SlideShare una empresa de Scribd logo
APROVECHAMIENTO DE CASCARA DE
RAMBUTAN COMO FUENTE DE
ANTIOXIDANTES
Christian Hernández Hernández1, Juan Ascacio V.2, Antonio
Aguilera C.1, Heliodoro de la garzaT.1
1.- Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
2.- Universidad Autónoma de Coahuila
• El rambután del vocablo malayo “rambut” que
significa “pelo”, pertenece a la familia de las
Sapindaceae, se introdujo hace 55 años en el
estado de Chiapas y es originaria de Asia.
INTRODUCCIÓN
• El aprovechamiento integral de las frutas es
un requerimiento y a la vez una demanda
que deben cumplir los países que desean
implementar las denominadas “tecnología
limpias” o “tecnologías sin residuos” en la
agroindustria.
• El interés que se tiene por estudiar la
cascara de rambután son sus propiedades
antioxidantes que aporten beneficios a
nuestra salud
• Actualmente existe un interés por el
estudio de alimentos con un alto
contenido en antioxidantes naturales, como
son los compuestos fenólicos.
• Esto se ha asociado con la disminución en
la aparición de enfermedades
cardiovasculares, cáncer y otras
enfermedades crónico-degenerativas.
JUSTIFICACIÓN
¿Qué son y para qué sirven los antioxidantes?
Son compuestos químicos que el cuerpo humano utiliza para eliminar
radicales libres.
sustancias químicas muy reactivas
que introducen oxígeno en las
células y producen la oxidación de
sus diferentes partes.
¿Qué es un radical libre?
Etapa I: Obtención del extracto Etapa II: Determinaciones de
azucares totales y reductores.
Etapa III: Determinación del
contenido fenólico
Etapa V: Separación e identificación
de compuestos de la cascara de
rambután en HPLC.
Etapa IV: Purificación de la muestra en
cromatografía de columna.
Etapa VI: Aprovechamiento de la
cascara de rambután para
implementarlo en la industria
alimentaria como una infusión (bebida
funcional).
MATERIALES Y MÉTODOS
• Se pesaron 20 gr de la muestra y
se pusieron en 100 mL de agua a
60 ° C por 30 minutos, agitando
cada 5 minutos.
• Se filtro la muestra con una tela
haciendo una percolación en un
vaso de precipitado.
ETAPA I: OBTENCIÓN DEL EXTRACTO
• Azucares totales (Dubois 1959)
Se hizo una curva de calibración
preparando una dilución 1: 200
utilizando sacarosa (1000 ppm) como
estándar, a una absorbancia de 480 nm.
Tubo 0 1 2 3 4 5
Solución
Madre (mL)
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Agua
Destilada(mL)
1 0.8 0.6 0.4 0.2 0
Fenol
Sulfato (mL)
2 2 2 2 2 2
Volumen total
(mL)
3 3 3 3 3 3
• Azucares reductores (Miller 1959)
Se hizo una curva de calibración que se
preparó una dilución 1:400, utilizando
fructosa como estándar, a una absorbancia
de 540 nm..
Tubo 0 1 2 3 4 5
Solución
Madre
(mL)
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
Agua
Destilada
(mL)
0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0
D.N.S (mL) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Volumen
Total (mL)
1 1 1 1 1 1
ETAPA II: DETERMINACIONES DE AZUCARES
TOTALES Y REDUCTORES.
• Polifenoles hidrolizables
Se hizo una curva de calibración
preparada con ácido gálico. usando el
reactivo de Folin-Ciocalteau (FC) con una
dilución 1:80, a una absorbancia de 750
nm.
• Polifenoles condensados
Se hizo una curva de calibración
preparada con catequina. Con una dilución
