SlideShare una empresa de Scribd logo
"APRENDIZAJE SENSORIAL"
Por Dr. Melvin Ruiz Miranda
Máster Trainer en Programación Neuro Lingüística
Hipnoterapéuta Clínico Certificado
Candidato cualificado, Junta Examinadora de Neurología
¿Cómo es que se logra el aprendizaje y cómo podemos mejorar y facilitar un
aprendizaje fácil y cabal? Estas son algunas de las preguntas que deseo contestar en
este artículo.
Existen numerosos elementos para lograr un aprendizaje total. Debemos considerar el
ambiente, la alimentación, los sistemas de apoyo y recompensa, la importancia del
oxigeno y la hidratación entre otros. En este artículo vamos a explorar como el
cerebro recibe la información y que significa cuando una persona tiene unas
preferencias en el estilo de aprender. Estos son principios de la neurociencia del
aprendizaje.
En la etapa embriónica del ser humano, las primeas células que comienzan a
diferenciarse son las del sistema nervioso. A las cuatro semanas de fecundación, la
neo corteza, produce neuronas rápidamente a razón de 250,000 neuronas por minuto.
Algunas de estas neuronas formaran el sistema nervioso central (cerebro y cordón
espinal) y otras formarán el sistema nervioso periférico incluyendo fibras aferentes
(sensoriales) y fibras eferentes (motoras). Las fibras aferentes llevan información de
la periferia hacia el cerebro mientras que las fibras eferentes envían respuestas o
mandatos del cerebro hacia la periferia como respuesta a la información que ha
recibido. En este proceso de recibir y responder existe un "aprendizaje" requerido
para evitar el tener que "re aprender" de la experiencia expuesta. Por ejemplo, una
persona toca un hornilla caliente, el sistema nervioso central recibe la información y
rápidamente responde retirando la mano. El aprendizaje logra que en el futuro la
persona reconozca el peligro y lo pueda evitar.
El sistema nervioso cuenta con cinco vías para detectar los estímulos externos
(entorno). Estos son los cinco sentidos; visión, audición, tacto, olfato y gusto. Es a
través de estos cinco sentidos que percibimos el mundo. Nuestro sistema nervioso
central procesa la información recibida y responde a esta de la forma más apropiada
para la supervivencia. Toda percepción es sensorial y toda respuesta del sistema
nervioso es una activada por sensaciones que estamos recibiendo. Aun la percepción
de existencia es sensorial y sin estímulos sensoriales perderíamos toda noción de
existencia.
por otro lado, es interesante el hecho de que aunque una persona posea los cinco
sentidos generalmente tiene una preferencia hacia uno de estos sentidos como el
sentido favorito para "hacer sentido" del mundo. De acuerdo al sentido preferido, la
persona va a tener una forma particular de responder hacia el mundo, una forma de
percepción particular y una forma de hablar y actuar. Esto también significa que la
persona tendrá un canal favorito para el aprendizaje.
EL VISUAL:
La persona visual tiende a hablar rápidamente, mira hacia arriba (viendo imágenes en
la mente) y es muy expresivo con su cuerpo al hablar. Dice cosas como "tengo que
verlo para creerlo", "enséñame", "muéstramelo", "que bien se ve", "no me lo puedo
imaginar", "mira" y así por el estilo. Al visual le es sumamente importante como se
ve y se preocupa de verse bien ante los demás, por lo tanto se preocupa por su
vestimenta y el aseo personal. Compra y hace cosas por "como se ve". En el
aprendizaje, aprende con facilidad cuando puede ver lo que se les está enseñando.
Este necesita afiches, videos, imágenes, ilustraciones y sobre todo un lenguaje visual
que le ayude a imaginar las cosas en su mente. El visual se motiva si se le habla de
una forma que le ayude a ver las cosas y dirán "ahora veo", "que bien se ve", "ahora
me lo puedo imaginar" y así por el estilo.
EL AUDITIVO:
Este tipo de persona se motiva cuando lo que se le presenta "suena bien". Esta
persona tiende a ser más metódico, monótono en su voz y hasta ligeramente nasal.
Dice cosas como: "que bien suena", "me suena bien", "dime", "cuéntame", "te
escucho", "háblame", etc.. Esta persona le presta atención a los sonidos, le gusta la
música, grabaciones y hay que repetirle las cosas numerosas veces. En compra/venta
este es el que se motiva por los testimonios o por los informes. Al auditivo le
preocupa el "qué dirán". En el aprendizaje estos es el estudiante que necesita oír
grabaciones, discos y música. Es necesario repetir las cosas numerosas veces y lo que
oye tiene que sonar bien. Aprende muy bien compartiendo con otros y escuchando a
otros hablar sobre su experiencia de aprendizaje (lo que entendieron), pero se
desmotiva si lo que oye "no le suena bien".
EL KINESTÉTICO o QUINESTÉTICO
