SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE
                   CONDUCTISTA

   Se parte de la especificación de las conductas de entrada para
    determinar desde donde debe comenzar la instrucción.

   Se describe la conducta terminal en términos observables.

   Se determinan las pistas o indicios que pueden provocar la
    respuesta deseada.

   Se organiza el ambiente para que los estudiantes den las respuestas
    esperadas o "correctas" en presencia de los estímulos
    correspondientes.

   Se ofrecen consignas verbales.

   Se utilizan procedimientos específicos para favorecer el
    aprendizaje, por lo que se aplican incentivos o refuerzos para
    motivar el desempeño.
LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE
                   CONDUCTISTA

   El aprendizaje se logra por: 1. Moldeamiento: se refuerzan las
    conductas de aproximación sucesiva a la conducta deseada, 2.
    Imitación o reproducción de un modelo. 3. Por descubrimiento.

   Se realiza un análisis de tareas, programación por pasos cortos,
    con énfasis en el dominio de los primeros pasos antes de pasar a
    niveles más complejos de desempeño. Se organizan secuencias
    de presentación de los estímulos. Interesa el aprendizaje para el
    dominio.

   Interesa en producir resultados observables y que pueden ser
    medidos en los estudiantes.

   Promueve que el estudiante haga suyo los objetivos del
    aprendizaje y los criterios que se van a utilizar para evaluarlos.
LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE
                CONDUCTISTA

   Prefiere la evaluación referida a criterios y no a normas.
    Énfasis en la evaluación final a los fines de comparar el
    dominio.

   Evalúa de acuerdo con la congruencia entre los logros y los
    objetivos.

   Instrumentos objetivos, es continua.

   Proporciona una amplia gama de modelos de ejemplos
    sobre trabajos de los estudiantes para la disusión.

   Función: identificar la problemática psicoeducativa del
    alumno para programar la secuencia instruccional
    pertinente.

   Habla sobre los criterios que se utilizan para juzgar la
LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE
             CONSTRUCTIVISTA

Evita los modelos memorísticos en los que sólo se pone de manifiesto
la capacidad para reconocer o evocar.

Es un proceso continuo de observación permanente, como la teoría del
desarrollo cognoscitivo se interesa por el estudio de los procesos del
conocimiento y los cambios que se originan (cambios conceptuales y
socio-afectivos).

Promueve actividades y tareas de evaluación que tengan sentido para
el estudiante.

Promueve acciones evaluativas que pongan en juego la significatividad
(funcionalidad) de los nuevos aprendizajes a través de su uso en la
resolución de problemas, aplicación a distintos contextos, en la
construcción de nuevos conocimientos.
LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE
                 CONSTRUCTIVISTA


Uso del método clínico-crítico. En contra de los exámenes.

Utiliza diversas estrategias y tácticas de evaluación que pongan en
funcionamiento los contenidos en contextos particulares diversos (variar cuanto
sea posible los marcos en los que se evalúa).

La evaluación debe ser integral. Sirve de fundamentación a la evaluación
cualitativa, y está dirigida igualmente al aprendizaje. Estrategias:
Registro Anecdótico, Análisis de errores, Pensar en voz alta, cuestionarios de
autoevaluación y entrevistas, Diarios, Evaluación de portafolio.

Evalua el mismo contenido con distintas técnicas: una actividad de evaluación
es parcial en cuanto a la naturaleza y amplitud de relaciones del significado
que explora.
LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE
            COGNITIVO SOCIAL


Promueve la autoevaluación, que el estudiante piense acerca de
cuánto aprende (bien/mal), cómo establecer metas y por qué le
gusta o no hacer ciertos trabajos.

El aprendiz debe conocer inmediatamente su evaluación.

Estimula la coevaluación entre: los docentes, los estudiantes y
entre sí.

Se evalúan todas las etapas del proceso enseñanza aprendizaje.

El criterio de evaluación es definido por el aprendiz en función de
sus objetivos previstos.

