SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACI
Comunidad
Primitiva
Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACI
La educación es un hecho social donde interviene el educador no solo nutriendo o transmitiendo
conocimientos, sino también adquiriendo conocimientos y el educando no solo adquiere, sino también
trasmite sus experiencias.
COMUNIDAD PRIMITIVA
ESCLAVISMO
FEUDALISMO
Como organización política
surge
EL
ESTADO
ECONÓMICAMENTE, Se
consumía lo producido. La
fuerza de trabajo estaba
constituía por los esclavos.
Crianza
de
animales
Minas
Artesanía
Comercio
SISTEMÁTICA
(Inst.
Educativas)
EDUCACIÓN
Enseñanza
organizada
SISTEMÁTICA
Escuelas
Episcopales
Escuelas
Monásticas
Enseñanza de la
Teología
CLASISTA
Solo tenían acceso
los hijos de los clérigos
IDEALISTA
Inculcaban la
religión católica
sobre todas las
cosas
Los hijos de feudales
no eran educados en
Inst. Educativas
Desarrollab
an
habilidades
Físicas
Militares
Moral feuda
CAPITALISMO
SOCIALISMO
- Explotación del hombre por el hombre
- Individualismo - Arribismo
ETIMOLO
GÍA DE
LA
PALABRA
“EDUCAC
IÓN”
SOLIS ESPINOZA CIRO
(1970, pág. 55)
Sostiene que “La palabra
latina ducere, que significa
conducir, por composición
con el prefijo “e” ha dado
lugar a dos términos:
- educere que quiere decir:
ir hacia afuera, salir, llevar.
- educare, guiar o conducir
también hacia afuera.
WALABONSO
RODRÍGUEZ (1997, pág.
95)
“El termino educación
tienen una doble
etimología. Procede
Del latín educare, que
significa “criar”, “nutrir”,
“enseñar”, “alimentar” y de
Ex-ducere, que equivale a
“sacar”, “extraer”,
“conducir” desde dentro
hacia afuera,
“exteriorizar”.
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educar a la persona, asimila y
aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas
generaciones adquieren conocimientos de lo ya acontecido, como también sus nuevas experiencias.
PLATON (429-347 a.c. Grecia)
“Educar es dar al alma y al cuerpo toda la
belleza y perfección de que son
susceptibles ”
ROUSSEAU (1712-1778 Ginebra)
“Es un proceso natural, un
desenvolvimiento que surge de dentro, no
algo que procede de fuera. Se realiza por
acción de los instintos e intereses naturales”
PESTALOZZI (1746-1827, Suiza)
“La educación es el desarrollo natural,
progresivo y sistemático de todas las
facultades”
HERBART (1776-1841, Alemania )
“La educación es el arte de construir,
edificar y de dar las formas necesarias”
DEFINICIONES SEGÚN LOS AUTORES
H. SPENCER (1820-1903, Inglaterra)
“La función de la educación es preparar para la
vida completa”
J. DEWEY (1859-1952, EE.UU.)
“Educar es hacer al hombre participe
de la vida social”
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PERU
“La educación tiene como fin fundamental la formación
integral de la persona humana en sus proyecciones
inmanentes y trascendentes, su acción se orientará hacia el
surgimiento de un hombre nuevo, participante en una
sociedad justa, libre, solidaria y desarrollada por el trabajo
creador y comunitario de todos sus miembros e imbuido de
valores nacionalistas”
DEFINICIONES SEGÚN LOS
AUTORES
AUTORES - EDUCACIÓN
PERUANA
JOSE ANTONIO
ENCINAS
Concibe la educación
como proceso social
orientado a la
formación integral del
educando en el cual
interviene la familia, la
escuela y la
comunidad. La
