SlideShare una empresa de Scribd logo
Convivencia es la acción de convivir
(vivir en compañía de otro u otros).
En su acepción más amplia, se trata de un
concepto vinculado a la coexistencia
pacífica y armónica de grupos humanos
en un mismo espacio.
http://carlosbolivar.blogspot.com/2012/08/guia-para-la-convivencia-entre-vecinos.html
Aunque el ser humano posee una
tendencia natural a convivir con los
otros, la convivencia social es
construida, no se da naturalmente.
Si queremos tener nuevas formas de
convivencia social que garanticen la
protección de la vida, los Derechos
Humanos y la felicidad, debemos
materializarlas.
La convivencia se aprende, se realiza y
se enseña. Es tarea de toda la vida de
una persona y de una sociedad.
http://burbujitaas.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
http://cynthia-pconvivenciaescolar.blogspot.com/
http://lospequesleen.jimdo.com/proyecto-de-convivencia/
El hombre es una de las pocas especies que
ataca y destruye a sus congéneres. Por eso el
ser humano debe aprender y debe ser
enseñado a no agredir ni psicológica ni
físicamente a los otros miembros de su especie.
La agresividad es natural en el hombre. Pero las
personas pueden y deben aprender a
convertir la fuerza de la agresividad en fuerza
para el amor, y no para la muerte.
http://ingciviljesusflorez16.blogspot.com/2013/04/comunicacion-
interpersonal.html
Cuando yo me comunico, espero que el otro
me reconozca. Y cuando el otro se comunica
conmigo, espera igualmente que yo lo
reconozca. Ese reconocimiento es la
autoafirmación.
Sociedad que aprende a
dialogar aprende a convivir
El medio básico de la autoafirmación es el
diálogo. La Convivencia Social requiere
aprender a dialogar, porque es a través del
diálogo que aprendemos a expresarnos, a
comprendernos, aclararnos, coincidir, discr
epar y comprometernos.
http://mentamaschocolate.blogspot.com/2012/08/articulo-la-asamblea-en-
educacion.html
Todos somos extraños hasta que aprendemos a
interactuar. Aprender a interactuar supone
aprendizajes:
 Pero sobre todo aprendiendo a
percibirme y a percibir a los otros
como personas que evolucionamos y
cambiamos en nuestras relaciones pero
guiados siempre por los Derechos
Humanos.
 Aprender a vivir la intimidad, aprendiendo a
cortejar y amar.
 Aprender a estar con los otros aceptando
que ellos están conmigo en el
mundo, buscando y deseando ser felices, y
aprendiendo también a ponerse de acuerdo
y a disentir sin romper la convivencia.
 Aprender a comunicarse con los otros
reconociendo los sentimientos y los
mensajes de los otros, y logrando que
reconozcan los míos.
 Aprender a acercarse al otro, siguiendo
las reglas de saludo y cortesía.
Aprender a convivir supone aprender a
sobrevivir y a proyectarse aprendiendo a
concertar, con los otros, los intereses y
los futuros.
El grado de convivencia de una
sociedad depende de su capacidad
de concertar intereses de una
forma participada a todo nivel.
La concertación de toda una sociedad, la
llamamos constitución que establece las
reglas para cambiar o modificar la
concertación.
Requiere de la participación directa o
indirecta de todos a los que va a
comprometer.
La concertación es la selección de un
interés compartido que orienta y obliga a
todos los que lo seleccionamos.
La salud es un bien personal y colectivo que se construye y
se desarrolla a base de comportamiento. Aprender a cuidar
el “bien estar” físico y psicológico de sí mismo y de los otros
es una forma de expresar el amor a la vida.
Aprender a cuidarse, significa también aprender a crear y a
cuidar las condiciones de vida de todos (vivienda,
alimentación, trabajo, recreación) como factor de
convivencia. Si el otro no tiene condiciones de vida
adecuadas, la convivencia no es posible porque antes de
convivencia está la supervivencia.
Aprender a cuidarse supone igualmente aprender a proteger
la salud propia y de todos como un bien social, y aprender a
tener una percepción positiva del cuerpo. Sin una cultura
de cuidado del cuerpo y de las condiciones de vida no es
posible el desarrollo adecuado del sistema de salud y de
seguridad social.
http://fichasparaninos.blogspot.com/2010/04/fichas-de-
habitos-saludables-para-ninos.html
http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/6023
Aprender a convivir socialmente es ante todo
aprender a estar en el mundo, cuidando del lugar
donde estamos todos: la Biosfera.
La convivencia social es posible si aceptamos que
somos parte de la naturaleza y del
universo, pero que en ningún momento somos
superiores a ellos. No somos “los amos de la
naturaleza”.
La convivencia social implica también
aprender que para nosotros no es posible
sobrevivir si el planeta muere, y el planeta
Tierra no puede sobrevivir como “nuestra
casa” sin nuestro cuidado.
http://blog.pucp.edu.pe/archive/1506/2008-07
El Saber Social (el académico y el cultural) definido como
el conjunto de
conocimientos, prácticas, destrezas, procedimientos, valor
es, ritos y sentidos, que una sociedad juzga válidos para
sobrevivir, convivir y proyectarse, es importante para la
convivencia social, porque es ahí dentro de la cultura y
saber académico que le toca vivir, donde el ser humano se
modela y evoluciona.
El ser humano no evoluciona biológicamente, sino que
evoluciona a medida que su cultura evoluciona. Por eso el
conocimiento y contacto con los mejores saberes
culturales y académicos de cada sociedad produce
hombres más racionales, más vinculados a la historia y la
vida cotidiana de la sociedad y por lo tanto más capaces de
comprender los beneficios y posibilidad de la convivencia
social.
APRENDIZAJES
BÁSICOS PARA LA
CONVIVENCIA
A DIALOGAR
A ANALIZAR
LA REALIDAD
A VALORAR LA PAZ
Y LA TOLERANCIA
Aprender a decir nuestra
palabra y a escuchar al otro.
Aprender a conocer e
interpretar los hechos y
situaciones que se presentan en
la vida personal y en el entorno.
Asumir la no violencia como
medio de resolución de
conflictos y aceptar la
diversidad de la que formamos
parte.
Definición de convivencia - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/convivencia/#ixzz2VOUr8VBS
http://cecodap.blogspot.com/2013/04/7-aprendizajes-basicos-
para-la.html
http://paraeducarvalores.blogspot.com/2011/07/el-aprendizaje-
para-la-convivencia-como.html
http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/sieteap.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivo taller super héroes
Objetivo taller super héroesObjetivo taller super héroes
Objetivo taller super héroes
Mayra Jimenez
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CristinaPuigR
 
