SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas de la
Educación
Paradigma
Aquel gran conjunto de creencias que
permiten ver y comprender la realidad de
determinada manera.
Se encuentran en constante cambio, cambios
que guarda relación con los avances y
descubrimientos científicos que abren nuevas
perspectivas y horizontes.
Paradigma
Thomas Kuhn, se refiere al hecho de que tanto
en la ciencia como en la política y la historia en
general, existen momentos en los que se
piensan ciertas cosas, dominando un conjunto
de ideas por sobre otros.
Un conjunto de ideas siempre es reemplazado
por uno nuevo, instalándose así, un nuevo
paradigma, lo que en la mayoría de los casos
implica un momento de crisis o revolución.
Conclusión
Un paradigma se encuentra inserto en un
contexto de descubrimiento, que junto con
aquellos elementos netamente científicos y
objetivos, denominado contexto de
justificación; permiten a un paradigma
instalarse como tal, en determinado momento
histórico.
Paradigma
Conductista Histórico
Social
Cognitivo Constructivista
Conductista
El aprendizaje es definido como un cambio
observable en el comportamiento.
Producto de una relación "estímulo -
respuesta".
Los principios de las ideas conductistas
pueden aplicarse con éxito en la adquisición
de conocimientos memorísticos, que
suponen niveles primarios de comprensión.
Conductismo
El uso de refuerzos pueden fortalecer
conductas apropiadas y su desuso debilitar
las no deseadas. La asignación de
calificaciones, recompensas y castigos
son también aportaciones de esta teoría.
El trabajo pedagógico, consiste en desarrollar
una adecuada serie de arreglos de
contingencia de reforzamiento y control de
estímulos para enseñar.
Cognitivo
Está enfocado en una o más de las dimensiones
de lo cognitivo (atención, percepción, memoria,
inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.).
Considera al ser humano como un organismo que
realiza una actividad basada fundamentalmente en
el procesamiento de la información, muy
diferente a la visión reactiva y simplista que hasta
entonces había defendido y divulgado el
conductismo.
Cognitivo
“Aprender" constituye la síntesis de la forma
y contenido recibido por las percepciones,
las cuales actúan en forma relativa y
personal en cada individuo.
Cognitivo
El alumno es un sujeto que posee
competencia cognitiva para aprender y
solucionar problemas.
El profesor parte de la idea de que un alumno
activo puede aprender a aprender y a pensar.
Se centra especialmente en la confección y
la organización de experiencias didácticas
para lograr esos fines.
Histórico -Social
El individuo aunque importante no es la
única variable en el aprendizaje.
Su historia personal, su clase social y
consecuentemente sus oportunidades
sociales, su época histórica, las
herramientas que tenga a su disposición,
son variables que no solo apoyan el
aprendizaje sino que son parte integral de
él.
Histórico -Social
El alumno debe ser entendido como un ser
social, producto y protagonista de las
múltiples interacciones sociales en que se
involucra a lo largo de su vida escolar y
extraescolar.
El profesor debe ser entendido como un
agente cultural, que enseña en un contexto
de prácticas y medios socio culturalmente
determinados, y como un mediador esencial
entre el saber sociocultural y los procesos de
apropiación de los alumnos.
Constructivista
Teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza
del conocimiento humano. El constructivismo
asume que nada viene de nada. Es decir que
conocimiento previo da nacimiento a conocimiento
nuevo.
El aprendizaje es esencialmente activo.
No es un sencillo asunto de transmisión y
acumulación de conocimientos, sino "un proceso
activo" por parte del alumno que ensambla,
extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto
"construye" conocimientos partiendo de su
experiencia e integrándola con la información
que recibe
Constructivista
El profesor cede su protagonismo al alumno
quien asume el papel fundamental en su
propio proceso de formación.
El alumno se convierte en el responsable de
su propio aprendizaje, mediante su
participación y la colaboración con sus
compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software Educativo (paso 3)
Software Educativo  (paso 3)Software Educativo  (paso 3)
Software Educativo (paso 3)
Alexander Cárdenas
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlen Rodríguez Figueroa
 