educación esta atenta
a las necesidades del
educando. (
Comunidad –
Educando) Principales
AUGUSTO
SALAZAR BONDY
Proceso integral
orientado al
perfeccionamiento del
hombre, promoviendo
su creatividad y
originalidad. La
educación es un medio
por el cual el hombre
trasfiere las formas de
la cultura a la que
pertenece. Bondy
sostiene que educar es
un hecho interhumano
WALTER PEÑALOZA
RAMELLA
Sostiene que la
educación es un proceso
de hominización,
socialización y
culturalización.
- Hominización (el
hombre desarrolla sus
capacidades logrando su
autonomía).
- Socialización ( el ser
humano aprende en
grupos humanos -
relacione sociales).
- Culturalización (
De
EDUCACIÓN
Proceso
Sociocultural
Socializadora de
nuevas Generaciones
Desarrollo
Integral
Contribuye al
Es
Cumple función
SociedadPersonas
Transformar y crear
Cultura Responsabilidades
Roles ciudadanos
Asumir
Capaces de
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN
Que se da en
forma
EDUCACIÓN
Proceso de formación socio cultural
Es un
Permanente
Formación holística
de la persona
Sociedad
Educación no
formal
Educación
formal
Orientado a la
Para que interactúe en la
Y sea capaz de construirse un nivel
Cultural
Sociedad Democrática
CientíficoSocialAfectivaValorativa Creativo
Y contribuya a una
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA
DE LA
EDUCACIÓN
CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Según Paulo Freire:
La educación verdadera es
praxis, reflexión y acción
del hombre sobre el
mundo para
transformarlo.
LA EDUCACIÓN ES EL REFERENTE DE NUESTRA VIDA DIARIA
DONDE APRENDEMOS NUESTRAS MÁS GRANDES
CAPACIDADES; LOGRANDO DESARROLLAR NUESTRAS
HABILIDADES Y ACOMPAÑADO CON UNA SERIE DE
INSTRUMENTOS QUE NOS PERMITE DESARROLLAR AL
MÁXIMO TODOS NUESTROS POTENCIALES.
CONCLU
SIÓN
LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL INICIAL, NO SOLO SE APORTA
CONOCIMIENTOS, SINO TAMBIÉN VALORES, DADO QUE SE
BUSCA BRINDAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL, MOLDEAR AL
NIÑO Y PREPARARLO PARA FUTURO, DESARROLLANDO
TODAS SUS POTENCIALIDADES.
CONCLU
SIÓN
NEUROEDUCACI
ÓN
¿QUÉ ES LA
NEUROEDUCACIÓN? Según Francisco Mora , es una nueva visión de la
enseñanza basada en el cerebro .
 Implica la aplicación de los conocimientos acerca
del cerebro , vinculados a la psicología y a la
medicina , para ayudar y potenciar los procesos de
aprendizaje y memoria en los niños , y para poder
enseñar mejor en los profesores.
 Además permite detectar a tiempo los problemas
psicológicos y cerebrales que puedan interferir en
el aprendizaje de los estudiantes .
 En esencia es el estudio y la aplicación de los
estudios del cerebro para enseñar mejor .
EN LAS SOCIEDADES DONDE ESTÁN EN FUNCIÓN DE LA
GLOBALIZACIÓN Y EL ENCUENTRO DE CULTURAS , SABEN QUE
LA EDUCACIÓN NO ES UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES , SINO
LA MÁS IMPORTANTE .
PORQUE UNA BUENA EDUCACIÓN PRODUCE CAMBIOS
PROFUNDOS EN EL CEREBRO.
ACTUALM
ENTE
La Neuroeducación trata de encontrar vías para mejorar los conocimientos en el aula .Los
conocimientos no serán asimilados si el profesor es aburrido, pero si serán asimilados cuando el
profesor es activo .
¿ Y ESO POR QUÉ OCURRE ?
Porque el profesor activo a despertado la “llama” de la emoción con métodos ligados a la
