SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
Teorías y diseños didácticos
MARYORY LICETH PEÑALOZA HURTADO | LICENCIATURA EN PREESCOLAR
MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
PROPÓSITO
La finalidad de la educación debe ser alcanzar la comprensión cognitiva,
para favorecer el cambio conceptual. Asimilar los procesos educativos a la
esfera de los descubrimientos científicos del más alto nivel, aun así, el
constructivismo es loable en su atención: garantizar la comprensión.
CONTENIDO -
CURRÍCULO
Los contenidos deben ser trabajados bajo hechos y conceptos científicos.
No obstante más importante que los propios contenidos son el proceso y las
actividades desarrolladas por los propios estudiantes para alcanzarlos.
Algunas de las corrientes vinculadas con el constructivismo realizaron
importante reflexiones sobre los contenidos escolares.
SECUENCIA
Las secuencias curriculares deben tener en cuenta condiciones dadas en la
ciencia y por el contexto de los estudiantes y el medio. Esta postura
representaba un lineamiento claro y jerárquico para secuenciar en qué se
privilegiaba lo general y lo abstracto frente a lo particular y singular, postura
nuclear en educación.
METODOLOGÍA
Las estrategias metodológicas deben privilegiar la actividad, ser
esencialmente autoestructurantes, favorecer el diálogo desequilibrante,
utilizar el taller y el laboratorio y privilegiar operaciones mentales de tipo
inductivo.
El aprendizaje receptivo debería ceder ante la exploración, la investigación,
la reflexión y el debate para garantizar el principio de la construcción del
conocimiento.
EVALUACIÓN
Toda evaluación es por definición subjetiva y debe intentar siempre ser
cualitativa e integral, de allí que la investigación no intente ser objetiva sino
subjetiva, esto es, que los alumnos se auto – evalúen, que los diferentes
agentes educativos participen en la evaluación (evaluación de grupos).
PRINCIPALES
REPRESENTANTES
Y TEORIAS
AUSUBEL: los conceptos relevantes se encuentran apropiadamente claros y
disponibles en la estructura cognitiva del individuo y sirven de anclaje a
nuevas ideas y conceptos, aprendizaje significativo.
WALLON: en el desarrollo humano se produce una transición desde lo
biológico o natural, a lo social o cultural:Teoría de la intersubjetividad
VYGOTSKY: la adquisición de aprendizajes se explica como formas de
socialización, El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto
tal, moldea los procesos cognitivos: Teoría sociocultural Y teoría de la “Zona
de Desarrollo Próximo” (ZDP)
BRUNER: los aprendizajes son determinados por categorías internas del sujeto
cognoscente, que capta la realidad exterior, El aprender es un proceso
activo, social en el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o los
conceptos basados en conocimiento actual: teoría de aprendizaje por
descubrimiento
PIAGET: explica como conocemos el mundo y cómo cambian esos
conocimientos, acudiendo a los conceptos de asimilación, acomodación y
equilibrio. La asimilación se refiere a la integración de los elementos
exteriores a las estructuras ya existentes, de tal manera que cada individuo
toma en forma diferente una misma realidad.: teoría cognitivista
TIPO DE MODELO autoestructurante
FUENTE: libro de DeZubirtíaZamper, Julian. (2008). Los modelos pedagógicos. Colombia: editorial delfinltda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
Kelly J Ceballos T
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
lsiadop
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
Jordi
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
camiblancoa
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
jorgeluis1991
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
Geraldine Illingworth
 
Elementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalElementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica general
Yariska Irving Mckenzie
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
Erica Torres
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
diego duran
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Alberto Carrizalez
 
Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.
Ender Melean
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Modelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoModelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio crítico
Liceth Peñaloza
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
Pabla Peralta
 
Clasificación de las Teorías del aprendizaje
Clasificación de las Teorías del aprendizajeClasificación de las Teorías del aprendizaje
Clasificación de las Teorías del aprendizaje
aprendizajet7
 

La actualidad más candente (20)

Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Elementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica generalElementos de una planificación didáctica general
Elementos de una planificación didáctica general
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Modelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoModelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio crítico
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Clasificación de las Teorías del aprendizaje
Clasificación de las Teorías del aprendizajeClasificación de las Teorías del aprendizaje
Clasificación de las Teorías del aprendizaje
 

Similar a Modelo pedagógico constructivista

Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
Karina Reyna
 
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINAModelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
Dunkeln Sla
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AnaSofaHernndez2
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
DulceMendoza45
 
Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548
Kevin Montufar
 
Escrito grupo-2
Escrito grupo-2Escrito grupo-2
Escrito grupo-2
LuisPuma97
 
Tarea (1)
Tarea (1)Tarea (1)
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
marylugo15
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlen Rodríguez Figueroa
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
María Guadalupe Cornejo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Venigs
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
DanyPhatom
 
Enfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaEnfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanza
Universidad Estatal de Sonora
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
Adalberto
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
Mineducyt El Salvador
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
Mineducyt El Salvador
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
Mineducyt El Salvador
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AlexandraH8
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
Natalia Avendaño
 

Similar a Modelo pedagógico constructivista (20)

Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
 
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINAModelos de tendencias actuales 2  SONIA Y KARINA
Modelos de tendencias actuales 2 SONIA Y KARINA
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
 
Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548
 
Escrito grupo-2
Escrito grupo-2Escrito grupo-2
Escrito grupo-2
 
Tarea (1)
Tarea (1)Tarea (1)
Tarea (1)
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
Enfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaEnfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanza
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 

Más de Liceth Peñaloza

Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didacticaDiseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
Liceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico e learning
Modelo pedagógico e   learningModelo pedagógico e   learning
Modelo pedagógico e learning
Liceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccionalModelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccional
Liceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
Liceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
Liceth Peñaloza
 
2.1 disrupcion y gestion en el aula
2.1  disrupcion y gestion en el aula2.1  disrupcion y gestion en el aula
2.1 disrupcion y gestion en el aula
Liceth Peñaloza
 
Revista convives-n 2-diciembre-20121
Revista convives-n 2-diciembre-20121Revista convives-n 2-diciembre-20121
Revista convives-n 2-diciembre-20121
Liceth Peñaloza
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Liceth Peñaloza
 
Wikis
WikisWikis
La epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serresLa epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serres
Liceth Peñaloza
 
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombiaNiveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
Liceth Peñaloza
 
Sesion 2 epistemologia del curriculo
Sesion 2 epistemologia del curriculoSesion 2 epistemologia del curriculo
Sesion 2 epistemologia del curriculo
Liceth Peñaloza
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Liceth Peñaloza
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Liceth Peñaloza
 
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombianoSesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Liceth Peñaloza
 
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesSesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Liceth Peñaloza
 
Sesion 7 lineamientos estandares y competencias
Sesion 7 lineamientos estandares y competenciasSesion 7 lineamientos estandares y competencias
Sesion 7 lineamientos estandares y competencias
Liceth Peñaloza
 
Sesion 8 curriculo escolar
Sesion 8 curriculo escolarSesion 8 curriculo escolar
Sesion 8 curriculo escolar
Liceth Peñaloza
 
Sesion 9 competencias y curriculo
Sesion 9 competencias y curriculoSesion 9 competencias y curriculo
Sesion 9 competencias y curriculo
Liceth Peñaloza
 
Sesion 10. diseño de una propuesta curricular
Sesion 10. diseño de una propuesta curricularSesion 10. diseño de una propuesta curricular
Sesion 10. diseño de una propuesta curricular
Liceth Peñaloza
 

Más de Liceth Peñaloza (20)

Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didacticaDiseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
 
Modelo pedagógico e learning
Modelo pedagógico e   learningModelo pedagógico e   learning
Modelo pedagógico e learning
 
Modelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccionalModelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccional
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
2.1 disrupcion y gestion en el aula
2.1  disrupcion y gestion en el aula2.1  disrupcion y gestion en el aula
2.1 disrupcion y gestion en el aula
 
Revista convives-n 2-diciembre-20121
Revista convives-n 2-diciembre-20121Revista convives-n 2-diciembre-20121
Revista convives-n 2-diciembre-20121
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
La epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serresLa epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serres
 
