SlideShare una empresa de Scribd logo
Yariza Jorge Ramirez
Ysabel Mendoza Mendoza
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Química
INFORME DE PRÁCTICAS
Profesor: Mauricio
Quispe
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 1 de 59
ÍNDICE
RESEÑA HISTORICA……………………..………………………..………………………...2
INTRODUCCIÓN…..……………………………………..….……………………………………3
OBJETIVO…………………………………………………….……………………………………….4
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO………………………….……………………………..5
ANÁLISIS PROXIMAL.…………………………….…………………………………………6
HUMEDAD………………………………………….…………………………………………………..7
CENIZAS……………………………………………………..………………………………………….9
MÉTODO KJELDAHL: DETERMINACIÓN DE NITROGENO
TOTAL Y AMONIACAL………………………………………..…………………………….11
REACCIONES LLEVADAS A CABO EN EL MÉTODO DE
KJELDAHL……………………………………….……………………………………………………13
NITRÓGENO AMONIACAL………………………………………………….………...14
NITRÓGENO TOTAL………………………………………………………………………….17
PREPARACION DE REACTIVOS……………………………………..……………….19
DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE ACEITE EN
SEMILLA JATROFA (método soxhelt)………………………….………………20
SÓLIDOS TOTALES….....…………………………………………………….……………23
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO…………………………………………….24
ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS………..………………..……………...27
OBTENCIÓN DEL PISCO UTILIZANDO UN
ALAMBIQUE……………………………………………………..…………………………………43
DESCALCIFICACIÓN DE AGUA………………………………………..……………45
ANEXOS………………………………………………………………………………….……………47
WEBGRAFÍA…………………………………………………………………………..……………59
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 2 de 59
RESEÑA HISTÓRICA
Con Resolución Nro. 231/UNA, de fecha 6 de febrero de 1961, se
anuncia la creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional Agraria La Molina, oficializando el acuerdo tomado en el
Consejo Universitario del 13 de enero del mismo año, quedando
conformada por los Departamentos de Biología, Química y
Geología y el de Física y Matemática.
Desde su creación la Facultad de Ciencias ha tenido que
enfrentar el doble compromiso, la formación en ciencias básicas
(casi todas experimentales) de todos los alumnos de la
Universidad Nacional Agraria y también la administración de las
carreras que imparte, las que en la actualidad son Biología e
Ingeniería Ambiental.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 3 de 59
INTRODUCCIÓN
Durante la realización de nuestras prácticas pre
profesionales del módulo análisis de laboratorio hemos
recurrido al departamento de química de la facultad de
ciencias de la universidad nacional agraria la molina
donde hemos efectuado análisis físico-químico de los que
haremos mención en las siguientes páginas.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 4 de 59
OBJETIVO
Exponer los conocimientos adquiridos y los métodos
usados durante la realización de nuestras prácticas pre-
profesionales de ensayos de laboratorio en la facultad de
ciencias.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 5 de 59
ANÁLISIS FÍSICO- QUÍMICO
 ANÁLISIS FISICOS
1) HUMEDAD
Es el método para determinar la cantidad presente en la
muestra se basa en la pérdida de peso de la muestra por
calentamiento en la estufa, refiriendo su peso al peso
total de la muestra y expresada en porcentaje.
2) CENIZAS
En este método toda la materia orgánica se oxida en
ausencia de flama a una temperatura que fluctúa entre
los 550 -600°C; el material inorgánico que no se
volatiliza a esta temperatura se conoce como ceniza.
3) SÓLIDOS TOTALES EN AGUA DURA
Principio del proceso se filtra una muestra previamente
homogeneizada, mediante un filtro estándar de fibra de
vidrio (Whatman 934-AH; tamaño de retención de
partículas de 1.5 µm), previamente tarado en seco.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 6 de 59
 ANÁLISIS QUÍMICO
4) NITROGENO TOTAL
Cuando analizamos su contenido total (TN) nos referimos
a la suma de sus formas inorgánicas (amonio, nitrato y
nitrito, NH4+, NO3-, NO2– respectivamente) y
orgánicas (amino ácidos, proteínas, ácidos nucleicos y
otros compuestos orgánicos que tengan nitrógeno en su
estructura).
 ANÁLISIS PROXIMAL
Los análisis comprendidos dentro de este grupo, también
conocido como análisis proximales Weende, se aplican en
primer lugar a los materiales que se usarán para formular
una dieta como fuente de proteína o de energía y a los
alimentos terminados, como un control para verificar que
cumplan con las especificaciones o requerimientos
establecidos durante la formulación. Estos análisis nos
indicarán el contenido de humedad, proteína cruda
(nitrógeno total), fibra cruda, lípidos crudos, ceniza y
extracto libre de nitrógeno en la muestra.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 7 de 59
DETERMINACIÓN DE HUMEDAD
Es el método para determinar la cantidad presente en
la muestra se basa en la pérdida de peso de la muestra
por calentamiento en la estufa, refiriendo su peso al
peso total de la muestra y expresada en porcentaje.
 MATERIALES
- Bandejas
- Balanza
- Espátula
 PROCEDIMIENTO
- Colocar las muestras de forma ordenada y en
correlación para evitar equivocaciones.
- Rotular las bandejas con un marcador de
acuerdo al código de las muestras.
- Pesar las bandejas rotuladas y anotar.
- Pesar 250 g – 300 g de muestra en las
bandejas con la ayuda de una espátula y anotar
peso total.
- Llevar a la estufa a 105 ºC por tres días.
- Realizar el pesado de las bandejas con muestra
periódicamente durante esos días hasta
obtener un peso constante.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 8 de 59
 CÁLCULOS
Donde:
 es el peso de la bandeja más la muestra
húmeda antes de llevarlo a la estufa.
 es el peso de la bandeja más la muestra
seca después de ser llevado a la estufa.
 es el peso de la muestra.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 9 de 59
DETERMINACIÓN DE CENIZA
En este método toda la materia orgánica se oxida en
ausencia de flama a una temperatura que fluctúa entre
los 550 -600°C; el material inorgánico que no se volatiliza
a esta temperatura se conoce como ceniza.
MATERIALES
- Crisol de porcelana
- Mufla
- Pinza de metal o de crisol
- Balanza analítica
- Mortero de porcelana
- Espátula
 PROCEDIMIENTO
- Llevar los crisoles a la estufa por quince
minutos a 500 ºC. luego con la ayuda de las
pinzas de metal llevarlos al desecador por unos
veinte minutos para enfriarlos.
- Pesar los crisoles en una balanza analítica y
anotar su peso de cada crisol identificándolos
por los números que tienen en la parte inferior.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 10 de 59
- Llevar una parte de la muestra seca a un
mortero de porcelana donde se realizará el
molido de la muestra hasta obtener la muestra
en granos pequeños similares a la arena fina.
- Pesar en cada crisol dos gramos de la muestra
seca.
- Llevar los crisoles a la mufla por seis horas a
500 ºC.
- Sacar los crisoles con la ayuda de la pinza de
metal y llevar al desecador con la tapa entre
abierta por quince minutos.
- Pesar y anotar el peso final de los crisoles.
 CÁLCULOS
Donde:
 es el peso del crisol con la ceniza
 es el peso del crisol sin la ceniza
 es el peso de la muestra
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 11 de 59
MÉTODO KJELDAHL: DETERMINACIÓN DE
NITROGENO TOTAL Y NITROGENO AMONIACAL
FUNDAMENTO TEÓRICO
El nitrógeno es uno de los nutrientes más importantes en un
compost. Cuando analizamos su contenido total (TN) nos
referimos a la suma de sus formas inorgánicas (amonio, nitrato y
nitrito, NH4+, NO3-, NO2– respectivamente) y orgánicas (amino
ácidos, proteínas, ácidos nucleicos y otros compuestos orgánicos
que tengan nitrógeno en su estructura). En la actualidad, existen
dos métodos para su análisis (los más empleados en los
laboratorios de análisis): el método Kjeldahl (digestión húmeda) y
el método Dumas (digestión seca).
►MÉTODO KJELDAHL (digestión húmeda)
El método Kjeldahl es un proceso que consiste en dos pasos
consecutivos, el primero de ellos el nitrógeno orgánico del
compost es oxidado a amonio mediante una digestión ácida con
ácido sulfúrico y recogido mediante una valoración alcalina con un
álcali fuerte (como el NaOH). Una vez transformado todo el
nitrógeno en amonio, el segundo paso consiste en una destilación
del mismo para su posterior análisis.
Existen diversas modificaciones del método original en función
de la naturaleza de las muestras a analizar que permiten una
mejor oxidación de los compuestos nitrogenados recalcitrantes
con enlaces N-N y N-O difíciles de romper. El método consta de
tres etapas:
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 12 de 59
 DIGESTIÓN
Se produce la descomposición del
nitrógeno que contienen las
muestras orgánicas utilizando una
solución de ácido concentrado.
Esto se obtiene haciendo hervir la
muestra en una concentración de
ácido sulfúrico. El resultado es
una solución de sulfato de amonio.
 DESTILACIÓN
Se libera amoniaco, el cual es retenido en
una solución con una cantidad conocida de
ácido bórico. Inicialmente se realiza una
destilación con vapor por el método de
arrastre de vapor de agua, mediante la
cual acelera la obtención del destilado.
 TITULACIÓN
Para valorar finalmente la cantidad de amonio
presente en la muestra destilada.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 13 de 59
REACCIONES LLEVADAS A CABO EN EL MÉTODO
DE KJELDAHL
 DIGESTIÓN
 NEUTRALIZACIÓN Y DESTILACIÓN
 TITULACIÓN
El anión borato (proporcional a la cantidad de nitrógeno) es
titulado con HCl (o H2SO4) estandarizado.
(4) H2BO3- + H+ → H3BO3
(2) (NH4)2SO4 + 2 NaOH → 2NH3 + Na2SO4+ 2H2O
(3) NH3 + H3BO3 (ácido bórico) → NH4 + H2BO3- (ión borato)
catalizadores→
(1) n - C -NH2 + mH2SO4 → CO2 + (NH4)2 SO4 + SO2
proteína calor→
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 14 de 59
NITROGENO AMONIACAL
 MATERIALES
- Matraz Erlenmeyer
- Equipo de destilación kjeldahl
- Bureta
- Vasos precipitados 200 ml y 50 ml
- Probeta de 100 ml
- Equipo de filtración
- Papel de filtro
 REACTIVOS
- Bicloruro de calcio
- Hidróxido de sodio 80%
- Ácido clorhídrico 0.05
- Ácido bórico 2%
- Indicador de proteína
- Alcohol amílico
 PROCEDIMIENTO
Preparación de la muestra
- Rotular los vasos precipitados con un marcador
los códigos correspondientes a la muestra.
- Pesar en cada vaso precipitado 25 g de
muestra.
- Añadir 100 ml de bicloruro de calcio en cada
vaso precipitado con muestra.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 15 de 59
- Dejar remojar por un día
- Filtrar en el equipo de filtración con el papel
filtro hasta obtener todo el filtrado.
- Medir 20 ml de filtrado y colocarlo en el equipo
de kjendahl y dejar pasar luego enjuagar con la
piceta.
- Añadir 5 ml de NaOH con cinco gotas de
fenolftaleína dejar pasar y enjuagar con un
poco de agua destilada con ayuda de la piceta.
- En un matraz Erlenmeyer medir 20 ml de ácido
bórico con indicador.
- Cuando empiece a hervir la muestra en la
cámara del equipo forma espuma entonces
añadir 1 ml de alcohol amílico para deshacer las
espumas formadas.
- Contar cinco minutos después de añadir el
alcohol amílico y el matraz con ácido bórico
cambiara del color rojizo a uno rojizo un poco
más oscuro.
- Luego titular con HCl el matraz con el
contenido tomando un color anaranjado, anotar
el volumen gastado en la titulación.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 16 de 59
 CÁLCULOS
Donde:
 es el volumen gastado del HCl en la titulación.
 es la normalidad verdadera del HCl.
 es la mili equivalente del amonio.
 es el peso de la muestra en gramos.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 17 de 59
NITROGENO TOTAL
 MATERIALES
- Erlenmeyer
- Pipeta con bomba de succión
- Balón de digestión
- Cocina de digestión
- Equipo de destilación kjeldahl
- Bureta
 REACTIVOS
- Ácido sulfúrico concentrado
- Sulfato de potasio
- Sulfato de cobre
- Hidróxido de sodio al 80%
- Fenolftaleína 1%
- Ácido clorhídrico 0.05 N
- Ácido bórico al 2%
- Indicador de PH
 PROCEDIMIENTO
Preparación de la muestra
- Tomar un parte de la muestra seca y colocarlo en el
mortero para acondicionarlo para el análisis.
- Rotular los balones de digestión con los códigos
correspondientes a la muestra.
- Pesar 0.30 g de la muestra y colocarlo en el balón de
digestión.
- Añadir 1 g de catalizador.
- Agregar 5 ml de ácido sulfúrico concentrado.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 18 de 59
- Llevar a la cocina de digestión. Agitar cada cierto
tiempo la digestión termina cuando el contenido del
balón sea de color cristalino (verde agua).
- Colocar la muestra en el equipo de destilación kjeldahl
y agregar 5 ml de hidróxido de sodio con cinco gotas
de fenolftaleína.
- Recibir el destilado en un matraz Erlenmeyer con 20
ml de ácido bórico donde cambiara a un color azulado
y contar cinco minutos desde la caída de la primera
gota del destilado.
- Titular con HCl y anotar el volumen gastado.
 CÁLCULOS
Donde:
 es el volumen gastado del HCl en la titulación.
 es la normalidad verdadera del HCl.
 es la mili equivalente de nitrógeno.
 es el peso de la muestra en gramos.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 19 de 59
PREPARACÓN DE REACTIVOS
Preparación de reactivos para nitrógeno amoniacal y
total
- BICLORURO DE CALCIO diluir 1,84 g de bicloruro de calcio en
200 ml de agua destilada.
- HIDRÓXIDO DE SODIO AL 80% (20 N) diluir 80 g de NaOH en
100 ml de agua destilada.
- ÁCIDO BÓRICO AL 2% diluir 20 g de ácido bórico en 100 ml
de agua destilada.
- INDICADOR DE PROTEINAS INDICADOR DE PROTEINA (1 LITRO) tomar
(40g de ácido bórico+20ml de verde de
bromocresol+8ml de rojo de metilo) Pesar 40g de
ácido bórico y diluir en agua caliente (sin que llegue a
ebullición). Pesar 0,1g de verde de bromocresol y
llevar a 100ml con alcohol. (Solución al 0, 1%).Usar
20ml de esta solución. Pesar 0,1g de rojo de metilo y
llevar a 100ml con alcohol (solución al 0, 1%).Usar 8ml
de esta solución. Mezclar apropiadamente (20ml de
verde de bromocresol+8ml de rojo de metilo+40g de
ácido bórico diluido en agua caliente) y enrasar en una
fiola de 1L.
- ÁCIDO CLORHIDRICO 0.05 N tomar 4,25 ml de HCl puro en
1000 ml agua destilada.
- CATALIZADOR mezclar 100 g de sulfato de potasio con
0.25 g de sulfato de cobre.
- FENOLTALEINA 1% diluir 1 g de fenoltaleína en 100 ml de
alcohol 96º.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 20 de 59
DETERMINACIÓN DE GRASA TOTAL EN SEMILLA
JATROFA (método soxhelt)
FUNDAMENTO TEÓRICO
La extracción por solvente fue realizada a nivel de laboratorio
con método Soxhlet. El método Soxhlet en alimentos es un
método de extracción sólido-líquido cuyo objetivo es determinar
la concentración de la materia grasa cruda o extracto estéreo
libre del material vegetal (alimento).
El solvente a emplearse debe ser de bajo punto de ebullición. Las
etapas del método soxhlet comprende los procesos físicos de:
Vaporización, condensación, extracción y evacuación por el sifón.
La materia prima usada fue previamente homogeneizada y secada
en estufa al vació a 105°C hasta alcanzar humedad mínima
constante. La respuesta estudiada fue rendimiento de aceite
extraído.
 MATERIALES
- Equipo soxhelt
- Matraz de 250 ml
- Papel filtro
 REACTIVOS
- Solvente orgánico
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 21 de 59
 PROCEDIMIENTO
- Llevar a la estufa el balón del equipo a 105 ºC
para secar durante una hora.
- Sacar el balón de la estufa y colocarlo en el
desecador.
- Pesar y anotar el peso.
- Pesar 5 g de muestra seca en el papel filtro y
empaquetarla.
- Colocar la muestra en el cuerpo del equipo
soxhelt.
- Agregar 150 ml de solvente orgánico (alcohol 96º)
y conectar la fuente de calor.
- El solvente al calentarse se evapora y asciende a
la parte de la parte superior del equipo donde se
condensa cayendo al cuerpo del equipo donde se
encuentra la muestra arrastrando el aceite. El
proceso dura tres horas.
- Sacar el balón con el aceite y llevarlo a la estufa
a 105 ºC para eliminar el solvente sobrante.
- Sacar el balón y colocarlo en el desecador luego
pesar el balón frio y anotar el peso.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 22 de 59
 CÁLCULOS
Donde:
 es el peso final del balón con la grasa.
 es el peso del balón.
 es el peso de la muestra.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 23 de 59
SÓLIDOS TOTALES EN AGUA
Principio del proceso Se filtra una muestra previamente
homogeneizada, mediante un filtro estándar de fibra de vidrio
(Whatman 934-AH; tamaño de retención de partículas de 1.5
µm), previamente tarado en seco. El residuo retenido en el mismo
se seca a peso constante a 103 - 105º C.
El aumento de peso de filtro representa los sólidos totales en
suspensión.
 MATERIALES
- Placas de vidrio
- Filtros estándar
- Bomba de vacío
 PROCEDIMIENTOS
- Se taran individualmente en placas de vidrio los
filtros estándar necesarios y se anota el peso inicial
seco, determinado a 103-105ºC.
- Se filtra un volumen determinado de muestra
homogeneizada a través de un filtro tarado, con una
bomba de vacío.
- Se seca en estufa a 103- 105º C hasta peso constante.
 CÁLCULOS
⁄
[ ]
Donde:
 A: peso de residuo seco + filtro (mg)
 B: tara del filtro (mg)
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 24 de 59
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
FUNDAMENTO TEÓRICO
Es la cantidad de oxígeno consumido por las materias
existentes en el agua, que son oxidables en condiciones
operatorias definidas. La medida corresponde a una
estimación de las materias oxidables presentes en el
agua, ya sea su origen orgánico o inorgánico.
Principio del método del dicromato potásico en
condiciones definidas, ciertas materias contenidas en el
agua se oxidan con un exceso de dicromato potásico, en
medio ácido y en presencia de sulfato de plata y de
sulfato de mercurio. El exceso de dicromato potásico se
valora con sulfato de hierro y amonio.
 REACTIVOS
- Sulfato de mercurio (Hg2SO4), para evitar
interferencias de los haluros.
- Dicromato potásico (K2Cr2O7) 0,25 N: Disolver 12,2588
g de K2Cr2O7 previamente secado 24h en estufa a 105º
C, en 1 litro de agua destilada.
- Solución de sulfato de plata en ácido sulfúrico: Disolver
5 g de Ag2SO4 en 540 ml de ácido sulfúrico (H2SO4)
concentrado (densidad 1.84).
- Solución de sulfato de hierro y amonio 0,25 N (NH4)2Fe
(SO4)2 x 6H2O o SAL DE MOHR: Disolver 98,04 g de
(NH4)2Fe (SO4)2 x 6H2O en agua destilada. Añadir 20
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 25 de 59
ml de H2SO4 concentrado, enfriar y enrasar a 1 litro
con agua destilada. La solución debe estandarizarse
diariamente, para determinar exactamente su
normalidad, frente a la solución de K2Cr2O7 0.25N.
- Indicador de DQO o solución de ferroína: Disolver 1,485
g de 1,10 fenantrolina (C12H8N2 x H2O) y 0,695 g de
sulfato de hierro heptahidrato en agua destilada, y
llevar a volumen de 100 ml.
- Valoración de la sal de MOHR: Diluir en un matraz
Erlenmeyer de 100 ml de capacidad, 10 ml de K2Cr2O7
0,25 N con agua destilada, hasta aproximadamente 100
ml. Añadir 30 ml de ácido sulfúrico concentrado y
enfriar. Añadir unas 5 gotas del indicador ferroína y
valorar hasta viraje a rojo violáceo con sal de MOHR.
 PROCEDIMIENTO
- Se enciende la placa calefactora.
- Se pesan 0,44 g de HgSO4 en matraz para reflujo de
100 ml. La cantidad propuesta de HgSO4 es
suficiente en la mayoría de los casos, para eliminar las
posibles interferencias por Cl en la muestra.
- Se colocan unas bolitas de vidrio en el matraz para
favorecer la ebullición. - Se añaden 20 ml de muestra.
- Se añaden lentamente 30 ml de la solución de sulfato
de plata en ácido sulfúrico, con una pipeta de vertido,
mezclando bien para disolver el HgSO4, y enfriar.
- Se añaden 12,5 ml de solución de dicromato potásico
0,25 N y se mezclan bien todos los productos
añadidos.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 26 de 59
- Sobre el matraz se dispone el elemento refrigerante
(condensador del reflujo), y se somete a reflujo
durante 2 horas.
- El conjunto se deja enfriar; el condensador del
reflujo se lava con agua destilada, y después se
separa el matraz del refrigerante.
- La muestra oxidada se diluye hasta 75 ml con agua
destilada y se deja enfriar hasta temperatura
ambiente. - Se añaden unas 5 gotas del indicador
ferroína.
- Se procede a valorar el exceso de dicromato con la
sal de Mohr. El punto final de análisis se toma cuando
el color varía bruscamente de azul verdoso a pardo
rojizo.
 CALCULOS
[ ]
INVENTARIO DE REACTIVOS DE LABORATORIO
QUÍMICA
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 27 de 59
Un reactivo químico es toda sustancia que interactuando con otra
(también reactivo) en una reacción química da lugar a otras
sustancias de propiedades, características y conformación
distinta, denominadas productos de reacción o simplemente
productos. Por tratarse de compuestos químicos, los reactivos se
pueden clasificar según muchas variables: propiedades físico-
químicas, reactividad en reacciones químicas, características del
uso del reactivo.
Sin embargo, por tratarse del concepto de reactivo la
clasificación más adecuada en este caso sería la de
características de su uso, según la cual se clasifican en el uso al
que están destinados los reactivos.
Esta clasificación viene dada en el envase del reactivo y depende
del tratamiento que se le haya dado, de su riqueza, de su pureza
que determina el uso químico que se le va a poder dar, teniendo
en cuenta la precisión, exactitud y error absoluto que se ha de
tener en la operación química a realizar.
Actualmente se encuentran vigentes tres sistemas de marcado y
clasificación de peligros. El más común es el sistema del ADR.
También podrá encontrar símbolos del SGA (Pictogramas SGA).
El tercer conjunto (Símbolos de peligro de productos químicos)
se encuentra anticuado, pero todavía puede encontrarse en
algunos paquetes.
CÓDIGOS DE COLOR DE ALMACENAMIENTO PARA
PRODUCTOS QUÍMICOS
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 28 de 59
Esta es una tabla de almacenamiento de
colores de código químicos, ideado por JT
Baker. Estos son los códigos de color
estándar en la industria química.
Excepto para el código de rayas, los
productos químicos tienen asignado
generalmente un código de color para poder almacenarlos de
forma segura con otros productos químicos similares con el
mismo código.
► Tabla de códigos de color
Color Notas de Almacenamiento
Blanco
Corrosivo. Puede ser nocivo para los ojos las membranas mucosas y la piel. Almacenar separado
de sustancias combustibles e inflamables.
Amarillo
Reactivo / oxidante. Puede reaccionar violentamente con agua, aire o químicos de otro tipo.
Almacenar separado de reactivos combustibles e inflamables.
Rojo Inflamable. Almacenar separadamente sólo con otras sustancias químicas inflamables.
Azul
Tóxico. Entraña un riesgo para la salud si se ingiere, inhala o absorbe por la piel. Almacenar
por separado en un área segura.
Verde
Reactivo, presenta no más que un riesgo moderado en cualquier categoría. Almacenamiento de
productos químicos Generales.
Gris
Utilizado por Fisher en lugar de verde. Reactivo presenta no más que un riesgo moderado en
cualquier categoría. Almacenamiento de productos químicos Generales.
Naranja
Código de color obsoleto, sustituido por el verde. Reactivo presenta no más que un riesgo
moderado en cualquier categoría. Almacenamiento de productos químicos Generales.
Rayas Incompatible con otros reactivos del mismo código de color. Almacenar separado.
► Código ADR/RID
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 29 de 59
El sistema de etiquetado se basa en la clasificación de las
mercancías peligrosas y tiene las siguientes finalidades:
- Hacer que las mercancías peligrosas sean fácilmente
reconocibles a distancia por el aspecto general
(símbolo, color y forma) de sus etiquetas.
- Hacer que la naturaleza del riesgo sea fácilmente
reconocible mediante unos símbolos conocidos por
todo el mundo. Los cinco símbolos principales son:
 La bomba: peligro de explosión.
 La llama: peligro de incendio.
 La calavera y las tibias cruzadas:
peligro de envenenamiento.
 El trébol esquematizado: peligro de
radiactividad.
 Los líquidos goteando de dos tubos
de ensayo sobre una mano y una plancha de metal: peligro
de corrosión.
Otros símbolos complementarios utilizados son:
 Una llama sobre un círculo: materias comburentes.
 Una botella: gases comprimidos no inflamables.
 Tres medias lunas sobre un círculo: sustancias infecciosas.
 Un aspa sobre una espiga de trigo: sustancias nocivas que
deben colocarse a distancia de los alimentos.
 Siete franjas verticales: sustancias peligrosas varias.
► Clase 1. Materias y objetos explosivos
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 30 de 59
Etiqueta Significado Etiqueta Significado
N.º 1 EXPLOSIVO
N.º 1: Riesgo de
explosión, divisiones
1.1, 1.2 y 1.3
N.º 1.4 EXPLOSIVO
N.º 1.4: Riesgo de
explosión, división
1.4
N.º 1.5 EXPLOSIVO
N.º 1.5: Riesgo de
explosión, división
1.5
N.º 1.6 EXPLOSIVO
N.º 1.6: Riesgo de
explosión, división
1.6
N.º 01 PELIGRO DE
EXPLOSIÓN
N.º 01: Peligro de
explosión
► Clase 2. Gases
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 31 de 59
Etiqueta Significado Etiqueta Significado
N.º 2 GAS NO
INFLAMABLE Y NO
TÓXICO
N.º 2: Gas no
inflamable y no
tóxico
N.º 2 GAS NO
INFLAMABLE Y NO
TÓXICO
N.º 2: Gas no
inflamable y no
tóxico
► Clase 3. Materias líquidas inflamables
Etiqueta Significado Etiqueta Significado
N.º 3 MATERIA
LÍQUIDA
INFLAMABLE
PELIGRO DE FUEGO
Peligro de fuego:
materia líquida
inflamable
N.º 3 MATERIA
LÍQUIDA
INFLAMABLE
PELIGRO DE FUEGO
Peligro de fuego:
materia líquida
inflamable
► Clase 4.1. Materias sólidas inflamables
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 32 de 59
Etiqueta Significado
N.º 4.1 MATERIA
SÓLIDA
INFLAMABLE
Peligro de fuego:
materia sólida
inflamable
► Clase 4.2. Materias susceptibles de inflamación
espontánea
Etiqueta Significado
N.º 4.2 MATERIA DE
INFLAMACIÓN
ESPONTÁNEA
Materia susceptible de
inflamación espontánea
► Clase 4.3. Materias que, al contacto con el agua,
desprenden gases inflamables
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 33 de 59
Etiqueta Significado Etiqueta Significado
N.º 4.3 DESPRENDE
GASES
INFLAMABLES EN
CONTACTO CON EL
AGUA
Peligro de
emanación de gas
inflamable al
contacto con el agua
N.º 4.3 DESPRENDE
GASES
INFLAMABLES EN
CONTACTO CON EL
AGUA
Peligro de
emanación de gas
inflamable al
contacto con el agua
► Clases 5.1 y 5.2. Materias comburentes y Peróxidos
orgánicos
Etiqueta Significado Etiqueta Significado
N.º 5.1 MATERIA
COMBURENTE
FAVORECE LA
COMBUSTIÓN
Materia comburente
N.º 5.2 PERÓXIDO
ORGÁNICO
PELIGRO DE
INCENDIO
Peróxido orgánico:
peligro de incendio
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 34 de 59
N.º 05 PELIGRO DE
ACTIVACIÓN DE UN
INCENDIO
Peligro de activación
de un incendio
► Clases 6.1 y 6.2. Materias tóxicas e infecciosas
Etiqueta Significado Etiqueta Significado
Â
