SlideShare una empresa de Scribd logo
José Antonio González A00889356
Oscar Bazaldúa A00889357
Luis Enrique Muñoz Retama A00985864
Alejandro Obregón A00888415
Interacción Humano Computadora
Eduardo Rosado
17 de noviembre de 2010
Entrega Tercer Parcial
FicXion
Con el uso de la pruebas a los usuarios se buscará determinar el número de
errores que comete el usaurio al usar nuestra aplicación o el tiempo que le toma
realizar una tarea. Para lograr esto se aplicaran cuestionarios de satisfacción para
conocer mejor la experiencia del usuario. Con esto se conseguirá retroalimentación
para realizar los cambios al prototipo con tiempo.
Los métodos que se utilizarán para obtener la información serán:
 Observar usuarios
 Preguntar opiniones a usuarios
¿Por qué?
Porque se necesita saber si los usuarios serán capaces de usar este servicio y si les
va a gustar.
¿Qué?
Prototipo del sitio Web ficXION
¿Cuándo?
Al final de la creación del prototipo se aplicarán pruebas a los usuarios para examinar
el proyecto en cuestión de usabilidad.
¿Dónde?
En un lugar controlado (Ruido)
A continuación se muestra los formatos de las pruebas.
Prueba #1: Navegación
Instrucciones: El usuario navegará libremente por el sitio durante 5 min. El propósito
es que se familiarice con el formato y orden de la información de la página.
Cuestionario:
1. ¿Qué es lo que te gusto de ficXION?
2. ¿Qué es lo que no te gusto de ficXION?
3. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en ficXION?
4. ¿Cómo le harías para mejorar ficXION?
Observaciones y análisis:
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
Prueba #2: Lectura
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Lectura. Escogerá una lectura y la leera en
pantalla. Cambiará de lectura. Regresará a la página de inicio.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Lectura?
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Lectura?
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Lectura?
4. ¿Te fue fácil leer la historia?
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Lectura?
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Lectura?
Observaciones y análisis:
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
Prueba #3: Edición
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Edición. Escogerá un tema para escribir y
empezará su historia. El usuario salvará lo que escribió, regresará a la página de inicio
y volverá a la sección de Edición. Cargará su historia y comenzará a escribir otra vez.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Edición?
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Edición?
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Edición?
4. ¿Te fue fácil utilizar la barra de edición?
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Edición?
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Edición?
Observaciones y análisis:
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
Prueba #4: Videos
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Videos. Escogerá un tema y verá el video.
Pausará el video y escogerá otro.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Videos?
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Videos?
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Videos?
4. ¿Son explicativos los videos?
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Videos?
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Videos?
Observaciones y análisis:
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
Prueba #5: Heurística
Cuestionario:
1. ¿El sitio te proporcionó retroalimentación?
2. ¿El sitio previene errores?
3. ¿El sitio te informo de errores?
4. ¿El sitio te dio el control todo el tiempo (deshacer, regresar, etc.)?
5. ¿El sitio fue intuitivo?
6. ¿El sitio es consistente?
7. ¿El sitio fue simple de usar?
8. ¿El sitio está bien estructurado?
9. ¿El sitio utiliza comandos?
10. ¿El despliegue de información es adecuado?
11. ¿El formato y color son adecuados?
12. ¿El sitio te ofrece ayuda y documentación?
Observaciones y análisis:
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
A continuación se muestran las fotos de las personas que realizaron las pruebas.
Los videos que muestran la realización de pruebas son cortos con el fin de que se
puedan mandar por mail además de que los usuarios no querían ser grabados por
mucho tiempo
Zaira Marroquín Julio Pastrana Ana Paula Camino
A continuación se muestra los resultados de las pruebas.
Lugar: Ruido
Usuario: Zaira Marroquín
Carrera: IBT
Al usuario se le hicieron preguntas mientras realizaba las pruebas para ver que
era lo que estaba pensando en el momento. Las respuestas se encuentran
resumidas en la parte de observaciones y análisis.