El quinestético es más pausado y habla con emoción. Son los "hay benditos" de
nuestra cultura. Se toca mucho y se distrae con personas que se tocan a sí mismos.
Esta persona es atraída por "relaciones" y se motiva cuando las cosas se "sienten
bien". Usa frases como: "que bien se siente", "me siento bien", "tengo presión",
"siento un taco en la garganta", "me cae bien", "es necesario tener un agarre de las
cosas", "hay que forzar". El visual necesita más tiempo para tomar decisiones y
responde bien a frases como "consúltalo con tu almohada", "toma el tiempo
necesario", "decide cuando te sientas bien" etc. Para el quinestético lo más
importante es sentirse bien y sentirse seguro. Su aprendizaje es comprometido cuando
existen amenazas y presiones (aunque esto es cierto para todos, pero afecta aun más a
los quinestéticos). Necesita sentirse seguro de lo que está haciendo. El quinestético
aprende mejor con experiencias (vivencias). Para este, pasar por el proceso de "hacer"
es importante. Es necesario por lo tanto proveerle experiencias.
CONECTANDO Y ENSEÑANDO
Las aplicaciones de lo mencionado son múltiples. De hecho esto es un estudio breve
de los tipos de acuerdo a las preferencias sensoriales. El profesional o educador debe
educarse con respecto a las tipologías sensoriales y como aplicar sus enseñanzas de
forma multisensorial para ayudar a sus estudiantes. Recuerde que el estudiante se
motiva cuando lo presentado "se ve bien" o "suena bien" o "se siente bien" o "hace
sentido". Un profesor que no pueda lograr estas experiencias de "ajá" en el estudiante
no está logrando conectar efectivamente. El "hablar el lenguaje" que el estudiante
entiende permite que se logre mayor afinidad y que fluya el aprendizaje. Cuando un
profesor se empeña en un método que solamente facilita el aprendizaje por medio de
uno de los sentidos (como primario), entonces solamente favorece algunos
estudiantes. Claro está, los demás también pueden aprender, pero les cuesta mucho
más trabajo y con frecuencia con sensaciones de frustración y desmotivación.
ESTIMULANDO LOS SENTIDOS
Es de gran valor, realizar un perfil de los estudiantes y determinar quienes son
fuertemente inclinados hacia uno de los cinco sentidos para el aprendizaje. Lo ideal
es balance, pero cuando esto no existe en un estudiante este se ve en gran desventaja.
Lamentablemente, muchos niños tienen una fuerte inclinación hacia uno de los cinco
sentidos. Es por lo tanto un gran servicio, reconocer estos estudiantes, proveerles una
enseñanza sensorial que apele a su estilo de "hacer sentido" y comenzar a fortalecer
los sentidos menos fuertes. Ha sido la experiencia de este servidor que estudiantes
con un supuesto "problema de aprendizaje" mejoran grandemente cuando se les abren
los otros canales sensoriales. Esto significa que si es fuertemente visual, entonces se
les da terapia o actividades para mejorar los demás sentidos. Cuando esto se logra, es
como abrir otros canales de aprendizaje y ahora, en vez de aprender por solamente un
canal está aprendiendo por tres, cuatro o cinco canales sensoriales. La experiencia del
estudiante es mucho más plena y su apreciación del mundo (su entorno) se agudiza
permitiendo y facilitando un aprendizaje fácil.
El aprendizaje sensorial es solamente uno de los aspectos que debemos prestar
atención si queremos mejorar la calidad de la enseñanza y de la experiencia del
estudiante en el aprendizaje. Cuando se asume la responsabilidad de enseñar, se debe
entonces buscar como lograr este proceso en el estudiante en vez de darle la
responsabilidad al estudiante de "tener que" aprender algo. El exigir que el estudiante
aprenda algo mientras se entorpece el proceso por falta de conocimiento o de buenas
estrategias es injusto y solamente crea una situación frustrante tanto para los
estudiantes, los profesores y los padres.
El entendimiento del aprendizaje sensorial es el entendimiento del proceso
fundamental neurológico de como el cerebro aprende. Es necesario, para respetar la
"neurología del aprendizaje" que se escudriñe el impacto del ambiente, la iluminación,
la alimentación, la oxigenación, la hidratación, la música, el movimiento (kinesiología
educativa) y el elemento humano de crear confianza, seguridad y un ambiente relajado
tanto para el estudiante como para el profesor. Se deben emplear más experiencias
multi-sensoriales como viajes, armar/desarmar, mapas mentales, kinesiología
educativa (Brain Gym), música, lenguaje sensorial y otros.
Dr. Melvin Ruiz Miranda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT semana 2 ATENCION
PPT semana 2 ATENCIONPPT semana 2 ATENCION
PPT semana 2 ATENCION
Michalle Shishido Malabrigo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosmampatoogu
 
