SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Formación Gerencial
      Del Instituto de las Escuelas Cristianas de La Salle




LOS PARADIGMAS PEDAGÓGICOS Y
LA PEDAGOGÍA LASALLISTA




                                                   PROF. ARBEL MORILLO
                                                   C.I.: 9.145.334
PARADIGMAS DE LA PEDAGOGÍA


          PARADIGMA                PARADIGMA
         CONDUCTISTA            HISTÓRICO-SOCIAL

                                   PARADIGMA
          PARADIGMA              CONSTRUCTIVISTA
           COGNITIVO




   LOS PARADIGMAS FORMATIVOS
     -PEDAGOGÍA CONCEPTUAL     PARADIGMAS POSITIVISTA
PARADIGMA CONDUCTISTA
FUNDAMENTOS:
El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la
    educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma como se
    entiende el aprendizaje humano. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo
    XX, su fundador fué J.B. Watson. En los años 20 el conductismo watsoniano se asoció a
    otras escuelas con principios similares, tal fué el caso de B.F. Skinner con el conductismo
    operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo.
Desde una perspectiva conductista el aprendizaje es definido como un cambio observable en el
   comportamiento.

  CONCEPCIÓN DEL ALUMNO:
 Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser
    arreglados o reacomodados desde el exterior basta con programar adecuadamente
    los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas
    deseables.

  CONCEPCIÓN DEL DOCENTE:
   •   El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos
       de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.
   •   El conductismo percibe al aprendizaje como algo mecánico, deshumano y
       reduccionista, aún tiene gran vigencia en nuestra cultura y se usa mucho en
       muchos ámbitos escolares.
  •    DE ESTA SE DESPRENDE EL PARADIGMA DEL POSITIVISTA, QUE
       PRETENDE UTILIZAR EL ERROR COMO HERRAMIENTA DE
       APRENDIZAJE COLOCANDO UN OBSTÁCULO COGNITIVO.
       HUMANIZANDO ASÍ LAS DIFICULTADES DE LA PERSONA Y DÁNDOLES
       UN SENTIDO Y UNA INTENCIÓN
PARADIGMA COGNITIVO
      FUNDAMENTOS:
    Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta. Todas sus ideas
        fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido
        en la conformación de este paradigma, tales como: Piaget y la psicología genética, Ausubel
        y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt , Bruner y el aprendizaje por
        descubrimiento y las aportaciones de Vygotsky, sobre la socialización en los procesos
        cognitivos superiores y la importancia de la "zona de desarrollo próximo", por citar a los
        mas reconocidos. Fijan sus visión en la (atención, percepción, memoria, inteligencia,
        lenguaje, pensamiento, entre otros). Existen diversas corrientes desarrolladas dentro de
        este enfoque, por ejemplo: el constructivismo, la propuesta socio cultural, entre otras)

    CONCEPCIÓN DEL ALUMNO:
El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia
    cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez,
    debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades
    estratégicas.

    CONCEPCIÓN DEL DOCENTE:
•      El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende
       significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. No debe
       desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva de
       los alumnos.
PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL
N
O       FUNDAMENTOS:               Vigostky considerado VERDADERO FUNDADOR DE LA PEDAGOGÍA.
                                                                                 PEDAGOGÍA
S

C   El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico- cultural, fue
O       desarrollado por L.S. Vigotsky a partir de la década de 1920. Actualmente se encuentra en
N
        pleno desarrollo. EL individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje.
C
        Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su
E
N       época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo
T       apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él", estas ideas lo diferencia de otros
R       paradigmas.
A   Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no
R
        es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los
E
M
        procesos educacionales en particular. Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de
O       conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en
S       un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de
        conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se encuentra abierto a la
U       influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a
N       desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe
        pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente.
P
O
C
O

A
Q
U
Í
PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL

    CONCEPCIÓN DEL ALUMNO:
El alumno debe ser entendido como un ser social, LO CUAL INFLUYE EN TODO LO
    QUE HACE Y ADQUIERE PARA HACER.

