SlideShare una empresa de Scribd logo
“SI LA EDUCACIÓN PUDIERA HACERLO TODO,
NO HABRÍA RAZÓN PARA HABLAR ACERCA
DE SUS LIMITACIONES.
SI LA EDUCACIÓN NO PUDIERA HACER
NADA, TAMPOCO TENDRÍA MUCHO
SENTIDO HABLAR DE SUS LIMITACIONES”
PAULO FREIRE
Hay una meta educativa, que se interesa por
que cada individuo acceda, progresivamente, a
la etapa superior de desarrollo intelectual, de
acuerdo con las necesidades y condiciones de
cada uno.
Por otro lado el docente debe crear un
ambiente estimulante de experiencias que le
permitan al niño su acceso a las estructuras
cognoscitivas de la etapa inmediatamente
superior.
Exponentes: DEWEY,PIAGET.
4
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental esEs un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es
aprender haciendo. La experiencia de los alumnos losaprender haciendo. La experiencia de los alumnos los
hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionarhace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar
secuencialmente en las estructuras cognitivas parasecuencialmente en las estructuras cognitivas para
acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.
Este modelo se fundamenta en primer lugar, en losEste modelo se fundamenta en primer lugar, en los
avances de la psicología infantil, y en segundo lugaravances de la psicología infantil, y en segundo lugar
en las corrientes empiristas y pragmáticas de lasen las corrientes empiristas y pragmáticas de las
ciencias donde se concibe la construcción delciencias donde se concibe la construcción del
conocimiento como una experiencia individual deconocimiento como una experiencia individual de
contacto directo con los objetos del mundo real ycontacto directo con los objetos del mundo real y
donde se asume como el criterio de verdad, ladonde se asume como el criterio de verdad, la
utilidad.utilidad.
El maestro debe crear un ambiente estimulante deEl maestro debe crear un ambiente estimulante de
experiencias que faciliten en el niño su acceso a lasexperiencias que faciliten en el niño su acceso a las
estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamenteestructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente
superior. En consecuencia, el contenido de dichassuperior. En consecuencia, el contenido de dichas
experiencias es secundario, no importa que el niño noexperiencias es secundario, no importa que el niño no
aprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya alaprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya al
afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales delafianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del
niño.niño.
El proceso de aprendizaje prima sobre el proceso deEl proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de
enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará enenseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará en
el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía queel “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía que
le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras dele facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de
pensamiento.pensamiento.
El alumno aprende haciendo y es constructor de su propioEl alumno aprende haciendo y es constructor de su propio
conocimiento, es decir es un sujeto activo, por lo tanto se daconocimiento, es decir es un sujeto activo, por lo tanto se da
un aprendizaje significativo.un aprendizaje significativo.
La escuela gira alrededor delLa escuela gira alrededor del
educando y su propósito es formareducando y su propósito es formar
un hombre bajo la dimensiónun hombre bajo la dimensión
desarrolladora de sus capacidadesdesarrolladora de sus capacidades
individuales.individuales.
El alumno trae conocimientosEl alumno trae conocimientos
previos.previos.
Los nuevos conceptos establecenLos nuevos conceptos establecen
una relación con los que ya poseíauna relación con los que ya poseía
y de esta forma se va modificandoy de esta forma se va modificando
el conocimiento.el conocimiento.
Se utilizan metodologías que traten de potencializar lasSe utilizan metodologías que traten de potencializar las
habilidades del pensamiento.habilidades del pensamiento.