Memoria largo plazo
Memoria largo plazoMemoria largo plazo
Memoria largo plazo
guillermoarias1971
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
dulcec_16
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principalelias melendrez
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
Jose Luis Castro Aldonate
 
Teoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia CognitivistaTeoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia CognitivistaEdelin Bravo
 
Inteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el AulaInteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el Aula
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
gissellaperu
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSMAtención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Laura Sanchez Menasanch
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicaspelucas91
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Javier Contreras
 
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptxGRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
NallelyCornejo
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepciónenmape
 

La actualidad más candente (20)

PPT semana 2 ATENCION
PPT semana 2 ATENCIONPPT semana 2 ATENCION
PPT semana 2 ATENCION
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
Memoria largo plazo
Memoria largo plazoMemoria largo plazo
Memoria largo plazo
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal1. procesos cognitivos_basicos_principal
1. procesos cognitivos_basicos_principal
 
Psicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad AucouturierPsicomotricidad Aucouturier
Psicomotricidad Aucouturier
 
Teoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia CognitivistaTeoria de la Psicologia Cognitivista
Teoria de la Psicologia Cognitivista
 
Inteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el AulaInteligencia Emocional en el Aula
Inteligencia Emocional en el Aula
 
Atencion Concentracion
Atencion ConcentracionAtencion Concentracion
Atencion Concentracion
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONGSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN - FANNY JEM WONG
 
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSMAtención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevista
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptxGRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepción
 

Similar a Aprendizaje sensorial

341 psicologia - educacion infantil
341   psicologia - educacion infantil341   psicologia - educacion infantil
341 psicologia - educacion infantilmiriamyudith
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Icsi Arely López Contreras
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
Mónica Edwards Schachter
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
RossyPalmaM Palma M
 
Ensayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoEnsayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoMartha Montejano
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
Videoconferencias UTPL
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
GladysEly
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
carolinaberrospe
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial tuuuuyo
 
Estimulación temprana fundación down tigre
Estimulación temprana  fundación down tigreEstimulación temprana  fundación down tigre
Estimulación temprana fundación down tigre
edi08
 
Guia de padres para comprender la integracion sensorial.pdf
Guia de padres para comprender la integracion sensorial.pdfGuia de padres para comprender la integracion sensorial.pdf
Guia de padres para comprender la integracion sensorial.pdf
Lordbellako
 
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby bookRossyPalmaM Palma M
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
lilynarvaez
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion tempranaalis06
 

Similar a Aprendizaje sensorial (20)

341 psicologia - educacion infantil
341   psicologia - educacion infantil341   psicologia - educacion infantil
341 psicologia - educacion infantil
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
Ensayo final dhtics
Ensayo final dhticsEnsayo final dhtics
Ensayo final dhtics
 
Ensayo final martha montejano
Ensayo final martha montejanoEnsayo final martha montejano
Ensayo final martha montejano
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
 
Estimulación temprana fundación down tigre
Estimulación temprana  fundación down tigreEstimulación temprana  fundación down tigre
Estimulación temprana fundación down tigre
 
Guia de padres para comprender la integracion sensorial.pdf
Guia de padres para comprender la integracion sensorial.pdfGuia de padres para comprender la integracion sensorial.pdf
Guia de padres para comprender la integracion sensorial.pdf
 
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
Mi bebe
Mi bebeMi bebe
Mi bebe
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 

