SlideShare una empresa de Scribd logo
Aproximación al trauma
   psicológico por la
  sustracción del hijo
I. Contexto Histórico
 El robo de niños es un problema multifactorial
    Situación político-social
                                       Eugenesia positiva
Conflicto
Pobreza
Dictaduras             Factores culturales y socio-económicos
Guerras…
                                        mujeres solteras
                                        prostitución
Situaciones en
                                        embarazos no deseados…
estados democráticos

         ¿Cuándo se empieza a tomar conciencia
         de que esas actuaciones son un delito?
Imaginario popular
                              Pulgarcito, el
                              Patito Feo,
                                                  Cuentos
Mitos y leyendas              Hansel y Gretel
                                                Hombre del
Hércules                 Leyendas               saco
Moisés Rómulo
y Remo
                el miedo de la madre a
                perder al hijo y del hijo a
                                                Símbolos
                perderse.                       oníricos

 arte, cine y
 literatura
Tipología
Individual / colectivo /
red
Por la familia / status/
religión
Institucional, impunidad de ciertas
instituciones
    hospitales, religiosas,
    gubernamentales
Esporádico /
sistemático .
Profesionales
implicados
        jueces y abogados; asistentes sociales, psicólogos,
        mediadores, médicos y enfermeras, religiosas
II. En la madre

1. Trastorno de
  ansiedad
2. Trastorno por estrés agudo -
  estrés postraumático (TEPT) .

3. Duelo

4. Depresión
1. Trastorno de ansiedad
1. Inquietud o impaciencia
 2. Fatigabilidad

   3. Dificultad para concentrarse, tener la mente en blanco

       4. Irritabilidad
            5. Tensión muscular
                 6. Alteraciones del sueño
                    dificultad para conciliar o mantener el sueño
                    sueño no reparador
2. Trastorno por estrés agudo
                       /
   estrés postraumático (TEPT) .
culpabilidad re-experimentación

            Cognitivas
                                autoestima
   vulnerabilidad

                                      inseguridad    conductas de evitación
 tristeza    incertidumbre
                         frustración
                                            Comportamentales
 Emocionales                               descreimiento         desconfianza
miedo intenso             horror
                indefensión
                           Activación persistente          Irritabilidad
             Dificultad para dormir    Fisiológicos            Hipervigilancia
                                             respuesta de sobresalto exagerada
              Dificultad de concentración
3. Duelo
      El duelo es una reacción normal. En ocasiones se
         hacen patológicos porque no se cierra
   tristeza e insensibilidad               fatiga
                               soledad
   enfado                                      impotencia
               SENTIMIENTOS
        shock                          ansiedad
 sentimientos de culpa y autorreproche
                                                                    falta de energía
                                          vacío en el estomago
                        opresión en el pecho
incredulidad                                        SENSACIONES
  PENSAMIENTO confusión                             FÍSICASsequedad de boca
  S
sensación de presencia de la persona fallecida
                                                          trastornos de sueño
                                  llanto
                                            CONDUCTAS aislamiento social
                           evitar o visitar lugares
Fases del duelo
                    Ira             Depresión
    Negación
                         Negociación                 Aceptación


      1. Embotamiento mental
          incredulidad         confusión        inquietud

      2. Anhelo y búsqueda de la persona perdida
sentimientos de injusticia depresión ansiedad sentimientos de culpa
       notar su presencia u oír su voz, soñar con él

      3. Desesperación

      4. Reorganización
Factores que               Factores que influyen
      influyen en el             para que un duelo se
      duelo como                 convierta en patológico.
      proceso
      favorable                   - Haber vivido otra pérdida

 - estilo de afrontamiento       - Situaciones en las que no es
 (optimismo)                     posible ver el muerto, cuerpo
                                 excesivamente desfigurado, etc.
       - apoyos sociales         por lo que no hay certeza de su
       adecuados (trabajo,       muerte
       familia…)
                                  - Cultura que impide manifestar
- ceremonias de                   pena o dolor.
despedida (expresar)