curiosidad , a la alegría , al placer y nunca al castigo , porque sabemos que el castigo como estimulo
para aprender , es un método primitivo.
El cerebro es plástico , así que puede transformarse para bien , para el aprendizaje de los
estudiantes .
Entonces la Neuroeducación busca encontrar puentes , con la información acerca del cerebro , para
construir conceptos sólidos ,desterrando cualquier mito.
REPETIR Y REPETIR …
No es la mejor forma para aprender .
Por ejemplo recuerdas cuando en el colegio nos hacían memorizar datos ,
formulas de física , formulas de matemática , que la segunda guerra mundial
es en 1945, que Cristóbal Colón descubrió América en 1492 , datos y más
datos que se terminan borrando . Pero recuerdas cuando un profesor
despertó tu curiosidad, ya sea con historietas o con juegos .
Los docentes de hoy , tienen que aprovechar lo que conocemos acerca del
cerebro para enseñar mejor .
¿ QUÉ SE CONOCE AHORA DEL CEREBRO , QUE NO SE CONOCÍA
HACE DIEZ AÑOS ?
Sobre todo que no hay razón sin emoción , que todos los conocimientos
abstractos ya sean ideas o información , todo a pasado por el filtro de la
emoción .
Entonces este hallazgo puede revolucionar el mundo de la educación , hay
que emocionar para enseñar .
NEUROEDUCACIÓN PARA
EDUCADORESLos educadores deben comprender que a partir del conocimiento de cómo es el
cerebro, cómo aprender, procesa, registra, almacena y recuerda la información, para
así poder adaptar su estilo de enseñanza con el fin de optimizar el proceso de
aprendizaje. También deben entender que la estructuración de la clase, sus actitudes,
palabras y emociones influyen enormemente en el desarrollo del cerebro de sus
alumnos y la manera en la que aprenden.
La Neuroeducación brinda al educador
mayor conocimiento acerca de qué
sucede en el cerebro de los niños, niñas
y adolescentes e indica qué factores
ejercen influencia en su crecimiento,
desarrollo y funcionalidad
NEUROEDUCACIÓN: ESTRATEGIAS
BASADAS EN EL FUNCIONAMIENTO
DEL CEREBRO
Ofrece ocho estrategias fundamentales basadas en el funcionamiento del cerebro y
que se consideran imprescindibles en la práctica educativa. Se aportan
sugerencias prácticas y se ha seleccionado un artículo de investigación relevante en
cada una de estas estrategias. Estas ocho estrategias son:
1. Nuestro cerebro cambia y es único
2. Las emociones sí importan
3. La novedad alimenta la atención
4. El ejercicio físico mejora el aprendizaje
5. La práctica continua permite progresar
6. El juego nos abre las puertas del mundo
7. El arte mejora el cerebro
8. Somos seres sociales
CONCLUSIÓN
El sistema educativo es anacrónico , los niños se aburren
rápido , porque tienen que memorizar sus conocimientos ,
los profesor de hoy , tienen que utilizar todas las
investigaciones acerca del cerebro , transformar el
cerebro de los niños , formar estudiantes críticos , que
puedan enfrentar los nuevos retos.
Así como un escultor con su cincel es capaz de crear una
figura tan hermosa como el David.
CONCLUSIÓN
La Neuroeducación es uno de
los factores que ayudará a
mejorar la calidad de nuestros
sistemas educativos y promover
una educación para todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
alejandra113
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
RossyPalmaM Palma M
 