El alumno es activo, pone a prueba la capacidad de resolverEl alumno es activo, pone a prueba la capacidad de resolver
problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo.problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo.
La meta educativa es que cada individuo acceda progresiva yLa meta educativa es que cada individuo acceda progresiva y
secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual,secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual,
de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.
Se utiliza la autoevaluación.Se utiliza la autoevaluación.
Los estudiantes son conscientes de suLos estudiantes son conscientes de su
aprendizaje.aprendizaje.
La adquisición de losLa adquisición de los
conocimientos se logra aconocimientos se logra a
través de los sentidos, deltravés de los sentidos, del
contacto directo de loscontacto directo de los
objetos, en situacionesobjetos, en situaciones
reales, concretas, segúnreales, concretas, según
las necesidades elas necesidades e
intereses de los niñosintereses de los niños
El maestro es un orientador de sus alumnos,El maestro es un orientador de sus alumnos,
movilizador de estructuras cognitivas ymovilizador de estructuras cognitivas y
conocedor de procesos cognitivos que llevan susconocedor de procesos cognitivos que llevan sus
alumnos.alumnos.
El maestro observa, analiza,El maestro observa, analiza,
constata, compara, determina,constata, compara, determina,
valora y presenta alternativasvalora y presenta alternativas
para el aprendizaje.para el aprendizaje.
La evaluación es heterogénea,La evaluación es heterogénea,
permanente y valora tantopermanente y valora tanto
procesos como resultados.procesos como resultados.
Modelo Desarrollista
Desarrollo de capacidades
y competencias
(actuar en contexto)
Relación colaborativa
Maestro-alumno
Saberes previos y
etapas de desarrollo
Problemas
Aprendizaje de
conceptos y
construcción de
nuevo conocimiento
Evoque conceptos frente
a nuevos problemas
Desde
Busca Aplicando
En una
Para
A fin de que
Docente es
facilitador
Estudiante
activo
DondeA un
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA. Elaborado a partir de: Pérez, G. (2006). Módulo Teorías y Modelos Pedagógicos.
Medellín: FUNLAM, pp. 151-177, por Luz Mary Lache Rodríguez, 07120033, FUNLAM
Necesidad de:
-Responder a entornos cambiantes.
-Producir no reproducir
-Aprendizaje significativo
-Saber manejar información y resolver problemas
-Formación en valores
-Trabajo cooperativo.
-Presión hacia respuestas inmediatas
-Discusión centrada en la técnica
-Declaraciones oficiales e institucionales cotidianas
-Marcos legislativos y normativos
 Aprender a pensar reflexivamente
 Indagar el mundo natural y social
 Elevar su capacidad reflexiva al nivel del pensamiento científico
 La meta, la misión de la escuela y el sistema educativo no es otra cosa
que la formación del pensamiento reflexivo.
 Propuesta de enseñanza por proyectos o por problemas.
El desarrollo es un proceso que abarca 4 factores:
Maduración biológica
Experiencia
Transmisión
Equilibrio
Cosas de niños
Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse
mutuamente.
El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y
habilidad.
El alumno es un participante activo en el proceso
enseñanza aprendizaje.
El niño descubre sus propios errores a través de la
retroalimentación del material.
DECROLY
-Centros de interés
FREINET
-Imprenta infantil
DESARROLLO:
Progresivo y secuencial
a estructuras mentales
cualitativa y
jerárquicamente
diferenciadas
CONTENIDOS:
Experiencias que
faciliten acceso a
estructuras superiores
de desarrollo
MÉTODO:
Creación de ambientes
y experiencias de
afianzamiento según
cada etapa. El niño
“ investigador”
NIÑO
MAESTRO
Facilitador-estimulador
de experiencias
METAS:
Acceso al nivel superior
del desarrollo intelectual,
s/ condiciones
Biosociales
MODELO
DESARROLLISTA
El niño construye
sus propios
contenidos de
aprendizaje
Algunos de los colegios que aplican este
modelo son:
Escuela Normal Superior AntioqueñaColegio Benedictinos de Santa María
TEMA COMPETENCIA ACTIVIDAD LOGRO INDICADOR
SOY TODO UN
ARTISTA
ARQUITECTÓNIC
O
COGNOSCITIVA
 