Desarrollando autoestima en niños en edad preescolar
Desarrollando autoestima en niños en edad preescolarDesarrollando autoestima en niños en edad preescolar
Desarrollando autoestima en niños en edad preescolar
escuelaparapadressesc
 
Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo
Leidy Salazar
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
SEIEM
 
Democracia en el Aula
Democracia en el AulaDemocracia en el Aula
Democracia en el Aula
María Camila Cardona Agudelo
 
Rompehielos 1-18
Rompehielos  1-18Rompehielos  1-18
Rompehielos 1-18
Nietzsche
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
Yalixha
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Presentación de Los Valores en la Familia y la Escuela por Joselina Rodríguez
Presentación de Los Valores en la Familia y la Escuela por Joselina Rodríguez Presentación de Los Valores en la Familia y la Escuela por Joselina Rodríguez
Presentación de Los Valores en la Familia y la Escuela por Joselina Rodríguez
arielvia abreu
 
Yermis
Yermis Yermis
Yermis
YPoche8
 
Tecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertivaTecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertiva
PlanNacional
 
Nivel párvulos
Nivel párvulosNivel párvulos
Nivel párvulos
mibambam
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
ClaudiaTaff1
 
Los límites en educación
Los límites en educaciónLos límites en educación
Los límites en educación
Marisa Moya
 
Diapositiva respeto
Diapositiva respetoDiapositiva respeto
Diapositiva respeto
Daniela Villamizar Reyes
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardín
mibambam
 
La empatia en los niños
La empatia en los niñosLa empatia en los niños
La empatia en los niños
FIORE1996
 
Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.
mayvii7
 

La actualidad más candente (20)

Objetivo taller super héroes
Objetivo taller super héroesObjetivo taller super héroes
Objetivo taller super héroes
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Desarrollando autoestima en niños en edad preescolar
Desarrollando autoestima en niños en edad preescolarDesarrollando autoestima en niños en edad preescolar
Desarrollando autoestima en niños en edad preescolar
 
Logros primer periodo
Logros primer periodo Logros primer periodo
Logros primer periodo
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Democracia en el Aula
Democracia en el AulaDemocracia en el Aula
Democracia en el Aula
 