1:100, a una absorbancia de 460 nm.
Concentración
ppm
Solución Madre (Ac.
Gálico)
Agua
0 0 µL 400 µL
100 80 µL 320 µL
200 160 µL 240 µL
300 240 µL 160 µL
400 320 µL 80 µL
500 400 µL 0 µL
Concentración ppm Solución Madre
(Catequina)
Agua
0 0 µL 500 µL
100 100 µL 400 µL
200 200 µL 300 µL
300 300 µL 200 µL
400 400 µL 100 µL
500 500 µL 0 µL
ETAPA III: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO
FENÓLICO
ETAPA IV: PURIFICACIÓN DE LA MUESTRA EN
CROMATOGRAFÍA DE COLUMNA
Para la purificación de la muestra se
utilizó Amberlitas modelo XAD-16. Se
empaco a la columna las amberlitas,
luego se agregó la muestra a la
columna.
La Cromatografía Líquida de Alta
Resolución (HPLC) ha sido una
herramienta muy útil para la
identificación de compuestos fenólicos
en frutas, vegetales y plantas.
Para este análisis se necesitaron de
viales para la incorporarlo al equipo
HPLC, Las cuales previamente se
introdujeron y se inyectaron en el
equipo de HPLC.
ETAPA V: SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS
DE LAS FRACCIONES PURAS DE LA CASCARA DE RAMBUTÁN
EN ESTUDIO HPLC.
Basados en la legislación de los antioxidantes
alimentarios, en el Codex Alimentarius.
Para hacer la infusión se hicieron los cálculos
que de acuerdo a la concentración de
polifenoles totales obtenidos se hizo la
infusión.
ETAPA VI: APROVECHAMIENTO DE LA CASCARA DE RAMBUTÁN
PARA IMPLEMENTARLO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA COMO
UNA INFUSIÓN (BEBIDA FUNCIONAL).
La prueba se realizó con 26 jueces
para las tres concentraciones de
la infusión que se analizaron
mediante la determinación de los
polifenoles totales calculados de
la muestra.
Muestra de
cascara de
rambután
Concentración mg/
dia
Muestra
1 g 10 1
1 g 100 2
1 g 190 3
Evaluación sensorial de la infusión.
RESULTADOS Y
DISCUSSIONES
Resultados
El contenido de azúcares totales se
determinó aplicando el método
Dubois (1959).
Discusiones
Muestra g/g de cascara de
rambután
Extracto de cascara de
rambután
0.662 ± 0.02
Al obtener 0.6625625 g/g cascara de rambután
deshidratada y molida, se puede decir que de
acuerdo a la falta de publicaciones dónde
podamos comparar con otros autores, este
trabajo contribuye con una de las primeras
pruebas del análisis de azucares totales en
casaras de rambután.
CUANTIFICACIÓN DE AZÚCARES TOTALES.
Resultados
Cantidad de azúcares reductores
presentes
Discusiones
Muestra g/g de cascara de
rambután
Extracto de cascara de
rambután
0.641 ± 0.02
CUANTIFICACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES
Al obtener una cantidad de 0.641 g/g de
cascara de rambután molida y deshidratada, y
que de acuerdo a que no hay reportes en el
cual indiquen o se compraren con la de otros
autores se podría decir que es de las primeras
pruebas en hacer un análisis de azucares
reductores en cascara de rambután.
Resultados
Determinación de polifenoles
hidrolizables por el método de Folin-
Ciocalteau (Makkar 1992).
Discusión
Muestra g/g de cascara de
rambután
Extracto de cascara de
rambután
0.156 ± 0.006
CUANTIFICACIÓN DE POLIFENOLES HIDROLIZABLES
comparándolo con Lai Teng et al., (2010),
reportaron 0.212 g/g de cascara de
rambután, lo cual quiere decir que el
extracto de cascara de rambután de esta
investigación tiene una diferencia de 0.056