Prueba #1: Navegación
Instrucciones: El usuario navegará libremente por el sitio durante 5 min. El propósito
es que se familiarice con el formato y orden de la información de la página.
Cuestionario:
1. ¿Qué es lo que te gusto de ficXION?
Que se pueden ver las historias de otras personas, se pueden ver videos que
te ayudan a escribir mejor para las historias que se publican y que puedes
escribir en historias de otras personas.
2. ¿Qué es lo que no te gusto de ficXION?
Tienes que explorar mucho la página para saber donde tienes que escribir.
3. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en ficXION?
Los botones no son claros.
4. ¿Cómo le harías para mejorar ficXION?
Pondría pestañas con los links un poco más claras y definiría las secciones de
la página.
Observaciones y análisis:
El usuario mostró desconfianza al principio porque sentía que eran demasiadas cosas
en pantalla. En cuanto a las animaciones desplegadas en pantalla al usuario pareció
no afectarle.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Mejorar la interfaz de inicio simplificandola para mejorar la navegación y no
sentir que todo está amontonado.
Prueba #2: Lectura
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Lectura. Escogerá una lectura y la leera en
pantalla. Cambiará de lectura. Regresará a la página de inicio.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Lectura?
Si.
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Lectura?
Que puedes ver las historias y el libro da vuelta a la página.
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Lectura?
Todo me gustó.
4. ¿Te fue fácil leer la historia?
Si.
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Lectura?
Encontrar como darle vuelta a la pagina.
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Lectura?
Poner algo que indique que la pagina da vuelta.
Observaciones y análisis:
Para el usuario la sección de lectura le resultó atractivo por el simple hecho de poder
emular a un libro. Pareció no incomodarle la pantalla pero si un poco el tamaño de la
letra.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Crear un botón único para ir a la sección de Lectura.
 Tener la opción de aumentar el tamaño de la letra.
 Señalar con claridad los botones para dar vuelta a la página del libro.
Prueba #3: Edición
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Edición. Escogerá un tema para escribir y
empezará su historia. El usuario salvará lo que escribió, regresará a la página de inicio
y volverá a la sección de Edición. Cargará su historia y comenzará a escribir otra vez.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Edición?
No.
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Edición?
Me gustó que puedes escribir porque no hay distracciones con el fondo o
botones alrededor.
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Edición?
No tiene opciones para editar el texto.
4. ¿Te fue fácil utilizar la barra de edición?
No tiene opciones.
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Edición?
Nada.
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Edición?
Poner opciones para editar el texto, tal vez para corrección de gramática.
Observaciones y análisis:
Al usuario le costó llegar a la página de edición de texto. Se perdío constantemente
hasta que por fin encontró la sección. Se le hizo interesante encontrar un editor de
texto simple y sin distracciones aunque le gustaría tener una barra de edición para
modificar el estilo del texto.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
5. Agregar un botón específico y visible para ir a la sección de Edición.
6. Agregar una barra de edición.
7. Agregar la opción de corrección de ortografía.
Prueba #4: Videos
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Videos. Escogerá un tema y verá el video.
Pausará el video y escogerá otro.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Videos?
Si.
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Videos?
Que el video es lo principal de la pagina y en la parte de abajo puedes
encontrar los demás videos rápidamente.
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Videos?
No hay una lista de videos.
4. ¿Son explicativos los videos?
Si.
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Videos?
Encontrar un video específico.
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Videos?
Hacer una lista con los nombres de los videos para saber de que trata cada
uno.
Observaciones y análisis:
El usuario no entendió con claridad la distribución de la información desplegada en la
sección de Videos. Pareció agradarle la interfaz utilizada para desplegarlos. Pero se le
hizo difícil el orden en que estaban acomodados los videos.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Desplegar con más claridad la información de cada video.
 Desplegar una lista de videos en lugar de imágenes para encontrar con mayor
facilidad los videos.
Prueba #5: Heurística
Cuestionario:
1. ¿El sitio te proporcionó retroalimentación?
No.
2. ¿El sitio previene errores?
No se.