Promueve un proceso contínuo de observación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iiiActividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iiiespe6b
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónCarolina
 
Formación Docente. Taller sobre Evaluacion
Formación Docente.  Taller sobre EvaluacionFormación Docente.  Taller sobre Evaluacion
Formación Docente. Taller sobre Evaluacion
Monica Sladogna
 
Tipología de la evaluación Freddy Arteaga
Tipología de la evaluación Freddy ArteagaTipología de la evaluación Freddy Arteaga
Tipología de la evaluación Freddy Arteaga
FredArteaga
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Tdidact 3. glosario unidad i
Tdidact 3. glosario unidad iTdidact 3. glosario unidad i
Tdidact 3. glosario unidad i
liclinea1
 
Exposiciones unidad ii
Exposiciones unidad iiExposiciones unidad ii
Exposiciones unidad ii
Joa93
 
tipos de evaluacion segun su momento
tipos de evaluacion segun su momentotipos de evaluacion segun su momento
tipos de evaluacion segun su momento
Banesa Ruiz
 
Evaluacion enviar
Evaluacion enviarEvaluacion enviar
Caracteristicas e.educativa
Caracteristicas e.educativaCaracteristicas e.educativa
Caracteristicas e.educativa
estefi1993chalita
 

La actualidad más candente (13)

Actividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iiiActividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iii
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Formación Docente. Taller sobre Evaluacion
Formación Docente.  Taller sobre EvaluacionFormación Docente.  Taller sobre Evaluacion
Formación Docente. Taller sobre Evaluacion
 
Tipología de la evaluación Freddy Arteaga
Tipología de la evaluación Freddy ArteagaTipología de la evaluación Freddy Arteaga
Tipología de la evaluación Freddy Arteaga
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tdidact 3. glosario unidad i
Tdidact 3. glosario unidad iTdidact 3. glosario unidad i
Tdidact 3. glosario unidad i
 
Exposiciones unidad ii
Exposiciones unidad iiExposiciones unidad ii
Exposiciones unidad ii
 
tipos de evaluacion segun su momento
tipos de evaluacion segun su momentotipos de evaluacion segun su momento
tipos de evaluacion segun su momento
 
Evaluacion enviar
Evaluacion enviarEvaluacion enviar
Evaluacion enviar
 
Orientacion 1
Orientacion 1Orientacion 1
Orientacion 1
 
Caracteristicas e.educativa
Caracteristicas e.educativaCaracteristicas e.educativa
Caracteristicas e.educativa
 

Destacado

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Modelos conceituais para registros bibliográficos e para dados de autoridade:...
Modelos conceituais para registros bibliográficos e para dados de autoridade:...Modelos conceituais para registros bibliográficos e para dados de autoridade:...
Modelos conceituais para registros bibliográficos e para dados de autoridade:...Fabrício Silva Assumpção
 
Dia mundial da Alimentaçao
Dia mundial da AlimentaçaoDia mundial da Alimentaçao
Dia mundial da Alimentaçaodiogoalexandre19
 
Apresentação_Aplicações
Apresentação_AplicaçõesApresentação_Aplicações
Apresentação_Aplicaçõesaveirosmart
 
Apresentação Fase 3
Apresentação Fase 3Apresentação Fase 3
Apresentação Fase 3aveirosmart
 
MéTodo Ci..
MéTodo Ci..MéTodo Ci..
MéTodo Ci..simoes69
 
Oqueoamor
OqueoamorOqueoamor
Oqueoamor
guesta49fe6
 
SEO para Jornalistas
SEO para JornalistasSEO para Jornalistas
SEO para Jornalistas
André Pase
 
Amigo Virtual By Gi Manteli
Amigo Virtual   By Gi ManteliAmigo Virtual   By Gi Manteli
Amigo Virtual By Gi Mantelipaula brieze
 
