SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
§Anatomía del aparato digestivo.
§Pared de un órgano tipo del tubo digestivo.
§Propiedades básicas del aparato digestivo,
Funciones.
§Regulación nerviosa y humoral.
§Procesamiento de los alimentos en la boca.
§Glándulas salivales: regulación, formación de
La saliva, funciones.
§Deglución: definición, pasos, mecanismos reflejos de seguridad asociados.
§Esófago, funciones.
Es un conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos
y utilizados por las células del organismo. Se divide en:
 Tracto gastrointestinal
 Glándulas Anexas
2
Estructura histológica general del tubo digestivo
La pared del TGI, desde el esófago inferior hasta el ano presenta la misma estructura básica, 4 capas de
tejido, desde lo profundo a la superficie:
1. Capa mucosa
2. Capa submucosa
3. Capa muscular
 circular interna.
 longitudinal externa.
4. Capa serosa: llamada adventicia a nivel esofágico.
3
Músculo liso Gastrointestinal
La actividad eléctrica de este tipo de músculos es casi
continua pero lenta y posee
dos tipos básicos de ondas:
 Ondas lentas
 Potenciales en Espigas
4
Ondas Lentas
 Contracciones rítmicas que forman el “ritmo eléctrico básico” del intestino.
 No son potenciales de acción.
 Son cambios lentos del PMR, causadas, se cree, por una ondulación lenta de la bomba de NaK.
 Su intensidad puede variar entre 5 y 15mV.
 Su frecuencia varía entre 3 a 12 por minuto.
Potenciales en Espiga
 Son verdaderos potenciales de acción.
 Ocurren automáticamente cuando el PMR supera los
-40mV.
 Son causados por la apertura de los canales lentos de Ca y Na, por eso duran más y son más intensos
que los PA de la fibra nerviosa.
 Su frecuencia oscila entre 1 y 10 espigas por segundo.
Cambios de voltaje del potencial de
membrana en reposo
 En condiciones normales el potencial de membrana en reposo es de -56mV.
 Los factores que la despolarizan y la hacen + excitable:
 Distensión muscular.
 Acetilcolina.
 Nervios parasimpáticos ----->Acetilcolina.
Los factores que la hiperpolarizan y la hacen - excitable:
 Noradrenalina o adrenalina.
 Nervios simpáticos-----> noradrenalina.
5
Cavidad bucal
 Los labios son pliegues cutáneos que intervienen en la deglución y el habla.
 Dentro de la boca se encuentran los dientes, cuya función es
cortar y triturar los alimentos (digestión mecánica).
 El paladar duro (anterior) separa la cavidad bucal de la
nasal.
 El paladar blando (posterior) es un tabique muscular que
separa la orofaringe de la nasofaringe.
 Durante la deglución la úvula y el paladar blando se elevan y ocluyen la nasofaringe para evitar el
paso de los alimentos y líquidos a la nariz.
La lengua
 Su función es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago.
 Interviene en el habla.
 Posee papilas gustativas y glándulas salivales menores.
6
Los dientes
 Estructura:
1. Pulpa blanda: vasos y nervios.
2. Dentina: tejido muy sensible.
3. Esmalte duro: encima encía
4. Cemento: similar al hueso, por debajo de la encía.
 Tienen forma y funciones diferentes.
 Incisivos: son centrales, planos y cortan.
 Caninos: desgarran.
 Premolares y Molares: trituran
 los alimentos.
Glándulas salivales
Son tres: submaxilar, sublingual y parótida.
 Submaxilar: secreción mixta con predominio mucoso.
 Parótida: secreción serosa.
 Sublingual: secreción mixta con predominio seroso.
 Segregan saliva que ayuda a humedecer las mucosas de la boca y faringe, y a mantener limpios los
dientes y la cavidad bucal.
 Volumen diario promedio: 1000 a 1500ml.
Composición y funciones de la saliva
§ 99,5% agua.
 0.5% solutos: Na, K, Cl, P, bicarbonato, lisozima, urea y ác.
Úrico, amilasa salival, mucus, IgA.
Funciones:
 Los iones cloruro activan la amilasa salival que degrada el
almidón.
 La lisozima destruye bacterias.
 Los iones bicarbonato y fosfato regulan la acidez de los alimentos.
 El moco lubrica los alimentos y facilita la formación del bolo para su posterior deglución.