Concepto sobre términos.
Identificación sobre las 
técnicas.
 
Los colores primarios.
 
Las combinaciones.
 
Reconocimiento de 
materiales.
 
Elabora trazos, figuras 
delimitando formas y contornos, 
volumen y equilibrio dentro de la 
composición.
 
Diferencia los conceptos de 
punto, línea, forma, volumen, 
luz, sombra, color y los combina 
como expresión plástica.
 
Elabora y crea composiciones 
según diversos planos, gustos, y 
formas.
Se apropia de conceptos 
trabajados.
Identifica las diferentes técnicas.
 
Reconoce los colores primarios y 
secundarios.
 
Nombra los diferentes materiales 
e implementos de trabajo.
COMPETENCIA 
PROCEDIMENTAL
Aplicación de las técnicas.
 
Elaboración de diferentes 
trabajos.
 
Comunica sensaciones a través 
de la utilización de los elementos 
de la composición.
 
Presenta nuevas expresiones a 
partir de distintos elementos de 
la forma, gusto y creatividad.
Aplica correctamente las 
diferentes técnicas.
 
Elabora trabajos con creatividad.
COMPETENCIA 
ACTITUDINAL.
 
El correcto uso de los recursos 
e implemento.
 
Trabajo individual y grupal.
 
Normas, Valoración y respeto 
por las expresiones artísticas 
del colegio y barrio.
Crea figuras y composiciones con 
los elementos básicos de la 
composición Definiendo 
diferentes aspectos al interior de 
las mismas.
 
Reconoce los conceptos de 
dirección, y calibre en los 
cuerpos o expresiones dadas con 
las diferentes formas y líneas.
 
Se ubica de acuerdo al plano y 
sus Dimensiones.
Valora sus trabajos y el de los 
demás.
 
Utiliza adecuadamente los 
recursos y materiales.
 
Manifiesta responsabilidad en la 
realización de sus trabajos.
 
Aporta positivamente al trabajo 
engrupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
tefauce
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
caanpi
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
srequez
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistasoteloramirez
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
Dra. Rosa Lopez
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
El proceso educativo
El proceso educativoEl proceso educativo
El proceso educativo
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 

Destacado

El desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latinaEl desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latina
leydilizsandovalsanchez
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
CAMBIOS SOCIALES Y DESARROLLISMO EN LATINOAMERICA
CAMBIOS SOCIALES Y DESARROLLISMO EN LATINOAMERICACAMBIOS SOCIALES Y DESARROLLISMO EN LATINOAMERICA
CAMBIOS SOCIALES Y DESARROLLISMO EN LATINOAMERICA
FiorellaVasquez22
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latinalibrarojita
 
Desarrollismo en latinoamérica
Desarrollismo  en latinoaméricaDesarrollismo  en latinoamérica
Desarrollismo en latinoamérica
GutierrezMolinaPool
 
Mi multimedio
Mi multimedioMi multimedio
Mi multimedio
fabiolachan18
 
Verdeman, Un Cuento Para Reciclar
Verdeman, Un Cuento Para ReciclarVerdeman, Un Cuento Para Reciclar
Verdeman, Un Cuento Para Reciclar
Ana Ochoa
 
Manejo de recursos
Manejo de recursosManejo de recursos
Manejo de recursos
KAtiRojChu
 
basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica Sandra Manjarrez
 
Basura orgánica e inorgánica....
Basura orgánica e inorgánica....Basura orgánica e inorgánica....
Basura orgánica e inorgánica....karlitaVargas
 
Cartillas de reciclaje de basura inorganica
Cartillas de reciclaje de basura inorganicaCartillas de reciclaje de basura inorganica
Cartillas de reciclaje de basura inorganica
Dimar Ortiz Romero
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
Claudia Marcela Bedoya Gutierrez
 
Libro de actividades para niños
Libro de actividades para niñosLibro de actividades para niños
Libro de actividades para niñoslocuasnora
 
El capitán Verdeman
El capitán VerdemanEl capitán Verdeman
El capitán Verdeman
elena-vidal-sl
 
Cuento el capitan verdeman
Cuento el capitan verdemanCuento el capitan verdeman
Cuento el capitan verdemanSHEILA182
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
Angela María Zapata Guzmán
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosLOKISBOBIS
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyectos2013
 

Destacado (19)

El desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latinaEl desarrollismo en america latina
El desarrollismo en america latina
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
 
CAMBIOS SOCIALES Y DESARROLLISMO EN LATINOAMERICA
CAMBIOS SOCIALES Y DESARROLLISMO EN LATINOAMERICACAMBIOS SOCIALES Y DESARROLLISMO EN LATINOAMERICA
CAMBIOS SOCIALES Y DESARROLLISMO EN LATINOAMERICA
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latina
 