 CONCEPCIÓN DEL MAESTRO:
•    El profesor debe ser entendido como un mediador esencial entre el saber
     sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de
     actividades conjuntas e interactivas, el docente procede para que el alumno se
     apropie de los saberes, gracias a sus aportes intencionados.
•    El profesor deberá intentar estructuras de sistemas de andamiaje flexibles y
     estratégicos.
•    La educación formal debe estar dirigida al uso de recursos sicológicos y
     técnicos, flexibles y de apropiación lógica.
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
FUNDAMENTOS:
El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la
    investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de
    Piaget (1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963), Bruner (1960), y aun cuando
    ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas
    claramente ilustran las ideas de esta corriente.
El constructivismo es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del
    conocimiento humano. El constructivismo asume que conocimiento previo da
    nacimiento a conocimiento nuevo.
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA


        CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Y MAESTRO:

•       En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su
        protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio
        proceso de formación.
•       Es el propio alumno quien habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia
        ámbitos prácticos.
•       Todas estas ideas han tomado matices diferentes, podemos destacar dos de los
        autores más importantes que han aportado más al constructivismo: Piaget con
        el "constructivismo psicológico" y Vigotsky con el "constructivismo social".




    •    DE ESTA SE DESPRENDE EL PARADIGMA FORMATIVO, QUE ENTIENDE
         AL ESTUDIANTE COMO UNA UNIDAD QUE SE DIVIDE EN TRES PARTES,
         COGNITIVO, AFECTIVO Y EXPRESIVO. FORMANDO PARA LA VIDA AL
         DESARROLLAR SUS TALENTOS SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL DONDE
         SE DESENVUELVE.
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA


        CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Y MAESTRO:

•       En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su
        protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio
        proceso de formación.
•       Es el propio alumno quien habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia
        ámbitos prácticos.
•       Todas estas ideas han tomado matices diferentes, podemos destacar dos de los
        autores más importantes que han aportado más al constructivismo: Piaget con
        el "constructivismo psicológico" y Vigotsky con el "constructivismo social".




    •    DE ESTA SE DESPRENDE EL PARADIGMA FORMATIVO, QUE ENTIENDE
         AL ESTUDIANTE COMO UNA UNIDAD QUE SE DIVIDE EN TRES PARTES,
         COGNITIVO, AFECTIVO Y EXPRESIVO. FORMANDO PARA LA VIDA AL
         DESARROLLAR SUS TALENTOS SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL DONDE
         SE DESENVUELVE.
EN LA PEDAGOGÍA LASALLISTA
    LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES

                                       QUE SE TRADUCE EN EL
                                       ARMA PARA PROPICIAR
                                       LA EDUCACIÓN
LA
EXPRESIÓN
DEL SENTIR
DE LA
ASOCIACIÓN,
                       EL CORAZÓN ES EL           EL EVANGELIO QUE
PONIENDO EN               CENTRO DE
PRÁCTIVA LO              LAPEDAGOGÍA              ES EL PRINCIPAL
APRENDIDO                 LASALLISTA              ELEMENTO
HACIA EL                                          TRANSFORMADOR.
PRÓJIMO Y                                         «JESUCRISTO»
HACIA DIOS.