 - poder ver físicamente a la    - A veces, la familia pensaba que la
 persona fallecida facilita el   madre no quería superar la muerte
 proceso del duelo.              cuando decía que había sido robado
Cuando se hace crónico:
Vulnerabilidad e indefensión
Daño irreversible
Culpabilidad: no haber protegido al hijo
Desde la mentira a la sospecha
Dolor de la pérdida
Desamparo por la incredulidad de los demás
Tristeza
Incomprensión, desaprobación
Incertidumbre (aspectos psicológicos)
Reexperimentación
Frustración psicológica
4. Depresión
                     Factores de riesgo
Baja autoestima o autoconfianza, o sensación de inadecuación
Pesimismo, desesperación o desesperanza
Pérdida generalizada del interés o del placer
Aislamiento social
Sentimientos de culpa
Sensación subjetiva de irritabilidad o ira
Baja energía, escasa iniciativa, fatiga o cansancio crónicos

Dificultades para pensar, de concentración y de memoria.
Indecisión
Afrontamiento
                           Reconocer su verdad y hacer justicia

                           Terapias individuales / grupales
  dependerá de
                           Del entorno familiar y social de apoyo

                           Habilidades de afrontamiento personales

                           Capacidad de resiliencia

Las madres que dieron sus niños en adopción padecen pesar
crónico durante el resto de sus vidas. Incluso los padres
sienten remordimiento aunque la relación con la madre ya haya
terminado.
El caso de los bebés robados es aún peor. Eran padres que
deseaban el hijo o fueron madres solteras, o en
circunstancias difíciles, que fueron inducidas o engañadas
III. En el niño: problemas de
            identidad
Incertidumbre
Sensación de sospecha
Falta de identidad
Origen negado.
Sensación de rechazo

Cuando se entera de que es adoptado tiene que hacer una
re-estructuración de su mundo
Cuando su situación de adopción es posición ventajosa,
reniega del origen.
Efectos de la adopción en los
         adoptados


Desde el punto de vista psicológico, el abandono:
corte o no-existencia del vínculo afectivo


              La memoria implícita
Efectos de la adopción en los
         adoptados
              sentido de pérdida, sentimiento de
              abandono de sus padres biológicos
              depresión
              desconfianza
                          desconfianza
                          ansiedad
Mayor incidencia de       problemas emocionales o conductuales
trastornos :
                          alcoholismo y drogadicción
              impulsividad
              síntomas antisociales
              comportamiento sexual impulsivo (sexual acting out)
              intentos de suicidio
              problemas de adaptación en la adolescencia
Las adopciones que permiten que se establezcan unas
relaciones vinculares de amor pueden ayudar a curar esas
heridas, en especial si la adopción se hace por un familiar.


Los niños adoptados normalmente
manifiestan mucho interés y a menudo un
interés obsesivo por encontrar y conocer a
sus madres naturales que se hace más
persistente durante la adolescencia.

El secretismo de la familia adoptiva y la
negación de que la familia adoptiva es diferente
crea disfunción en la familia.
La Depresión Infantil
Es un trastorno emocional que se MANIFIESTA POR UN
ESTADO DE ANIMO TRISTE E IRRITABLE SIMILAR A LA
DEPRESION DE ADULTOS
Características específicas de la depresión infantil.
    dificultades escolares
    rechazo al colegio
    el negativismo
    la agresividad
    comportamiento antisocial.

Búsqueda de los padres biológicos
IV. Conclusión
Dificultades para llevar a buen fin el re-
encuentro
El desconocimiento de alguna de las partes de esta irregularidad
Dificultad para localizar, bien por historiales perdidos, pruebas de ADN
que no se puedan realizar (dificultades económicas), muerte de uno del
implicados
Trabas burocráticas
Hijos sin interés por la
búsqueda
Cansancio psicológico en la búsqueda (burn-out)

Preparar psicológicamente el encuentro,
incluso con mediadores.
Pasos Para No Repetir
Derecho al control de la mujer
Necesidad de las personas afectadas de ser escuchadas
Desde la legalidad, actuar, intentando investigar (ADN),
intentar resolver el máximo de casos posibles