Más de Pontifical Catholic University

Principles of behavior Clark Hull
Principles of behavior   Clark HullPrinciples of behavior   Clark Hull
Principles of behavior Clark Hull
Pontifical Catholic University
 
Subculturas musicales
Subculturas musicalesSubculturas musicales
Subculturas musicales
Pontifical Catholic University
 
Perspectiva histórica de la medición en pr
Perspectiva histórica de la medición en prPerspectiva histórica de la medición en pr
Perspectiva histórica de la medición en pr
Pontifical Catholic University
 
Made in america terrorist
Made in america terroristMade in america terrorist
Made in america terrorist
Pontifical Catholic University
 
Made in america terrorist
Made in america terroristMade in america terrorist
Made in america terrorist
Pontifical Catholic University
 
Writing and research
Writing and researchWriting and research
Writing and research
Pontifical Catholic University
 
Wall-e análisis
Wall-e análisis  Wall-e análisis
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto RicoMi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
Pontifical Catholic University
 
Estandares estudios sociales
Estandares estudios socialesEstandares estudios sociales
Estandares estudios sociales
Pontifical Catholic University
 
Demografia pr
Demografia prDemografia pr
Maquillaje del siglo xx
Maquillaje del siglo xxMaquillaje del siglo xx
Maquillaje del siglo xx
Pontifical Catholic University
 
Análisis canción de navidad de charles dickens
Análisis  canción de navidad  de charles dickensAnálisis  canción de navidad  de charles dickens
Análisis canción de navidad de charles dickens
Pontifical Catholic University
 
Frankenstein prometeo o monstruo
Frankenstein prometeo o monstruoFrankenstein prometeo o monstruo
Frankenstein prometeo o monstruo
Pontifical Catholic University
 
Calcular % proteínas
Calcular % proteínasCalcular % proteínas
Calcular % proteínas
Pontifical Catholic University
 

Más de Pontifical Catholic University (20)

Principles of behavior Clark Hull
Principles of behavior   Clark HullPrinciples of behavior   Clark Hull
Principles of behavior Clark Hull
 
Subculturas musicales
Subculturas musicalesSubculturas musicales
Subculturas musicales
 
Perspectiva histórica de la medición en pr
Perspectiva histórica de la medición en prPerspectiva histórica de la medición en pr
Perspectiva histórica de la medición en pr
 
Made in america terrorist
Made in america terroristMade in america terrorist
Made in america terrorist
 
Made in america terrorist
Made in america terroristMade in america terrorist
Made in america terrorist
 
Writing and research
Writing and researchWriting and research
Writing and research
 
Apa style–6
Apa style–6Apa style–6
Apa style–6
 
Wall-e análisis
Wall-e análisis  Wall-e análisis
Wall-e análisis
 
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto RicoMi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
Mi barrio Candelaria, Sabana Hoyos, Arecibo, Puerto Rico
 
Estandares estudios sociales
Estandares estudios socialesEstandares estudios sociales
Estandares estudios sociales
 
Demografia pr
Demografia prDemografia pr
Demografia pr
 
Maquillaje del siglo xx
Maquillaje del siglo xxMaquillaje del siglo xx
Maquillaje del siglo xx
 
Análisis canción de navidad de charles dickens
Análisis  canción de navidad  de charles dickensAnálisis  canción de navidad  de charles dickens
Análisis canción de navidad de charles dickens
 
Frankenstein prometeo o monstruo
Frankenstein prometeo o monstruoFrankenstein prometeo o monstruo
Frankenstein prometeo o monstruo
 
Calcular % proteínas
Calcular % proteínasCalcular % proteínas
Calcular % proteínas
 
Los indios taínos
Los indios taínosLos indios taínos
Los indios taínos
 
La filosofía clásica
La filosofía clásicaLa filosofía clásica
La filosofía clásica
 
How many of you know the alfabet
How many of you know the alfabetHow many of you know the alfabet
How many of you know the alfabet
 
Feng
FengFeng
Feng
 
Capitan correa
Capitan correaCapitan correa
Capitan correa
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Aprendizaje sensorial