N.º 6.1 MATERIA
TÓXICA
Materia tóxica:
tenerla aislada de
productos
alimenticios u otros
objetos destinados
al consumo en los
vehículos, sobre los
lugares de carga,
descarga o
transbordo
Â
N.º 6.2 MATERIA
INFECCIOSA
Materias infecciosas:
se mantendrán
aislados de
productos
alimenticios u otros
objetos destinados
al consumo en los
vehículos, sobre los
lugares de carga,
descarga o
transbordo
► Clase 7. Materias radiactivas
Etiqueta Significado Etiqueta Significado
Materia radiactiva
en bultos de la
categoría I-BLANCA;
en caso de avería en
los bultos, peligro
para la salud en
caso de ingestión,
inhalación o contacto
Materia radiactiva
en bultos tipo II-
AMARILLA, bultos
que se mantendrán
alejados de los que
lleven una etiqueta
con la inscripción
"FOTO"; en caso de
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 35 de 59
Nº 7A MATERIA
RADIACTIVA
con la materia
derramada
Nº 7B MATERIA
RADIACTIVA
avería en el bulto,
peligro para la
salud por ingestión,
inhalación o contacto
con la materia
derramada, así
como riesgo de
irradiación externa
a distancia
N.º 7C MATERIA
RADIACTIVA
Materia radiactiva
en bultos tipo III-
AMARILLA, bultos
que se mantendrán
alejados de los que
lleven una etiqueta
con la inscripción
"FOTO"; en caso de
avería en el bulto,
peligro para la
salud por ingestión,
inhalación o contacto
con la materia
derramada, así
como riesgo de
irradiación externa
a distancia
N.º 7D MATERIA
RADIACTIVA
Materia radiactiva
que presenta los
mismos riesgos que
se describen en 7A,
7B o 7C
► Clase 8. Materias corrosivas
Etiqueta Significado
Nº 8 MATERIA
CORROSIVA
Materia corrosiva
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 36 de 59
► Clase 9. Materias y objetos peligrosos diversos
Etiqueta Significado
N.º 9 MATERIA U
OBJETO PELIGROSO
DIVERSO
Materias y objetos
diversos que en el curso
del transporte supongan
un riesgo distinto de los
que señalan en otras
clases
► Etiqueta Nº 11
Etiqueta Significado
Nº 11
De pie; fijar las
etiquetas con las puntas
de las flechas hacia
arriba
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 37 de 59
► Código HAZCHEM
El código Hazchem es utilizado en el transporte de MM PP en el
Reino Unido y los Estados Unidos de América. Este código, no
centra su atención en indicar las propiedades de un producto
químico, sino que se concentra en las acciones inmediatas de
emergencia que hay que realizar para mitigar los efectos del
incidente; así también garantiza la seguridad de las personas de
los equipos de emergencia.
Está dividido en cinco secciones:
a) Código de acción de emergencia: consiste en un número
seguido por un máximo de dos letras. El número de una sola
cifra, se refiere a los medios de extinción que deben ser
utilizados.
Es importante resaltar que siempre se podrá utilizar un medio de
extinción que tenga un número mayor que el indicado, pero, en
ningún caso se podrá utilizar uno con número menor que el
indicado. Por ejemplo, si el número indicado es el 2 (agua en
forma de niebla), se podrán utilizar los medios de extinción 3
(espuma) y 4 (agente seco), pero en ningún caso se podrá utilizar
el número 1 (agua a chorro).
Las letras proporcionan otras indicaciones:
 W, X, Y y Z advierten que hay que contener el producto y
prevenir en lo posible su entrada en alcantarillas, ríos, etc.
reduciendo o previniendo los daños al medio ambiente.
 P, R, S y T avisan sobre la necesidad de diluir la sustancia y
permitir su drenaje si ello no causa daño al medio ambiente.
 P, R W y X indican también que debe ser utilizada protección
personal completa, es decir E.A. y traje de protección química.
 S, T, Y y Z indican que hay que protegerse con el uniforme
completo y E.A. Estas letras se presentan a veces en negativo,
es decir letras blancas sobre fondo negro. Esto indica que, en
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 38 de 59
circunstancias normales, se requiere exclusivamente el
uniforme completo de protección contra incendios. Sólo
cuando la sustancia esté incendiada se requerirá el uso de
equipos de respiración.
 P, S, W e Y también indican que la sustancia puede
reaccionar violentamente, y los que intervienen en la
emergencia deberán asegurar que las operaciones se realizan
desde una distancia segura o a cubierto. E indica que se debe
considerar la evacuación de la zona, teniendo en cuenta que
muchas veces es más seguro permanecer a cubierto, dentro de
un edificio con puertas y ventanas cerradas.
b) Número ONU: los mismos que en el caso del ADR/RID
c) Etiqueta del peligro principal: etiquetas similares a las
utilizadas en el ADR/RID
d) Logotipo de la empresa
e) Número de teléfono de emergencia.
► El resumen de este código Hazchem se presenta a
continuación en la imagen siguiente:
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 39 de 59
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 40 de 59
► Diamante de peligro
El diamante de peligro es un sistema de identificación
recomendado para productos químicos peligrosos, por la NFPA
(National Fire Protection Association-USA).
El diagrama, denominado " diamante de peligro", es un sencillo y
útil sistema de identificación de productos químicos peligrosos,
fácil de comprender y cuyo fin es alertar apropiadamente, con
información básica, para poder salvaguardar las vidas, tanto de la
comunidad como del personal que lucha durante una emergencia
en una planta industrial, áreas de almacenaje o en emergencias
durante el transporte.
Este sistema de identificación da una idea general de los peligros
inherentes a cada producto químico, así como una indicación del
orden de severidad de dichos peligros bajo condiciones de
emergencia, como fuegos, fugas y derrames.
El diagrama identifica los peligros de un material en tres
categorías, denominadas "Salud", "Inflamabilidad" y
"Reactividad", e indica el orden de severidad en cada una de las
tres categorías, mediante cinco niveles numéricos, que oscilan
desde el cuatro (4), indicando el peligro más severo o peligro
extremo, hasta el cero (0), que indica la no existencia de un
peligro especial.
En el diamante de peligro el término " salud ", es identificado a la
izquierda, en color azul; el peligro de "inflamabilidad" en la parte
superior, en color rojo; y el peligro de "reactividad" a la derecha,
en color amarillo. El espacio inferior es utilizado para identificar
una reactividad no usual con el agua: así, si se encuentra vacía
indica que puede normalmente utilizarse agua como agente
extintor; una W con una línea atravesada en su centro alerta al
personal que lucha contra el fuego del posible peligro al utilizar
agua. Este espacio inferior también puede utilizarse para
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 41 de 59
identificar peligros de emisión radiactiva mediante el símbolo
correspondiente (trébol). También los productos químicos
oxidantes son identificados en este espacio inferior por las
letras OXW.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 42 de 59
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 43 de 59
OBTENCIÓN DEL PISCO UTILIZANDO UN
ALAMBIQUE DE DESTILACIÓN
FUNDAMENTO TEORICO
Destilación, proceso que consiste en calentar un líquido hasta que
sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a
continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos
componentes en forma líquida por medio de la condensación. El
objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de
varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o
bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. En la
evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener
el componente menos volátil; el componente más volátil, casi
siempre agua, se desecha. Sin embargo, la finalidad principal de
la destilación es obtener el componente más volátil en forma
pura.
►Funcionamiento de un alambique
El alambique es un instrumento de metal que se utiliza para la
evaporación y posterior condensación de los alcoholes de
diferentes mezclas. Más que nada se fabrican en cobre, dando
ese color caldera característico de los alambiques más antiguos,
pero también hoy en día existen de distintas aleaciones o acero
inoxidable. Es un método discontinuo de destilación.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 44 de 59
El funcionamiento en sí es bastante simple, Un alambique clásico
se compone de una caldera, un capitel, un cuello de cisne y un
conjunto de refrigeración. Sin entrar en detalles técnicos, lo que
vamos a proceder a hacer es:
 1. Evaporar el alcohol de la mezcla que queremos destilar
por incremento de temperatura, ya que la temperatura de
evaporación del alcohol es menor que la del agua. Pero no
solo vamos a separar el agua del alcohol, sino que vamos a
separar los diferentes compuestos por diferencia en el
punto de ebullición.
 2. Esos efluvios evaporados no pueden ser utilizados en
estado vapor, por lo que vamos a condensarlos para
volverlos a tener en estado líquido. Esto lo conseguimos de
dos maneras. Incrementando la distancia de la zona fría,
con lo que poco a poco baja la temperatura, o disminuyendo
la temperatura con algún refrigerador, que puede ser
simplemente agua alrededor del tubo de conducción o cuello
de cisne.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 45 de 59
DESCALCIFICACIÓN DE AGUA
Los descalcificadores se utilizan cuando el suministro de agua
potable presenta una elevada cantidad de dureza. Se trata de un
equipo que se instala en la llave de paso por la que entra el agua
de la red a una vivienda. Su función es la de eliminar las sales de
calcio y de magnesio, para obtener un agua más blanda y por lo
tanto reducir los efectos negativos en la salud y los daños que
provoca en las cañerías y electrodomésticos
Los descalificadores poseen un depósito de resinas a través del
cual pasa el agua, dejando atrapadas las sales de calcio y de
magnesio. Al hacer este proceso la resina se va saturando. Para
resolver esto se hace periódicamente una regeneración,
utilizando una solución de agua y sal (salmuera) que pasa a través
de la resina a contracorriente, lavándola y recargándola con iones
de sodio para que quede una vez en condiciones de uso. Este
proceso se llama descalcificar por intercambio iónico.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 46 de 59
Es asi como se da la obtención de agua blanda para el uso en los
diferentes laboratorios de la U.N.A.L.M.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 47 de 59
ANEXO
► DETERMINACÓN DE HUMEDAD (FOTOS)
Rotulación de bandejas
con su código
correspondiente
Pesado de bandeja y
anotar su peso
Pesado de la muestra
anotar peso completo
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 48 de 59
Colocar la muestra en la
estufa
Pesado de muestra más
bandeja después del
periodo dado
► DETERMINACIÓN DE CENIZA (FOTOS)
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 49 de 59
Pesar dos gramos de
muestra chancada
Pesar los crisoles
después de estar en el
desecador.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 50 de 59
►DETERMINACIÓN DE GRASA CRUDA (FOTOS)
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 51 de 59
El contenido restante
de disolvente se elimina
llevandolo a secar en la
estufa.
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 52 de 59
►NITROGENO AMONIACAL (FOTOS)
Pesar 25 gramos de
muestra y añadir 100
ml de CaCL2
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 53 de 59
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 54 de 59
►NITROGENO TOTAL (FOTOS)
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 55 de 59
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 56 de 59
►REACTIVOS USADOS DURANTE LA
PRÁCTICA (FOTOS)
Preparación de reactivo
fenoltaleína al 1%
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 57 de 59
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 58 de 59
INFORME DE PRÁCTICAS
Página 59 de 59
WEBGRAFIA
 http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf
 http://www.ispch.cl/lab_amb/met_analitico/doc/ambiente
%20pdf/HUMEDAD_en_estufa_de_aire.pdf
 http://es.slideshare.net/bibliojengibre/mtodo-soxhlet-en-
alimentos
 http://www.recibidoresgranosba.com.ar/archivos/materia-
grasa-y-acidez.pdf
 http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Grasas+
y+Aceites+en+agua+por+m%C3%A9todo+Soxhlet.pdf/15096
580-8833-415f-80dd-ceaa7888123d
 http://www.ciencias-
marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/outros/Manual%20
de%20fitodepuracion/Capitulos%20Anexos1.pdf
 http://www.compostandociencia.com/2014/07/determinaci
on-del-contenido-total-de-nitrogeno-en-un-compost/
 http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/cien
cias_basicas/bioquimica/guia_3_2.pdf
 http://www.matematicasypoesia.com.es/metodos/melweb17
.htm
 http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Agu
as/Determinacion_de_DQO.htm
 http://www.artilab.com.co/reactivos-para-laboratorio
 https://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Etiqu_peligro.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosJhonás A. Vega
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
Escuela de TA UCR
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
Mel Noheding
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlJhonás A. Vega
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Fabian B. Aguilar
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
IPN
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoStrokered
 
Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
Vicky Badillo
 
Practica 2-cuantitativa
Practica 2-cuantitativaPractica 2-cuantitativa
Practica 2-cuantitativa
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
Kevin Rojas Vargas
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzoJhonás A. Vega
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 

La actualidad más candente (20)

Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
 
Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1Presentación - Tema 1
Presentación - Tema 1
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Practica 2-cuantitativa
Practica 2-cuantitativaPractica 2-cuantitativa
Practica 2-cuantitativa
 
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 

Similar a Informe practicas

Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)
Fany Mendoza
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
Karen Castillo
 
Ugel quimica organica juan y gillermina
Ugel   quimica organica juan y gillerminaUgel   quimica organica juan y gillermina
Ugel quimica organica juan y gillermina
Colegio Nacional San Juan de Trujillo
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
Mario Yovera Reyes
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
Mario Yovera Reyes
 
Capitulo 3 tesis
Capitulo 3 tesisCapitulo 3 tesis
Capitulo 3 tesis
morero grupo5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Cristopher Pogo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Mabeciita Ayala
 
Humedadycenizas
HumedadycenizasHumedadycenizas
Humedadycenizas
Willy Huaman
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Cristopher Pogo
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
Karen Castillo
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptxQUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
AbigailOrigela
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Moises Magallanes
 

Similar a Informe practicas (20)

Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
 
Ugel quimica organica juan y gillermina
Ugel   quimica organica juan y gillerminaUgel   quimica organica juan y gillermina
Ugel quimica organica juan y gillermina
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
 
Laboratorio nº 1 bio
Laboratorio nº 1 bioLaboratorio nº 1 bio
Laboratorio nº 1 bio
 
Capitulo 3 tesis
Capitulo 3 tesisCapitulo 3 tesis
Capitulo 3 tesis
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Humedadycenizas
HumedadycenizasHumedadycenizas
Humedadycenizas
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
 
10 Material Y MéTodos
10 Material Y MéTodos10 Material Y MéTodos
10 Material Y MéTodos
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptxQUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
 
06estequiometría
06estequiometría06estequiometría
06estequiometría
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
 

Más de Yariza Jorge Ramírez

Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100
Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
Yariza Jorge Ramírez
 
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurtActitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
Yariza Jorge Ramírez
 
Las regulaciones laborales
Las regulaciones laboralesLas regulaciones laborales
Las regulaciones laborales
Yariza Jorge Ramírez
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Yariza Jorge Ramírez
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
Yariza Jorge Ramírez
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
Yariza Jorge Ramírez
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Yariza Jorge Ramírez
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 
Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)
Yariza Jorge Ramírez
 