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
yulissa ortega
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
noemir4
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
olga del pilar arratia erices
 
Organizador grafico DUA
Organizador grafico DUAOrganizador grafico DUA
Organizador grafico DUA
Damaris Velázquez Rodríguez
 
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Gladys Hernandez Franco
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Gracielao1
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
Esther Monzon Olivares
 
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizajeEnsayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Gerardo Ramirez Lopez
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Safiro Salazar Castillo
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotrizFundamentos de la educacion psicomotriz
Fundamentos de la educacion psicomotriz
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
11.  ejempl actividades-concienciación_sordos11.  ejempl actividades-concienciación_sordos
11. ejempl actividades-concienciación_sordos
 
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre Planificacion-dua-2019  2 basico  septiembre
Planificacion-dua-2019 2 basico septiembre
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Organizador grafico DUA
Organizador grafico DUAOrganizador grafico DUA
Organizador grafico DUA
 
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALES
 
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimientoConclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
Conclusión del proceso de enseñanza con los niños de seguimiento
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizajeEnsayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 

Similar a Educación y neuroeducación

Taller 3 curriculo
Taller 3 curriculoTaller 3 curriculo
Taller 3 curriculo
Yenny Pinillo
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
Carolina Andrango
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
Eileen Pardo Alvarado
 
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retosTema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Nino Viera
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
Elenadiazmartin
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
vylward12
 
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
Videoconferencias UTPL
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
julian212
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
magisterlucia
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Claudia Arias
 
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo VillaEntregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Soniaunitec
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
Jonh Carlos Mojica Decena
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Portafolios tendencias
Portafolios tendenciasPortafolios tendencias
Portafolios tendencias
smilelalala
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
Mariza Gómez
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
cecyelizabeth11
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
Mimoti Kooperatiba
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
guest975e56
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
Alberto Barzola Barzola
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
Tamii Sandoval Perez
 

Similar a Educación y neuroeducación (20)

Taller 3 curriculo
Taller 3 curriculoTaller 3 curriculo
Taller 3 curriculo
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
 
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retosTema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
 
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
 
Taller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneasTaller didacticas contemporaneas
Taller didacticas contemporaneas
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo VillaEntregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
Entregable final Introduccion a la Pedagogía Sonia Arredondo Villa
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
Portafolios tendencias
Portafolios tendenciasPortafolios tendencias
Portafolios tendencias
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Educación y neuroeducación