g/g de cascara de rambután con lo
reportado de Lai Teng et al., (2010), ya que
puede diferenciarse al realizar la técnica o
tener algunas diferencias en cuanto a los
pesos de los reactivos.
Resultados
Determinación de polifenoles
condesados
Discusiones
Muestra g/g de cascara de
rambután
Extracto de cascara
de rambután
0.020 ± 0.009
CUANTIFICACIÓN DE POLIFENOLES CONDENSADOS
No se ha encontrado reporte alguno sobre
polifenoles condensados en cascara de
rambután, pero si en algunos frutos y
especialmente se ha reportado que la mayor
concentración de polifenoles condesados se
encuentran en las cascaras de los frutos según
Alma A. et al., (2012). También han revelado
que la presencia de proantocianidinas (taninos
condensados) varía según la parte del fruto
que se analiza.
Resultados
Polifenoles totales presentes en
cascara de rambután
Discusión
g/g de cascara de
rambután
Polifenoles hidrolizables 0.156694444
Polifenoles
condensados
0.020740741
Polifenoles totales 0.177435185
CONTENIDO TOTAL DE POLIFENOLES
Las suma de los polifenoles totales (hidrolizables
y condesados) que fue de 0.177435185 g/g de
cascara de rambután que convirtiéndolo a mg
obtenemos un total de polifenoles de 177.435185
mg/g de extracto cascara de rambután, que
comparado con Nont Thitilertdecha et al., (2008),
reportaron 393.2 mg/g de extracto de cascara de
rambután.
Resultados
Las fracciones etanolicas analizadas
mostraron varios compuestos, los cuales los
tres principales fueron:
IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS DE LAS FRACCIONES PURAS
DE LA CASCARA DE RAMBUTÁN EN ESTUDIO HPLC.
Geranina
Corilagina
Ácido elágico
De acuerdo con lo reportado por Nont T. et al.,
(2010), identificaron tres compuestos utilizando
como solvente metanol, mediante la
cromatografía de líquidos de alta resolución HPLC,
obteniendo tres compuestos principales: 1; Ácido
elágico, 2; corilagina y 3; geranina, los tiempos en
que se encontraron los compuestos Nont T. et al.,
(2010), reportaron ácido elágico a los (29.6 min),
corilagina (18.5 min), y geranina (21.8 min),
mientras que en este estudio fueron: ácido
elágico (31.2 min), corilagina (29.7 min), y la
geranina (26.1 min).
Geranina
Corilagina
Ácido elágico
Discusión
Resultados
Al realizar la prueba hedónica para las
tres concentraciones de la infusión, los
resultados mediante un análisis de
varianza sugirieron que una
concentración de 0.5663 gr en 240 mL
de agua es la más aceptada para los
consumidores.
Discusiones
Al no haber una evaluación sensorial de
alguna infusión de cascara de rambután
reportado o en el que se pueda comparar,
se puede decir que es la primera en hacerse
para la cascara de rambután.
EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA INFUSIÓN
1 g ----------- 1774 mg 1 g ----------- 1774 mg 1 g ----------- 1774 mg
10 mg 100 mg 190 mg
X= 0.05 g X= 0.5636 g X= 1.0710 g
CONCLUSIONES
El aprovechamiento de la cascara de rambután como fuente de
antioxidantes nos llevan a obtener compuestos bioactivos importantes
como los polifenoles. Esto debido que al realizar las pruebas anteriores
nos damos cuenta que además de aprovechar la cascara se obtienen
buenos beneficios a la salud al consumirlo como una infusión (bebida
funcional).
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2UNFV
 