SI (sistema internacional de unidades)
SI (sistema  internacional de unidades)SI (sistema  internacional de unidades)
SI (sistema internacional de unidades)
Yariza Jorge Ramírez
 
ELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESOELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESO
Yariza Jorge Ramírez
 
Negocio diapositivas
Negocio diapositivasNegocio diapositivas
Negocio diapositivas
Yariza Jorge Ramírez
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
Yariza Jorge Ramírez
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
Yariza Jorge Ramírez
 
Inertizacion gas
Inertizacion gasInertizacion gas
Inertizacion gas
Yariza Jorge Ramírez
 
Industria del cemento
Industria del cementoIndustria del cemento
Industria del cemento
Yariza Jorge Ramírez
 
INERTIZACIÓN
INERTIZACIÓNINERTIZACIÓN
INERTIZACIÓN
Yariza Jorge Ramírez
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
Yariza Jorge Ramírez
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
Yariza Jorge Ramírez
 

Más de Yariza Jorge Ramírez (20)

Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100 Planta de almacén para productos  de tela Drill Cotton 100
Planta de almacén para productos de tela Drill Cotton 100
 
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurtActitud y preferencia de consumo de yogurt
Actitud y preferencia de consumo de yogurt
 
Las regulaciones laborales
Las regulaciones laboralesLas regulaciones laborales
Las regulaciones laborales
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
Monografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodonMonografia de aceite de algodon
Monografia de aceite de algodon
 
Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)Informe de practica (calidad)
Informe de practica (calidad)
 
SI (sistema internacional de unidades)
SI (sistema  internacional de unidades)SI (sistema  internacional de unidades)
SI (sistema internacional de unidades)
 
ELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESOELABORACIÓN DE QUESO
ELABORACIÓN DE QUESO
 
Negocio diapositivas
Negocio diapositivasNegocio diapositivas
Negocio diapositivas
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Inertizacion gas
Inertizacion gasInertizacion gas
Inertizacion gas
 
Industria del cemento
Industria del cementoIndustria del cemento
Industria del cemento
 
INERTIZACIÓN
INERTIZACIÓNINERTIZACIÓN
INERTIZACIÓN
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
 
Elaboracion de nectar
Elaboracion de nectarElaboracion de nectar
Elaboracion de nectar
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Informe practicas