Rompehielos 1-18
Rompehielos  1-18Rompehielos  1-18
Rompehielos 1-18
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Presentación de Los Valores en la Familia y la Escuela por Joselina Rodríguez
Presentación de Los Valores en la Familia y la Escuela por Joselina Rodríguez Presentación de Los Valores en la Familia y la Escuela por Joselina Rodríguez
Presentación de Los Valores en la Familia y la Escuela por Joselina Rodríguez
 
Yermis
Yermis Yermis
Yermis
 
Tecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertivaTecnicas de comunicacion asertiva
Tecnicas de comunicacion asertiva
 
Nivel párvulos
Nivel párvulosNivel párvulos
Nivel párvulos
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
Los límites en educación
Los límites en educaciónLos límites en educación
Los límites en educación
 
Diapositiva respeto
Diapositiva respetoDiapositiva respeto
Diapositiva respeto
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardín
 
La empatia en los niños
La empatia en los niñosLa empatia en los niños
La empatia en los niños
 
Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.
 

Destacado

Siete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
Siete Aprendizajes Basicos Para La ConvivenciaSiete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
Siete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Principios básicos de convivencia
Principios básicos de convivenciaPrincipios básicos de convivencia
Principios básicos de convivencia
adsalesianas
 
Siete Aprendizajes Basicos
Siete Aprendizajes BasicosSiete Aprendizajes Basicos
Siete Aprendizajes Basicos
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Convivencia pacifica
Convivencia pacificaConvivencia pacifica
Convivencia pacifica
Andres Vasquez
 
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.arReglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
2mundo2
 
Principio basicos de la convivencia
Principio basicos de la convivenciaPrincipio basicos de la convivencia
Principio basicos de la convivencia
Roly Cerizola Martinez
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
Alfredo Vera
 
Principios básicos de la convivencia
Principios básicos de la convivenciaPrincipios básicos de la convivencia
Principios básicos de la convivencia
yaque-lin
 
Reglamentoconvivencia ceia 2013.docx
Reglamentoconvivencia ceia 2013.docxReglamentoconvivencia ceia 2013.docx
Reglamentoconvivencia ceia 2013.docx
Francisco Cisternas
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
KAtiRojChu
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
Puedo ser un líder
Puedo ser un líderPuedo ser un líder
Puedo ser un líder
KAtiRojChu
 
Guía docente juntos aprendemos
Guía docente juntos aprendemosGuía docente juntos aprendemos
Guía docente juntos aprendemos
NICOLAS ANDRES MUÑOZ VERA
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1º
madreportero
 
Plan lector contrarreforma
Plan lector contrarreformaPlan lector contrarreforma
Plan lector contrarreforma
KAtiRojChu
 
Sistema capitalista
Sistema capitalistaSistema capitalista
Sistema capitalista
KAtiRojChu
 
Geografía como ciencia 5°
Geografía como ciencia 5°Geografía como ciencia 5°
Geografía como ciencia 5°
KAtiRojChu
 
TRABAJO DE ÉTICA DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE ÉTICA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE ÉTICA DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE ÉTICA DIAPOSITIVAS
KateAlbornoz
 
Aprendemos juntos (pdf)
Aprendemos juntos (pdf)Aprendemos juntos (pdf)
Aprendemos juntos (pdf)
divaflower1998
 

Destacado (20)

Siete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
Siete Aprendizajes Basicos Para La ConvivenciaSiete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
Siete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
 
Principios básicos de convivencia
Principios básicos de convivenciaPrincipios básicos de convivencia
Principios básicos de convivencia
 
Siete Aprendizajes Basicos
Siete Aprendizajes BasicosSiete Aprendizajes Basicos
Siete Aprendizajes Basicos
 
Convivencia pacifica
Convivencia pacificaConvivencia pacifica
Convivencia pacifica
 
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.arReglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
Reglas Básicas de Convivencia + www.aainfancia.org.ar
 
Principio basicos de la convivencia
Principio basicos de la convivenciaPrincipio basicos de la convivencia
Principio basicos de la convivencia
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
Principios básicos de la convivencia
Principios básicos de la convivenciaPrincipios básicos de la convivencia
Principios básicos de la convivencia
 
Reglamentoconvivencia ceia 2013.docx
Reglamentoconvivencia ceia 2013.docxReglamentoconvivencia ceia 2013.docx
Reglamentoconvivencia ceia 2013.docx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Puedo ser un líder
Puedo ser un líderPuedo ser un líder
Puedo ser un líder
 