               QUE TERMINA EN ASOCIACIÓN,
               ENTRE LOS HERMANOS Y LOS
               ESTUDIANTES
LOS ELEMENTOS COMPARATIVOS ENTRE LOS NIÑOS DE LA
ÉPOCA DEL FUNDADOR Y LA ÉPOCA ACTUAL.
CONTRIBUCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
LASALLISTA AL CAMPO EDUCATIVO
APLICACIONES DE LA PEDAGOGÍA LASALLISTA:
       ACTUAL Y CONTEXTUALIZADA
  ES NECESARIO QUE SE DE RESPUESTA A LAS DEMANDAS EDUCATIVAS DEL INDIVIDUO
  ACTUAL. MÁS QUE DEL INDIVIDUO, DE LA SOCIEDAD ACTUAL. UNA SOCIEDAD QUE SE
 ENCUENTRA SUMIDA EN LA MARGINALIDAD, LA NECESIDAD DE APRENDER Y APLICAR LO
APRENDIDO, QUE BUSCA SALIR DE ESA POBREZA NO SÓLO ECONÓMICA, SINO ESPIRITUAL,
MORAL, FILOSÓFICA Y TEOLÓGICA. A TAL SENTIDO, LA PEDAGOGÍA LASALLISTA SE APLICA
                      EN HECHOS CONCRETOS, ÉSTOS SON:
LA MISIÓN EDUCATIVA LASALLISTA, UNA
     EXPERIENCIA PERSONAL Y COMUNITARIA
Unidos en el espíritu y en la misión, los docentes
Lasalianos manifiestan una gran diversidad, tanto en el
plano vocacional, cultural, religioso como en el profesional.
Así se vive un profundo respeto entre los jóvenes, ya sean
seglares, Hermanos lasalianos, sacerdotes, estudiantes o
profesionales, católicos, de otra religión o sistema de
creencia. Adaptar la vida personal a este estilo de vida, es
el aporte principal que se puede brindar, ya que se está
educado e inmerso en un mundo que establece diferencias
y segrega a los demás por sus individualidades. Éste
espíritu y forma de vida se experimenta en forma
PERSONAL Y COMUNITARIA dentro del ámbito educativo.
Por lo tanto como docente es aporte importante y
sustancial el formar este carácter en el estudiante de las
aulas donde se labora al ser parte de este engranaje de
educación integral.
CONCLUSIÓN
Hay necesidades que demanda la sociedad actual y un carisma que
los lasallistas ejercemos como parte de nuestra respuesta a la
influencia del Fundador, San Juan Bautista de La Salle. Quien en su
tiempo fue un innovador pedagógico y educacional, que por su
opción por la educación gratuita, los pobres y la dignidad de la
profesión docente marcó pautas tan determinantes que fue
nombrado Patrono de los Educadores.
Hoy por hoy, la escuela cristiana de los Hermanos de La Salle forma
parte de esa respuesta que se entrega de manera libre y renovada
en todo el mundo, a la cual puede asociarse todo aquel que desee
vivir los valores lasalianos y la forma de llevar a cabo el acto
educativo desde cualquiera de sus instancias.
Es una invitación que desde el tiempo del fundador se hace a los
hombres y mujeres de todo el mundo con la finalidad de hacer de
este mundo un mundo mejor de justicia y libertad verdadera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
mariamurciaca
 
2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos
NelsonVivero
 
Paradigmas en Pedagogía
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogía
Luz Eilen Hurtado Rios
 
Corrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas ActualesCorrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas Actuales
Carolina Fumero
 
El campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogiaEl campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogia
Nelly Huayta Alvarez
 
Conceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogiaConceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogia
victoriaramosmamani
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
miryamrugo
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
MARCO ANTONIO IBARRA
 
Hacia una pedagogia del conocimiento
Hacia una pedagogia del conocimientoHacia una pedagogia del conocimiento
Hacia una pedagogia del conocimiento
1052381249
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
lorevelascorios
 
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
sandovalortodoncia
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
almapardo74
 
Pedagogia, educacion y formacion
Pedagogia, educacion y formacionPedagogia, educacion y formacion
Pedagogia, educacion y formacion
jimenavargasrobles
 
Teorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educación
filomenaseverino
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Hector Luengo Rodriguez
 
Teorías Pedagogicas Comtemporaneas
Teorías Pedagogicas ComtemporaneasTeorías Pedagogicas Comtemporaneas
Teorías Pedagogicas Comtemporaneas
Rosa Esteves
 
Corrientes pedagógicas contemporaneas
Corrientes pedagógicas contemporaneasCorrientes pedagógicas contemporaneas
Corrientes pedagógicas contemporaneas
Camila2707
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogiaIntroduccion al pedagogia
Introduccion al pedagogia
 
2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos
 
Paradigmas en Pedagogía
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogía
 
Corrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas ActualesCorrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas Actuales
 
El campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogiaEl campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogia
 
Conceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogiaConceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogia
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Hacia una pedagogia del conocimiento
Hacia una pedagogia del conocimientoHacia una pedagogia del conocimiento
Hacia una pedagogia del conocimiento
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Pedagogia, educacion y formacion
Pedagogia, educacion y formacionPedagogia, educacion y formacion
Pedagogia, educacion y formacion
 
Teorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educación
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Teorías Pedagogicas Comtemporaneas
Teorías Pedagogicas ComtemporaneasTeorías Pedagogicas Comtemporaneas
Teorías Pedagogicas Comtemporaneas
 
Corrientes pedagógicas contemporaneas
Corrientes pedagógicas contemporaneasCorrientes pedagógicas contemporaneas
Corrientes pedagógicas contemporaneas
 

Destacado

Pedagogia Lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia Lasallista en el nuevo milenioPedagogia Lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia Lasallista en el nuevo milenio
U.E. Colegio "La Salle"
 