3. ¿El sitio te informo de errores?
No.
4. ¿El sitio te dio el control todo el tiempo (deshacer, regresar, etc.)?
Si.
5. ¿El sitio fue intuitivo?
No.
6. ¿El sitio es consistente?
Si.
7. ¿El sitio fue simple de usar?
Mas o menos.
8. ¿El sitio está bien estructurado?
Mas o menos.
9. ¿El sitio utiliza comandos?
Si.
10. ¿El despliegue de información es adecuado?
En algunas partes si, en otras no.
11. ¿El formato y color son adecuados?
Si.
12. ¿El sitio te ofrece ayuda y documentación?
No.
Observaciones y análisis:
Muchas de las respuetas a las que se respondió “no” son debido a que todavía no
existe implementación de estas funcionalidades ya que todavía nos encontramos en la
fase de prototipo.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 El sitio deberá de proporcionar retroalimentación
 El sitio deberá de informarte cuando cometes un error.
 Crear una guía para explicar el sitio.
Lugar: Ruido
Usuario: Julio Pastrana
Carrera: ITE
Al usuario se le hicieron preguntas mientras realizaba las pruebas para ver que
era lo que estaba pensando en el momento. Las respuestas se encuentran
resumidas en la parte de observaciones y análisis.
Prueba #1: Navegación
Instrucciones: El usuario navegará libremente por el sitio durante 5 min. El propósito
es que se familiarice con el formato y orden de la información de la página.
Cuestionario:
1. ¿Qué es lo que te gusto de ficXION?
La estética de la página es muy agradable y bonita.
2. ¿Qué es lo que no te gusto de ficXION?
Que no sirve bien en Firefox, cuando se despliegan los libros las imágenes de
abajo se enciman.
3. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en ficXION?
No había un botón para regresar.
4. ¿Cómo le harías para mejorar ficXION?
Nada, me agrado la página.
Observaciones y análisis:
El usuario se mostró cómodo con la navegación de la página. El se consideró un
usuario experto que no necesitaba de un botón para regresar pero recomendó poner
uno para usaurios menos inexpertos. Se mostró confuso con algunas animaciones en
el navegador Firefox.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Agregar el botón regresar.
 Corregir los problemas con otros navegadores.
Prueba #2: Lectura
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Lectura. Escogerá una lectura y la leera en
pantalla. Cambiará de lectura. Regresará a la página de inicio.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Lectura?
Si.
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Lectura?
El cambio de páginas.
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Lectura?
Todo me agradó.
4. ¿Te fue fácil leer la historia?
Si.
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Lectura?
Nada.
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Lectura?
Una opción para el tamaño de la letra.
Observaciones y análisis:
El usuario mostró dominio en para llegar a la sección de lectura. Le agradó la
animación del libro y se le hizo fácil de leer en la pantalla, aunque recomendó un botó
de zoom para como dijo el usuario “personas viejitas”.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Incluir un botón de zoom para mejorar la lectura.
Prueba #3: Edición
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Edición. Escogerá un tema para escribir y
empezará su historia. El usuario salvará lo que escribió, regresará a la página de inicio
y volverá a la sección de Edición. Cargará su historia y comenzará a escribir otra vez.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Edición?
No
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Edición?
Es sencilla y fácil de usar.
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Edición?
El acceso
4. ¿Te fue fácil utilizar la barra de edición?
No hay
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Edición?
El acceso, y la delimitación de area para escritura.
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Edición?
Creando un acceso mas rápido a ella
Observaciones y análisis:
El usuario mostró dificultad y frustración para llegar a la sección de Edición. Al llegar le
agradó la interfaz del edior de texto ya que lo consideraba simple y fácil de usar.
Prestó atención a que no hay barra de edición y mencionó que le gustaría que el área
para escrbir fuera más grande.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Incluir una barra de edición.
 Tener la opción de aumentar o disminuir el área para escribir.
 Agregar un botón visible para ir a la sección de Edición.
Prueba #4: Videos
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Videos. Escogerá un tema y verá el video.