Castigar a los responsables, que no prescriban estos delitos
Colaboración y sensibilización social
Retribución social de las víctimas
Habrá casos que quedarán sin solucionar: por ignorancia
(que no sepan que son robados), por pérdida de datos,
dificultades burocráticas…
Ser escrupulosos
Medidas adoptadas por el
  Consejo de Europa para la
 regulación de las adopciones
 Los niños adoptados "tengan derecho a conocer sus orígenes,
 como tarde en su mayoría de edad".
 Adopciones internacionales deben estar inscritas en el marco del
 derecho internacional
 La adopción internacional debe ser considerada cuando no se
 haya encontrado ninguna otra solución “satisfactoria en el país
 del niño”
Un “endurecimiento de las reglas de acreditación de los
organismos de adopción”
“Los estados miembros deben garantizar una mejor protección de
los niños en el procedimiento de adopción
Además, se reclama más prudencia sobre las
adopciones tras una catástrofe
El robo de niños, las adopciones ilegales y el tráfico de órganos,
 lamentablemente no es solo un problema de las guerras ni del
 pasado.
 Actualmente este mismo problema se está produciendo
 en muchos países
            Ucrania: robo de niños
            Moldavia: organizaciones dedicadas al
            tráfico de niños, anuncios invitando a
            madres solteras a vender a sus bebés por
            3000 euros. Tráfico de órganos
            Rumanía
            Bulgaria

¨Disappearance of newborn babies for illegal adoption in Europe Report.
Social, Health and Family Affairs Committee Rapporteur: Ms Ruth-Gaby
VERMOT-MANGOLD, Switzerland, Socialist Group”
d democrática y justa puede determinar qu
http://anadir-es.blogspot.com.es/
http://assembly.coe.int/main.asp?
Link=/documents/workingdocs/doc07/edoc11461.htm
http://blogs.canalsur.es/nr/
http://elpais.com/diario/2011/03/06/domingo/1299387153_850215.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1os_robados_por_el_franquismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1fico_de_beb
%C3%A9s_en_la_dictadura_de_Videla
http://mexico.cnn.com/nacional/2011/02/24/5000-denuncias-por-robo-de-ninos-
fueron-presentadas-en-3-anos-en-mexico
http://seminario485.blogspot.com.es/2011/04/comentario-dejado-en-el-blog-
ninos.html
http://teencontraremos.blogspot.com.es/
http://www.elmundo.es/especiales/2010/09/espana/ninos_robados/
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-153531-2010-09-21.html
http://www.quiensabedonde.es/es/blog/mar+soriano
http://www.sosbebesrobados.es/
Armengou, Montse y Belis, Ricard: Los niños perdidos del franquismo. Ed.
Plaza y Janés, 2002.
Armengou, Montse y Belis, Ricard: Las fosas del silencio. Ed. Plaza y Janés,
2004.
Armengou, Montse y Belis, Ricard: (2004): “Los niños perdidos del franquismo
”, por Revista Pueblos 08/08/2004.
Nancy Newton Verrier: El Niño adoptado. Comprender la herida primaria. Edit.
Albesa
Rodríguez Arias, Miguel Ángel. El caso de los niños perdidos del franquismo:
Crimen contra la humanidad. Ed Tirant lo Blanc, 2008. 436 pags. Investigación
en la que ha fundamentado parte de su auto sobre las desapariciones durante
el franquismo el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón.
Vermot-Mangold, Ruth-Gaby: ¨Disappearance of newborn babies for illegal
adoption in Europe Report. Social, Health and Family Affairs Committee”
Switzerland, Socialist Group
Vinyes, Ricard: Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles
franquistas [2002]. Madrid: Planeta (Temas de Hoy)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Resilencia y salud emocional
Resilencia y salud emocionalResilencia y salud emocional
Resilencia y salud emocional
 
Las Emociones básicas de Paul Ekman
Las Emociones básicas de Paul EkmanLas Emociones básicas de Paul Ekman
Las Emociones básicas de Paul Ekman
 
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD CAP.4
 
Salud mental diplomado
Salud mental diplomadoSalud mental diplomado
Salud mental diplomado
 
La muerte
La muerte La muerte
La muerte
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Salud emocional de la conferencia "Quién cuida de mi"
Salud emocional  de la  conferencia "Quién cuida de mi"Salud emocional  de la  conferencia "Quién cuida de mi"
Salud emocional de la conferencia "Quién cuida de mi"
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
 
Indiferencia
IndiferenciaIndiferencia
Indiferencia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
 
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial- i cap
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial- i capE17 02 tecnología educativa de la educación inicial- i cap
E17 02 tecnología educativa de la educación inicial- i cap
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 

Similar a Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del

Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción delAproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción delscreamingmua
 
La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones Celimary
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzketrijes
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)heracliteo
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos ConductualesPsicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductualesvirginia_zerpa01
 

Similar a Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del (20)

Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción delAproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
 
La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones La mujer y sus emociones
La mujer y sus emociones
 
Vivir sanamente duelo
Vivir sanamente dueloVivir sanamente duelo
Vivir sanamente duelo
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Depresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luzDepresion y suicidio[1] luz
Depresion y suicidio[1] luz
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
53483665 miasmas (4)
53483665 miasmas (4)53483665 miasmas (4)
53483665 miasmas (4)
 
Tratamiento de los miasmas
Tratamiento de los miasmasTratamiento de los miasmas
Tratamiento de los miasmas
 
Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
 
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos ConductualesPsicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
Psicologia Trastornos Psicologicos Conductuales
 