Slideshare Raquel Frey
Slideshare Raquel FreySlideshare Raquel Frey
Slideshare Raquel Frey
RaquelFrey1
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
VeronicaGomez221826
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
DulceMendoza45
 
Diapositiva para exposición PARADIGMAS EDUCATIVAS
Diapositiva para exposición PARADIGMAS EDUCATIVASDiapositiva para exposición PARADIGMAS EDUCATIVAS
Diapositiva para exposición PARADIGMAS EDUCATIVAS
Maryluz Elguera Hilares
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Arcely Rosalio
 
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Lisveth Jiménez Morales
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
VictoriaLugo6
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
María del Carmen Moreno Vélez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Karu Yoc
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsClauss_Cardona
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
AuraBarrios2
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
almapardo74
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativoskrequenesm
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
13691259
 
Corrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas ActualesCorrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas Actuales
Carolina Fumero
 

La actualidad más candente (20)

Software Educativo (paso 3)
Software Educativo  (paso 3)Software Educativo  (paso 3)
Software Educativo (paso 3)
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelos educativos.
Modelos educativos.Modelos educativos.
Modelos educativos.
 
Slideshare Raquel Frey
Slideshare Raquel FreySlideshare Raquel Frey
Slideshare Raquel Frey
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
 
Diapositiva para exposición PARADIGMAS EDUCATIVAS
Diapositiva para exposición PARADIGMAS EDUCATIVASDiapositiva para exposición PARADIGMAS EDUCATIVAS
Diapositiva para exposición PARADIGMAS EDUCATIVAS
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm agsParadigmas educativos uvm ags
Paradigmas educativos uvm ags
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
Corrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas ActualesCorrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas Actuales
 

Destacado

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Alba Lily Carrillo
 
Presentacion Educabilidad
Presentacion EducabilidadPresentacion Educabilidad
Presentacion EducabilidadFabio Munévar
 
Paradigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia iParadigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia i
Franco Camilo Gallardo Gonzalez
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadUTPL UTPL
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidadmorrison67
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Presentacion Educabilidad
Presentacion EducabilidadPresentacion Educabilidad
Presentacion Educabilidad
 
Paradigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia iParadigmas en sociologia i
Paradigmas en sociologia i
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Paradigmas de la educacion

T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
MABMBLANCO
 
Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasBerthaTorres
 
Paradigmas por MCG
Paradigmas por MCGParadigmas por MCG
Paradigmas por MCGfleepvickos
 
La didáctica se define
La didáctica se defineLa didáctica se define
La didáctica se define
Liliana Sanchez
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
pedrobuscio1980
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
pedrobuscio1980
 
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEASTEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
Estela Polanco Ventura
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
IA Sama
 
Pedagogía, ciencias auxiliares y egreso.
Pedagogía, ciencias auxiliares y egreso. Pedagogía, ciencias auxiliares y egreso.
Pedagogía, ciencias auxiliares y egreso.
hugoffman
 
Enfoques del aprendizaje y Paradigmas Educativos,.pptx
Enfoques del aprendizaje y Paradigmas Educativos,.pptxEnfoques del aprendizaje y Paradigmas Educativos,.pptx
Enfoques del aprendizaje y Paradigmas Educativos,.pptx
LilianVillalba7
 
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
AxelJara
 
Paradigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
francissanchez29
 
Los procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizajeLos procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizaje
NORALI86
 
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumenAdalberto
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Natalie Zambrano
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsAnj Serato
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
RosaGuerra35
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
RosaGuerra35
 

Similar a Paradigmas de la educacion (20)

T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 
Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneas
 
Paradigmas por MCG
Paradigmas por MCGParadigmas por MCG
Paradigmas por MCG
 
La didáctica se define
La didáctica se defineLa didáctica se define
La didáctica se define
 
Conceptos de pedagogia
Conceptos de pedagogiaConceptos de pedagogia
Conceptos de pedagogia
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
 
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEASTEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Pedagogía, ciencias auxiliares y egreso.
Pedagogía, ciencias auxiliares y egreso. Pedagogía, ciencias auxiliares y egreso.
Pedagogía, ciencias auxiliares y egreso.
 