7
 Salivación ---->Es regulada por el sistema nervioso autónomo.
Estimulación parasimpática: promueve la secreción continua de saliva, luego se
deglute y finalmente se reabsorben los componentes lo cual evita la pérdida de líquido.
Estimulación simpática: predomina en el estrés y genera sequedad bucal.
Digestión mecánica
MASTICACION
Digestión Química
Los alimentos son manipulados por la lengua. La amilasa salival inicia la degradación del
almidón a monosacárido, ya que así pasa a la
sangre. (1hora)
Triturados con los dientes. La lipasa lingual se activa en el estómago y
degrada los triglicéridos a ác. grasos y
diglicéridos.
Mezclados con la saliva
para formar el bolo.
Faringe
 Es un tubo que se extiende desde las coanas hasta el esófago por detrás y la laringe por delante.
 Está constituida por músculo esquelético y revestido por mucosa.
 Se divide en: nasofaringe
Orofaringe
Laringofaringe
 Tiene funciones tanto digestivas como respiratorias, excepto la nasofaringe que solo cumple un rol
respiratorio.
Esófago
 Es un tubo muscular colapsable, de 25cm de longitud, situado por detrás de la tráquea.
 Nace en la laringofaringe, pasa por delante de la columna vertebral y atraviesa el diafragma por el
hiato esofágico.
 En cada extremo hay un esfínter muscular:
EES: Esfínter esofágico superior M. Esquelético
EEI: Esfínter esofágico inferior M. Liso.
8
 Capa mucosa: epitelio interior.
 Capa muscular: dos capas de músculo liso que producen ondas peristálticas que empujan el bolo
hacia el estomago.
 Su función es exclusivamente motora.
Cuando el bolo llega al EEI, éste se relaja y le permite el paso hacia el estómago.
9
10
 La peristalsis empuja el bolo hacia el estómago.
 El EEI se relaja y permite el paso.
 La secreción de moco reduce la fricción.
 El paso de sólidos dura 8 a 10”.
 Los líquidos en 1”.
Deglución
11
El proceso digestivo
Funciones:
1. Ingestión: masticación, insalivación.
2. Deglución.
3. Secreción: liberación de agua, ácidos amortiguadores y enzimas a la luz del TGI.
4. Mezcla y propulsión: motilidad.
5. Digestión: mecánica y química.
6. Absorción: paso de sustancias digeridas a sangre y linfa.
7. Defecación: eliminación de sust. digeridas pero no
absorbidas (heces) a través del ano.
Regulación nerviosa de la digestión Sistema nervioso entérico
Plexo Mientérico o de Auerbach
 Entre las capas musculares circular y
longitudinal.
 Controla la motilidad, frecuencia y fuerza de
la contracción de la capa muscular.
Plexo Submucoso o de Meissner
 Dentro de la capa submucosa
 Controla las secreciones del tubo digestivo.
El SNE está regulado por el
SNA
-----> la inervación parasimpática aumenta la actividad del SNE.
-----> la inervación simpática disminuye la actividad del SNE.
12
Neurotransmisores entéricos
1. Acetilcolina
2. Noradrenalina
3. Adenosintrifosfato
4. Serotonina
5. Dopamina
6. Colecistocinina
7. Sustancia P
8. Péptido intestinal vasoactivo
9. Somatostatina
10. Leuencefalina
11. Metencefalina
12. Bombesina
Reflejos gastrointestinales
Existen tres tipos de reflejos GI
1. R. integrados por completo dentro del sistema
nervioso intestinal. Peristaltismo, mezcla, inhibición.
2. R. que van desde el intestino a los ganglios simpáticos prevertebrales, y vuelven al tubo digestivo.
3. R. que van desde el intestino a la médula espinal o tronco del encéfalo y vuelven al tubo digestivo.
Estómago y duodeno, R. de defecación, dolorosos inhibitorios
13
Reflejos desde intestino a ganglios prevertebrales y vuelta al tubo digestivo.
 R. Gastrocólico: evacuan el colon.
 R. Entero gástrico: inhibe la motilidad y secreción estomacal.
 R. Íleo cólico: inhibe el vaciamiento del ileon en el colon.
Regulación hormonal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestinogeriatriauat
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalBraulio Lopez
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
ap_dirile95
 