  • 1. "APRENDIZAJE SENSORIAL" Por Dr. Melvin Ruiz Miranda Máster Trainer en Programación Neuro Lingüística Hipnoterapéuta Clínico Certificado Candidato cualificado, Junta Examinadora de Neurología ¿Cómo es que se logra el aprendizaje y cómo podemos mejorar y facilitar un aprendizaje fácil y cabal? Estas son algunas de las preguntas que deseo contestar en este artículo. Existen numerosos elementos para lograr un aprendizaje total. Debemos considerar el ambiente, la alimentación, los sistemas de apoyo y recompensa, la importancia del oxigeno y la hidratación entre otros. En este artículo vamos a explorar como el cerebro recibe la información y que significa cuando una persona tiene unas preferencias en el estilo de aprender. Estos son principios de la neurociencia del aprendizaje. En la etapa embriónica del ser humano, las primeas células que comienzan a diferenciarse son las del sistema nervioso. A las cuatro semanas de fecundación, la neo corteza, produce neuronas rápidamente a razón de 250,000 neuronas por minuto. Algunas de estas neuronas formaran el sistema nervioso central (cerebro y cordón espinal) y otras formarán el sistema nervioso periférico incluyendo fibras aferentes (sensoriales) y fibras eferentes (motoras). Las fibras aferentes llevan información de la periferia hacia el cerebro mientras que las fibras eferentes envían respuestas o mandatos del cerebro hacia la periferia como respuesta a la información que ha recibido. En este proceso de recibir y responder existe un "aprendizaje" requerido para evitar el tener que "re aprender" de la experiencia expuesta. Por ejemplo, una persona toca un hornilla caliente, el sistema nervioso central recibe la información y rápidamente responde retirando la mano. El aprendizaje logra que en el futuro la persona reconozca el peligro y lo pueda evitar. El sistema nervioso cuenta con cinco vías para detectar los estímulos externos (entorno). Estos son los cinco sentidos; visión, audición, tacto, olfato y gusto. Es a través de estos cinco sentidos que percibimos el mundo. Nuestro sistema nervioso central procesa la información recibida y responde a esta de la forma más apropiada para la supervivencia. Toda percepción es sensorial y toda respuesta del sistema nervioso es una activada por sensaciones que estamos recibiendo. Aun la percepción de existencia es sensorial y sin estímulos sensoriales perderíamos toda noción de existencia.
  • 2. por otro lado, es interesante el hecho de que aunque una persona posea los cinco sentidos generalmente tiene una preferencia hacia uno de estos sentidos como el sentido favorito para "hacer sentido" del mundo. De acuerdo al sentido preferido, la persona va a tener una forma particular de responder hacia el mundo, una forma de percepción particular y una forma de hablar y actuar. Esto también significa que la persona tendrá un canal favorito para el aprendizaje. EL VISUAL: La persona visual tiende a hablar rápidamente, mira hacia arriba (viendo imágenes en la mente) y es muy expresivo con su cuerpo al hablar. Dice cosas como "tengo que verlo para creerlo", "enséñame", "muéstramelo", "que bien se ve", "no me lo puedo imaginar", "mira" y así por el estilo. Al visual le es sumamente importante como se ve y se preocupa de verse bien ante los demás, por lo tanto se preocupa por su vestimenta y el aseo personal. Compra y hace cosas por "como se ve". En el aprendizaje, aprende con facilidad cuando puede ver lo que se les está enseñando. Este necesita afiches, videos, imágenes, ilustraciones y sobre todo un lenguaje visual que le ayude a imaginar las cosas en su mente. El visual se motiva si se le habla de una forma que le ayude a ver las cosas y dirán "ahora veo", "que bien se ve", "ahora me lo puedo imaginar" y así por el estilo. EL AUDITIVO: Este tipo de persona se motiva cuando lo que se le presenta "suena bien". Esta persona tiende a ser más metódico, monótono en su voz y hasta ligeramente nasal. Dice cosas como: "que bien suena", "me suena bien", "dime", "cuéntame", "te escucho", "háblame", etc.. Esta persona le presta atención a los sonidos, le gusta la música, grabaciones y hay que repetirle las cosas numerosas veces. En compra/venta este es el que se motiva por los testimonios o por los informes. Al auditivo le preocupa el "qué dirán". En el aprendizaje estos es el estudiante que necesita oír grabaciones, discos y música. Es necesario repetir las cosas numerosas veces y lo que oye tiene que sonar bien. Aprende muy bien compartiendo con otros y escuchando a