6 A O Sapo Professor
6 A O Sapo Professor6 A O Sapo Professor
6 A O Sapo Professorguest596abe
 
Avangrand separación
Avangrand separaciónAvangrand separación
Avangrand separaciónEd Rls
 
Apresentação maria eduarda simões
Apresentação maria  eduarda simõesApresentação maria  eduarda simões
Apresentação maria eduarda simões
Amelia Rodrigues de Lima
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe Floración-PECCOUD OMAR JOSE-Nº 35
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe Floración-PECCOUD OMAR JOSE-Nº 35Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe Floración-PECCOUD OMAR JOSE-Nº 35
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe Floración-PECCOUD OMAR JOSE-Nº 35
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Morin edgar cabeca_bem_feita
Morin edgar cabeca_bem_feitaMorin edgar cabeca_bem_feita
Morin edgar cabeca_bem_feitaCacau Freire
 
Primeira Etapa do Programa de Gestão do Conhecimento e Inovação no Setor Públ...
Primeira Etapa do Programa de Gestão do Conhecimento e Inovação no Setor Públ...Primeira Etapa do Programa de Gestão do Conhecimento e Inovação no Setor Públ...
Primeira Etapa do Programa de Gestão do Conhecimento e Inovação no Setor Públ...
inovaDay .
 

Destacado (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Modelos conceituais para registros bibliográficos e para dados de autoridade:...
Modelos conceituais para registros bibliográficos e para dados de autoridade:...Modelos conceituais para registros bibliográficos e para dados de autoridade:...
Modelos conceituais para registros bibliográficos e para dados de autoridade:...
 
Debate na rede
Debate na redeDebate na rede
Debate na rede
 
Dia mundial da Alimentaçao
Dia mundial da AlimentaçaoDia mundial da Alimentaçao
Dia mundial da Alimentaçao
 
Apresentação_Aplicações
Apresentação_AplicaçõesApresentação_Aplicações
Apresentação_Aplicações
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
Apresentação Fase 3
Apresentação Fase 3Apresentação Fase 3
Apresentação Fase 3
 
Enchente na casa de Drika
Enchente na casa de DrikaEnchente na casa de Drika
Enchente na casa de Drika
 
MéTodo Ci..
MéTodo Ci..MéTodo Ci..
MéTodo Ci..
 
Oqueoamor
OqueoamorOqueoamor
Oqueoamor
 
Cesar fev/2009
Cesar fev/2009Cesar fev/2009
Cesar fev/2009
 
SEO para Jornalistas
SEO para JornalistasSEO para Jornalistas
SEO para Jornalistas
 
Amigo Virtual By Gi Manteli
Amigo Virtual   By Gi ManteliAmigo Virtual   By Gi Manteli
Amigo Virtual By Gi Manteli
 
6 A O Sapo Professor
6 A O Sapo Professor6 A O Sapo Professor
6 A O Sapo Professor
 
Avangrand separación
Avangrand separaciónAvangrand separación
Avangrand separación
 
Apresentação maria eduarda simões
Apresentação maria  eduarda simõesApresentação maria  eduarda simões
Apresentação maria eduarda simões
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe Floración-PECCOUD OMAR JOSE-Nº 35
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe Floración-PECCOUD OMAR JOSE-Nº 35Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe Floración-PECCOUD OMAR JOSE-Nº 35
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe Floración-PECCOUD OMAR JOSE-Nº 35
 
Morin edgar cabeca_bem_feita
Morin edgar cabeca_bem_feitaMorin edgar cabeca_bem_feita
Morin edgar cabeca_bem_feita
 
Primeira Etapa do Programa de Gestão do Conhecimento e Inovação no Setor Públ...
Primeira Etapa do Programa de Gestão do Conhecimento e Inovação no Setor Públ...Primeira Etapa do Programa de Gestão do Conhecimento e Inovação no Setor Públ...
Primeira Etapa do Programa de Gestão do Conhecimento e Inovação no Setor Públ...
 