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombiaNiveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
 
Sesion 2 epistemologia del curriculo
Sesion 2 epistemologia del curriculoSesion 2 epistemologia del curriculo
Sesion 2 epistemologia del curriculo
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
 
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombianoSesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
 
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesSesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
 
Sesion 7 lineamientos estandares y competencias
Sesion 7 lineamientos estandares y competenciasSesion 7 lineamientos estandares y competencias
Sesion 7 lineamientos estandares y competencias
 
Sesion 8 curriculo escolar
Sesion 8 curriculo escolarSesion 8 curriculo escolar
Sesion 8 curriculo escolar
 
Sesion 9 competencias y curriculo
Sesion 9 competencias y curriculoSesion 9 competencias y curriculo
Sesion 9 competencias y curriculo
 
Sesion 10. diseño de una propuesta curricular
Sesion 10. diseño de una propuesta curricularSesion 10. diseño de una propuesta curricular
Sesion 10. diseño de una propuesta curricular
 

Modelo pedagógico constructivista

  • 1. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Teorías y diseños didácticos MARYORY LICETH PEÑALOZA HURTADO | LICENCIATURA EN PREESCOLAR MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA PROPÓSITO La finalidad de la educación debe ser alcanzar la comprensión cognitiva, para favorecer el cambio conceptual. Asimilar los procesos educativos a la esfera de los descubrimientos científicos del más alto nivel, aun así, el constructivismo es loable en su atención: garantizar la comprensión. CONTENIDO - CURRÍCULO Los contenidos deben ser trabajados bajo hechos y conceptos científicos. No obstante más importante que los propios contenidos son el proceso y las actividades desarrolladas por los propios estudiantes para alcanzarlos. Algunas de las corrientes vinculadas con el constructivismo realizaron importante reflexiones sobre los contenidos escolares. SECUENCIA Las secuencias curriculares deben tener en cuenta condiciones dadas en la ciencia y por el contexto de los estudiantes y el medio. Esta postura representaba un lineamiento claro y jerárquico para secuenciar en qué se privilegiaba lo general y lo abstracto frente a lo particular y singular, postura nuclear en educación. METODOLOGÍA Las estrategias metodológicas deben privilegiar la actividad, ser esencialmente autoestructurantes, favorecer el diálogo desequilibrante, utilizar el taller y el laboratorio y privilegiar operaciones mentales de tipo inductivo. El aprendizaje receptivo debería ceder ante la exploración, la investigación, la reflexión y el debate para garantizar el principio de la construcción del conocimiento. EVALUACIÓN Toda evaluación es por definición subjetiva y debe intentar siempre ser cualitativa e integral, de allí que la investigación no intente ser objetiva sino subjetiva, esto es, que los alumnos se auto – evalúen, que los diferentes agentes educativos participen en la evaluación (evaluación de grupos). PRINCIPALES REPRESENTANTES Y TEORIAS AUSUBEL: los conceptos relevantes se encuentran apropiadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y sirven de anclaje a nuevas ideas y conceptos, aprendizaje significativo. WALLON: en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural:Teoría de la intersubjetividad VYGOTSKY: la adquisición de aprendizajes se explica como formas de socialización, El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos: Teoría sociocultural Y teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP) BRUNER: los aprendizajes son determinados por categorías internas del sujeto cognoscente, que capta la realidad exterior, El aprender es un proceso activo, social en el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o los conceptos basados en conocimiento actual: teoría de aprendizaje por descubrimiento PIAGET: explica como conocemos el mundo y cómo cambian esos conocimientos, acudiendo a los conceptos de asimilación, acomodación y equilibrio. La asimilación se refiere a la integración de los elementos exteriores a las estructuras ya existentes, de tal manera que cada individuo toma en forma diferente una misma realidad.: teoría cognitivista TIPO DE MODELO autoestructurante FUENTE: libro de DeZubirtíaZamper, Julian. (2008). Los modelos pedagógicos. Colombia: editorial delfinltda