Desarrollismo en latinoamérica
Desarrollismo  en latinoaméricaDesarrollismo  en latinoamérica
Desarrollismo en latinoamérica
 
Mi multimedio
Mi multimedioMi multimedio
Mi multimedio
 
Verdeman, Un Cuento Para Reciclar
Verdeman, Un Cuento Para ReciclarVerdeman, Un Cuento Para Reciclar
Verdeman, Un Cuento Para Reciclar
 
Manejo de recursos
Manejo de recursosManejo de recursos
Manejo de recursos
 
basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica
 
Basura orgánica e inorgánica....
Basura orgánica e inorgánica....Basura orgánica e inorgánica....
Basura orgánica e inorgánica....
 
Cartillas de reciclaje de basura inorganica
Cartillas de reciclaje de basura inorganicaCartillas de reciclaje de basura inorganica
Cartillas de reciclaje de basura inorganica
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
 
Libro de actividades para niños
Libro de actividades para niñosLibro de actividades para niños
Libro de actividades para niños
 
El capitán Verdeman
El capitán VerdemanEl capitán Verdeman
El capitán Verdeman
 
Cuento el capitan verdeman
Cuento el capitan verdemanCuento el capitan verdeman
Cuento el capitan verdeman
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
 

Similar a Modelo Desarrollista

Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollistaandrea
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
lolagoes
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Carmen Hernández
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosgeorgenunez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
medalf
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
Itziar Fernández
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
JessicaGeovanna
 
Enseñanza, aprendizaje y propuestas metodológicas
Enseñanza, aprendizaje y propuestas metodológicasEnseñanza, aprendizaje y propuestas metodológicas
Enseñanza, aprendizaje y propuestas metodológicas
Marcela Gonzalez
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
Ligia Nancy Cajina Pérez
 
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aula
Ema Bascuñán Cools
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
jenny villacis
 
Definiciones Concejo
Definiciones ConcejoDefiniciones Concejo
Definiciones Concejo
alexanderhincapie
 
El Constructuvismo
El ConstructuvismoEl Constructuvismo
El Constructuvismo
amilcarcordova
 
EL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMOEL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMO
amilcarcordova
 

Similar a Modelo Desarrollista (20)

Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Enseñanza, aprendizaje y propuestas metodológicas
Enseñanza, aprendizaje y propuestas metodológicasEnseñanza, aprendizaje y propuestas metodológicas
Enseñanza, aprendizaje y propuestas metodológicas
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
 
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas  ccesa007
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aula
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
 
Definiciones Concejo
Definiciones ConcejoDefiniciones Concejo
Definiciones Concejo
 
El Constructuvismo
El ConstructuvismoEl Constructuvismo
El Constructuvismo
 
EL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMOEL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMO
 

Más de Angela María Zapata Guzmán

GUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdfGUIA_RESPEL.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdfBST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
ganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdfganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
metamorfismo de rocas
metamorfismo de rocasmetamorfismo de rocas
metamorfismo de rocas
Angela María Zapata Guzmán
 
El Huascarán
El HuascaránEl Huascarán
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Angela María Zapata Guzmán
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
Angela María Zapata Guzmán
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Calidad Aire Medellin
Calidad Aire  MedellinCalidad Aire  Medellin
Calidad Aire Medellin
Angela María Zapata Guzmán
 
Mapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonasMapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonas
Angela María Zapata Guzmán
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
Angela María Zapata Guzmán
 
Complejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosasComplejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosas
Angela María Zapata Guzmán
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Angela María Zapata Guzmán
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Angela María Zapata Guzmán
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Angela María Zapata Guzmán
 
Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida
Angela María Zapata Guzmán
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Angela María Zapata Guzmán
 

Más de Angela María Zapata Guzmán (20)

GUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdfGUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdf
 
BST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdfBST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
 
ganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdfganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdf
 
metamorfismo de rocas
metamorfismo de rocasmetamorfismo de rocas
metamorfismo de rocas
 
El Huascarán
El HuascaránEl Huascarán
El Huascarán
 
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
 
Calidad Aire Medellin
Calidad Aire  MedellinCalidad Aire  Medellin
Calidad Aire Medellin
 
Mapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonasMapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonas
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
 
Complejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosasComplejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosas
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 
Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Modelo Desarrollista

  • 1.
  • 2. “SI LA EDUCACIÓN PUDIERA HACERLO TODO, NO HABRÍA RAZÓN PARA HABLAR ACERCA DE SUS LIMITACIONES. SI LA EDUCACIÓN NO PUDIERA HACER NADA, TAMPOCO TENDRÍA MUCHO SENTIDO HABLAR DE SUS LIMITACIONES” PAULO FREIRE
  • 3.
  • 4. Hay una meta educativa, que se interesa por que cada individuo acceda, progresivamente, a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. Por otro lado el docente debe crear un ambiente estimulante de experiencias que le permitan al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. Exponentes: DEWEY,PIAGET. 4
  • 5. Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental esEs un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo. La experiencia de los alumnos losaprender haciendo. La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionarhace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas parasecuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.
  • 6. Este modelo se fundamenta en primer lugar, en losEste modelo se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, y en segundo lugaravances de la psicología infantil, y en segundo lugar en las corrientes empiristas y pragmáticas de lasen las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción delciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual deconocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real ycontacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, ladonde se asume como el criterio de verdad, la utilidad.utilidad.
  • 7. El maestro debe crear un ambiente estimulante deEl maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a lasexperiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamenteestructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichassuperior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario, no importa que el niño noexperiencias es secundario, no importa que el niño no aprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya alaprenda a leer y escribir siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales delafianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del niño.niño.
  • 8. El proceso de aprendizaje prima sobre el proceso deEl proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará enenseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará en el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía queel “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía que le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras dele facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento.pensamiento. El alumno aprende haciendo y es constructor de su propioEl alumno aprende haciendo y es constructor de su propio conocimiento, es decir es un sujeto activo, por lo tanto se daconocimiento, es decir es un sujeto activo, por lo tanto se da un aprendizaje significativo.un aprendizaje significativo.
  • 9. La escuela gira alrededor delLa escuela gira alrededor del educando y su propósito es formareducando y su propósito es formar un hombre bajo la dimensiónun hombre bajo la dimensión desarrolladora de sus capacidadesdesarrolladora de sus capacidades individuales.individuales. El alumno trae conocimientosEl alumno trae conocimientos previos.previos. Los nuevos conceptos establecenLos nuevos conceptos establecen una relación con los que ya poseíauna relación con los que ya poseía y de esta forma se va modificandoy de esta forma se va modificando el conocimiento.el conocimiento.
  • 10. Se utilizan metodologías que traten de potencializar lasSe utilizan metodologías que traten de potencializar las habilidades del pensamiento.habilidades del pensamiento. El alumno es activo, pone a prueba la capacidad de resolverEl alumno es activo, pone a prueba la capacidad de resolver problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo.problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo. La meta educativa es que cada individuo acceda progresiva yLa meta educativa es que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual,secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.
  • 11. Se utiliza la autoevaluación.Se utiliza la autoevaluación. Los estudiantes son conscientes de suLos estudiantes son conscientes de su aprendizaje.aprendizaje. La adquisición de losLa adquisición de los conocimientos se logra aconocimientos se logra a través de los sentidos, deltravés de los sentidos, del contacto directo de loscontacto directo de los objetos, en situacionesobjetos, en situaciones reales, concretas, segúnreales, concretas, según las necesidades elas necesidades e intereses de los niñosintereses de los niños