Abre Jd 2010
Abre Jd 2010Abre Jd 2010
Abre Jd 2010
 

Similar a Aprendizaje y Evaluación

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
YaneryRosario1
 
Qué estamos evaluando
Qué estamos evaluandoQué estamos evaluando
Qué estamos evaluandokelytapia
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
ARTUROESCUDERO3
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
evelyncisneros01
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
roosveltarizapana
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
OscarIvn2
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
ELIZABETHLARA58
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesOven Pérez Nates
 
Asignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo IAsignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo I
Karol Valero
 
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
eduardodiaz1961
 
Evaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalEvaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalAngeluzz
 
Actividad 4 la evaluacion
Actividad 4 la evaluacionActividad 4 la evaluacion
Actividad 4 la evaluacion
Anibal Lossada
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeGerardo21012
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 

Similar a Aprendizaje y Evaluación (20)

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Qué estamos evaluando
Qué estamos evaluandoQué estamos evaluando
Qué estamos evaluando
 
Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2Evaluacion de un curso2
Evaluacion de un curso2
 
Resumen evaluacion
Resumen evaluacionResumen evaluacion
Resumen evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptxEvaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
Evaluación de competencias y contenidos transversales.pptx
 
Evaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversalesEvaluación de competencias y contenidos transversales
Evaluación de competencias y contenidos transversales
 
Asignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo IAsignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo I
 
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje321 2.6 evaluación_delaprendizaje
321 2.6 evaluación_delaprendizaje
 
Evaluacion Educacional
Evaluacion EducacionalEvaluacion Educacional
Evaluacion Educacional
 
Actividad 4 la evaluacion
Actividad 4 la evaluacionActividad 4 la evaluacion
Actividad 4 la evaluacion
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 

Más de JOSÉ BRITO

JORNADA - REQUISITOS - FECHA
JORNADA - REQUISITOS - FECHAJORNADA - REQUISITOS - FECHA
JORNADA - REQUISITOS - FECHA
JOSÉ BRITO
 
Instructivo - Resumen
Instructivo - ResumenInstructivo - Resumen
Instructivo - Resumen
JOSÉ BRITO
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y EvaluaciónJOSÉ BRITO
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y EvaluaciónJOSÉ BRITO
 
Aprendizaje y evaluación
Aprendizaje y evaluaciónAprendizaje y evaluación
Aprendizaje y evaluaciónJOSÉ BRITO
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  Evaluación Aprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y Evaluación JOSÉ BRITO
 
Aprendizaje y evaluación slideshare
Aprendizaje y evaluación slideshareAprendizaje y evaluación slideshare
Aprendizaje y evaluación slideshareJOSÉ BRITO
 
Generacion de la Evaluación de los Aprendizajes
Generacion de la Evaluación de los AprendizajesGeneracion de la Evaluación de los Aprendizajes
Generacion de la Evaluación de los Aprendizajes
JOSÉ BRITO
 

Más de JOSÉ BRITO (8)

JORNADA - REQUISITOS - FECHA
JORNADA - REQUISITOS - FECHAJORNADA - REQUISITOS - FECHA
JORNADA - REQUISITOS - FECHA
 
Instructivo - Resumen
Instructivo - ResumenInstructivo - Resumen
Instructivo - Resumen
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y Evaluación
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  EvaluaciónAprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y Evaluación
 
Aprendizaje y evaluación
Aprendizaje y evaluaciónAprendizaje y evaluación
Aprendizaje y evaluación
 
Aprendizaje y Evaluación
Aprendizaje  y  Evaluación Aprendizaje  y  Evaluación
Aprendizaje y Evaluación
 
Aprendizaje y evaluación slideshare
Aprendizaje y evaluación slideshareAprendizaje y evaluación slideshare
Aprendizaje y evaluación slideshare
 
Generacion de la Evaluación de los Aprendizajes
Generacion de la Evaluación de los AprendizajesGeneracion de la Evaluación de los Aprendizajes
Generacion de la Evaluación de los Aprendizajes
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Aprendizaje y Evaluación