duelo
dueloduelo
duelo
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del

  • 1. Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del hijo
  • 2. I. Contexto Histórico El robo de niños es un problema multifactorial Situación político-social Eugenesia positiva Conflicto Pobreza Dictaduras Factores culturales y socio-económicos Guerras… mujeres solteras prostitución Situaciones en embarazos no deseados… estados democráticos ¿Cuándo se empieza a tomar conciencia de que esas actuaciones son un delito?
  • 3. Imaginario popular Pulgarcito, el Patito Feo, Cuentos Mitos y leyendas Hansel y Gretel Hombre del Hércules Leyendas saco Moisés Rómulo y Remo el miedo de la madre a perder al hijo y del hijo a Símbolos perderse. oníricos arte, cine y literatura
  • 4. Tipología Individual / colectivo / red Por la familia / status/ religión Institucional, impunidad de ciertas instituciones hospitales, religiosas, gubernamentales Esporádico / sistemático . Profesionales implicados jueces y abogados; asistentes sociales, psicólogos, mediadores, médicos y enfermeras, religiosas
  • 5. II. En la madre 1. Trastorno de ansiedad 2. Trastorno por estrés agudo - estrés postraumático (TEPT) . 3. Duelo 4. Depresión
  • 6. 1. Trastorno de ansiedad 1. Inquietud o impaciencia 2. Fatigabilidad 3. Dificultad para concentrarse, tener la mente en blanco 4. Irritabilidad 5. Tensión muscular 6. Alteraciones del sueño dificultad para conciliar o mantener el sueño sueño no reparador
  • 7. 2. Trastorno por estrés agudo / estrés postraumático (TEPT) . culpabilidad re-experimentación Cognitivas autoestima vulnerabilidad inseguridad conductas de evitación tristeza incertidumbre frustración Comportamentales Emocionales descreimiento desconfianza miedo intenso horror indefensión Activación persistente Irritabilidad Dificultad para dormir Fisiológicos Hipervigilancia respuesta de sobresalto exagerada Dificultad de concentración
  • 8. 3. Duelo El duelo es una reacción normal. En ocasiones se hacen patológicos porque no se cierra tristeza e insensibilidad fatiga soledad enfado impotencia SENTIMIENTOS shock ansiedad sentimientos de culpa y autorreproche falta de energía vacío en el estomago opresión en el pecho incredulidad SENSACIONES PENSAMIENTO confusión FÍSICASsequedad de boca S sensación de presencia de la persona fallecida trastornos de sueño llanto CONDUCTAS aislamiento social evitar o visitar lugares
  • 9. Fases del duelo Ira Depresión Negación Negociación Aceptación 1. Embotamiento mental incredulidad confusión inquietud 2. Anhelo y búsqueda de la persona perdida sentimientos de injusticia depresión ansiedad sentimientos de culpa notar su presencia u oír su voz, soñar con él 3. Desesperación 4. Reorganización
  • 10. Factores que Factores que influyen influyen en el para que un duelo se duelo como convierta en patológico. proceso favorable - Haber vivido otra pérdida - estilo de afrontamiento - Situaciones en las que no es (optimismo) posible ver el muerto, cuerpo excesivamente desfigurado, etc. - apoyos sociales por lo que no hay certeza de su adecuados (trabajo, muerte familia…) - Cultura que impide manifestar - ceremonias de pena o dolor. despedida (expresar) - poder ver físicamente a la - A veces, la familia pensaba que la persona fallecida facilita el madre no quería superar la muerte proceso del duelo. cuando decía que había sido robado
  • 11. Cuando se hace crónico: Vulnerabilidad e indefensión Daño irreversible Culpabilidad: no haber protegido al hijo Desde la mentira a la sospecha Dolor de la pérdida Desamparo por la incredulidad de los demás Tristeza Incomprensión, desaprobación Incertidumbre (aspectos psicológicos) Reexperimentación Frustración psicológica
  • 12. 4. Depresión Factores de riesgo Baja autoestima o autoconfianza, o sensación de inadecuación Pesimismo, desesperación o desesperanza Pérdida generalizada del interés o del placer Aislamiento social Sentimientos de culpa Sensación subjetiva de irritabilidad o ira Baja energía, escasa iniciativa, fatiga o cansancio crónicos Dificultades para pensar, de concentración y de memoria. Indecisión
  • 13. Afrontamiento Reconocer su verdad y hacer justicia Terapias individuales / grupales dependerá de Del entorno familiar y social de apoyo Habilidades de afrontamiento personales Capacidad de resiliencia Las madres que dieron sus niños en adopción padecen pesar crónico durante el resto de sus vidas. Incluso los padres sienten remordimiento aunque la relación con la madre ya haya terminado. El caso de los bebés robados es aún peor. Eran padres que deseaban el hijo o fueron madres solteras, o en circunstancias difíciles, que fueron inducidas o engañadas
  • 14. III. En el niño: problemas de identidad Incertidumbre Sensación de sospecha Falta de identidad Origen negado. Sensación de rechazo Cuando se entera de que es adoptado tiene que hacer una re-estructuración de su mundo Cuando su situación de adopción es posición ventajosa, reniega del origen.
  • 15. Efectos de la adopción en los adoptados Desde el punto de vista psicológico, el abandono: corte o no-existencia del vínculo afectivo La memoria implícita