  • 1. Yariza Jorge Ramirez Ysabel Mendoza Mendoza UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Departamento Académico de Química INFORME DE PRÁCTICAS Profesor: Mauricio Quispe
  • 2. INFORME DE PRÁCTICAS Página 1 de 59 ÍNDICE RESEÑA HISTORICA……………………..………………………..………………………...2 INTRODUCCIÓN…..……………………………………..….……………………………………3 OBJETIVO…………………………………………………….……………………………………….4 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO………………………….……………………………..5 ANÁLISIS PROXIMAL.…………………………….…………………………………………6 HUMEDAD………………………………………….…………………………………………………..7 CENIZAS……………………………………………………..………………………………………….9 MÉTODO KJELDAHL: DETERMINACIÓN DE NITROGENO TOTAL Y AMONIACAL………………………………………..…………………………….11 REACCIONES LLEVADAS A CABO EN EL MÉTODO DE KJELDAHL……………………………………….……………………………………………………13 NITRÓGENO AMONIACAL………………………………………………….………...14 NITRÓGENO TOTAL………………………………………………………………………….17 PREPARACION DE REACTIVOS……………………………………..……………….19 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE ACEITE EN SEMILLA JATROFA (método soxhelt)………………………….………………20 SÓLIDOS TOTALES….....…………………………………………………….……………23 DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO…………………………………………….24 ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS………..………………..……………...27 OBTENCIÓN DEL PISCO UTILIZANDO UN ALAMBIQUE……………………………………………………..…………………………………43 DESCALCIFICACIÓN DE AGUA………………………………………..……………45 ANEXOS………………………………………………………………………………….……………47 WEBGRAFÍA…………………………………………………………………………..……………59
  • 3. INFORME DE PRÁCTICAS Página 2 de 59 RESEÑA HISTÓRICA Con Resolución Nro. 231/UNA, de fecha 6 de febrero de 1961, se anuncia la creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, oficializando el acuerdo tomado en el Consejo Universitario del 13 de enero del mismo año, quedando conformada por los Departamentos de Biología, Química y Geología y el de Física y Matemática. Desde su creación la Facultad de Ciencias ha tenido que enfrentar el doble compromiso, la formación en ciencias básicas (casi todas experimentales) de todos los alumnos de la Universidad Nacional Agraria y también la administración de las carreras que imparte, las que en la actualidad son Biología e Ingeniería Ambiental.
  • 4. INFORME DE PRÁCTICAS Página 3 de 59 INTRODUCCIÓN Durante la realización de nuestras prácticas pre profesionales del módulo análisis de laboratorio hemos recurrido al departamento de química de la facultad de ciencias de la universidad nacional agraria la molina donde hemos efectuado análisis físico-químico de los que haremos mención en las siguientes páginas.
  • 5. INFORME DE PRÁCTICAS Página 4 de 59 OBJETIVO Exponer los conocimientos adquiridos y los métodos usados durante la realización de nuestras prácticas pre- profesionales de ensayos de laboratorio en la facultad de ciencias.
  • 6. INFORME DE PRÁCTICAS Página 5 de 59 ANÁLISIS FÍSICO- QUÍMICO  ANÁLISIS FISICOS 1) HUMEDAD Es el método para determinar la cantidad presente en la muestra se basa en la pérdida de peso de la muestra por calentamiento en la estufa, refiriendo su peso al peso total de la muestra y expresada en porcentaje. 2) CENIZAS En este método toda la materia orgánica se oxida en ausencia de flama a una temperatura que fluctúa entre los 550 -600°C; el material inorgánico que no se volatiliza a esta temperatura se conoce como ceniza. 3) SÓLIDOS TOTALES EN AGUA DURA Principio del proceso se filtra una muestra previamente homogeneizada, mediante un filtro estándar de fibra de vidrio (Whatman 934-AH; tamaño de retención de partículas de 1.5 µm), previamente tarado en seco.
  • 7. INFORME DE PRÁCTICAS Página 6 de 59  ANÁLISIS QUÍMICO 4) NITROGENO TOTAL Cuando analizamos su contenido total (TN) nos referimos a la suma de sus formas inorgánicas (amonio, nitrato y nitrito, NH4+, NO3-, NO2– respectivamente) y orgánicas (amino ácidos, proteínas, ácidos nucleicos y otros compuestos orgánicos que tengan nitrógeno en su estructura).  ANÁLISIS PROXIMAL Los análisis comprendidos dentro de este grupo, también conocido como análisis proximales Weende, se aplican en primer lugar a los materiales que se usarán para formular una dieta como fuente de proteína o de energía y a los alimentos terminados, como un control para verificar que cumplan con las especificaciones o requerimientos establecidos durante la formulación. Estos análisis nos indicarán el contenido de humedad, proteína cruda (nitrógeno total), fibra cruda, lípidos crudos, ceniza y extracto libre de nitrógeno en la muestra.
  • 8. INFORME DE PRÁCTICAS Página 7 de 59 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD Es el método para determinar la cantidad presente en la muestra se basa en la pérdida de peso de la muestra por calentamiento en la estufa, refiriendo su peso al peso total de la muestra y expresada en porcentaje.  MATERIALES - Bandejas - Balanza - Espátula  PROCEDIMIENTO - Colocar las muestras de forma ordenada y en correlación para evitar equivocaciones. - Rotular las bandejas con un marcador de acuerdo al código de las muestras. - Pesar las bandejas rotuladas y anotar. - Pesar 250 g – 300 g de muestra en las bandejas con la ayuda de una espátula y anotar peso total. - Llevar a la estufa a 105 ºC por tres días. - Realizar el pesado de las bandejas con muestra periódicamente durante esos días hasta obtener un peso constante.
  • 9. INFORME DE PRÁCTICAS Página 8 de 59  CÁLCULOS Donde:  es el peso de la bandeja más la muestra húmeda antes de llevarlo a la estufa.  es el peso de la bandeja más la muestra seca después de ser llevado a la estufa.  es el peso de la muestra.
  • 10. INFORME DE PRÁCTICAS Página 9 de 59 DETERMINACIÓN DE CENIZA En este método toda la materia orgánica se oxida en ausencia de flama a una temperatura que fluctúa entre los 550 -600°C; el material inorgánico que no se volatiliza a esta temperatura se conoce como ceniza. MATERIALES - Crisol de porcelana - Mufla - Pinza de metal o de crisol - Balanza analítica - Mortero de porcelana - Espátula  PROCEDIMIENTO - Llevar los crisoles a la estufa por quince minutos a 500 ºC. luego con la ayuda de las pinzas de metal llevarlos al desecador por unos veinte minutos para enfriarlos. - Pesar los crisoles en una balanza analítica y anotar su peso de cada crisol identificándolos por los números que tienen en la parte inferior.
  • 11. INFORME DE PRÁCTICAS Página 10 de 59 - Llevar una parte de la muestra seca a un mortero de porcelana donde se realizará el molido de la muestra hasta obtener la muestra en granos pequeños similares a la arena fina. - Pesar en cada crisol dos gramos de la muestra seca. - Llevar los crisoles a la mufla por seis horas a 500 ºC. - Sacar los crisoles con la ayuda de la pinza de metal y llevar al desecador con la tapa entre abierta por quince minutos. - Pesar y anotar el peso final de los crisoles.  CÁLCULOS Donde:  es el peso del crisol con la ceniza  es el peso del crisol sin la ceniza  es el peso de la muestra
  • 12. INFORME DE PRÁCTICAS Página 11 de 59 MÉTODO KJELDAHL: DETERMINACIÓN DE NITROGENO TOTAL Y NITROGENO AMONIACAL FUNDAMENTO TEÓRICO El nitrógeno es uno de los nutrientes más importantes en un compost. Cuando analizamos su contenido total (TN) nos referimos a la suma de sus formas inorgánicas (amonio, nitrato y nitrito, NH4+, NO3-, NO2– respectivamente) y orgánicas (amino ácidos, proteínas, ácidos nucleicos y otros compuestos orgánicos que tengan nitrógeno en su estructura). En la actualidad, existen dos métodos para su análisis (los más empleados en los laboratorios de análisis): el método Kjeldahl (digestión húmeda) y el método Dumas (digestión seca). ►MÉTODO KJELDAHL (digestión húmeda) El método Kjeldahl es un proceso que consiste en dos pasos consecutivos, el primero de ellos el nitrógeno orgánico del compost es oxidado a amonio mediante una digestión ácida con ácido sulfúrico y recogido mediante una valoración alcalina con un álcali fuerte (como el NaOH). Una vez transformado todo el nitrógeno en amonio, el segundo paso consiste en una destilación del mismo para su posterior análisis. Existen diversas modificaciones del método original en función de la naturaleza de las muestras a analizar que permiten una mejor oxidación de los compuestos nitrogenados recalcitrantes con enlaces N-N y N-O difíciles de romper. El método consta de tres etapas:
  • 13. INFORME DE PRÁCTICAS Página 12 de 59  DIGESTIÓN Se produce la descomposición del nitrógeno que contienen las muestras orgánicas utilizando una solución de ácido concentrado. Esto se obtiene haciendo hervir la muestra en una concentración de ácido sulfúrico. El resultado es una solución de sulfato de amonio.  DESTILACIÓN Se libera amoniaco, el cual es retenido en una solución con una cantidad conocida de ácido bórico. Inicialmente se realiza una destilación con vapor por el método de arrastre de vapor de agua, mediante la cual acelera la obtención del destilado.  TITULACIÓN Para valorar finalmente la cantidad de amonio presente en la muestra destilada.
  • 14. INFORME DE PRÁCTICAS Página 13 de 59 REACCIONES LLEVADAS A CABO EN EL MÉTODO DE KJELDAHL  DIGESTIÓN  NEUTRALIZACIÓN Y DESTILACIÓN  TITULACIÓN El anión borato (proporcional a la cantidad de nitrógeno) es titulado con HCl (o H2SO4) estandarizado. (4) H2BO3- + H+ → H3BO3 (2) (NH4)2SO4 + 2 NaOH → 2NH3 + Na2SO4+ 2H2O (3) NH3 + H3BO3 (ácido bórico) → NH4 + H2BO3- (ión borato) catalizadores→ (1) n - C -NH2 + mH2SO4 → CO2 + (NH4)2 SO4 + SO2 proteína calor→
  • 15. INFORME DE PRÁCTICAS Página 14 de 59 NITROGENO AMONIACAL  MATERIALES - Matraz Erlenmeyer - Equipo de destilación kjeldahl - Bureta - Vasos precipitados 200 ml y 50 ml - Probeta de 100 ml - Equipo de filtración - Papel de filtro  REACTIVOS - Bicloruro de calcio - Hidróxido de sodio 80% - Ácido clorhídrico 0.05 - Ácido bórico 2% - Indicador de proteína - Alcohol amílico  PROCEDIMIENTO Preparación de la muestra - Rotular los vasos precipitados con un marcador los códigos correspondientes a la muestra. - Pesar en cada vaso precipitado 25 g de muestra. - Añadir 100 ml de bicloruro de calcio en cada vaso precipitado con muestra.
  • 16. INFORME DE PRÁCTICAS Página 15 de 59 - Dejar remojar por un día - Filtrar en el equipo de filtración con el papel filtro hasta obtener todo el filtrado. - Medir 20 ml de filtrado y colocarlo en el equipo de kjendahl y dejar pasar luego enjuagar con la piceta. - Añadir 5 ml de NaOH con cinco gotas de fenolftaleína dejar pasar y enjuagar con un poco de agua destilada con ayuda de la piceta. - En un matraz Erlenmeyer medir 20 ml de ácido bórico con indicador. - Cuando empiece a hervir la muestra en la cámara del equipo forma espuma entonces añadir 1 ml de alcohol amílico para deshacer las espumas formadas. - Contar cinco minutos después de añadir el alcohol amílico y el matraz con ácido bórico cambiara del color rojizo a uno rojizo un poco más oscuro. - Luego titular con HCl el matraz con el contenido tomando un color anaranjado, anotar el volumen gastado en la titulación.
  • 17. INFORME DE PRÁCTICAS Página 16 de 59  CÁLCULOS Donde:  es el volumen gastado del HCl en la titulación.  es la normalidad verdadera del HCl.  es la mili equivalente del amonio.  es el peso de la muestra en gramos.
  • 18. INFORME DE PRÁCTICAS Página 17 de 59 NITROGENO TOTAL  MATERIALES - Erlenmeyer - Pipeta con bomba de succión - Balón de digestión - Cocina de digestión - Equipo de destilación kjeldahl - Bureta  REACTIVOS - Ácido sulfúrico concentrado - Sulfato de potasio - Sulfato de cobre - Hidróxido de sodio al 80% - Fenolftaleína 1% - Ácido clorhídrico 0.05 N - Ácido bórico al 2% - Indicador de PH  PROCEDIMIENTO Preparación de la muestra - Tomar un parte de la muestra seca y colocarlo en el mortero para acondicionarlo para el análisis. - Rotular los balones de digestión con los códigos correspondientes a la muestra. - Pesar 0.30 g de la muestra y colocarlo en el balón de digestión. - Añadir 1 g de catalizador. - Agregar 5 ml de ácido sulfúrico concentrado.
  • 19. INFORME DE PRÁCTICAS Página 18 de 59 - Llevar a la cocina de digestión. Agitar cada cierto tiempo la digestión termina cuando el contenido del balón sea de color cristalino (verde agua). - Colocar la muestra en el equipo de destilación kjeldahl y agregar 5 ml de hidróxido de sodio con cinco gotas de fenolftaleína. - Recibir el destilado en un matraz Erlenmeyer con 20 ml de ácido bórico donde cambiara a un color azulado y contar cinco minutos desde la caída de la primera gota del destilado. - Titular con HCl y anotar el volumen gastado.  CÁLCULOS Donde:  es el volumen gastado del HCl en la titulación.  es la normalidad verdadera del HCl.  es la mili equivalente de nitrógeno.  es el peso de la muestra en gramos.
  • 20. INFORME DE PRÁCTICAS Página 19 de 59 PREPARACÓN DE REACTIVOS Preparación de reactivos para nitrógeno amoniacal y total - BICLORURO DE CALCIO diluir 1,84 g de bicloruro de calcio en 200 ml de agua destilada. - HIDRÓXIDO DE SODIO AL 80% (20 N) diluir 80 g de NaOH en 100 ml de agua destilada. - ÁCIDO BÓRICO AL 2% diluir 20 g de ácido bórico en 100 ml de agua destilada. - INDICADOR DE PROTEINAS INDICADOR DE PROTEINA (1 LITRO) tomar (40g de ácido bórico+20ml de verde de bromocresol+8ml de rojo de metilo) Pesar 40g de ácido bórico y diluir en agua caliente (sin que llegue a ebullición). Pesar 0,1g de verde de bromocresol y llevar a 100ml con alcohol. (Solución al 0, 1%).Usar 20ml de esta solución. Pesar 0,1g de rojo de metilo y llevar a 100ml con alcohol (solución al 0, 1%).Usar 8ml de esta solución. Mezclar apropiadamente (20ml de verde de bromocresol+8ml de rojo de metilo+40g de ácido bórico diluido en agua caliente) y enrasar en una fiola de 1L. - ÁCIDO CLORHIDRICO 0.05 N tomar 4,25 ml de HCl puro en 1000 ml agua destilada. - CATALIZADOR mezclar 100 g de sulfato de potasio con 0.25 g de sulfato de cobre. - FENOLTALEINA 1% diluir 1 g de fenoltaleína en 100 ml de alcohol 96º.
  • 21. INFORME DE PRÁCTICAS Página 20 de 59 DETERMINACIÓN DE GRASA TOTAL EN SEMILLA JATROFA (método soxhelt) FUNDAMENTO TEÓRICO La extracción por solvente fue realizada a nivel de laboratorio con método Soxhlet. El método Soxhlet en alimentos es un método de extracción sólido-líquido cuyo objetivo es determinar la concentración de la materia grasa cruda o extracto estéreo libre del material vegetal (alimento). El solvente a emplearse debe ser de bajo punto de ebullición. Las etapas del método soxhlet comprende los procesos físicos de: Vaporización, condensación, extracción y evacuación por el sifón. La materia prima usada fue previamente homogeneizada y secada en estufa al vació a 105°C hasta alcanzar humedad mínima constante. La respuesta estudiada fue rendimiento de aceite extraído.  MATERIALES - Equipo soxhelt - Matraz de 250 ml - Papel filtro  REACTIVOS - Solvente orgánico
  • 22. INFORME DE PRÁCTICAS Página 21 de 59  PROCEDIMIENTO - Llevar a la estufa el balón del equipo a 105 ºC para secar durante una hora. - Sacar el balón de la estufa y colocarlo en el desecador. - Pesar y anotar el peso. - Pesar 5 g de muestra seca en el papel filtro y empaquetarla. - Colocar la muestra en el cuerpo del equipo soxhelt. - Agregar 150 ml de solvente orgánico (alcohol 96º) y conectar la fuente de calor. - El solvente al calentarse se evapora y asciende a la parte de la parte superior del equipo donde se condensa cayendo al cuerpo del equipo donde se encuentra la muestra arrastrando el aceite. El proceso dura tres horas. - Sacar el balón con el aceite y llevarlo a la estufa a 105 ºC para eliminar el solvente sobrante. - Sacar el balón y colocarlo en el desecador luego pesar el balón frio y anotar el peso.
  • 23. INFORME DE PRÁCTICAS Página 22 de 59  CÁLCULOS Donde:  es el peso final del balón con la grasa.  es el peso del balón.  es el peso de la muestra.
  • 24. INFORME DE PRÁCTICAS Página 23 de 59 SÓLIDOS TOTALES EN AGUA Principio del proceso Se filtra una muestra previamente homogeneizada, mediante un filtro estándar de fibra de vidrio (Whatman 934-AH; tamaño de retención de partículas de 1.5 µm), previamente tarado en seco. El residuo retenido en el mismo se seca a peso constante a 103 - 105º C. El aumento de peso de filtro representa los sólidos totales en suspensión.  MATERIALES - Placas de vidrio - Filtros estándar - Bomba de vacío  PROCEDIMIENTOS - Se taran individualmente en placas de vidrio los filtros estándar necesarios y se anota el peso inicial seco, determinado a 103-105ºC. - Se filtra un volumen determinado de muestra homogeneizada a través de un filtro tarado, con una bomba de vacío. - Se seca en estufa a 103- 105º C hasta peso constante.  CÁLCULOS ⁄ [ ] Donde:  A: peso de residuo seco + filtro (mg)  B: tara del filtro (mg)
  • 25. INFORME DE PRÁCTICAS Página 24 de 59 DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO FUNDAMENTO TEÓRICO Es la cantidad de oxígeno consumido por las materias existentes en el agua, que son oxidables en condiciones operatorias definidas. La medida corresponde a una estimación de las materias oxidables presentes en el agua, ya sea su origen orgánico o inorgánico. Principio del método del dicromato potásico en condiciones definidas, ciertas materias contenidas en el agua se oxidan con un exceso de dicromato potásico, en medio ácido y en presencia de sulfato de plata y de sulfato de mercurio. El exceso de dicromato potásico se valora con sulfato de hierro y amonio.  REACTIVOS - Sulfato de mercurio (Hg2SO4), para evitar interferencias de los haluros. - Dicromato potásico (K2Cr2O7) 0,25 N: Disolver 12,2588 g de K2Cr2O7 previamente secado 24h en estufa a 105º C, en 1 litro de agua destilada. - Solución de sulfato de plata en ácido sulfúrico: Disolver 5 g de Ag2SO4 en 540 ml de ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado (densidad 1.84). - Solución de sulfato de hierro y amonio 0,25 N (NH4)2Fe (SO4)2 x 6H2O o SAL DE MOHR: Disolver 98,04 g de (NH4)2Fe (SO4)2 x 6H2O en agua destilada. Añadir 20
  • 26. INFORME DE PRÁCTICAS Página 25 de 59 ml de H2SO4 concentrado, enfriar y enrasar a 1 litro con agua destilada. La solución debe estandarizarse diariamente, para determinar exactamente su normalidad, frente a la solución de K2Cr2O7 0.25N. - Indicador de DQO o solución de ferroína: Disolver 1,485 g de 1,10 fenantrolina (C12H8N2 x H2O) y 0,695 g de sulfato de hierro heptahidrato en agua destilada, y llevar a volumen de 100 ml. - Valoración de la sal de MOHR: Diluir en un matraz Erlenmeyer de 100 ml de capacidad, 10 ml de K2Cr2O7 0,25 N con agua destilada, hasta aproximadamente 100 ml. Añadir 30 ml de ácido sulfúrico concentrado y enfriar. Añadir unas 5 gotas del indicador ferroína y valorar hasta viraje a rojo violáceo con sal de MOHR.  PROCEDIMIENTO - Se enciende la placa calefactora. - Se pesan 0,44 g de HgSO4 en matraz para reflujo de 100 ml. La cantidad propuesta de HgSO4 es suficiente en la mayoría de los casos, para eliminar las posibles interferencias por Cl en la muestra. - Se colocan unas bolitas de vidrio en el matraz para favorecer la ebullición. - Se añaden 20 ml de muestra. - Se añaden lentamente 30 ml de la solución de sulfato de plata en ácido sulfúrico, con una pipeta de vertido, mezclando bien para disolver el HgSO4, y enfriar. - Se añaden 12,5 ml de solución de dicromato potásico 0,25 N y se mezclan bien todos los productos añadidos.
  • 27. INFORME DE PRÁCTICAS Página 26 de 59 - Sobre el matraz se dispone el elemento refrigerante (condensador del reflujo), y se somete a reflujo durante 2 horas. - El conjunto se deja enfriar; el condensador del reflujo se lava con agua destilada, y después se separa el matraz del refrigerante. - La muestra oxidada se diluye hasta 75 ml con agua destilada y se deja enfriar hasta temperatura ambiente. - Se añaden unas 5 gotas del indicador ferroína. - Se procede a valorar el exceso de dicromato con la sal de Mohr. El punto final de análisis se toma cuando el color varía bruscamente de azul verdoso a pardo rojizo.  CALCULOS [ ] INVENTARIO DE REACTIVOS DE LABORATORIO QUÍMICA
  • 28. INFORME DE PRÁCTICAS Página 27 de 59 Un reactivo químico es toda sustancia que interactuando con otra (también reactivo) en una reacción química da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos. Por tratarse de compuestos químicos, los reactivos se pueden clasificar según muchas variables: propiedades físico- químicas, reactividad en reacciones químicas, características del uso del reactivo. Sin embargo, por tratarse del concepto de reactivo la clasificación más adecuada en este caso sería la de características de su uso, según la cual se clasifican en el uso al que están destinados los reactivos. Esta clasificación viene dada en el envase del reactivo y depende del tratamiento que se le haya dado, de su riqueza, de su pureza que determina el uso químico que se le va a poder dar, teniendo en cuenta la precisión, exactitud y error absoluto que se ha de tener en la operación química a realizar. Actualmente se encuentran vigentes tres sistemas de marcado y clasificación de peligros. El más común es el sistema del ADR. También podrá encontrar símbolos del SGA (Pictogramas SGA). El tercer conjunto (Símbolos de peligro de productos químicos) se encuentra anticuado, pero todavía puede encontrarse en algunos paquetes. CÓDIGOS DE COLOR DE ALMACENAMIENTO PARA PRODUCTOS QUÍMICOS
  • 29. INFORME DE PRÁCTICAS Página 28 de 59 Esta es una tabla de almacenamiento de colores de código químicos, ideado por JT Baker. Estos son los códigos de color estándar en la industria química. Excepto para el código de rayas, los productos químicos tienen asignado generalmente un código de color para poder almacenarlos de forma segura con otros productos químicos similares con el mismo código. ► Tabla de códigos de color Color Notas de Almacenamiento Blanco Corrosivo. Puede ser nocivo para los ojos las membranas mucosas y la piel. Almacenar separado de sustancias combustibles e inflamables. Amarillo Reactivo / oxidante. Puede reaccionar violentamente con agua, aire o químicos de otro tipo. Almacenar separado de reactivos combustibles e inflamables. Rojo Inflamable. Almacenar separadamente sólo con otras sustancias químicas inflamables. Azul Tóxico. Entraña un riesgo para la salud si se ingiere, inhala o absorbe por la piel. Almacenar por separado en un área segura. Verde Reactivo, presenta no más que un riesgo moderado en cualquier categoría. Almacenamiento de productos químicos Generales. Gris Utilizado por Fisher en lugar de verde. Reactivo presenta no más que un riesgo moderado en cualquier categoría. Almacenamiento de productos químicos Generales. Naranja Código de color obsoleto, sustituido por el verde. Reactivo presenta no más que un riesgo moderado en cualquier categoría. Almacenamiento de productos químicos Generales. Rayas Incompatible con otros reactivos del mismo código de color. Almacenar separado. ► Código ADR/RID
  • 30. INFORME DE PRÁCTICAS Página 29 de 59 El sistema de etiquetado se basa en la clasificación de las mercancías peligrosas y tiene las siguientes finalidades: - Hacer que las mercancías peligrosas sean fácilmente reconocibles a distancia por el aspecto general (símbolo, color y forma) de sus etiquetas. - Hacer que la naturaleza del riesgo sea fácilmente reconocible mediante unos símbolos conocidos por todo el mundo. Los cinco símbolos principales son:  La bomba: peligro de explosión.  La llama: peligro de incendio.  La calavera y las tibias cruzadas: peligro de envenenamiento.  El trébol esquematizado: peligro de radiactividad.  Los líquidos goteando de dos tubos de ensayo sobre una mano y una plancha de metal: peligro de corrosión. Otros símbolos complementarios utilizados son:  Una llama sobre un círculo: materias comburentes.  Una botella: gases comprimidos no inflamables.  Tres medias lunas sobre un círculo: sustancias infecciosas.  Un aspa sobre una espiga de trigo: sustancias nocivas que deben colocarse a distancia de los alimentos.  Siete franjas verticales: sustancias peligrosas varias. ► Clase 1. Materias y objetos explosivos
  • 31. INFORME DE PRÁCTICAS Página 30 de 59 Etiqueta Significado Etiqueta Significado N.º 1 EXPLOSIVO N.º 1: Riesgo de explosión, divisiones 1.1, 1.2 y 1.3 N.º 1.4 EXPLOSIVO N.º 1.4: Riesgo de explosión, división 1.4 N.º 1.5 EXPLOSIVO N.º 1.5: Riesgo de explosión, división 1.5 N.º 1.6 EXPLOSIVO N.º 1.6: Riesgo de explosión, división 1.6 N.º 01 PELIGRO DE EXPLOSIÓN N.º 01: Peligro de explosión ► Clase 2. Gases
  • 32. INFORME DE PRÁCTICAS Página 31 de 59 Etiqueta Significado Etiqueta Significado N.º 2 GAS NO INFLAMABLE Y NO TÓXICO N.º 2: Gas no inflamable y no tóxico N.º 2 GAS NO INFLAMABLE Y NO TÓXICO N.º 2: Gas no inflamable y no tóxico ► Clase 3. Materias líquidas inflamables Etiqueta Significado Etiqueta Significado N.º 3 MATERIA LÍQUIDA INFLAMABLE PELIGRO DE FUEGO Peligro de fuego: materia líquida inflamable N.º 3 MATERIA LÍQUIDA INFLAMABLE PELIGRO DE FUEGO Peligro de fuego: materia líquida inflamable ► Clase 4.1. Materias sólidas inflamables
  • 33. INFORME DE PRÁCTICAS Página 32 de 59 Etiqueta Significado N.º 4.1 MATERIA SÓLIDA INFLAMABLE Peligro de fuego: materia sólida inflamable ► Clase 4.2. Materias susceptibles de inflamación espontánea Etiqueta Significado N.º 4.2 MATERIA DE INFLAMACIÓN ESPONTÁNEA Materia susceptible de inflamación espontánea ► Clase 4.3. Materias que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables
  • 34. INFORME DE PRÁCTICAS Página 33 de 59 Etiqueta Significado Etiqueta Significado N.º 4.3 DESPRENDE GASES INFLAMABLES EN CONTACTO CON EL AGUA Peligro de emanación de gas inflamable al contacto con el agua N.º 4.3 DESPRENDE GASES INFLAMABLES EN CONTACTO CON EL AGUA Peligro de emanación de gas inflamable al contacto con el agua ► Clases 5.1 y 5.2. Materias comburentes y Peróxidos orgánicos Etiqueta Significado Etiqueta Significado N.º 5.1 MATERIA COMBURENTE FAVORECE LA COMBUSTIÓN Materia comburente N.º 5.2 PERÓXIDO ORGÁNICO PELIGRO DE INCENDIO Peróxido orgánico: peligro de incendio
  • 35. INFORME DE PRÁCTICAS Página 34 de 59 N.º 05 PELIGRO DE ACTIVACIÓN DE UN INCENDIO Peligro de activación de un incendio ► Clases 6.1 y 6.2. Materias tóxicas e infecciosas Etiqueta Significado Etiqueta Significado  N.º 6.1 MATERIA TÓXICA Materia tóxica: tenerla aislada de productos alimenticios u otros objetos destinados al consumo en los vehículos, sobre los lugares de carga, descarga o transbordo  N.º 6.2 MATERIA INFECCIOSA Materias infecciosas: se mantendrán aislados de productos alimenticios u otros objetos destinados al consumo en los vehículos, sobre los lugares de carga, descarga o transbordo ► Clase 7. Materias radiactivas Etiqueta Significado Etiqueta Significado Materia radiactiva en bultos de la categoría I-BLANCA; en caso de avería en los bultos, peligro para la salud en caso de ingestión, inhalación o contacto Materia radiactiva en bultos tipo II- AMARILLA, bultos que se mantendrán alejados de los que lleven una etiqueta con la inscripción "FOTO"; en caso de
  • 36. INFORME DE PRÁCTICAS Página 35 de 59 Nº 7A MATERIA RADIACTIVA con la materia derramada Nº 7B MATERIA RADIACTIVA avería en el bulto, peligro para la salud por ingestión, inhalación o contacto con la materia derramada, así como riesgo de irradiación externa a distancia N.º 7C MATERIA RADIACTIVA Materia radiactiva en bultos tipo III- AMARILLA, bultos que se mantendrán alejados de los que lleven una etiqueta con la inscripción "FOTO"; en caso de avería en el bulto, peligro para la salud por ingestión, inhalación o contacto con la materia derramada, así como riesgo de irradiación externa a distancia N.º 7D MATERIA RADIACTIVA Materia radiactiva que presenta los mismos riesgos que se describen en 7A, 7B o 7C ► Clase 8. Materias corrosivas Etiqueta Significado Nº 8 MATERIA CORROSIVA Materia corrosiva
  • 37. INFORME DE PRÁCTICAS Página 36 de 59 ► Clase 9. Materias y objetos peligrosos diversos Etiqueta Significado N.º 9 MATERIA U OBJETO PELIGROSO DIVERSO Materias y objetos diversos que en el curso del transporte supongan un riesgo distinto de los que señalan en otras clases ► Etiqueta Nº 11 Etiqueta Significado Nº 11 De pie; fijar las etiquetas con las puntas de las flechas hacia arriba
  • 38. INFORME DE PRÁCTICAS Página 37 de 59 ► Código HAZCHEM El código Hazchem es utilizado en el transporte de MM PP en el Reino Unido y los Estados Unidos de América. Este código, no centra su atención en indicar las propiedades de un producto químico, sino que se concentra en las acciones inmediatas de emergencia que hay que realizar para mitigar los efectos del incidente; así también garantiza la seguridad de las personas de los equipos de emergencia. Está dividido en cinco secciones: a) Código de acción de emergencia: consiste en un número seguido por un máximo de dos letras. El número de una sola cifra, se refiere a los medios de extinción que deben ser utilizados. Es importante resaltar que siempre se podrá utilizar un medio de extinción que tenga un número mayor que el indicado, pero, en ningún caso se podrá utilizar uno con número menor que el indicado. Por ejemplo, si el número indicado es el 2 (agua en forma de niebla), se podrán utilizar los medios de extinción 3 (espuma) y 4 (agente seco), pero en ningún caso se podrá utilizar el número 1 (agua a chorro). Las letras proporcionan otras indicaciones:  W, X, Y y Z advierten que hay que contener el producto y prevenir en lo posible su entrada en alcantarillas, ríos, etc. reduciendo o previniendo los daños al medio ambiente.  P, R, S y T avisan sobre la necesidad de diluir la sustancia y permitir su drenaje si ello no causa daño al medio ambiente.  P, R W y X indican también que debe ser utilizada protección personal completa, es decir E.A. y traje de protección química.  S, T, Y y Z indican que hay que protegerse con el uniforme completo y E.A. Estas letras se presentan a veces en negativo, es decir letras blancas sobre fondo negro. Esto indica que, en
  • 39. INFORME DE PRÁCTICAS Página 38 de 59 circunstancias normales, se requiere exclusivamente el uniforme completo de protección contra incendios. Sólo cuando la sustancia esté incendiada se requerirá el uso de equipos de respiración.  P, S, W e Y también indican que la sustancia puede reaccionar violentamente, y los que intervienen en la emergencia deberán asegurar que las operaciones se realizan desde una distancia segura o a cubierto. E indica que se debe considerar la evacuación de la zona, teniendo en cuenta que muchas veces es más seguro permanecer a cubierto, dentro de un edificio con puertas y ventanas cerradas. b) Número ONU: los mismos que en el caso del ADR/RID c) Etiqueta del peligro principal: etiquetas similares a las utilizadas en el ADR/RID d) Logotipo de la empresa e) Número de teléfono de emergencia. ► El resumen de este código Hazchem se presenta a continuación en la imagen siguiente:
  • 41. INFORME DE PRÁCTICAS Página 40 de 59 ► Diamante de peligro El diamante de peligro es un sistema de identificación recomendado para productos químicos peligrosos, por la NFPA (National Fire Protection Association-USA). El diagrama, denominado " diamante de peligro", es un sencillo y útil sistema de identificación de productos químicos peligrosos, fácil de comprender y cuyo fin es alertar apropiadamente, con información básica, para poder salvaguardar las vidas, tanto de la comunidad como del personal que lucha durante una emergencia en una planta industrial, áreas de almacenaje o en emergencias durante el transporte. Este sistema de identificación da una idea general de los peligros inherentes a cada producto químico, así como una indicación del orden de severidad de dichos peligros bajo condiciones de emergencia, como fuegos, fugas y derrames. El diagrama identifica los peligros de un material en tres categorías, denominadas "Salud", "Inflamabilidad" y "Reactividad", e indica el orden de severidad en cada una de las tres categorías, mediante cinco niveles numéricos, que oscilan desde el cuatro (4), indicando el peligro más severo o peligro extremo, hasta el cero (0), que indica la no existencia de un peligro especial. En el diamante de peligro el término " salud ", es identificado a la izquierda, en color azul; el peligro de "inflamabilidad" en la parte superior, en color rojo; y el peligro de "reactividad" a la derecha, en color amarillo. El espacio inferior es utilizado para identificar una reactividad no usual con el agua: así, si se encuentra vacía indica que puede normalmente utilizarse agua como agente extintor; una W con una línea atravesada en su centro alerta al personal que lucha contra el fuego del posible peligro al utilizar agua. Este espacio inferior también puede utilizarse para
  • 42. INFORME DE PRÁCTICAS Página 41 de 59 identificar peligros de emisión radiactiva mediante el símbolo correspondiente (trébol). También los productos químicos oxidantes son identificados en este espacio inferior por las letras OXW.
  • 44. INFORME DE PRÁCTICAS Página 43 de 59 OBTENCIÓN DEL PISCO UTILIZANDO UN ALAMBIQUE DE DESTILACIÓN FUNDAMENTO TEORICO Destilación, proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi siempre agua, se desecha. Sin embargo, la finalidad principal de la destilación es obtener el componente más volátil en forma pura. ►Funcionamiento de un alambique El alambique es un instrumento de metal que se utiliza para la evaporación y posterior condensación de los alcoholes de diferentes mezclas. Más que nada se fabrican en cobre, dando ese color caldera característico de los alambiques más antiguos, pero también hoy en día existen de distintas aleaciones o acero inoxidable. Es un método discontinuo de destilación.
  • 45. INFORME DE PRÁCTICAS Página 44 de 59 El funcionamiento en sí es bastante simple, Un alambique clásico se compone de una caldera, un capitel, un cuello de cisne y un conjunto de refrigeración. Sin entrar en detalles técnicos, lo que vamos a proceder a hacer es:  1. Evaporar el alcohol de la mezcla que queremos destilar por incremento de temperatura, ya que la temperatura de evaporación del alcohol es menor que la del agua. Pero no solo vamos a separar el agua del alcohol, sino que vamos a separar los diferentes compuestos por diferencia en el punto de ebullición.  2. Esos efluvios evaporados no pueden ser utilizados en estado vapor, por lo que vamos a condensarlos para volverlos a tener en estado líquido. Esto lo conseguimos de dos maneras. Incrementando la distancia de la zona fría, con lo que poco a poco baja la temperatura, o disminuyendo la temperatura con algún refrigerador, que puede ser simplemente agua alrededor del tubo de conducción o cuello de cisne.
  • 46. INFORME DE PRÁCTICAS Página 45 de 59 DESCALCIFICACIÓN DE AGUA Los descalcificadores se utilizan cuando el suministro de agua potable presenta una elevada cantidad de dureza. Se trata de un equipo que se instala en la llave de paso por la que entra el agua de la red a una vivienda. Su función es la de eliminar las sales de calcio y de magnesio, para obtener un agua más blanda y por lo tanto reducir los efectos negativos en la salud y los daños que provoca en las cañerías y electrodomésticos Los descalificadores poseen un depósito de resinas a través del cual pasa el agua, dejando atrapadas las sales de calcio y de magnesio. Al hacer este proceso la resina se va saturando. Para resolver esto se hace periódicamente una regeneración, utilizando una solución de agua y sal (salmuera) que pasa a través de la resina a contracorriente, lavándola y recargándola con iones de sodio para que quede una vez en condiciones de uso. Este proceso se llama descalcificar por intercambio iónico.
  • 47. INFORME DE PRÁCTICAS Página 46 de 59 Es asi como se da la obtención de agua blanda para el uso en los diferentes laboratorios de la U.N.A.L.M.
  • 48. INFORME DE PRÁCTICAS Página 47 de 59 ANEXO ► DETERMINACÓN DE HUMEDAD (FOTOS) Rotulación de bandejas con su código correspondiente Pesado de bandeja y anotar su peso Pesado de la muestra anotar peso completo
  • 49. INFORME DE PRÁCTICAS Página 48 de 59 Colocar la muestra en la estufa Pesado de muestra más bandeja después del periodo dado ► DETERMINACIÓN DE CENIZA (FOTOS)
  • 50. INFORME DE PRÁCTICAS Página 49 de 59 Pesar dos gramos de muestra chancada Pesar los crisoles después de estar en el desecador.
  • 51. INFORME DE PRÁCTICAS Página 50 de 59 ►DETERMINACIÓN DE GRASA CRUDA (FOTOS)
  • 52. INFORME DE PRÁCTICAS Página 51 de 59 El contenido restante de disolvente se elimina llevandolo a secar en la estufa.
  • 53. INFORME DE PRÁCTICAS Página 52 de 59 ►NITROGENO AMONIACAL (FOTOS) Pesar 25 gramos de muestra y añadir 100 ml de CaCL2
  • 55. INFORME DE PRÁCTICAS Página 54 de 59 ►NITROGENO TOTAL (FOTOS)
  • 57. INFORME DE PRÁCTICAS Página 56 de 59 ►REACTIVOS USADOS DURANTE LA PRÁCTICA (FOTOS) Preparación de reactivo fenoltaleína al 1%
  • 60. INFORME DE PRÁCTICAS Página 59 de 59 WEBGRAFIA  http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf  http://www.ispch.cl/lab_amb/met_analitico/doc/ambiente %20pdf/HUMEDAD_en_estufa_de_aire.pdf  http://es.slideshare.net/bibliojengibre/mtodo-soxhlet-en- alimentos  http://www.recibidoresgranosba.com.ar/archivos/materia- grasa-y-acidez.pdf  http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Grasas+ y+Aceites+en+agua+por+m%C3%A9todo+Soxhlet.pdf/15096 580-8833-415f-80dd-ceaa7888123d  http://www.ciencias- marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/outros/Manual%20 de%20fitodepuracion/Capitulos%20Anexos1.pdf  http://www.compostandociencia.com/2014/07/determinaci on-del-contenido-total-de-nitrogeno-en-un-compost/  http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/cien cias_basicas/bioquimica/guia_3_2.pdf  http://www.matematicasypoesia.com.es/metodos/melweb17 .htm  http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Agu as/Determinacion_de_DQO.htm  http://www.artilab.com.co/reactivos-para-laboratorio  https://www.unizar.es/guiar/1/MMPP/Etiqu_peligro.htm