  • 1.
  • 2. LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE CONDUCTISTA  Se parte de la especificación de las conductas de entrada para determinar desde donde debe comenzar la instrucción.  Se describe la conducta terminal en términos observables.  Se determinan las pistas o indicios que pueden provocar la respuesta deseada.  Se organiza el ambiente para que los estudiantes den las respuestas esperadas o "correctas" en presencia de los estímulos correspondientes.  Se ofrecen consignas verbales.  Se utilizan procedimientos específicos para favorecer el aprendizaje, por lo que se aplican incentivos o refuerzos para motivar el desempeño.
  • 3. LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE CONDUCTISTA  El aprendizaje se logra por: 1. Moldeamiento: se refuerzan las conductas de aproximación sucesiva a la conducta deseada, 2. Imitación o reproducción de un modelo. 3. Por descubrimiento.  Se realiza un análisis de tareas, programación por pasos cortos, con énfasis en el dominio de los primeros pasos antes de pasar a niveles más complejos de desempeño. Se organizan secuencias de presentación de los estímulos. Interesa el aprendizaje para el dominio.  Interesa en producir resultados observables y que pueden ser medidos en los estudiantes.  Promueve que el estudiante haga suyo los objetivos del aprendizaje y los criterios que se van a utilizar para evaluarlos.
  • 4. LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE CONDUCTISTA  Prefiere la evaluación referida a criterios y no a normas. Énfasis en la evaluación final a los fines de comparar el dominio.  Evalúa de acuerdo con la congruencia entre los logros y los objetivos.  Instrumentos objetivos, es continua.  Proporciona una amplia gama de modelos de ejemplos sobre trabajos de los estudiantes para la disusión.  Función: identificar la problemática psicoeducativa del alumno para programar la secuencia instruccional pertinente.  Habla sobre los criterios que se utilizan para juzgar la
  • 5. LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA Evita los modelos memorísticos en los que sólo se pone de manifiesto la capacidad para reconocer o evocar. Es un proceso continuo de observación permanente, como la teoría del desarrollo cognoscitivo se interesa por el estudio de los procesos del conocimiento y los cambios que se originan (cambios conceptuales y socio-afectivos). Promueve actividades y tareas de evaluación que tengan sentido para el estudiante. Promueve acciones evaluativas que pongan en juego la significatividad (funcionalidad) de los nuevos aprendizajes a través de su uso en la resolución de problemas, aplicación a distintos contextos, en la construcción de nuevos conocimientos.
  • 6. LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA Uso del método clínico-crítico. En contra de los exámenes. Utiliza diversas estrategias y tácticas de evaluación que pongan en funcionamiento los contenidos en contextos particulares diversos (variar cuanto sea posible los marcos en los que se evalúa). La evaluación debe ser integral. Sirve de fundamentación a la evaluación cualitativa, y está dirigida igualmente al aprendizaje. Estrategias: Registro Anecdótico, Análisis de errores, Pensar en voz alta, cuestionarios de autoevaluación y entrevistas, Diarios, Evaluación de portafolio. Evalua el mismo contenido con distintas técnicas: una actividad de evaluación es parcial en cuanto a la naturaleza y amplitud de relaciones del significado que explora.
  • 7. LA EVALUACIÓN DESDE EL APRENDIZAJE COGNITIVO SOCIAL Promueve la autoevaluación, que el estudiante piense acerca de cuánto aprende (bien/mal), cómo establecer metas y por qué le gusta o no hacer ciertos trabajos. El aprendiz debe conocer inmediatamente su evaluación. Estimula la coevaluación entre: los docentes, los estudiantes y entre sí. Se evalúan todas las etapas del proceso enseñanza aprendizaje. El criterio de evaluación es definido por el aprendiz en función de sus objetivos previstos. Promueve un proceso contínuo de observación