  • 16. Efectos de la adopción en los adoptados sentido de pérdida, sentimiento de abandono de sus padres biológicos depresión desconfianza desconfianza ansiedad Mayor incidencia de problemas emocionales o conductuales trastornos : alcoholismo y drogadicción impulsividad síntomas antisociales comportamiento sexual impulsivo (sexual acting out) intentos de suicidio problemas de adaptación en la adolescencia
  • 17. Las adopciones que permiten que se establezcan unas relaciones vinculares de amor pueden ayudar a curar esas heridas, en especial si la adopción se hace por un familiar. Los niños adoptados normalmente manifiestan mucho interés y a menudo un interés obsesivo por encontrar y conocer a sus madres naturales que se hace más persistente durante la adolescencia. El secretismo de la familia adoptiva y la negación de que la familia adoptiva es diferente crea disfunción en la familia.
  • 18. La Depresión Infantil Es un trastorno emocional que se MANIFIESTA POR UN ESTADO DE ANIMO TRISTE E IRRITABLE SIMILAR A LA DEPRESION DE ADULTOS Características específicas de la depresión infantil. dificultades escolares rechazo al colegio el negativismo la agresividad comportamiento antisocial. Búsqueda de los padres biológicos
  • 19. IV. Conclusión Dificultades para llevar a buen fin el re- encuentro El desconocimiento de alguna de las partes de esta irregularidad Dificultad para localizar, bien por historiales perdidos, pruebas de ADN que no se puedan realizar (dificultades económicas), muerte de uno del implicados Trabas burocráticas Hijos sin interés por la búsqueda Cansancio psicológico en la búsqueda (burn-out) Preparar psicológicamente el encuentro, incluso con mediadores.
  • 20. Pasos Para No Repetir Derecho al control de la mujer Necesidad de las personas afectadas de ser escuchadas Desde la legalidad, actuar, intentando investigar (ADN), intentar resolver el máximo de casos posibles Castigar a los responsables, que no prescriban estos delitos Colaboración y sensibilización social Retribución social de las víctimas Habrá casos que quedarán sin solucionar: por ignorancia (que no sepan que son robados), por pérdida de datos, dificultades burocráticas… Ser escrupulosos
  • 21. Medidas adoptadas por el Consejo de Europa para la regulación de las adopciones Los niños adoptados "tengan derecho a conocer sus orígenes, como tarde en su mayoría de edad". Adopciones internacionales deben estar inscritas en el marco del derecho internacional La adopción internacional debe ser considerada cuando no se haya encontrado ninguna otra solución “satisfactoria en el país del niño” Un “endurecimiento de las reglas de acreditación de los organismos de adopción” “Los estados miembros deben garantizar una mejor protección de los niños en el procedimiento de adopción Además, se reclama más prudencia sobre las adopciones tras una catástrofe
  • 22. El robo de niños, las adopciones ilegales y el tráfico de órganos, lamentablemente no es solo un problema de las guerras ni del pasado. Actualmente este mismo problema se está produciendo en muchos países Ucrania: robo de niños Moldavia: organizaciones dedicadas al tráfico de niños, anuncios invitando a madres solteras a vender a sus bebés por 3000 euros. Tráfico de órganos Rumanía Bulgaria ¨Disappearance of newborn babies for illegal adoption in Europe Report. Social, Health and Family Affairs Committee Rapporteur: Ms Ruth-Gaby VERMOT-MANGOLD, Switzerland, Socialist Group”
  • 23. d democrática y justa puede determinar qu
  • 24. http://anadir-es.blogspot.com.es/ http://assembly.coe.int/main.asp? Link=/documents/workingdocs/doc07/edoc11461.htm http://blogs.canalsur.es/nr/ http://elpais.com/diario/2011/03/06/domingo/1299387153_850215.html http://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1os_robados_por_el_franquismo http://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1fico_de_beb %C3%A9s_en_la_dictadura_de_Videla http://mexico.cnn.com/nacional/2011/02/24/5000-denuncias-por-robo-de-ninos- fueron-presentadas-en-3-anos-en-mexico http://seminario485.blogspot.com.es/2011/04/comentario-dejado-en-el-blog- ninos.html http://teencontraremos.blogspot.com.es/ http://www.elmundo.es/especiales/2010/09/espana/ninos_robados/ http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-153531-2010-09-21.html http://www.quiensabedonde.es/es/blog/mar+soriano http://www.sosbebesrobados.es/
  • 25. Armengou, Montse y Belis, Ricard: Los niños perdidos del franquismo. Ed. Plaza y Janés, 2002. Armengou, Montse y Belis, Ricard: Las fosas del silencio. Ed. Plaza y Janés, 2004. Armengou, Montse y Belis, Ricard: (2004): “Los niños perdidos del franquismo ”, por Revista Pueblos 08/08/2004. Nancy Newton Verrier: El Niño adoptado. Comprender la herida primaria. Edit. Albesa Rodríguez Arias, Miguel Ángel. El caso de los niños perdidos del franquismo: Crimen contra la humanidad. Ed Tirant lo Blanc, 2008. 436 pags. Investigación en la que ha fundamentado parte de su auto sobre las desapariciones durante el franquismo el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. Vermot-Mangold, Ruth-Gaby: ¨Disappearance of newborn babies for illegal adoption in Europe Report. Social, Health and Family Affairs Committee” Switzerland, Socialist Group Vinyes, Ricard: Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas [2002]. Madrid: Planeta (Temas de Hoy)