  • 2. Comunidad Primitiva Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACI La educación es un hecho social donde interviene el educador no solo nutriendo o transmitiendo conocimientos, sino también adquiriendo conocimientos y el educando no solo adquiere, sino también trasmite sus experiencias.
  • 4. ESCLAVISMO FEUDALISMO Como organización política surge EL ESTADO ECONÓMICAMENTE, Se consumía lo producido. La fuerza de trabajo estaba constituía por los esclavos. Crianza de animales Minas Artesanía Comercio SISTEMÁTICA (Inst. Educativas) EDUCACIÓN Enseñanza organizada SISTEMÁTICA Escuelas Episcopales Escuelas Monásticas Enseñanza de la Teología CLASISTA Solo tenían acceso los hijos de los clérigos IDEALISTA Inculcaban la religión católica sobre todas las cosas Los hijos de feudales no eran educados en Inst. Educativas Desarrollab an habilidades Físicas Militares Moral feuda
  • 5. CAPITALISMO SOCIALISMO - Explotación del hombre por el hombre - Individualismo - Arribismo
  • 6. ETIMOLO GÍA DE LA PALABRA “EDUCAC IÓN” SOLIS ESPINOZA CIRO (1970, pág. 55) Sostiene que “La palabra latina ducere, que significa conducir, por composición con el prefijo “e” ha dado lugar a dos términos: - educere que quiere decir: ir hacia afuera, salir, llevar. - educare, guiar o conducir también hacia afuera. WALABONSO RODRÍGUEZ (1997, pág. 95) “El termino educación tienen una doble etimología. Procede Del latín educare, que significa “criar”, “nutrir”, “enseñar”, “alimentar” y de Ex-ducere, que equivale a “sacar”, “extraer”, “conducir” desde dentro hacia afuera, “exteriorizar”. La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educar a la persona, asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren conocimientos de lo ya acontecido, como también sus nuevas experiencias.
  • 7. PLATON (429-347 a.c. Grecia) “Educar es dar al alma y al cuerpo toda la belleza y perfección de que son susceptibles ” ROUSSEAU (1712-1778 Ginebra) “Es un proceso natural, un desenvolvimiento que surge de dentro, no algo que procede de fuera. Se realiza por acción de los instintos e intereses naturales” PESTALOZZI (1746-1827, Suiza) “La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades” HERBART (1776-1841, Alemania ) “La educación es el arte de construir, edificar y de dar las formas necesarias” DEFINICIONES SEGÚN LOS AUTORES
  • 8. H. SPENCER (1820-1903, Inglaterra) “La función de la educación es preparar para la vida completa” J. DEWEY (1859-1952, EE.UU.) “Educar es hacer al hombre participe de la vida social” LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PERU “La educación tiene como fin fundamental la formación integral de la persona humana en sus proyecciones inmanentes y trascendentes, su acción se orientará hacia el surgimiento de un hombre nuevo, participante en una sociedad justa, libre, solidaria y desarrollada por el trabajo creador y comunitario de todos sus miembros e imbuido de valores nacionalistas” DEFINICIONES SEGÚN LOS AUTORES
  • 9. AUTORES - EDUCACIÓN PERUANA JOSE ANTONIO ENCINAS Concibe la educación como proceso social orientado a la formación integral del educando en el cual interviene la familia, la escuela y la comunidad. La educación esta atenta a las necesidades del educando. ( Comunidad – Educando) Principales AUGUSTO SALAZAR BONDY Proceso integral orientado al perfeccionamiento del hombre, promoviendo su creatividad y originalidad. La educación es un medio por el cual el hombre trasfiere las formas de la cultura a la que pertenece. Bondy sostiene que educar es un hecho interhumano WALTER PEÑALOZA RAMELLA Sostiene que la educación es un proceso de hominización, socialización y culturalización. - Hominización (el hombre desarrolla sus capacidades logrando su autonomía). - Socialización ( el ser humano aprende en grupos humanos - relacione sociales). - Culturalización (
  • 10. De EDUCACIÓN Proceso Sociocultural Socializadora de nuevas Generaciones Desarrollo Integral Contribuye al Es Cumple función SociedadPersonas Transformar y crear Cultura Responsabilidades Roles ciudadanos Asumir Capaces de CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 11. Que se da en forma EDUCACIÓN Proceso de formación socio cultural Es un Permanente Formación holística de la persona Sociedad Educación no formal Educación formal Orientado a la Para que interactúe en la Y sea capaz de construirse un nivel Cultural Sociedad Democrática CientíficoSocialAfectivaValorativa Creativo Y contribuya a una CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DE LA EDUCACIÓN
  • 12. CONCEPTO DE EDUCACIÓN Según Paulo Freire: La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo.
  • 13.
  • 14. LA EDUCACIÓN ES EL REFERENTE DE NUESTRA VIDA DIARIA DONDE APRENDEMOS NUESTRAS MÁS GRANDES CAPACIDADES; LOGRANDO DESARROLLAR NUESTRAS HABILIDADES Y ACOMPAÑADO CON UNA SERIE DE INSTRUMENTOS QUE NOS PERMITE DESARROLLAR AL MÁXIMO TODOS NUESTROS POTENCIALES. CONCLU SIÓN