Guía docente juntos aprendemos
Guía docente juntos aprendemosGuía docente juntos aprendemos
Guía docente juntos aprendemos
 
Imagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1ºImagen y Comunicación - Tema 1º
Imagen y Comunicación - Tema 1º
 
Plan lector contrarreforma
Plan lector contrarreformaPlan lector contrarreforma
Plan lector contrarreforma
 
Sistema capitalista
Sistema capitalistaSistema capitalista
Sistema capitalista
 
Ficha técnica baúl didacta
Ficha técnica   baúl didactaFicha técnica   baúl didacta
Ficha técnica baúl didacta
 
Geografía como ciencia 5°
Geografía como ciencia 5°Geografía como ciencia 5°
Geografía como ciencia 5°
 
TRABAJO DE ÉTICA DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE ÉTICA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE ÉTICA DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE ÉTICA DIAPOSITIVAS
 
Aprendemos juntos (pdf)
Aprendemos juntos (pdf)Aprendemos juntos (pdf)
Aprendemos juntos (pdf)
 

Similar a Aprendizajes básicos para la convivencia

Aprendizajes básicos para la convivencia y la felicidad.docx
Aprendizajes básicos para la convivencia y la felicidad.docxAprendizajes básicos para la convivencia y la felicidad.docx
Aprendizajes básicos para la convivencia y la felicidad.docx
IESANPABLOINDUSTRIAL
 
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdfAPRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
AngieTirado3
 
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdfAPRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
AngieTirado3
 
Fundamentos de las prácticas ciudadanas
Fundamentos de las prácticas ciudadanasFundamentos de las prácticas ciudadanas
Fundamentos de las prácticas ciudadanas
CamilaCanastho
 
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
MONICAPATRICIACASTRO2
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
LUISHERNANDOLOPEZ
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
Melissa Lenis Gómez
 
La convivencia un compromiso de todos
La convivencia un compromiso de todosLa convivencia un compromiso de todos
La convivencia un compromiso de todos
Fanny González
 
Trabajo de catedra de paz
Trabajo de catedra de pazTrabajo de catedra de paz
Trabajo de catedra de paz
maratere
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
zavaladelis
 
Diapositivas valores
Diapositivas  valoresDiapositivas  valores
Diapositivas valores
jorcor1048
 
Diapositivas valores
Diapositivas  valoresDiapositivas  valores
Diapositivas valores
jorcor1048
 
Práctica valores jimena czernitc
Práctica valores jimena czernitcPráctica valores jimena czernitc
Práctica valores jimena czernitc
Jimena Garrido
 
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
salais91
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
carolinacastao08
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
virinza
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
Angie Ordoñez
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
profr1001
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
Jaime Coaquira
 
Lectura1
Lectura1Lectura1

Similar a Aprendizajes básicos para la convivencia (20)

Aprendizajes básicos para la convivencia y la felicidad.docx
Aprendizajes básicos para la convivencia y la felicidad.docxAprendizajes básicos para la convivencia y la felicidad.docx
Aprendizajes básicos para la convivencia y la felicidad.docx
 
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdfAPRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
 
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdfAPRENDIZAJES BASICOS.pdf
APRENDIZAJES BASICOS.pdf
 
Fundamentos de las prácticas ciudadanas
Fundamentos de las prácticas ciudadanasFundamentos de las prácticas ciudadanas
Fundamentos de las prácticas ciudadanas
 
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
5TA CLASE RELACIONES HUMANAS.pptx
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
La convivencia un compromiso de todos
La convivencia un compromiso de todosLa convivencia un compromiso de todos
La convivencia un compromiso de todos
 
Trabajo de catedra de paz
Trabajo de catedra de pazTrabajo de catedra de paz
Trabajo de catedra de paz
 
CAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptxCAPITULO 3.pptx
CAPITULO 3.pptx
 
Diapositivas valores
Diapositivas  valoresDiapositivas  valores
Diapositivas valores
 
Diapositivas valores
Diapositivas  valoresDiapositivas  valores
Diapositivas valores
 
Práctica valores jimena czernitc
Práctica valores jimena czernitcPráctica valores jimena czernitc
Práctica valores jimena czernitc
 
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 
Lectura1
Lectura1Lectura1
Lectura1
 

Más de María Eugenia Zapata Avendaño

Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendañoFormato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
María Eugenia Zapata Avendaño
 