Peristaltismo
PeristaltismoPeristaltismo
Peristaltismo
David Espinoza Colonia
 
Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2galipote
 
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander FlemingFisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
MARLA CAMPANA EUSQUIANO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Andrea Carolinna
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parteguest7e5b92
 
Sistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoSistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoAlan Guerrero F
 
Peristaltismo
PeristaltismoPeristaltismo
Peristaltismo
M.A Cast
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
Medicine
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Fisiologia Digestiva Motilidad Intestino Delgado
Fisiologia Digestiva  Motilidad Intestino DelgadoFisiologia Digestiva  Motilidad Intestino Delgado
Fisiologia Digestiva Motilidad Intestino DelgadoMauri de LaFuente
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Francisco Pako
 
Control nervioso de la función gastrointestinal
Control nervioso de la función gastrointestinalControl nervioso de la función gastrointestinal
Control nervioso de la función gastrointestinal
Aarón Elías
 
Clase de motilidad web 6 10
Clase de motilidad web 6 10Clase de motilidad web 6 10
Clase de motilidad web 6 10Chechi Mansilla
 

La actualidad más candente (20)

Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestino
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Peristaltismo
PeristaltismoPeristaltismo
Peristaltismo
 
Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2
 
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander FlemingFisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
Fisiología gastrointestinal_Dr. Alexander Fleming
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
 
Sistema nervioso entérico
Sistema nervioso entéricoSistema nervioso entérico
Sistema nervioso entérico
 
Peristaltismo
PeristaltismoPeristaltismo
Peristaltismo
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Fisiologia Digestiva Motilidad Intestino Delgado
Fisiologia Digestiva  Motilidad Intestino DelgadoFisiologia Digestiva  Motilidad Intestino Delgado
Fisiologia Digestiva Motilidad Intestino Delgado
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Control nervioso de la función gastrointestinal
Control nervioso de la función gastrointestinalControl nervioso de la función gastrointestinal
Control nervioso de la función gastrointestinal
 
Clase de motilidad web 6 10
Clase de motilidad web 6 10Clase de motilidad web 6 10
Clase de motilidad web 6 10
 
Fisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato GastrointestinalFisiología Aparato Gastrointestinal
Fisiología Aparato Gastrointestinal
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 

Destacado

Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoMiller Zamora
 
Taller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratoriaTaller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratorianAyblancO
 
TALLER DEL SISTEMA RESPIRATORIO
TALLER DEL SISTEMA RESPIRATORIO TALLER DEL SISTEMA RESPIRATORIO
TALLER DEL SISTEMA RESPIRATORIO stivenf8
 
Banco de preguntas anatomia sistema digestivo
Banco de preguntas anatomia sistema digestivoBanco de preguntas anatomia sistema digestivo
Banco de preguntas anatomia sistema digestivoProfe Lucy Pereira
 
Taller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorioTaller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorio
Josefa Ochoa Caballero
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
deibycortes
 
GuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema RespiratorioGuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema Respiratorioguest9a7c73a7
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónJacqueline08
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Volker Hirsch
 

Destacado (10)

Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
 
Taller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratoriaTaller Funcion Respiratoria
Taller Funcion Respiratoria
 
TALLER DEL SISTEMA RESPIRATORIO
TALLER DEL SISTEMA RESPIRATORIO TALLER DEL SISTEMA RESPIRATORIO
TALLER DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Banco de preguntas anatomia sistema digestivo
Banco de preguntas anatomia sistema digestivoBanco de preguntas anatomia sistema digestivo
Banco de preguntas anatomia sistema digestivo
 
Taller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorioTaller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorio
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
 
GuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema RespiratorioGuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema Respiratorio
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
 

Similar a Apunte del sistema digestivo

Anatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptxAnatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptx
AKIG2
 
Digestivo1
Digestivo1Digestivo1
Digestivo1
Esteban Montes
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Fisiosistdigmonogas
FisiosistdigmonogasFisiosistdigmonogas
Fisiosistdigmonogascherrysyto
 
Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1
Juan Ramírez
 
ANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivoANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivo
claudiogonzalezg
 
Aparato Digestivo T
Aparato Digestivo TAparato Digestivo T
Aparato Digestivo T
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Angelita de Dios
 
Sistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubularSistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubularKate Vargas
 
Anato y fisio digestivo
Anato y fisio digestivoAnato y fisio digestivo
Anato y fisio digestivo
Yadi E
 
Gastroguia
GastroguiaGastroguia
GastroguiaQUIRON
 
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
aparato digestivo  1RA PARTE.pptxaparato digestivo  1RA PARTE.pptx
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
EsparausoGonzales
 
intestino anatomofisio
intestino anatomofisiointestino anatomofisio
intestino anatomofisio
IreneSanchez266402
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdffisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
RocioMilagros6
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaMEDICO GENERAL
 

Similar a Apunte del sistema digestivo (20)

Anatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptxAnatomia del aparato digestivo.pptx
Anatomia del aparato digestivo.pptx
 
Digestivo1
Digestivo1Digestivo1
Digestivo1
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo psf
Sistema digestivo psfSistema digestivo psf
Sistema digestivo psf
 