Pedagogía lasallista en el nuevo Milenio
Pedagogía lasallista en el nuevo MilenioPedagogía lasallista en el nuevo Milenio
Pedagogía lasallista en el nuevo Milenio
Angel Leon
 
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenioPedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Francisco José
 
Mernyruiz iiipp-1.
Mernyruiz iiipp-1.Mernyruiz iiipp-1.
Mernyruiz iiipp-1.
Merny Ruiz
 
PFP KANSAI #10 GTD+R
PFP KANSAI #10 GTD+RPFP KANSAI #10 GTD+R
PFP KANSAI #10 GTD+R
Kenji Ohta
 
Obras Lasallistas en Nicaragua
Obras Lasallistas en NicaraguaObras Lasallistas en Nicaragua
Obras Lasallistas en Nicaragua
José Carlos Morales Osejo
 
Espiritualidad Lasallista
Espiritualidad LasallistaEspiritualidad Lasallista
Espiritualidad Lasallista
Manuel Duron
 
Pedagogia lasaliana
Pedagogia lasalianaPedagogia lasaliana
Pedagogia lasaliana
Nilda Camacho
 
Estilo Educativo Lasallista
Estilo Educativo LasallistaEstilo Educativo Lasallista
Estilo Educativo Lasallista
lucyfriasdelarosa
 
Soy lasallista - niños
Soy lasallista -  niñosSoy lasallista -  niños
Soy lasallista - niños
Myriamluz
 
Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1
gecastru
 
Pedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidadPedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidad
4900415
 
Pedagogía actual desde la visión Lasallista
Pedagogía actual desde la visión LasallistaPedagogía actual desde la visión Lasallista
Pedagogía actual desde la visión Lasallista
carol2128
 
Pedagogia Lasallista
Pedagogia LasallistaPedagogia Lasallista
Pedagogia Lasallista
zeiitor007
 

Destacado (14)

Pedagogia Lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia Lasallista en el nuevo milenioPedagogia Lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia Lasallista en el nuevo milenio
 
Pedagogía lasallista en el nuevo Milenio
Pedagogía lasallista en el nuevo MilenioPedagogía lasallista en el nuevo Milenio
Pedagogía lasallista en el nuevo Milenio
 
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenioPedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
 
Mernyruiz iiipp-1.
Mernyruiz iiipp-1.Mernyruiz iiipp-1.
Mernyruiz iiipp-1.
 
PFP KANSAI #10 GTD+R
PFP KANSAI #10 GTD+RPFP KANSAI #10 GTD+R
PFP KANSAI #10 GTD+R
 
Obras Lasallistas en Nicaragua
Obras Lasallistas en NicaraguaObras Lasallistas en Nicaragua
Obras Lasallistas en Nicaragua
 
Espiritualidad Lasallista
Espiritualidad LasallistaEspiritualidad Lasallista
Espiritualidad Lasallista
 
Pedagogia lasaliana
Pedagogia lasalianaPedagogia lasaliana
Pedagogia lasaliana
 
Estilo Educativo Lasallista
Estilo Educativo LasallistaEstilo Educativo Lasallista
Estilo Educativo Lasallista
 
Soy lasallista - niños
Soy lasallista -  niñosSoy lasallista -  niños
Soy lasallista - niños
 
Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1Gerardo castillo iiipp-1
Gerardo castillo iiipp-1
 
Pedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidadPedagogia lasallista en la actualidad
Pedagogia lasallista en la actualidad
 
Pedagogía actual desde la visión Lasallista
Pedagogía actual desde la visión LasallistaPedagogía actual desde la visión Lasallista
Pedagogía actual desde la visión Lasallista
 
Pedagogia Lasallista
Pedagogia LasallistaPedagogia Lasallista
Pedagogia Lasallista
 

Similar a Arbelmorillo-IIIPP-1

PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
RosaGuerra35
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
RosaGuerra35
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
IsabelMatos45
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
Caro Cab Ortiz
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
MABMBLANCO
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alexispea26
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AlexandraH8
 
Tarea (1)
Tarea (1)Tarea (1)
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
DianaGuaman123
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
sebasmattews
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
ismaelcastillomuoz
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
María Guadalupe Cornejo
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
beqkiss
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
KarinaViguri
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
AchitaG
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
dulce32
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Arelyi
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
Arelyi
 

Similar a Arbelmorillo-IIIPP-1 (20)

PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski teoriasociocultural vigoski
teoriasociocultural vigoski
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Tarea (1)
Tarea (1)Tarea (1)
Tarea (1)
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
 
Mgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativasMgcornejo teoriaseducativas
Mgcornejo teoriaseducativas
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Arbelmorillo-IIIPP-1

  • 1. Curso de Formación Gerencial Del Instituto de las Escuelas Cristianas de La Salle LOS PARADIGMAS PEDAGÓGICOS Y LA PEDAGOGÍA LASALLISTA PROF. ARBEL MORILLO C.I.: 9.145.334
  • 2. PARADIGMAS DE LA PEDAGOGÍA PARADIGMA PARADIGMA CONDUCTISTA HISTÓRICO-SOCIAL PARADIGMA PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA COGNITIVO LOS PARADIGMAS FORMATIVOS -PEDAGOGÍA CONCEPTUAL PARADIGMAS POSITIVISTA
  • 3. PARADIGMA CONDUCTISTA FUNDAMENTOS: El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fué J.B. Watson. En los años 20 el conductismo watsoniano se asoció a otras escuelas con principios similares, tal fué el caso de B.F. Skinner con el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo. Desde una perspectiva conductista el aprendizaje es definido como un cambio observable en el comportamiento. CONCEPCIÓN DEL ALUMNO: Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o reacomodados desde el exterior basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables. CONCEPCIÓN DEL DOCENTE: • El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar. • El conductismo percibe al aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, aún tiene gran vigencia en nuestra cultura y se usa mucho en muchos ámbitos escolares. • DE ESTA SE DESPRENDE EL PARADIGMA DEL POSITIVISTA, QUE PRETENDE UTILIZAR EL ERROR COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE COLOCANDO UN OBSTÁCULO COGNITIVO. HUMANIZANDO ASÍ LAS DIFICULTADES DE LA PERSONA Y DÁNDOLES UN SENTIDO Y UNA INTENCIÓN
  • 4. PARADIGMA COGNITIVO FUNDAMENTOS: Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta. Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma, tales como: Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt , Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vygotsky, sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la "zona de desarrollo próximo", por citar a los mas reconocidos. Fijan sus visión en la (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, entre otros). Existen diversas corrientes desarrolladas dentro de este enfoque, por ejemplo: el constructivismo, la propuesta socio cultural, entre otras) CONCEPCIÓN DEL ALUMNO: El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. CONCEPCIÓN DEL DOCENTE: • El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva de los alumnos.
  • 5. PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL N O FUNDAMENTOS: Vigostky considerado VERDADERO FUNDADOR DE LA PEDAGOGÍA. PEDAGOGÍA S C El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico- cultural, fue O desarrollado por L.S. Vigotsky a partir de la década de 1920. Actualmente se encuentra en N pleno desarrollo. EL individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. C Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su E N época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo T apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él", estas ideas lo diferencia de otros R paradigmas. A Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no R es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los E M procesos educacionales en particular. Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de O conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en S un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se encuentra abierto a la U influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a N desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente. P O C O A Q U Í
  • 6. PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL CONCEPCIÓN DEL ALUMNO: El alumno debe ser entendido como un ser social, LO CUAL INFLUYE EN TODO LO QUE HACE Y ADQUIERE PARA HACER. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO: • El profesor debe ser entendido como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes intencionados. • El profesor deberá intentar estructuras de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos. • La educación formal debe estar dirigida al uso de recursos sicológicos y técnicos, flexibles y de apropiación lógica.
  • 7. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA FUNDAMENTOS: El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963), Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente. El constructivismo es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo asume que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.