La estrategia flotador
La estrategia flotadorLa estrategia flotador
La estrategia flotador
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Creación de empresas 3: Modelo Canvas
Creación de empresas 3: Modelo CanvasCreación de empresas 3: Modelo Canvas
Creación de empresas 3: Modelo Canvas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Emprendimiento cultural y artístico
Emprendimiento cultural y artístico Emprendimiento cultural y artístico
Emprendimiento cultural y artístico
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Creación de empresas 2
Creación de empresas 2  Creación de empresas 2
Creación de empresas 2
María Eugenia Zapata Avendaño
 
La creación de empresas: investigación de mercados
La creación de empresas: investigación de mercadosLa creación de empresas: investigación de mercados
La creación de empresas: investigación de mercados
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Emprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar EmpresarialEmprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar Empresarial
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Ambiental
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento AmbientalProyectos Emprendedores: Emprendimiento Ambiental
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Ambiental
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento DeportivoProyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Reacciones REDOX
Reacciones REDOXReacciones REDOX
Laboratorio Pedagógico- segundo momento
Laboratorio Pedagógico- segundo momentoLaboratorio Pedagógico- segundo momento
Laboratorio Pedagógico- segundo momento
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Primeros auxilios parte 1
Primeros auxilios parte  1Primeros auxilios parte  1
Primeros auxilios parte 1
María Eugenia Zapata Avendaño
 

Más de María Eugenia Zapata Avendaño (20)

Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendañoFormato formulacion proyecto de aula 2014  maría eugenia zapata avendaño
Formato formulacion proyecto de aula 2014 maría eugenia zapata avendaño
 
La estrategia flotador
La estrategia flotadorLa estrategia flotador
La estrategia flotador
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
Creación de empresas 3: Modelo Canvas
Creación de empresas 3: Modelo CanvasCreación de empresas 3: Modelo Canvas
Creación de empresas 3: Modelo Canvas
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Emprendimiento cultural y artístico
Emprendimiento cultural y artístico Emprendimiento cultural y artístico
Emprendimiento cultural y artístico
 
Creación de empresas 2
Creación de empresas 2  Creación de empresas 2
Creación de empresas 2
 
La creación de empresas: investigación de mercados
La creación de empresas: investigación de mercadosLa creación de empresas: investigación de mercados
La creación de empresas: investigación de mercados
 
Emprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar EmpresarialEmprendimiento Escolar Empresarial
Emprendimiento Escolar Empresarial
 
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Ambiental
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento AmbientalProyectos Emprendedores: Emprendimiento Ambiental
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Ambiental
 
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento DeportivoProyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
Proyectos Emprendedores: Emprendimiento Deportivo
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Reacciones REDOX
Reacciones REDOXReacciones REDOX
Reacciones REDOX
 
Laboratorio Pedagógico- segundo momento
Laboratorio Pedagógico- segundo momentoLaboratorio Pedagógico- segundo momento
Laboratorio Pedagógico- segundo momento
 
Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011
 
Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2
 
Primeros auxilios parte 1
Primeros auxilios parte  1Primeros auxilios parte  1
Primeros auxilios parte 1
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Aprendizajes básicos para la convivencia

  • 1.
  • 2. Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo espacio. http://carlosbolivar.blogspot.com/2012/08/guia-para-la-convivencia-entre-vecinos.html
  • 3. Aunque el ser humano posee una tendencia natural a convivir con los otros, la convivencia social es construida, no se da naturalmente. Si queremos tener nuevas formas de convivencia social que garanticen la protección de la vida, los Derechos Humanos y la felicidad, debemos materializarlas. La convivencia se aprende, se realiza y se enseña. Es tarea de toda la vida de una persona y de una sociedad. http://burbujitaas.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
  • 5. http://lospequesleen.jimdo.com/proyecto-de-convivencia/ El hombre es una de las pocas especies que ataca y destruye a sus congéneres. Por eso el ser humano debe aprender y debe ser enseñado a no agredir ni psicológica ni físicamente a los otros miembros de su especie. La agresividad es natural en el hombre. Pero las personas pueden y deben aprender a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para el amor, y no para la muerte.
  • 6. http://ingciviljesusflorez16.blogspot.com/2013/04/comunicacion- interpersonal.html Cuando yo me comunico, espero que el otro me reconozca. Y cuando el otro se comunica conmigo, espera igualmente que yo lo reconozca. Ese reconocimiento es la autoafirmación. Sociedad que aprende a dialogar aprende a convivir El medio básico de la autoafirmación es el diálogo. La Convivencia Social requiere aprender a dialogar, porque es a través del diálogo que aprendemos a expresarnos, a comprendernos, aclararnos, coincidir, discr epar y comprometernos.
  • 7. http://mentamaschocolate.blogspot.com/2012/08/articulo-la-asamblea-en- educacion.html Todos somos extraños hasta que aprendemos a interactuar. Aprender a interactuar supone aprendizajes:  Pero sobre todo aprendiendo a percibirme y a percibir a los otros como personas que evolucionamos y cambiamos en nuestras relaciones pero guiados siempre por los Derechos Humanos.  Aprender a vivir la intimidad, aprendiendo a cortejar y amar.  Aprender a estar con los otros aceptando que ellos están conmigo en el mundo, buscando y deseando ser felices, y aprendiendo también a ponerse de acuerdo y a disentir sin romper la convivencia.  Aprender a comunicarse con los otros reconociendo los sentimientos y los mensajes de los otros, y logrando que reconozcan los míos.  Aprender a acercarse al otro, siguiendo las reglas de saludo y cortesía.
  • 8. Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse aprendiendo a concertar, con los otros, los intereses y los futuros. El grado de convivencia de una sociedad depende de su capacidad de concertar intereses de una forma participada a todo nivel. La concertación de toda una sociedad, la llamamos constitución que establece las reglas para cambiar o modificar la concertación. Requiere de la participación directa o indirecta de todos a los que va a comprometer. La concertación es la selección de un interés compartido que orienta y obliga a todos los que lo seleccionamos.
  • 9. La salud es un bien personal y colectivo que se construye y se desarrolla a base de comportamiento. Aprender a cuidar el “bien estar” físico y psicológico de sí mismo y de los otros es una forma de expresar el amor a la vida. Aprender a cuidarse, significa también aprender a crear y a cuidar las condiciones de vida de todos (vivienda, alimentación, trabajo, recreación) como factor de convivencia. Si el otro no tiene condiciones de vida adecuadas, la convivencia no es posible porque antes de convivencia está la supervivencia. Aprender a cuidarse supone igualmente aprender a proteger la salud propia y de todos como un bien social, y aprender a tener una percepción positiva del cuerpo. Sin una cultura de cuidado del cuerpo y de las condiciones de vida no es posible el desarrollo adecuado del sistema de salud y de seguridad social. http://fichasparaninos.blogspot.com/2010/04/fichas-de- habitos-saludables-para-ninos.html
  • 10. http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/6023 Aprender a convivir socialmente es ante todo aprender a estar en el mundo, cuidando del lugar donde estamos todos: la Biosfera. La convivencia social es posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo, pero que en ningún momento somos superiores a ellos. No somos “los amos de la naturaleza”. La convivencia social implica también aprender que para nosotros no es posible sobrevivir si el planeta muere, y el planeta Tierra no puede sobrevivir como “nuestra casa” sin nuestro cuidado.
  • 11. http://blog.pucp.edu.pe/archive/1506/2008-07 El Saber Social (el académico y el cultural) definido como el conjunto de conocimientos, prácticas, destrezas, procedimientos, valor es, ritos y sentidos, que una sociedad juzga válidos para sobrevivir, convivir y proyectarse, es importante para la convivencia social, porque es ahí dentro de la cultura y saber académico que le toca vivir, donde el ser humano se modela y evoluciona. El ser humano no evoluciona biológicamente, sino que evoluciona a medida que su cultura evoluciona. Por eso el conocimiento y contacto con los mejores saberes culturales y académicos de cada sociedad produce hombres más racionales, más vinculados a la historia y la vida cotidiana de la sociedad y por lo tanto más capaces de comprender los beneficios y posibilidad de la convivencia social.
  • 12. APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA CONVIVENCIA A DIALOGAR A ANALIZAR LA REALIDAD A VALORAR LA PAZ Y LA TOLERANCIA Aprender a decir nuestra palabra y a escuchar al otro. Aprender a conocer e interpretar los hechos y situaciones que se presentan en la vida personal y en el entorno. Asumir la no violencia como medio de resolución de conflictos y aceptar la diversidad de la que formamos parte.
  • 13. Definición de convivencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/convivencia/#ixzz2VOUr8VBS http://cecodap.blogspot.com/2013/04/7-aprendizajes-basicos- para-la.html http://paraeducarvalores.blogspot.com/2011/07/el-aprendizaje- para-la-convivencia-como.html http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/sieteap.htm