Fisiosistdigmonogas
FisiosistdigmonogasFisiosistdigmonogas
Fisiosistdigmonogas
 
Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
ANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivoANATO/FISIO sistema digestivo
ANATO/FISIO sistema digestivo
 
Aparato Digestivo T
Aparato Digestivo TAparato Digestivo T
Aparato Digestivo T
 
Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
 
Sistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubularSistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubular
 
Anato y fisio digestivo
Anato y fisio digestivoAnato y fisio digestivo
Anato y fisio digestivo
 
Gastroguia
GastroguiaGastroguia
Gastroguia
 
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
aparato digestivo  1RA PARTE.pptxaparato digestivo  1RA PARTE.pptx
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
 
intestino anatomofisio
intestino anatomofisiointestino anatomofisio
intestino anatomofisio
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdffisiologia digestiva del monogastrico.pdf
fisiologia digestiva del monogastrico.pdf
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Apunte del sistema digestivo

  • 1. 1 FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO §Anatomía del aparato digestivo. §Pared de un órgano tipo del tubo digestivo. §Propiedades básicas del aparato digestivo, Funciones. §Regulación nerviosa y humoral. §Procesamiento de los alimentos en la boca. §Glándulas salivales: regulación, formación de La saliva, funciones. §Deglución: definición, pasos, mecanismos reflejos de seguridad asociados. §Esófago, funciones. Es un conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Se divide en:  Tracto gastrointestinal  Glándulas Anexas
  • 2. 2 Estructura histológica general del tubo digestivo La pared del TGI, desde el esófago inferior hasta el ano presenta la misma estructura básica, 4 capas de tejido, desde lo profundo a la superficie: 1. Capa mucosa 2. Capa submucosa 3. Capa muscular  circular interna.  longitudinal externa. 4. Capa serosa: llamada adventicia a nivel esofágico.
  • 3. 3 Músculo liso Gastrointestinal La actividad eléctrica de este tipo de músculos es casi continua pero lenta y posee dos tipos básicos de ondas:  Ondas lentas  Potenciales en Espigas
  • 4. 4 Ondas Lentas  Contracciones rítmicas que forman el “ritmo eléctrico básico” del intestino.  No son potenciales de acción.  Son cambios lentos del PMR, causadas, se cree, por una ondulación lenta de la bomba de NaK.  Su intensidad puede variar entre 5 y 15mV.  Su frecuencia varía entre 3 a 12 por minuto. Potenciales en Espiga  Son verdaderos potenciales de acción.  Ocurren automáticamente cuando el PMR supera los -40mV.  Son causados por la apertura de los canales lentos de Ca y Na, por eso duran más y son más intensos que los PA de la fibra nerviosa.  Su frecuencia oscila entre 1 y 10 espigas por segundo. Cambios de voltaje del potencial de membrana en reposo  En condiciones normales el potencial de membrana en reposo es de -56mV.  Los factores que la despolarizan y la hacen + excitable:  Distensión muscular.  Acetilcolina.  Nervios parasimpáticos ----->Acetilcolina. Los factores que la hiperpolarizan y la hacen - excitable:  Noradrenalina o adrenalina.  Nervios simpáticos-----> noradrenalina.
  • 5. 5 Cavidad bucal  Los labios son pliegues cutáneos que intervienen en la deglución y el habla.  Dentro de la boca se encuentran los dientes, cuya función es cortar y triturar los alimentos (digestión mecánica).  El paladar duro (anterior) separa la cavidad bucal de la nasal.  El paladar blando (posterior) es un tabique muscular que separa la orofaringe de la nasofaringe.  Durante la deglución la úvula y el paladar blando se elevan y ocluyen la nasofaringe para evitar el paso de los alimentos y líquidos a la nariz. La lengua  Su función es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago.  Interviene en el habla.  Posee papilas gustativas y glándulas salivales menores.
  • 6. 6 Los dientes  Estructura: 1. Pulpa blanda: vasos y nervios. 2. Dentina: tejido muy sensible. 3. Esmalte duro: encima encía 4. Cemento: similar al hueso, por debajo de la encía.  Tienen forma y funciones diferentes.  Incisivos: son centrales, planos y cortan.  Caninos: desgarran.  Premolares y Molares: trituran  los alimentos. Glándulas salivales Son tres: submaxilar, sublingual y parótida.  Submaxilar: secreción mixta con predominio mucoso.  Parótida: secreción serosa.  Sublingual: secreción mixta con predominio seroso.  Segregan saliva que ayuda a humedecer las mucosas de la boca y faringe, y a mantener limpios los dientes y la cavidad bucal.  Volumen diario promedio: 1000 a 1500ml. Composición y funciones de la saliva § 99,5% agua.  0.5% solutos: Na, K, Cl, P, bicarbonato, lisozima, urea y ác. Úrico, amilasa salival, mucus, IgA. Funciones:  Los iones cloruro activan la amilasa salival que degrada el almidón.  La lisozima destruye bacterias.  Los iones bicarbonato y fosfato regulan la acidez de los alimentos.  El moco lubrica los alimentos y facilita la formación del bolo para su posterior deglución.
  • 7. 7  Salivación ---->Es regulada por el sistema nervioso autónomo. Estimulación parasimpática: promueve la secreción continua de saliva, luego se deglute y finalmente se reabsorben los componentes lo cual evita la pérdida de líquido. Estimulación simpática: predomina en el estrés y genera sequedad bucal. Digestión mecánica MASTICACION Digestión Química Los alimentos son manipulados por la lengua. La amilasa salival inicia la degradación del almidón a monosacárido, ya que así pasa a la sangre. (1hora) Triturados con los dientes. La lipasa lingual se activa en el estómago y degrada los triglicéridos a ác. grasos y diglicéridos. Mezclados con la saliva para formar el bolo. Faringe  Es un tubo que se extiende desde las coanas hasta el esófago por detrás y la laringe por delante.  Está constituida por músculo esquelético y revestido por mucosa.  Se divide en: nasofaringe Orofaringe Laringofaringe  Tiene funciones tanto digestivas como respiratorias, excepto la nasofaringe que solo cumple un rol respiratorio. Esófago  Es un tubo muscular colapsable, de 25cm de longitud, situado por detrás de la tráquea.  Nace en la laringofaringe, pasa por delante de la columna vertebral y atraviesa el diafragma por el hiato esofágico.  En cada extremo hay un esfínter muscular: EES: Esfínter esofágico superior M. Esquelético EEI: Esfínter esofágico inferior M. Liso.
  • 8. 8  Capa mucosa: epitelio interior.  Capa muscular: dos capas de músculo liso que producen ondas peristálticas que empujan el bolo hacia el estomago.  Su función es exclusivamente motora. Cuando el bolo llega al EEI, éste se relaja y le permite el paso hacia el estómago.
  • 9. 9
  • 10. 10  La peristalsis empuja el bolo hacia el estómago.  El EEI se relaja y permite el paso.  La secreción de moco reduce la fricción.  El paso de sólidos dura 8 a 10”.  Los líquidos en 1”. Deglución
  • 11. 11 El proceso digestivo Funciones: 1. Ingestión: masticación, insalivación. 2. Deglución. 3. Secreción: liberación de agua, ácidos amortiguadores y enzimas a la luz del TGI. 4. Mezcla y propulsión: motilidad. 5. Digestión: mecánica y química. 6. Absorción: paso de sustancias digeridas a sangre y linfa. 7. Defecación: eliminación de sust. digeridas pero no absorbidas (heces) a través del ano. Regulación nerviosa de la digestión Sistema nervioso entérico Plexo Mientérico o de Auerbach  Entre las capas musculares circular y longitudinal.  Controla la motilidad, frecuencia y fuerza de la contracción de la capa muscular. Plexo Submucoso o de Meissner  Dentro de la capa submucosa  Controla las secreciones del tubo digestivo. El SNE está regulado por el SNA -----> la inervación parasimpática aumenta la actividad del SNE. -----> la inervación simpática disminuye la actividad del SNE.
  • 12. 12 Neurotransmisores entéricos 1. Acetilcolina 2. Noradrenalina 3. Adenosintrifosfato 4. Serotonina 5. Dopamina 6. Colecistocinina 7. Sustancia P 8. Péptido intestinal vasoactivo 9. Somatostatina 10. Leuencefalina 11. Metencefalina 12. Bombesina Reflejos gastrointestinales Existen tres tipos de reflejos GI 1. R. integrados por completo dentro del sistema nervioso intestinal. Peristaltismo, mezcla, inhibición. 2. R. que van desde el intestino a los ganglios simpáticos prevertebrales, y vuelven al tubo digestivo. 3. R. que van desde el intestino a la médula espinal o tronco del encéfalo y vuelven al tubo digestivo. Estómago y duodeno, R. de defecación, dolorosos inhibitorios
  • 13. 13 Reflejos desde intestino a ganglios prevertebrales y vuelta al tubo digestivo.  R. Gastrocólico: evacuan el colon.  R. Entero gástrico: inhibe la motilidad y secreción estomacal.  R. Íleo cólico: inhibe el vaciamiento del ileon en el colon. Regulación hormonal