Enfoques del aprendizaje y Paradigmas Educativos,.pptx
Enfoques del aprendizaje y Paradigmas Educativos,.pptxEnfoques del aprendizaje y Paradigmas Educativos,.pptx
Enfoques del aprendizaje y Paradigmas Educativos,.pptx
 
Metodología Educativa
Metodología Educativa Metodología Educativa
Metodología Educativa
 
Paradigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
 
Los procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizajeLos procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizaje
 
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
1º trabajo la pedagogía que vendrá. resumen
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 

Más de Melisa Bustos Carrasco

El mejor regalo del mundo
El mejor regalo del mundoEl mejor regalo del mundo
El mejor regalo del mundo
Melisa Bustos Carrasco
 
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar   el ruiseor y la rosaWilde, oscar   el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
Melisa Bustos Carrasco
 
Mitos y leyendas de chile floridor perez
Mitos y leyendas de chile floridor perezMitos y leyendas de chile floridor perez
Mitos y leyendas de chile floridor perezMelisa Bustos Carrasco
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Melisa Bustos Carrasco
 
Habilidades socioafectivas
Habilidades socioafectivasHabilidades socioafectivas
Habilidades socioafectivas
Melisa Bustos Carrasco
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictosAprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
Melisa Bustos Carrasco
 

Más de Melisa Bustos Carrasco (14)

El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 
La ciudad de los cesares
La ciudad de los cesaresLa ciudad de los cesares
La ciudad de los cesares
 
Matilda
MatildaMatilda
Matilda
 
El mejor regalo del mundo
El mejor regalo del mundoEl mejor regalo del mundo
El mejor regalo del mundo
 
La bruja piruja
La bruja pirujaLa bruja piruja
La bruja piruja
 
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar   el ruiseor y la rosaWilde, oscar   el ruiseor y la rosa
Wilde, oscar el ruiseor y la rosa
 
Papelucho
PapeluchoPapelucho
Papelucho
 
Mitos y leyendas de chile floridor perez
Mitos y leyendas de chile floridor perezMitos y leyendas de chile floridor perez
Mitos y leyendas de chile floridor perez
 
La porota
La porotaLa porota
La porota
 
Juan salvador gaviota
Juan salvador gaviotaJuan salvador gaviota
Juan salvador gaviota
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Habilidades socioafectivas
Habilidades socioafectivasHabilidades socioafectivas
Habilidades socioafectivas
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictosAprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Paradigmas de la educacion

  • 2. Paradigma Aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Se encuentran en constante cambio, cambios que guarda relación con los avances y descubrimientos científicos que abren nuevas perspectivas y horizontes.
  • 3. Paradigma Thomas Kuhn, se refiere al hecho de que tanto en la ciencia como en la política y la historia en general, existen momentos en los que se piensan ciertas cosas, dominando un conjunto de ideas por sobre otros. Un conjunto de ideas siempre es reemplazado por uno nuevo, instalándose así, un nuevo paradigma, lo que en la mayoría de los casos implica un momento de crisis o revolución.
  • 4. Conclusión Un paradigma se encuentra inserto en un contexto de descubrimiento, que junto con aquellos elementos netamente científicos y objetivos, denominado contexto de justificación; permiten a un paradigma instalarse como tal, en determinado momento histórico.
  • 6. Conductista El aprendizaje es definido como un cambio observable en el comportamiento. Producto de una relación "estímulo - respuesta". Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión.
  • 7. Conductismo El uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría. El trabajo pedagógico, consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.
  • 8. Cognitivo Está enfocado en una o más de las dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.). Considera al ser humano como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo.
  • 9. Cognitivo “Aprender" constituye la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo.
  • 10. Cognitivo El alumno es un sujeto que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas. El profesor parte de la idea de que un alumno activo puede aprender a aprender y a pensar. Se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines.
  • 11. Histórico -Social El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él.
  • 12. Histórico -Social El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El profesor debe ser entendido como un agente cultural, que enseña en un contexto de prácticas y medios socio culturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.
  • 13. Constructivista Teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo. El aprendizaje es esencialmente activo. No es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe
  • 14. Constructivista El profesor cede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. El alumno se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros.