SlideShare una empresa de Scribd logo
Constructivismo y Socio
Constructivismo
Roxana Valle Rodríguez
Formadora C.F.C QUALITAS
CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN
Con los años la educación ha cambiado, no podemos decir si fue
peor en el pasado (se formaron grandes personalidades con esa
educación), podemos tomar muchos puntos de vista y seguro
tendremos opiniones divididas.
LUGAR DE INVESTIGACIÓN
Antes
Se tenía que ir a una
biblioteca y pedir libros
Ahora
Muchas herramientas en
la internet nos permiten
ahorrar tiempo y dinero
MATERIAL DIDÁCTICO
Antes
Carteles con gráficos que no
eran distinguidos a una gran
distancia
Ahora
Material multimedia
animado, videos interactivos,
aulas virtuales, entre otros.
El gran salto…
a la
centralidad
en el
aprendizaje
del modelo
centrado
en la
enseñanza
Educación actual
• “Todo lo que se le
enseña al niño,
se le impide descubrirlo
por sí mismo..."
Jean Piaget
CONSTRUCTIVISMO
• Se fundamenta en que el conocimiento existe
en la mente como representación interna de
una realidad externa. Jean Piaget considera
que las estructuras del pensamiento se
construyen, que nada está dado al comienzo.
CONSTRUCTIVISMO
• Creación de significados a partir de la
experiencia. Se logra cuando se crean
comprensiones novedosas que se adecuan al
problema que enfrenta el aprendiz.
• El propósito es mostrarle al estudiante el camino
para la construcción del conocimiento. El énfasis
es proveer ambientes propicios para la
construcción del conocimiento por el aprendiz.
ENFOQUES
PEDAGÓGICOS
JEAN PIAGET
(Teoría Cognitiva)
HOWARD GARNER
(Inteligencias
Múltiples)
JOSEPH NOVAK
(Mapas
Conceptuales)
JEROME BRUNER
(Ap.
Descubrimiento)
DAVID AUSUBEL
(Ap. Significativo)
LEV VIGOTSKY
(Teoría
Sociocultural)
ÉNFASIS EN LA FORMACIÓN DE IDEAS
Proceso no observable directamente.
Individuo deliberante
• Reflexivo
• Creador
• Interactúa con el ambiente
• Y con los Otros por medio del
lenguaje
Aprendizaje Guiado
• El educador y otros adultos
participan activamente en la
educación.
Aprendizaje como proceso activo
EL CONSTRUCTIVISMO COMO FUNDAMENTO:
• Es una teoría del aprendizaje.
• Sostiene que una persona , tanto en los aspectos
cognitivos, sociales y afectivos del
comportamiento, no es un mero producto del
ambiente, sino una construcción propia.
• Su construcción se da día a día como resultado de
la interacción de dos factores: Experiencias del
presente y esquemas mentales propios,
históricamente desarrollados a partir de las
experiencias pasadas.
Rol del docente constructivista
Antecedentes del Constructivismo
• Al hablar sobre la historia del constructivismo podemos remontarnos a la
antigüedad clásica. Sócrates, al hablar con sus alumnos les hace preguntas
directas, los conduce por ellos mismos, a reconocer sus debilidades como
pensadores. El diálogo socrático es todavía una herramienta importante en el
educador constructivista al avaluar el aprovechamiento de sus estudiantes y la
planificación de nuevas experiencias de aprendizaje.
• En el siglo pasado, Jean Piaget y John Dewey desarrollaron teorías sobre el
desarrollo del niño y la educación, que nos conducen a la evolución del
constructivismo. Piaget creía que los humanos aprenden a través de la
construcción de una estructura lógica luego de otra. El también concluyó que la
lógica de un niño y su forma de pensar son inicialmente muy diferentes a la de
los adultos. Las implicaciones de esta teoría y cómo él la aplica, le dan forma a
la fundación del concepto de educación constructivista.
• Dewey establece que la educación está basada en la experiencia real. El dice
que si hay alguna duda de cómo el aprendizaje sucede, hay que involucrarse,
estudiar, ponderar, considerar posibilidades alternas y llegar a sus posiciones
basados en evidencia sólida. Cuestionarse es la clave en el aprendizaje
constructivista. Entre los educadores, filósofos, psicólogos y sociólogos que han
añadido nuevas perspectivas a la teoría del aprendizaje y las prácticas
constructivista están Lev Vigotsky, Jerome Bruner y David Ausubel.
Concepción Filosófica
• El constructivismo plantea que nuestro mundo es un
mundo humano, producto de la interacción humana con los
estímulos naturales y sociales.
• El conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni
del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido
activamente.
• La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje
humano es siempre una construcción interior.
• Para el constructivismo la objetividad en sí misma,
separada del hombre no tiene sentido.
• El lograr entender el problema de la construcción del
conocimiento ha sido objeto de preocupación filosófica
desde que el hombre ha empezado a reflexionar sobre sí
mismo.
Concepción Psicológica
El profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno
para:
1. Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un
conjunto de habilidades cognitivas que les permitan
optimizar sus procesos de razonamiento
2. Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a
tomar conciencia de sus propios procesos y
estrategias mentales (meta cognición) para poder
controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el
rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.
3. Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir
incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las
habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.
Características de un Maestro Constructivista
• Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno.
• Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con
materiales físicos, interactivos y manipulables.
• Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar,
predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar,
pensar.
• Investiga acerca de la comprensión de conceptos que
tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su
propia comprensión de estos conceptos.
• Desafía la indagación haciendo preguntas que
necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía
también a que se hagan preguntas entre ellos.
SESIÓN CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
• El currículo es presentado de lo general a lo particular,
con énfasis en conceptos generales.
• Es muy importante que los alumnos se cuestionen
• Los alumnos son vistos como seres pensantes que
cuentan con sus propias teorías acerca del mundo.
• Los maestros trabajan de manera interactiva, sirviendo
como mediadores del aprendizaje de los alumnos.
• Los maestros buscan saber los puntos de vistas de los
estudiantes.
• La evaluación del aprendizaje de los estudiantes esta
entrelazada con la enseñanza y esta la presentan en
portafolio , presentaciones de trabajos.
• Los alumnos trabajan en grupos colaborativos.
FACTOR GENÉTICO + FACTOR SOCIAL + CULTURAL
• Los procesos educativos están condicionados por la
sociedad en la que nacemos y la influencia de la cultura
que desarrollamos. Por ej.: No es lo mismo el proceso
de asimilación de un norteamericano que el de un
japonés.
• Las contribuciones sociales tienen directa relación con
los procesos cognitivos.
• El niño o niña interactúa con padres, tutores, amigos,
quienes moldean su conocimiento y comportamiento.
• El lenguaje es fundamental para el desarrollo de la
inteligencia.
• El lenguaje permite establecer vínculos entre el pasado
y el futuro.
Piaget VS. Vigotsky
JEAN PIAGET
✓ Se basa en la epistemología
genética, psicología evolutiva y
desarrollo cognitivo.
✓ Para que los aprendizajes sean
significativos se necesitan:
1. Actitud favorable del alumno, ya
que el aprendizaje no se puede
dar sin interés.
2. Aprendizaje a la luz de los
conocimientos previos.
ENFOQUE PIAGETANO
RESPETO
RECOGER SABERES
PREVIOS
PROMOVER CONFLICTO
COGNITIVO
NIVEL DE
DESARROLLO
ESTRUCTURAS
COGNITIVAS
SITUACIONES
NUEVAS
ENFATIZA
IMPORTANCIA
DEL
PARA FACILITAR
REFORMULACIÓN DE LAS
ENTRE
D
E
Y
Constructivismo Psicoevolutivo (Piaget)
• Piaget considera que el desarrollo cognitivo es un
proceso de equilibración constante, significa que es un
continuo pasar de estados de menor equilibrio a otros
de mayor equilibrio. Para ello existen dos momentos
entre ambos debe existir un conflicto cognitivo que
permite asimilar y acomodar.
Aprendizaje
(Proceso de
equilibración)
Asimilación
Incorporación de
lo nuevo y lo
conocido
Acomodación
Adaptación de lo
conocido con lo
nuevo
PIAGET…
Sostiene que el individuo desarrolla su
conocimiento:
1. A través del proceso de acomodación de
las experiencias y esquemas pasados a las
nuevas experiencias.
2. Asimilando las experiencias actuales a las
experiencias y esquemas del pasado.
En sus estudios Piaget notó que existen
periodos o estadios de desarrollos cognitivos,
los que se señalan a continuación:
Aprendizaje
como proceso
activo
JEAN PIAGET Y SUS ESTADIOS
Etapa Sensorio
motora
La conducta del niño es
esencialmente motora,
no hay representación
interna de los
acontecimientos
externos, ni piensa
mediante conceptos.
a. Estadios de los mecanismos
reflejos congénitos.
b. Estadio de las reacciones
circulares primarias.
c. Estadio de las reacciones
circulares secundarias.
d. Estadio de la coordinación de
los esquemas de conducta
previos.
e. Estadio de los nuevos
descubrimientos por
experimentación.
f. Estadio de las nuevas
representaciones mentales.
0-1 mes
1-4 meses
4-8 meses
8-12 meses
12-18 meses
18-24 meses
PERÍODO ESTADIO EDAD
Etapa Preoperacional
Es la etapa del pensamiento y la
del lenguaje que gradúa su
capacidad de pensar
simbólicamente, imita objetos
de conducta, juegos simbólicos,
dibujos, imágenes mentales y el
desarrollo del lenguaje hablado.
a. Estadio pre-
conceptual.
b. Estadio intuitivo.
2-4 años
4-7 años
Etapas de las Operaciones Concretas
Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden
aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el
niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en
esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación,
ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los
conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
7 – 11 años
Etapas de las Operaciones Formales
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre
conocimientos concretos observados que le permiten emplear el
razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla
sentimientos idealistas y se logra formación continua de la
personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
11 años en
adelante
LEV
VIGOTSKY
LAS ZONAS DE DESARROLLO (VIGOTSKY)
VIGOTSKY
Aprendiz
Participación
Guiada
Z D P
Nivel
Tutor
Nivel
potencial
nivel
real
Tutor
Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad
de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrolla
potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía
de un adulto o en colaboración con otro compañero mas capaz.
ZONA DE
DESARROLLO
REAL
• Habilidades
actuales del
niño (Lo que
ya sabe)
• Sin la Ayuda
de otro
ZONA DE
DESARROLLO
PRÓXIMO
• Proceso de
andamiaje
• Proceso
guiado
• Cognición
socialmente
compartida
• Práctica
reflexiva
ZONA DE
DESARROLLO
POTENCIAL
• Nivel de
competencia
que un niño
puede alcanzar
(lo que
aprenderá)
• Con el apoyo
de otro
ANDAMIAJE
• Es una técnica que consiste
en modificar el nivel de
apoyo que se le brinda a un
aprendiz para realizar una
tarea.
• A medida que mejore el
desempeño del alumno el
profesor brindará menos
ayuda y la ZDP irá
disminuyendo.
• Como resultado del diálogo
con un experto, el niño
organiza sus conceptos y su
pensamiento se vuelve más
lógico.
ZONA DE
DESARROL
LO
PRÓXIMO
(ZDP)
Estrategias de enseñanza
para aplicar la teoría de Vigotsky
• Utilice la ZDP: la enseñanza del
estudiante debe ser asistida por el
profesor en un principio y con las
prácticas continuas del estudiante, el
profesor reduce la asistencia y las
explicaciones hasta que este pueda
trabajar independientemente.
• Utilice el Andamiaje: ofrezca ayuda a su
estudiante cuando sea necesario o
cuando olvide lo que tiene que hacer,
cuando titubee, anímelo y motívelo a
practicar su habilidad. Observe y aprecie
sus esfuerzos.
• Utilice a estudiantes más hábiles como
maestros: Los estudiantes se benefician
del apoyo de compañeros expertos.
CONSTRUCTIVISMO
de AUSUBEL
“Aprendizaje
significativo” de
Ausubel:
Relacionar los nuevos
conocimientos con lo que
ya sabemos y valoramos.
AUSUBEL
• Un aprendizaje se dice significativo
cuando una nueva información
adquiere significados para el
aprendiz a través de una especie
de anclaje en aspectos relevantes
de la estructura cognitiva
preexistente del individuo.
• En el aprendizaje significativo hay
una interacción entre la nueva
experiencia y el ya existente, en la
cual ambos se modifican.
David Paul Ausubel
(1908 – 2008)
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
EL
MATERIAL
EL
ALUMNO
LA ACTITUD
DEL ALUMNO
Predisposici
ón favorable
que
tengamos
Debe poseer
los
conocimient
os previos
necesarios
Permitir
vincular al
alumno con
lo que ya
sabe
SE REQUIEREN TRES
CONDICIONES
VENTAJAS DEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• Produce una retención más duradera de la
información.
• Facilita el adquirir nuevos conocimientos
relacionados con los anteriormente adquiridos en
forma significativa, ya que al estar claros en la
estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo
contenido.
• La nueva información al ser relacionada con la
anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
• Es activo, pues depende de la asimilación de las
actividades de aprendizaje por parte del alumno.
• Es Personal, ya que la significación de aprendizaje
deprende los recursos cognitivos del estudiante.
ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVAS
• Aplicar el método de proyectos, ya que permite
Interactuar en situaciones concretas y
significativas y estimula el "saber", el "saber
hacer" y el "saber ser“.
• Desarrollar un clima afectivo, armónico, de
mutua confianza.
• El profesor como es moderador, facilitador,
mediador del aprendizaje debe:
1. Conocer los intereses y necesidades evolutivas de
cada alumnos y sus diferencias.
2. Conocer los estímulos de sus contextos: familiares,
comunitarios, educativos y otros.
3. Contextualizar las actividades.
CONCLUSIONES DE CONSTRUCTIVISMO
• La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que sus
acciones quieren lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje
significativo.
• Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr
mejores aprendizajes.
• "Construcción de los aprendizajes”, el estudiante para aprender debe
realizar distintas conexiones cognitivas que le permiten utilizar la mente y
sus conocimientos previos va armando nuevos aprendizajes.
• Los docentes deben vivir y conocer muy bien sus principios y el punto de
vista de quienes son sus precursores (constructivismo) pues así tendrán
una base sólida para su implementación
• El profesor es mediador del aprendizaje y hace que el alumno investigue,
descubra, compare y comparta sus ideas.
• Para que el constructivismo de resultado, el profesor debe partir del nivel
de desarrollo del alumno, considerando sus experiencias previas.
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO
LEV VIGOTSKY
LEV VIGOTSKY- SOCIO
CONSTRUCTIVSMO
1. El lenguaje es el principal
vehículo de interacción, e
influye decisivamente en el
desarrollo de la mente.
2. Lenguaje y pensamiento tienen
orígenes distintos, pero
paulatinamente el pensamiento
se hace verbal y el habla
racional.
3. El lenguaje infantil es social,
exterior, pero poco a poco se
interioriza.
SEGÚN VIGOTSKY…
• Considera que el medio social es crucial para
el aprendizaje.
• El fenómeno de la actividad social ayuda a
explicar los cambios en la conciencia y
fundamenta el desarrollo del pensamiento.
• Ofrece así una teoría psicológica que unifica
el comportamiento y la mente.
• Unos de los conceptos mas importantes de
su teoría es el de zona de desarrollo
próximo.
Los estudiantes deben
aprender cómo articular sus
ideas claramente al igual que
colaborar en trabajos
grupales. El estudiante por lo
tanto debe intercambiar sus
ideas y aprender a negociar
con otros y evaluar sus
contribuciones en una forma
socialmente aceptables. Esto
es muy necesario para tener
éxito en el mundo real
debido a que siempre estarán
expuestos a una gran
variedad de experiencias en
las cuales ellos tendrán que
cooperar y navegar dentro de
las ideas de otros.
SEGÚN VIGOTSKY… El individuo es el
resultado del proceso histórico y
social donde el lenguaje
desempeña un papel
importante.
El conocimiento es
producto de la interacción entre
el sujeto y el medio (social y
cultural)
Los aprendizajes se
adquieren primero en un
contexto social, después de
manera individual se internaliza.
• En el proceso del desarrollo la
sociabilidad desempeña un
papel formador y constructor.
• El aprendizaje, pone a su
disposición los instrumentos
creados por la cultura que amplían
las posibilidades naturales del
individuo y reestructuran sus
funciones mentales.
INTERACC
IÓN
SOCIAL
APRENDE
R ES UN
PROCESO
NATURAL
Podemos sintetizar las características
principales del socio-constructivismo en los
siguientes elementos:
• El agente (psicológico, pedagógico) no es pasivo respecto
al proceso de su desarrollo, sino que es él quien,
estimulado por el medio, compone y construye su propio
tejido conceptual y simbólico y desarrolla así las propias
condiciones de su aprendizaje.
• El medio social, cultural, e histórico, es decir, todo el
complejo simbólico de las relaciones sociales humanas, es
la condición de posibilidad, aquello que propicia, estimula,
y determina el desarrollo y aprendizaje de la persona.
• El lenguaje La herramienta fundamental mediante la cual el
ser humano se desarrolla para acceder a la cultura. “los
límites del lenguaje son los límites de mi mundo”.
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
• Basado en muchas de las ideas de Vigotsky, considera
también los aprendizajes como un proceso personal de
construcción de nuevos conocimientos a partir de los
saberes previos (actividad instrumental), pero
inseparable de la situación en la que se produce.
• Tiene lugar al conectar la experiencia personal con el
conocimiento base del estudiante y se sitúa en un
contexto social donde él construye su propio
conocimiento a través de la interacción con otras
personas.
05
CONCEPTOS
FUNDAMENT
ALES
Interacción social
e internalización
LENGUAJE
Funciones
mentales
superiores
Zona de
desarrollo
próximo (ZDP)
Mediación
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
COMPARATIVO DE TEORÍAS
Aspecto de
la teoría VIGOTSKY PIAGET
COMPARATIVO DE TEORÍAS
Aspecto
de
la teoría
VIGOTSKY PIAGET
Según Cole (1993), las tareas del
proceso educativo desde el socio-
constructivismo son:
• Mostrar a los estudiantes cómo
construir el conocimiento.
• Promover la colaboración en el
trabajo académico.
• Expresar los múltiples enfoques
que se pueden tener frente a un
determinado problema.
• Estimular la toma de posiciones
y compromisos intelectuales.
• Vygotsky, considera el
aprendizaje como uno de los
mecanismos fundamentales
del desarrollo.
• Define Z.D.P. la que se utiliza
en la educación.
• Su teoría toma en cuenta la
interacción sociocultural. No
se puede decir que el
individuo se construye en el
aislamiento.
CONCLUSIONES DEL
SOCIOCONSTRUCTIVISMO
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al Constructivismo social
Introduccion al Constructivismo socialIntroduccion al Constructivismo social
Introduccion al Constructivismo social
Ramiro Aduviri Velasco
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
AbadTorres
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAdalberto
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
David ausubel constructivismo
David ausubel constructivismoDavid ausubel constructivismo
David ausubel constructivismolalys69
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
Elba Roso
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Elba Ek
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
Enrique095
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
katherineMotaTorreal
 
Jean piaget.....oparecional concreta....
Jean piaget.....oparecional concreta....Jean piaget.....oparecional concreta....
Jean piaget.....oparecional concreta....
Loret Andy
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoFlorat
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piagetKATHY VILAFAÑE
 
Diferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y VygotskyDiferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y Vygotskyzaitm
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
evimgg
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetElba Roso
 
Etapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivoEtapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivo
grell22
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Natalia
 

La actualidad más candente (20)

Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Introduccion al Constructivismo social
Introduccion al Constructivismo socialIntroduccion al Constructivismo social
Introduccion al Constructivismo social
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev Vygotsky
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
David ausubel constructivismo
David ausubel constructivismoDavid ausubel constructivismo
David ausubel constructivismo
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
 
Jean piaget.....oparecional concreta....
Jean piaget.....oparecional concreta....Jean piaget.....oparecional concreta....
Jean piaget.....oparecional concreta....
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
Diferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y VygotskyDiferencias entre Piaget y Vygotsky
Diferencias entre Piaget y Vygotsky
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
Etapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivoEtapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivo
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 

Similar a Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007

Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
GUADALUPE_REYES_SERRANO
 
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfconstructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
soniaquelopana
 
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
Odon Charles Trillo Escobar
 
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
MaryOsco
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
DianaArtigasManchine
 
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIAEL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
MyerL
 
constructismo.pptx
constructismo.pptxconstructismo.pptx
constructismo.pptx
XavierReascos
 
CONOCIMIENTO_PEDAGOGICO.pdf
CONOCIMIENTO_PEDAGOGICO.pdfCONOCIMIENTO_PEDAGOGICO.pdf
CONOCIMIENTO_PEDAGOGICO.pdf
ssusera4f3381
 
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoConstructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismo
COBEPRISMACAPACITACI
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
YezMHz1
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
ImperioResidualvega
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 
Principales Características del Constructivismo.pptx
Principales Características del Constructivismo.pptxPrincipales Características del Constructivismo.pptx
Principales Características del Constructivismo.pptx
Ede Lau Guerrero
 
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Victor Jara
 
Conocimientos curriculares pedagógicos
Conocimientos curriculares pedagógicosConocimientos curriculares pedagógicos
Conocimientos curriculares pedagógicos
ACEROVSKY
 
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
Jose Luis Muñoz Garcia
 
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoConocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
ubaldopuma
 
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado examen de nombramiento 2015
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado  examen de nombramiento 2015Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado  examen de nombramiento 2015
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado examen de nombramiento 2015
Colegio
 

Similar a Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007 (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdfconstructivismo y sociocontructivismo.pdf
constructivismo y sociocontructivismo.pdf
 
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo.pdf
construtivismo y sociocontructivismo.pdf
 
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdfconstrutivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
construtivismo y sociocontructivismo segun minedu.pdf
 
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)Construtivismo cesar coll  (Pedagogía)
Construtivismo cesar coll (Pedagogía)
 
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIAEL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
 
constructismo.pptx
constructismo.pptxconstructismo.pptx
constructismo.pptx
 
CONOCIMIENTO_PEDAGOGICO.pdf
CONOCIMIENTO_PEDAGOGICO.pdfCONOCIMIENTO_PEDAGOGICO.pdf
CONOCIMIENTO_PEDAGOGICO.pdf
 
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoConstructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismo
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 
Principales Características del Constructivismo.pptx
Principales Características del Constructivismo.pptxPrincipales Características del Constructivismo.pptx
Principales Características del Constructivismo.pptx
 
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
Conocimientoscurricualrespedaggicosdesarrollado 150809155545-lva1-app6892-150...
 
Conocimientos curriculares pedagógicos
Conocimientos curriculares pedagógicosConocimientos curriculares pedagógicos
Conocimientos curriculares pedagógicos
 
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016 TEMARIO  DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
TEMARIO DESARROLLADO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015 Y CONTRATO 2016
 
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrolladoConocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
Conocimientos curricualres pedaggicos desarrollado
 
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado examen de nombramiento 2015
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado  examen de nombramiento 2015Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado  examen de nombramiento 2015
Conocimientos curriculares pedagógicos desarrollado examen de nombramiento 2015
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007

  • 1. Constructivismo y Socio Constructivismo Roxana Valle Rodríguez Formadora C.F.C QUALITAS
  • 2. CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Con los años la educación ha cambiado, no podemos decir si fue peor en el pasado (se formaron grandes personalidades con esa educación), podemos tomar muchos puntos de vista y seguro tendremos opiniones divididas.
  • 3. LUGAR DE INVESTIGACIÓN Antes Se tenía que ir a una biblioteca y pedir libros Ahora Muchas herramientas en la internet nos permiten ahorrar tiempo y dinero
  • 4. MATERIAL DIDÁCTICO Antes Carteles con gráficos que no eran distinguidos a una gran distancia Ahora Material multimedia animado, videos interactivos, aulas virtuales, entre otros.
  • 5.
  • 6. El gran salto… a la centralidad en el aprendizaje del modelo centrado en la enseñanza
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • “Todo lo que se le enseña al niño, se le impide descubrirlo por sí mismo..." Jean Piaget
  • 13. CONSTRUCTIVISMO • Se fundamenta en que el conocimiento existe en la mente como representación interna de una realidad externa. Jean Piaget considera que las estructuras del pensamiento se construyen, que nada está dado al comienzo.
  • 14. CONSTRUCTIVISMO • Creación de significados a partir de la experiencia. Se logra cuando se crean comprensiones novedosas que se adecuan al problema que enfrenta el aprendiz. • El propósito es mostrarle al estudiante el camino para la construcción del conocimiento. El énfasis es proveer ambientes propicios para la construcción del conocimiento por el aprendiz.
  • 15. ENFOQUES PEDAGÓGICOS JEAN PIAGET (Teoría Cognitiva) HOWARD GARNER (Inteligencias Múltiples) JOSEPH NOVAK (Mapas Conceptuales) JEROME BRUNER (Ap. Descubrimiento) DAVID AUSUBEL (Ap. Significativo) LEV VIGOTSKY (Teoría Sociocultural)
  • 16.
  • 17. ÉNFASIS EN LA FORMACIÓN DE IDEAS Proceso no observable directamente.
  • 18. Individuo deliberante • Reflexivo • Creador • Interactúa con el ambiente • Y con los Otros por medio del lenguaje
  • 19. Aprendizaje Guiado • El educador y otros adultos participan activamente en la educación.
  • 21. EL CONSTRUCTIVISMO COMO FUNDAMENTO: • Es una teoría del aprendizaje. • Sostiene que una persona , tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente, sino una construcción propia. • Su construcción se da día a día como resultado de la interacción de dos factores: Experiencias del presente y esquemas mentales propios, históricamente desarrollados a partir de las experiencias pasadas.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Rol del docente constructivista
  • 25. Antecedentes del Constructivismo • Al hablar sobre la historia del constructivismo podemos remontarnos a la antigüedad clásica. Sócrates, al hablar con sus alumnos les hace preguntas directas, los conduce por ellos mismos, a reconocer sus debilidades como pensadores. El diálogo socrático es todavía una herramienta importante en el educador constructivista al avaluar el aprovechamiento de sus estudiantes y la planificación de nuevas experiencias de aprendizaje. • En el siglo pasado, Jean Piaget y John Dewey desarrollaron teorías sobre el desarrollo del niño y la educación, que nos conducen a la evolución del constructivismo. Piaget creía que los humanos aprenden a través de la construcción de una estructura lógica luego de otra. El también concluyó que la lógica de un niño y su forma de pensar son inicialmente muy diferentes a la de los adultos. Las implicaciones de esta teoría y cómo él la aplica, le dan forma a la fundación del concepto de educación constructivista. • Dewey establece que la educación está basada en la experiencia real. El dice que si hay alguna duda de cómo el aprendizaje sucede, hay que involucrarse, estudiar, ponderar, considerar posibilidades alternas y llegar a sus posiciones basados en evidencia sólida. Cuestionarse es la clave en el aprendizaje constructivista. Entre los educadores, filósofos, psicólogos y sociólogos que han añadido nuevas perspectivas a la teoría del aprendizaje y las prácticas constructivista están Lev Vigotsky, Jerome Bruner y David Ausubel.
  • 26. Concepción Filosófica • El constructivismo plantea que nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los estímulos naturales y sociales. • El conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente. • La enseñanza constructivista considera que el aprendizaje humano es siempre una construcción interior. • Para el constructivismo la objetividad en sí misma, separada del hombre no tiene sentido. • El lograr entender el problema de la construcción del conocimiento ha sido objeto de preocupación filosófica desde que el hombre ha empezado a reflexionar sobre sí mismo.
  • 27. Concepción Psicológica El profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para: 1. Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento 2. Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (meta cognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. 3. Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.
  • 28. Características de un Maestro Constructivista • Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno. • Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables. • Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. • Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos. • Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.