  • 8. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Y MAESTRO: • En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. • Es el propio alumno quien habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos. • Todas estas ideas han tomado matices diferentes, podemos destacar dos de los autores más importantes que han aportado más al constructivismo: Piaget con el "constructivismo psicológico" y Vigotsky con el "constructivismo social". • DE ESTA SE DESPRENDE EL PARADIGMA FORMATIVO, QUE ENTIENDE AL ESTUDIANTE COMO UNA UNIDAD QUE SE DIVIDE EN TRES PARTES, COGNITIVO, AFECTIVO Y EXPRESIVO. FORMANDO PARA LA VIDA AL DESARROLLAR SUS TALENTOS SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL DONDE SE DESENVUELVE.
  • 9. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Y MAESTRO: • En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. • Es el propio alumno quien habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos. • Todas estas ideas han tomado matices diferentes, podemos destacar dos de los autores más importantes que han aportado más al constructivismo: Piaget con el "constructivismo psicológico" y Vigotsky con el "constructivismo social". • DE ESTA SE DESPRENDE EL PARADIGMA FORMATIVO, QUE ENTIENDE AL ESTUDIANTE COMO UNA UNIDAD QUE SE DIVIDE EN TRES PARTES, COGNITIVO, AFECTIVO Y EXPRESIVO. FORMANDO PARA LA VIDA AL DESARROLLAR SUS TALENTOS SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL DONDE SE DESENVUELVE.
  • 10. EN LA PEDAGOGÍA LASALLISTA LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES QUE SE TRADUCE EN EL ARMA PARA PROPICIAR LA EDUCACIÓN LA EXPRESIÓN DEL SENTIR DE LA ASOCIACIÓN, EL CORAZÓN ES EL EL EVANGELIO QUE PONIENDO EN CENTRO DE PRÁCTIVA LO LAPEDAGOGÍA ES EL PRINCIPAL APRENDIDO LASALLISTA ELEMENTO HACIA EL TRANSFORMADOR. PRÓJIMO Y «JESUCRISTO» HACIA DIOS. QUE TERMINA EN ASOCIACIÓN, ENTRE LOS HERMANOS Y LOS ESTUDIANTES
  • 11. LOS ELEMENTOS COMPARATIVOS ENTRE LOS NIÑOS DE LA ÉPOCA DEL FUNDADOR Y LA ÉPOCA ACTUAL.
  • 12. CONTRIBUCIÓN DE LA PEDAGOGÍA LASALLISTA AL CAMPO EDUCATIVO
  • 13. APLICACIONES DE LA PEDAGOGÍA LASALLISTA: ACTUAL Y CONTEXTUALIZADA ES NECESARIO QUE SE DE RESPUESTA A LAS DEMANDAS EDUCATIVAS DEL INDIVIDUO ACTUAL. MÁS QUE DEL INDIVIDUO, DE LA SOCIEDAD ACTUAL. UNA SOCIEDAD QUE SE ENCUENTRA SUMIDA EN LA MARGINALIDAD, LA NECESIDAD DE APRENDER Y APLICAR LO APRENDIDO, QUE BUSCA SALIR DE ESA POBREZA NO SÓLO ECONÓMICA, SINO ESPIRITUAL, MORAL, FILOSÓFICA Y TEOLÓGICA. A TAL SENTIDO, LA PEDAGOGÍA LASALLISTA SE APLICA EN HECHOS CONCRETOS, ÉSTOS SON:
  • 14. LA MISIÓN EDUCATIVA LASALLISTA, UNA EXPERIENCIA PERSONAL Y COMUNITARIA Unidos en el espíritu y en la misión, los docentes Lasalianos manifiestan una gran diversidad, tanto en el plano vocacional, cultural, religioso como en el profesional. Así se vive un profundo respeto entre los jóvenes, ya sean seglares, Hermanos lasalianos, sacerdotes, estudiantes o profesionales, católicos, de otra religión o sistema de creencia. Adaptar la vida personal a este estilo de vida, es el aporte principal que se puede brindar, ya que se está educado e inmerso en un mundo que establece diferencias y segrega a los demás por sus individualidades. Éste espíritu y forma de vida se experimenta en forma PERSONAL Y COMUNITARIA dentro del ámbito educativo. Por lo tanto como docente es aporte importante y sustancial el formar este carácter en el estudiante de las aulas donde se labora al ser parte de este engranaje de educación integral.
  • 15. CONCLUSIÓN Hay necesidades que demanda la sociedad actual y un carisma que los lasallistas ejercemos como parte de nuestra respuesta a la influencia del Fundador, San Juan Bautista de La Salle. Quien en su tiempo fue un innovador pedagógico y educacional, que por su opción por la educación gratuita, los pobres y la dignidad de la profesión docente marcó pautas tan determinantes que fue nombrado Patrono de los Educadores. Hoy por hoy, la escuela cristiana de los Hermanos de La Salle forma parte de esa respuesta que se entrega de manera libre y renovada en todo el mundo, a la cual puede asociarse todo aquel que desee vivir los valores lasalianos y la forma de llevar a cabo el acto educativo desde cualquiera de sus instancias. Es una invitación que desde el tiempo del fundador se hace a los hombres y mujeres de todo el mundo con la finalidad de hacer de este mundo un mundo mejor de justicia y libertad verdadera.