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
marlycisnerosramos
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteossebastiancm
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)Diego Chambi Aguilar
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
Cristhy Barreto Ramos
 
SAPONIFICACION
SAPONIFICACIONSAPONIFICACION
SAPONIFICACION
Aimee Sangronis
 
Determinacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosDeterminacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentos
Lisbeth Condori Rojas
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlJhonás A. Vega
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
Sharon Gutiérrez
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
Calculos ufc
Calculos ufcCalculos ufc
Calculos ufcpersolato
 
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de andenInforme tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Amo el Taekwondo
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
Yariza Jorge Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
 
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteosAditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
Aditivos y conservantes en el procesamiento de productos lácteos
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)Informe imprimir control de calidad i (1)
Informe imprimir control de calidad i (1)
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
 
SAPONIFICACION
SAPONIFICACIONSAPONIFICACION
SAPONIFICACION
 
Acidez titulable
Acidez titulableAcidez titulable
Acidez titulable
 
Determinacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosDeterminacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentos
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
Calculos ufc
Calculos ufcCalculos ufc
Calculos ufc
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de andenInforme tecn lácteos 1 pruebas de anden
Informe tecn lácteos 1 pruebas de anden
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
almidon
almidonalmidon
almidon
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Informe practicas
Informe practicasInforme practicas
Informe practicas
 

Destacado

Ica ciat 28 de enero 2001 frutales
Ica  ciat 28   de enero 2001 frutalesIca  ciat 28   de enero 2001 frutales
Ica ciat 28 de enero 2001 frutalesfrutastropicales1
 
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 4
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 4Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 4
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 4
UTN-FRT Tucumán Argentina
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiajoselyncuenca
 
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola Fundación Hondureña de Investigación Agrícola
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola CIAT
 
Guia de frutas para Frida
Guia de frutas para FridaGuia de frutas para Frida
Guia de frutas para Frida
Enrique Guillen
 
Responsabilidad social...
Responsabilidad social...Responsabilidad social...
Responsabilidad social...Jonatan Romero
 
Investigacion en Fruticultura Colombiana CORPOICA
Investigacion en Fruticultura Colombiana CORPOICAInvestigacion en Fruticultura Colombiana CORPOICA
Investigacion en Fruticultura Colombiana CORPOICA
CIAT
 
Injerto tipo parche
Injerto tipo parcheInjerto tipo parche
Injerto tipo parche
Jennifer Lorena Lopez
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónGerardo Lagos
 
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturalesPrincipales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturalesredubon
 

Destacado (12)

Tambutanx
TambutanxTambutanx
Tambutanx
 
Ica ciat 28 de enero 2001 frutales
Ica  ciat 28   de enero 2001 frutalesIca  ciat 28   de enero 2001 frutales
Ica ciat 28 de enero 2001 frutales
 
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 4
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 4Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 4
Gramáticas y Modelos Matemáticos - Clase 4
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Luz5
Luz5Luz5
Luz5
 
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola Fundación Hondureña de Investigación Agrícola
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola
 
Guia de frutas para Frida
Guia de frutas para FridaGuia de frutas para Frida
Guia de frutas para Frida
 
Responsabilidad social...
Responsabilidad social...Responsabilidad social...
Responsabilidad social...
 
Investigacion en Fruticultura Colombiana CORPOICA
Investigacion en Fruticultura Colombiana CORPOICAInvestigacion en Fruticultura Colombiana CORPOICA
Investigacion en Fruticultura Colombiana CORPOICA
 
Injerto tipo parche
Injerto tipo parcheInjerto tipo parche
Injerto tipo parche
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertación
 
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturalesPrincipales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
Principales plagas del cultivo de melon y sus enemigos naturales
 

Similar a Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes

diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
FrancoDominguez12
 
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Wilfredo Choque
 
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...angelo26_
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Vanessa Cruz
 
Exposición IQA Tesis.pptx
Exposición IQA  Tesis.pptxExposición IQA  Tesis.pptx
Exposición IQA Tesis.pptx
ManuelAgustin6
 
Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de AlimentosPrácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Rica Cane
 
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptxCUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
duvaliervalencia1
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
Mercii Tu Flakiita
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptxCOAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
TANIAROSACCOSCCOMEND1
 
Aflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentosAflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentos
Luzy147
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
ruben cordova
 
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
Virginia Velásquez
 
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacteriasAislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Brush Noel Velasquez Paucar
 