  • 29. SESIÓN CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA • El currículo es presentado de lo general a lo particular, con énfasis en conceptos generales. • Es muy importante que los alumnos se cuestionen • Los alumnos son vistos como seres pensantes que cuentan con sus propias teorías acerca del mundo. • Los maestros trabajan de manera interactiva, sirviendo como mediadores del aprendizaje de los alumnos. • Los maestros buscan saber los puntos de vistas de los estudiantes. • La evaluación del aprendizaje de los estudiantes esta entrelazada con la enseñanza y esta la presentan en portafolio , presentaciones de trabajos. • Los alumnos trabajan en grupos colaborativos.
  • 30. FACTOR GENÉTICO + FACTOR SOCIAL + CULTURAL • Los procesos educativos están condicionados por la sociedad en la que nacemos y la influencia de la cultura que desarrollamos. Por ej.: No es lo mismo el proceso de asimilación de un norteamericano que el de un japonés. • Las contribuciones sociales tienen directa relación con los procesos cognitivos. • El niño o niña interactúa con padres, tutores, amigos, quienes moldean su conocimiento y comportamiento. • El lenguaje es fundamental para el desarrollo de la inteligencia. • El lenguaje permite establecer vínculos entre el pasado y el futuro.
  • 32. JEAN PIAGET ✓ Se basa en la epistemología genética, psicología evolutiva y desarrollo cognitivo. ✓ Para que los aprendizajes sean significativos se necesitan: 1. Actitud favorable del alumno, ya que el aprendizaje no se puede dar sin interés. 2. Aprendizaje a la luz de los conocimientos previos.
  • 33. ENFOQUE PIAGETANO RESPETO RECOGER SABERES PREVIOS PROMOVER CONFLICTO COGNITIVO NIVEL DE DESARROLLO ESTRUCTURAS COGNITIVAS SITUACIONES NUEVAS ENFATIZA IMPORTANCIA DEL PARA FACILITAR REFORMULACIÓN DE LAS ENTRE D E Y
  • 34. Constructivismo Psicoevolutivo (Piaget) • Piaget considera que el desarrollo cognitivo es un proceso de equilibración constante, significa que es un continuo pasar de estados de menor equilibrio a otros de mayor equilibrio. Para ello existen dos momentos entre ambos debe existir un conflicto cognitivo que permite asimilar y acomodar. Aprendizaje (Proceso de equilibración) Asimilación Incorporación de lo nuevo y lo conocido Acomodación Adaptación de lo conocido con lo nuevo
  • 35. PIAGET… Sostiene que el individuo desarrolla su conocimiento: 1. A través del proceso de acomodación de las experiencias y esquemas pasados a las nuevas experiencias. 2. Asimilando las experiencias actuales a las experiencias y esquemas del pasado. En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estadios de desarrollos cognitivos, los que se señalan a continuación: Aprendizaje como proceso activo
  • 36. JEAN PIAGET Y SUS ESTADIOS Etapa Sensorio motora La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. a. Estadios de los mecanismos reflejos congénitos. b. Estadio de las reacciones circulares primarias. c. Estadio de las reacciones circulares secundarias. d. Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. e. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. f. Estadio de las nuevas representaciones mentales. 0-1 mes 1-4 meses 4-8 meses 8-12 meses 12-18 meses 18-24 meses
  • 37. PERÍODO ESTADIO EDAD Etapa Preoperacional Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. a. Estadio pre- conceptual. b. Estadio intuitivo. 2-4 años 4-7 años
  • 38. Etapas de las Operaciones Concretas Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. 7 – 11 años Etapas de las Operaciones Formales En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. 11 años en adelante
  • 40.
  • 41. LAS ZONAS DE DESARROLLO (VIGOTSKY)
  • 42. VIGOTSKY Aprendiz Participación Guiada Z D P Nivel Tutor Nivel potencial nivel real Tutor Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrolla potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero mas capaz.
  • 43. ZONA DE DESARROLLO REAL • Habilidades actuales del niño (Lo que ya sabe) • Sin la Ayuda de otro ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO • Proceso de andamiaje • Proceso guiado • Cognición socialmente compartida • Práctica reflexiva ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL • Nivel de competencia que un niño puede alcanzar (lo que aprenderá) • Con el apoyo de otro
  • 44.
  • 45. ANDAMIAJE • Es una técnica que consiste en modificar el nivel de apoyo que se le brinda a un aprendiz para realizar una tarea. • A medida que mejore el desempeño del alumno el profesor brindará menos ayuda y la ZDP irá disminuyendo. • Como resultado del diálogo con un experto, el niño organiza sus conceptos y su pensamiento se vuelve más lógico.
  • 47. Estrategias de enseñanza para aplicar la teoría de Vigotsky • Utilice la ZDP: la enseñanza del estudiante debe ser asistida por el profesor en un principio y con las prácticas continuas del estudiante, el profesor reduce la asistencia y las explicaciones hasta que este pueda trabajar independientemente. • Utilice el Andamiaje: ofrezca ayuda a su estudiante cuando sea necesario o cuando olvide lo que tiene que hacer, cuando titubee, anímelo y motívelo a practicar su habilidad. Observe y aprecie sus esfuerzos. • Utilice a estudiantes más hábiles como maestros: Los estudiantes se benefician del apoyo de compañeros expertos.
  • 48. CONSTRUCTIVISMO de AUSUBEL “Aprendizaje significativo” de Ausubel: Relacionar los nuevos conocimientos con lo que ya sabemos y valoramos.
  • 49. AUSUBEL • Un aprendizaje se dice significativo cuando una nueva información adquiere significados para el aprendiz a través de una especie de anclaje en aspectos relevantes de la estructura cognitiva preexistente del individuo. • En el aprendizaje significativo hay una interacción entre la nueva experiencia y el ya existente, en la cual ambos se modifican. David Paul Ausubel (1908 – 2008)
  • 50. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EL MATERIAL EL ALUMNO LA ACTITUD DEL ALUMNO Predisposici ón favorable que tengamos Debe poseer los conocimient os previos necesarios Permitir vincular al alumno con lo que ya sabe SE REQUIEREN TRES CONDICIONES