  • 15. LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL INICIAL, NO SOLO SE APORTA CONOCIMIENTOS, SINO TAMBIÉN VALORES, DADO QUE SE BUSCA BRINDAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL, MOLDEAR AL NIÑO Y PREPARARLO PARA FUTURO, DESARROLLANDO TODAS SUS POTENCIALIDADES. CONCLU SIÓN
  • 17.
  • 18. ¿QUÉ ES LA NEUROEDUCACIÓN? Según Francisco Mora , es una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro .  Implica la aplicación de los conocimientos acerca del cerebro , vinculados a la psicología y a la medicina , para ayudar y potenciar los procesos de aprendizaje y memoria en los niños , y para poder enseñar mejor en los profesores.  Además permite detectar a tiempo los problemas psicológicos y cerebrales que puedan interferir en el aprendizaje de los estudiantes .  En esencia es el estudio y la aplicación de los estudios del cerebro para enseñar mejor .
  • 19. EN LAS SOCIEDADES DONDE ESTÁN EN FUNCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN Y EL ENCUENTRO DE CULTURAS , SABEN QUE LA EDUCACIÓN NO ES UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES , SINO LA MÁS IMPORTANTE . PORQUE UNA BUENA EDUCACIÓN PRODUCE CAMBIOS PROFUNDOS EN EL CEREBRO. ACTUALM ENTE La Neuroeducación trata de encontrar vías para mejorar los conocimientos en el aula .Los conocimientos no serán asimilados si el profesor es aburrido, pero si serán asimilados cuando el profesor es activo . ¿ Y ESO POR QUÉ OCURRE ? Porque el profesor activo a despertado la “llama” de la emoción con métodos ligados a la curiosidad , a la alegría , al placer y nunca al castigo , porque sabemos que el castigo como estimulo para aprender , es un método primitivo. El cerebro es plástico , así que puede transformarse para bien , para el aprendizaje de los estudiantes . Entonces la Neuroeducación busca encontrar puentes , con la información acerca del cerebro , para construir conceptos sólidos ,desterrando cualquier mito.
  • 20.
  • 21. REPETIR Y REPETIR … No es la mejor forma para aprender . Por ejemplo recuerdas cuando en el colegio nos hacían memorizar datos , formulas de física , formulas de matemática , que la segunda guerra mundial es en 1945, que Cristóbal Colón descubrió América en 1492 , datos y más datos que se terminan borrando . Pero recuerdas cuando un profesor despertó tu curiosidad, ya sea con historietas o con juegos . Los docentes de hoy , tienen que aprovechar lo que conocemos acerca del cerebro para enseñar mejor . ¿ QUÉ SE CONOCE AHORA DEL CEREBRO , QUE NO SE CONOCÍA HACE DIEZ AÑOS ? Sobre todo que no hay razón sin emoción , que todos los conocimientos abstractos ya sean ideas o información , todo a pasado por el filtro de la emoción . Entonces este hallazgo puede revolucionar el mundo de la educación , hay que emocionar para enseñar .
  • 22. NEUROEDUCACIÓN PARA EDUCADORESLos educadores deben comprender que a partir del conocimiento de cómo es el cerebro, cómo aprender, procesa, registra, almacena y recuerda la información, para así poder adaptar su estilo de enseñanza con el fin de optimizar el proceso de aprendizaje. También deben entender que la estructuración de la clase, sus actitudes, palabras y emociones influyen enormemente en el desarrollo del cerebro de sus alumnos y la manera en la que aprenden. La Neuroeducación brinda al educador mayor conocimiento acerca de qué sucede en el cerebro de los niños, niñas y adolescentes e indica qué factores ejercen influencia en su crecimiento, desarrollo y funcionalidad
  • 23. NEUROEDUCACIÓN: ESTRATEGIAS BASADAS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO Ofrece ocho estrategias fundamentales basadas en el funcionamiento del cerebro y que se consideran imprescindibles en la práctica educativa. Se aportan sugerencias prácticas y se ha seleccionado un artículo de investigación relevante en cada una de estas estrategias. Estas ocho estrategias son: 1. Nuestro cerebro cambia y es único 2. Las emociones sí importan 3. La novedad alimenta la atención 4. El ejercicio físico mejora el aprendizaje 5. La práctica continua permite progresar 6. El juego nos abre las puertas del mundo 7. El arte mejora el cerebro 8. Somos seres sociales
  • 24. CONCLUSIÓN El sistema educativo es anacrónico , los niños se aburren rápido , porque tienen que memorizar sus conocimientos , los profesor de hoy , tienen que utilizar todas las investigaciones acerca del cerebro , transformar el cerebro de los niños , formar estudiantes críticos , que puedan enfrentar los nuevos retos. Así como un escultor con su cincel es capaz de crear una figura tan hermosa como el David.
  • 25. CONCLUSIÓN La Neuroeducación es uno de los factores que ayudará a mejorar la calidad de nuestros sistemas educativos y promover una educación para todos.