  • 12. El maestro es un orientador de sus alumnos,El maestro es un orientador de sus alumnos, movilizador de estructuras cognitivas ymovilizador de estructuras cognitivas y conocedor de procesos cognitivos que llevan susconocedor de procesos cognitivos que llevan sus alumnos.alumnos. El maestro observa, analiza,El maestro observa, analiza, constata, compara, determina,constata, compara, determina, valora y presenta alternativasvalora y presenta alternativas para el aprendizaje.para el aprendizaje. La evaluación es heterogénea,La evaluación es heterogénea, permanente y valora tantopermanente y valora tanto procesos como resultados.procesos como resultados.
  • 13. Modelo Desarrollista Desarrollo de capacidades y competencias (actuar en contexto) Relación colaborativa Maestro-alumno Saberes previos y etapas de desarrollo Problemas Aprendizaje de conceptos y construcción de nuevo conocimiento Evoque conceptos frente a nuevos problemas Desde Busca Aplicando En una Para A fin de que Docente es facilitador Estudiante activo DondeA un MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA. Elaborado a partir de: Pérez, G. (2006). Módulo Teorías y Modelos Pedagógicos. Medellín: FUNLAM, pp. 151-177, por Luz Mary Lache Rodríguez, 07120033, FUNLAM
  • 14. Necesidad de: -Responder a entornos cambiantes. -Producir no reproducir -Aprendizaje significativo -Saber manejar información y resolver problemas -Formación en valores -Trabajo cooperativo.
  • 15. -Presión hacia respuestas inmediatas -Discusión centrada en la técnica -Declaraciones oficiales e institucionales cotidianas -Marcos legislativos y normativos
  • 16.  Aprender a pensar reflexivamente  Indagar el mundo natural y social  Elevar su capacidad reflexiva al nivel del pensamiento científico  La meta, la misión de la escuela y el sistema educativo no es otra cosa que la formación del pensamiento reflexivo.  Propuesta de enseñanza por proyectos o por problemas.
  • 17. El desarrollo es un proceso que abarca 4 factores: Maduración biológica Experiencia Transmisión Equilibrio
  • 18. Cosas de niños Los niños son motivados a enseñar, colaborar y ayudarse mutuamente. El niño escoge su propio trabajo de acuerdo a su interés y habilidad. El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza aprendizaje. El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material.
  • 20. DESARROLLO: Progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativa y jerárquicamente diferenciadas CONTENIDOS: Experiencias que faciliten acceso a estructuras superiores de desarrollo MÉTODO: Creación de ambientes y experiencias de afianzamiento según cada etapa. El niño “ investigador” NIÑO MAESTRO Facilitador-estimulador de experiencias METAS: Acceso al nivel superior del desarrollo intelectual, s/ condiciones Biosociales MODELO DESARROLLISTA El niño construye sus propios contenidos de aprendizaje
  • 21. Algunos de los colegios que aplican este modelo son: Escuela Normal Superior AntioqueñaColegio Benedictinos de Santa María
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. TEMA COMPETENCIA ACTIVIDAD LOGRO INDICADOR SOY TODO UN ARTISTA ARQUITECTÓNIC O COGNOSCITIVA   Concepto sobre términos. Identificación sobre las  técnicas.   Los colores primarios.   Las combinaciones.   Reconocimiento de  materiales.   Elabora trazos, figuras  delimitando formas y contornos,  volumen y equilibrio dentro de la  composición.   Diferencia los conceptos de  punto, línea, forma, volumen,  luz, sombra, color y los combina  como expresión plástica.   Elabora y crea composiciones  según diversos planos, gustos, y  formas. Se apropia de conceptos  trabajados. Identifica las diferentes técnicas.   Reconoce los colores primarios y  secundarios.   Nombra los diferentes materiales  e implementos de trabajo. COMPETENCIA  PROCEDIMENTAL Aplicación de las técnicas.   Elaboración de diferentes  trabajos.   Comunica sensaciones a través  de la utilización de los elementos  de la composición.   Presenta nuevas expresiones a  partir de distintos elementos de  la forma, gusto y creatividad. Aplica correctamente las  diferentes técnicas.   Elabora trabajos con creatividad. COMPETENCIA  ACTITUDINAL.   El correcto uso de los recursos  e implemento.   Trabajo individual y grupal.   Normas, Valoración y respeto  por las expresiones artísticas  del colegio y barrio. Crea figuras y composiciones con  los elementos básicos de la  composición Definiendo  diferentes aspectos al interior de  las mismas.   Reconoce los conceptos de  dirección, y calibre en los  cuerpos o expresiones dadas con  las diferentes formas y líneas.   Se ubica de acuerdo al plano y  sus Dimensiones. Valora sus trabajos y el de los  demás.   Utiliza adecuadamente los  recursos y materiales.   Manifiesta responsabilidad en la  realización de sus trabajos.   Aporta positivamente al trabajo  engrupo.