Amilasa enzima vegetal amilaza enzima vehet
Amilasa enzima vegetal amilaza enzima vehetAmilasa enzima vegetal amilaza enzima vehet
Amilasa enzima vegetal amilaza enzima vehet
jesuslabastida02
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
Practica 2 piperacina
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
300694jhon
 
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticasPaper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Raul Castro Gonzalez
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Celina Veintimilla Macías
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas
 

Similar a Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes (20)

diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
 
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
 
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...
Caracterización de compuestos volátiles durante el secado por aspersión de ju...
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Exposición IQA Tesis.pptx
Exposición IQA  Tesis.pptxExposición IQA  Tesis.pptx
Exposición IQA Tesis.pptx
 
Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de AlimentosPrácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
 
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptxCUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptxCOAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
 
Aflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentosAflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentos
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
Determinación del efecto de la maduración de la lechosa (Carica papaya l.) so...
 
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacteriasAislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
Aislamiento y cribado de polihidroxialcanoatos que producen bacterias
 
Amilasa enzima vegetal amilaza enzima vehet
Amilasa enzima vegetal amilaza enzima vehetAmilasa enzima vegetal amilaza enzima vehet
Amilasa enzima vegetal amilaza enzima vehet
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
 
Practica 2 piperacina
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
 
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticasPaper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (9)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes

  • 1. APROVECHAMIENTO DE CASCARA DE RAMBUTAN COMO FUENTE DE ANTIOXIDANTES Christian Hernández Hernández1, Juan Ascacio V.2, Antonio Aguilera C.1, Heliodoro de la garzaT.1 1.- Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2.- Universidad Autónoma de Coahuila
  • 2. • El rambután del vocablo malayo “rambut” que significa “pelo”, pertenece a la familia de las Sapindaceae, se introdujo hace 55 años en el estado de Chiapas y es originaria de Asia. INTRODUCCIÓN
  • 3. • El aprovechamiento integral de las frutas es un requerimiento y a la vez una demanda que deben cumplir los países que desean implementar las denominadas “tecnología limpias” o “tecnologías sin residuos” en la agroindustria.
  • 4. • El interés que se tiene por estudiar la cascara de rambután son sus propiedades antioxidantes que aporten beneficios a nuestra salud • Actualmente existe un interés por el estudio de alimentos con un alto contenido en antioxidantes naturales, como son los compuestos fenólicos. • Esto se ha asociado con la disminución en la aparición de enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras enfermedades crónico-degenerativas. JUSTIFICACIÓN
  • 5. ¿Qué son y para qué sirven los antioxidantes? Son compuestos químicos que el cuerpo humano utiliza para eliminar radicales libres. sustancias químicas muy reactivas que introducen oxígeno en las células y producen la oxidación de sus diferentes partes. ¿Qué es un radical libre?
  • 6. Etapa I: Obtención del extracto Etapa II: Determinaciones de azucares totales y reductores. Etapa III: Determinación del contenido fenólico Etapa V: Separación e identificación de compuestos de la cascara de rambután en HPLC. Etapa IV: Purificación de la muestra en cromatografía de columna. Etapa VI: Aprovechamiento de la cascara de rambután para implementarlo en la industria alimentaria como una infusión (bebida funcional). MATERIALES Y MÉTODOS
  • 7. • Se pesaron 20 gr de la muestra y se pusieron en 100 mL de agua a 60 ° C por 30 minutos, agitando cada 5 minutos. • Se filtro la muestra con una tela haciendo una percolación en un vaso de precipitado. ETAPA I: OBTENCIÓN DEL EXTRACTO
  • 8. • Azucares totales (Dubois 1959) Se hizo una curva de calibración preparando una dilución 1: 200 utilizando sacarosa (1000 ppm) como estándar, a una absorbancia de 480 nm. Tubo 0 1 2 3 4 5 Solución Madre (mL) 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Agua Destilada(mL) 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 Fenol Sulfato (mL) 2 2 2 2 2 2 Volumen total (mL) 3 3 3 3 3 3 • Azucares reductores (Miller 1959) Se hizo una curva de calibración que se preparó una dilución 1:400, utilizando fructosa como estándar, a una absorbancia de 540 nm.. Tubo 0 1 2 3 4 5 Solución Madre (mL) 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 Agua Destilada (mL) 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 D.N.S (mL) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 Volumen Total (mL) 1 1 1 1 1 1 ETAPA II: DETERMINACIONES DE AZUCARES TOTALES Y REDUCTORES.
  • 9. • Polifenoles hidrolizables Se hizo una curva de calibración preparada con ácido gálico. usando el reactivo de Folin-Ciocalteau (FC) con una dilución 1:80, a una absorbancia de 750 nm. • Polifenoles condensados Se hizo una curva de calibración preparada con catequina. Con una dilución 1:100, a una absorbancia de 460 nm. Concentración ppm Solución Madre (Ac. Gálico) Agua 0 0 µL 400 µL 100 80 µL 320 µL 200 160 µL 240 µL 300 240 µL 160 µL 400 320 µL 80 µL 500 400 µL 0 µL Concentración ppm Solución Madre (Catequina) Agua 0 0 µL 500 µL 100 100 µL 400 µL 200 200 µL 300 µL 300 300 µL 200 µL 400 400 µL 100 µL 500 500 µL 0 µL ETAPA III: DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO FENÓLICO
  • 10. ETAPA IV: PURIFICACIÓN DE LA MUESTRA EN CROMATOGRAFÍA DE COLUMNA Para la purificación de la muestra se utilizó Amberlitas modelo XAD-16. Se empaco a la columna las amberlitas, luego se agregó la muestra a la columna.
  • 11. La Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) ha sido una herramienta muy útil para la identificación de compuestos fenólicos en frutas, vegetales y plantas. Para este análisis se necesitaron de viales para la incorporarlo al equipo HPLC, Las cuales previamente se introdujeron y se inyectaron en el equipo de HPLC. ETAPA V: SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS DE LAS FRACCIONES PURAS DE LA CASCARA DE RAMBUTÁN EN ESTUDIO HPLC.
  • 12. Basados en la legislación de los antioxidantes alimentarios, en el Codex Alimentarius. Para hacer la infusión se hicieron los cálculos que de acuerdo a la concentración de polifenoles totales obtenidos se hizo la infusión. ETAPA VI: APROVECHAMIENTO DE LA CASCARA DE RAMBUTÁN PARA IMPLEMENTARLO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA COMO UNA INFUSIÓN (BEBIDA FUNCIONAL).
