información y recursos multimedia
  • 49. AbP en los REA del Proyecto EDIA Tareas integradas competenciales Licencia CC BY SA
  • 50. AbP en los REA del Proyecto EDIA Usando las TIC o sin ellas
  • 51. AbP en los REA del Proyecto EDIA Retroalimentación
  • 52. AbP en los REA del Proyecto EDIA Carácter modular Desarrollo total Desarrollo parcial
  • 53. AbP en los REA del Proyecto EDIA Evaluación formativa de los aprendizajes Diario de aprendizaje Rúbricas
  • 54. AbP en los REA del Proyecto EDIA Interdisciplinariedad Arts subjects. Imagen de Ng Dj, CC BY SA
  • 55. AbP en los REA del Proyecto EDIA Recopilación y publicación de los resultados
  • 56. AbP en los REA del Proyecto EDIA Guía didáctica
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Tarea Analizamos un proyecto de referencia ● Título del proyecto ● Persona responsable del mismo ● Descripción del proyecto ● Área(s) o materia(s) implicada(s) ● Producto final que elaboran los alumnos a la finalización del proyecto ● Etapa educativa y nivel del alumnado ● Factores de éxito de este proyecto ● Importación de ideas para mi proyecto
  • 66. Tarea Comenzamos a construir nuestro proyecto ● Comenzamos a reflexionar sobre el diseño del proyecto ● ¿Cuáles son los contenidos que abordará? ● ¿Qué estándares de aprendizaje serán evaluados? ● ¿Qué competencias clave se desarrollan? Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto: registro de reflexiones, dificultades, soluciones, ideas, proceso de investigación- acción Lienzo de elaboración del proyecto: esquema base para el diseño del proyecto de aprendizaje