  • 3. otros hablar sobre su experiencia de aprendizaje (lo que entendieron), pero se desmotiva si lo que oye "no le suena bien". EL KINESTÉTICO o QUINESTÉTICO El quinestético es más pausado y habla con emoción. Son los "hay benditos" de nuestra cultura. Se toca mucho y se distrae con personas que se tocan a sí mismos. Esta persona es atraída por "relaciones" y se motiva cuando las cosas se "sienten bien". Usa frases como: "que bien se siente", "me siento bien", "tengo presión", "siento un taco en la garganta", "me cae bien", "es necesario tener un agarre de las cosas", "hay que forzar". El visual necesita más tiempo para tomar decisiones y responde bien a frases como "consúltalo con tu almohada", "toma el tiempo necesario", "decide cuando te sientas bien" etc. Para el quinestético lo más importante es sentirse bien y sentirse seguro. Su aprendizaje es comprometido cuando existen amenazas y presiones (aunque esto es cierto para todos, pero afecta aun más a los quinestéticos). Necesita sentirse seguro de lo que está haciendo. El quinestético aprende mejor con experiencias (vivencias). Para este, pasar por el proceso de "hacer" es importante. Es necesario por lo tanto proveerle experiencias. CONECTANDO Y ENSEÑANDO Las aplicaciones de lo mencionado son múltiples. De hecho esto es un estudio breve de los tipos de acuerdo a las preferencias sensoriales. El profesional o educador debe educarse con respecto a las tipologías sensoriales y como aplicar sus enseñanzas de forma multisensorial para ayudar a sus estudiantes. Recuerde que el estudiante se motiva cuando lo presentado "se ve bien" o "suena bien" o "se siente bien" o "hace sentido". Un profesor que no pueda lograr estas experiencias de "ajá" en el estudiante no está logrando conectar efectivamente. El "hablar el lenguaje" que el estudiante entiende permite que se logre mayor afinidad y que fluya el aprendizaje. Cuando un profesor se empeña en un método que solamente facilita el aprendizaje por medio de uno de los sentidos (como primario), entonces solamente favorece algunos estudiantes. Claro está, los demás también pueden aprender, pero les cuesta mucho más trabajo y con frecuencia con sensaciones de frustración y desmotivación. ESTIMULANDO LOS SENTIDOS Es de gran valor, realizar un perfil de los estudiantes y determinar quienes son fuertemente inclinados hacia uno de los cinco sentidos para el aprendizaje. Lo ideal es balance, pero cuando esto no existe en un estudiante este se ve en gran desventaja. Lamentablemente, muchos niños tienen una fuerte inclinación hacia uno de los cinco sentidos. Es por lo tanto un gran servicio, reconocer estos estudiantes, proveerles una enseñanza sensorial que apele a su estilo de "hacer sentido" y comenzar a fortalecer los sentidos menos fuertes. Ha sido la experiencia de este servidor que estudiantes con un supuesto "problema de aprendizaje" mejoran grandemente cuando se les abren
  • 4. los otros canales sensoriales. Esto significa que si es fuertemente visual, entonces se les da terapia o actividades para mejorar los demás sentidos. Cuando esto se logra, es como abrir otros canales de aprendizaje y ahora, en vez de aprender por solamente un canal está aprendiendo por tres, cuatro o cinco canales sensoriales. La experiencia del estudiante es mucho más plena y su apreciación del mundo (su entorno) se agudiza permitiendo y facilitando un aprendizaje fácil. El aprendizaje sensorial es solamente uno de los aspectos que debemos prestar atención si queremos mejorar la calidad de la enseñanza y de la experiencia del estudiante en el aprendizaje. Cuando se asume la responsabilidad de enseñar, se debe entonces buscar como lograr este proceso en el estudiante en vez de darle la responsabilidad al estudiante de "tener que" aprender algo. El exigir que el estudiante aprenda algo mientras se entorpece el proceso por falta de conocimiento o de buenas estrategias es injusto y solamente crea una situación frustrante tanto para los estudiantes, los profesores y los padres. El entendimiento del aprendizaje sensorial es el entendimiento del proceso fundamental neurológico de como el cerebro aprende. Es necesario, para respetar la "neurología del aprendizaje" que se escudriñe el impacto del ambiente, la iluminación, la alimentación, la oxigenación, la hidratación, la música, el movimiento (kinesiología educativa) y el elemento humano de crear confianza, seguridad y un ambiente relajado tanto para el estudiante como para el profesor. Se deben emplear más experiencias multi-sensoriales como viajes, armar/desarmar, mapas mentales, kinesiología educativa (Brain Gym), música, lenguaje sensorial y otros. Dr. Melvin Ruiz Miranda