  • 51. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • Produce una retención más duradera de la información. • Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos en forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. • La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. • Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. • Es Personal, ya que la significación de aprendizaje deprende los recursos cognitivos del estudiante.
  • 52. ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVAS • Aplicar el método de proyectos, ya que permite Interactuar en situaciones concretas y significativas y estimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser“. • Desarrollar un clima afectivo, armónico, de mutua confianza. • El profesor como es moderador, facilitador, mediador del aprendizaje debe: 1. Conocer los intereses y necesidades evolutivas de cada alumnos y sus diferencias. 2. Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios, educativos y otros. 3. Contextualizar las actividades.
  • 53. CONCLUSIONES DE CONSTRUCTIVISMO • La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que sus acciones quieren lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje significativo. • Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr mejores aprendizajes. • "Construcción de los aprendizajes”, el estudiante para aprender debe realizar distintas conexiones cognitivas que le permiten utilizar la mente y sus conocimientos previos va armando nuevos aprendizajes. • Los docentes deben vivir y conocer muy bien sus principios y el punto de vista de quienes son sus precursores (constructivismo) pues así tendrán una base sólida para su implementación • El profesor es mediador del aprendizaje y hace que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas. • Para que el constructivismo de resultado, el profesor debe partir del nivel de desarrollo del alumno, considerando sus experiencias previas.
  • 55. LEV VIGOTSKY- SOCIO CONSTRUCTIVSMO 1. El lenguaje es el principal vehículo de interacción, e influye decisivamente en el desarrollo de la mente. 2. Lenguaje y pensamiento tienen orígenes distintos, pero paulatinamente el pensamiento se hace verbal y el habla racional. 3. El lenguaje infantil es social, exterior, pero poco a poco se interioriza.
  • 56. SEGÚN VIGOTSKY… • Considera que el medio social es crucial para el aprendizaje. • El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta el desarrollo del pensamiento. • Ofrece así una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. • Unos de los conceptos mas importantes de su teoría es el de zona de desarrollo próximo.
  • 57. Los estudiantes deben aprender cómo articular sus ideas claramente al igual que colaborar en trabajos grupales. El estudiante por lo tanto debe intercambiar sus ideas y aprender a negociar con otros y evaluar sus contribuciones en una forma socialmente aceptables. Esto es muy necesario para tener éxito en el mundo real debido a que siempre estarán expuestos a una gran variedad de experiencias en las cuales ellos tendrán que cooperar y navegar dentro de las ideas de otros.
  • 58. SEGÚN VIGOTSKY… El individuo es el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel importante. El conocimiento es producto de la interacción entre el sujeto y el medio (social y cultural) Los aprendizajes se adquieren primero en un contexto social, después de manera individual se internaliza.
  • 59. • En el proceso del desarrollo la sociabilidad desempeña un papel formador y constructor. • El aprendizaje, pone a su disposición los instrumentos creados por la cultura que amplían las posibilidades naturales del individuo y reestructuran sus funciones mentales. INTERACC IÓN SOCIAL APRENDE R ES UN PROCESO NATURAL
  • 60. Podemos sintetizar las características principales del socio-constructivismo en los siguientes elementos: • El agente (psicológico, pedagógico) no es pasivo respecto al proceso de su desarrollo, sino que es él quien, estimulado por el medio, compone y construye su propio tejido conceptual y simbólico y desarrolla así las propias condiciones de su aprendizaje. • El medio social, cultural, e histórico, es decir, todo el complejo simbólico de las relaciones sociales humanas, es la condición de posibilidad, aquello que propicia, estimula, y determina el desarrollo y aprendizaje de la persona. • El lenguaje La herramienta fundamental mediante la cual el ser humano se desarrolla para acceder a la cultura. “los límites del lenguaje son los límites de mi mundo”.
  • 61. SOCIOCONSTRUCTIVISMO • Basado en muchas de las ideas de Vigotsky, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. • Tiene lugar al conectar la experiencia personal con el conocimiento base del estudiante y se sitúa en un contexto social donde él construye su propio conocimiento a través de la interacción con otras personas.
  • 62.
  • 64. COMPARATIVO DE TEORÍAS Aspecto de la teoría VIGOTSKY PIAGET
  • 65. COMPARATIVO DE TEORÍAS Aspecto de la teoría VIGOTSKY PIAGET
  • 66. Según Cole (1993), las tareas del proceso educativo desde el socio- constructivismo son: • Mostrar a los estudiantes cómo construir el conocimiento. • Promover la colaboración en el trabajo académico. • Expresar los múltiples enfoques que se pueden tener frente a un determinado problema. • Estimular la toma de posiciones y compromisos intelectuales.
  • 67. • Vygotsky, considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. • Define Z.D.P. la que se utiliza en la educación. • Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural. No se puede decir que el individuo se construye en el aislamiento. CONCLUSIONES DEL SOCIOCONSTRUCTIVISMO