  • 13. La prueba se realizó con 26 jueces para las tres concentraciones de la infusión que se analizaron mediante la determinación de los polifenoles totales calculados de la muestra. Muestra de cascara de rambután Concentración mg/ dia Muestra 1 g 10 1 1 g 100 2 1 g 190 3 Evaluación sensorial de la infusión.
  • 15. Resultados El contenido de azúcares totales se determinó aplicando el método Dubois (1959). Discusiones Muestra g/g de cascara de rambután Extracto de cascara de rambután 0.662 ± 0.02 Al obtener 0.6625625 g/g cascara de rambután deshidratada y molida, se puede decir que de acuerdo a la falta de publicaciones dónde podamos comparar con otros autores, este trabajo contribuye con una de las primeras pruebas del análisis de azucares totales en casaras de rambután. CUANTIFICACIÓN DE AZÚCARES TOTALES.
  • 16. Resultados Cantidad de azúcares reductores presentes Discusiones Muestra g/g de cascara de rambután Extracto de cascara de rambután 0.641 ± 0.02 CUANTIFICACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES Al obtener una cantidad de 0.641 g/g de cascara de rambután molida y deshidratada, y que de acuerdo a que no hay reportes en el cual indiquen o se compraren con la de otros autores se podría decir que es de las primeras pruebas en hacer un análisis de azucares reductores en cascara de rambután.
  • 17. Resultados Determinación de polifenoles hidrolizables por el método de Folin- Ciocalteau (Makkar 1992). Discusión Muestra g/g de cascara de rambután Extracto de cascara de rambután 0.156 ± 0.006 CUANTIFICACIÓN DE POLIFENOLES HIDROLIZABLES comparándolo con Lai Teng et al., (2010), reportaron 0.212 g/g de cascara de rambután, lo cual quiere decir que el extracto de cascara de rambután de esta investigación tiene una diferencia de 0.056 g/g de cascara de rambután con lo reportado de Lai Teng et al., (2010), ya que puede diferenciarse al realizar la técnica o tener algunas diferencias en cuanto a los pesos de los reactivos.
  • 18. Resultados Determinación de polifenoles condesados Discusiones Muestra g/g de cascara de rambután Extracto de cascara de rambután 0.020 ± 0.009 CUANTIFICACIÓN DE POLIFENOLES CONDENSADOS No se ha encontrado reporte alguno sobre polifenoles condensados en cascara de rambután, pero si en algunos frutos y especialmente se ha reportado que la mayor concentración de polifenoles condesados se encuentran en las cascaras de los frutos según Alma A. et al., (2012). También han revelado que la presencia de proantocianidinas (taninos condensados) varía según la parte del fruto que se analiza.
  • 19. Resultados Polifenoles totales presentes en cascara de rambután Discusión g/g de cascara de rambután Polifenoles hidrolizables 0.156694444 Polifenoles condensados 0.020740741 Polifenoles totales 0.177435185 CONTENIDO TOTAL DE POLIFENOLES Las suma de los polifenoles totales (hidrolizables y condesados) que fue de 0.177435185 g/g de cascara de rambután que convirtiéndolo a mg obtenemos un total de polifenoles de 177.435185 mg/g de extracto cascara de rambután, que comparado con Nont Thitilertdecha et al., (2008), reportaron 393.2 mg/g de extracto de cascara de rambután.
  • 20. Resultados Las fracciones etanolicas analizadas mostraron varios compuestos, los cuales los tres principales fueron: IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS DE LAS FRACCIONES PURAS DE LA CASCARA DE RAMBUTÁN EN ESTUDIO HPLC. Geranina Corilagina Ácido elágico
  • 21. De acuerdo con lo reportado por Nont T. et al., (2010), identificaron tres compuestos utilizando como solvente metanol, mediante la cromatografía de líquidos de alta resolución HPLC, obteniendo tres compuestos principales: 1; Ácido elágico, 2; corilagina y 3; geranina, los tiempos en que se encontraron los compuestos Nont T. et al., (2010), reportaron ácido elágico a los (29.6 min), corilagina (18.5 min), y geranina (21.8 min), mientras que en este estudio fueron: ácido elágico (31.2 min), corilagina (29.7 min), y la geranina (26.1 min). Geranina Corilagina Ácido elágico Discusión
  • 22. Resultados Al realizar la prueba hedónica para las tres concentraciones de la infusión, los resultados mediante un análisis de varianza sugirieron que una concentración de 0.5663 gr en 240 mL de agua es la más aceptada para los consumidores. Discusiones Al no haber una evaluación sensorial de alguna infusión de cascara de rambután reportado o en el que se pueda comparar, se puede decir que es la primera en hacerse para la cascara de rambután. EVALUACIÓN SENSORIAL DE LA INFUSIÓN 1 g ----------- 1774 mg 1 g ----------- 1774 mg 1 g ----------- 1774 mg 10 mg 100 mg 190 mg X= 0.05 g X= 0.5636 g X= 1.0710 g
  • 23. CONCLUSIONES El aprovechamiento de la cascara de rambután como fuente de antioxidantes nos llevan a obtener compuestos bioactivos importantes como los polifenoles. Esto debido que al realizar las pruebas anteriores nos damos cuenta que además de aprovechar la cascara se obtienen buenos beneficios a la salud al consumirlo como una infusión (bebida funcional).