Pausará el video y escogerá otro.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Videos?
Si.
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Videos?
El reproductor de videos.
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Videos?
Que el video no se ajustaba al tamaño de la imagen de fondo.
4. ¿Son explicativos los videos?
Si.
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Videos?
Nada.
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Videos?
Ajustar el tamaño del video al fondo.
Observaciones y análisis:
El usuario llegó con facilidad a la sección de Videos. El usuario halló confortable la
forma de presentar los videos aunque destacó que los videos no encuadran bien con
el fondo de pantalla.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Corregir el tamaño de video con el reproductor.
Prueba #5: Heurística
Cuestionario:
1. ¿El sitio te proporcionó retroalimentación?
No.
2. ¿El sitio previene errores?
No.
3. ¿El sitio te informo de errores?
No, porque no hubo.
4. ¿El sitio te dio el control todo el tiempo (deshacer, regresar, etc.)?
En la mayoría si, en algunas partes el acceso era difícil
5. ¿El sitio fue intuitivo?
Si .
6. ¿El sitio es consistente?
Si.
7. ¿El sitio fue simple de usar?
Si.
8. ¿El sitio está bien estructurado?
Si.
9. ¿El sitio utiliza comandos?
No.
10. ¿El despliegue de información es adecuado?
Si.
11. ¿El formato y color son adecuados?
Si.
12. ¿El sitio te ofrece ayuda y documentación?
No.
Observaciones y análisis:
Nuevamente muchas de las respuetas a las que se respondió “no” son debido a que
todavía no existe implementación de estas funcionalidades ya que todavía nos
encontramos en la fase de prototipo.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 El sitio deberá de proporcionar retroalimentación
 El sitio deberá de informarte cuando cometes un error.
 Crear una guía para explicar el sitio.
Lugar: Ruido
Usuario: Ana Paula Camino
Carrera: LDI
Al usuario se le hicieron preguntas mientras realizaba las pruebas para ver que
era lo que estaba pensando en el momento. Las respuestas se encuentran
resumidas en la parte de observaciones y análisis.
Prueba #1: Navegación
Instrucciones: El usuario navegará libremente por el sitio durante 5 min. El propósito
es que se familiarice con el formato y orden de la información de la página.
Cuestionario:
1. ¿Qué es lo que te gusto de ficXION?
Esta bonito el librero.
2. ¿Qué es lo que no te gusto de ficXION?
El fondo.
3. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en ficXION?
La sección para poder escribir.
4. ¿Cómo le harías para mejorar ficXION?
Que incluya un botón para regresar.
Observaciones y análisis:
El usuario mostró descontento con el color del fondo de pantalla. Le molesta que no
haya un botón para regresar.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Cambiar el color del fondo.
 Agregar un botón de regresar.
Prueba #2: Lectura
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Lectura. Escogerá una lectura y la leerá en
pantalla. Cambiará de lectura. Regresará a la página de inicio.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Lectura?
Si.
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Lectura?
El libro que da vueltas.
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Lectura?
El acabado.
4. ¿Te fue fácil leer la historia?
Si.
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Lectura?
Nada.
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Lectura?
Aumentar el tamaño de la página.
Observaciones y análisis:
Al usuario le agradó la animación del libro, le gustaría la opción de tener pantalla
completa.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Agregar botones para hacer más grande o chico el texto.
 Agregar botón para opción de pantalla completa.
Prueba #3: Edición
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Edición. Escogerá un tema para escribir y
empezará su historia. El usuario salvará lo que escribió, regresará a la página de inicio
y volverá a la sección de Edición. Cargará su historia y comenzará a escribir otra vez.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Edición?
No.
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Edición?
No me gustó.
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Edición?
No me invita a escribir, se siente muy solo.
4. ¿Te fue fácil utilizar la barra de edición?
No, porque no hay.
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Edición?
No encontré como guardar el archivo.
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Edición?
Botones para guardar, nuevo, submit. Cambiar el fondo para combinar de
acuerdo al otro.
Observaciones y análisis:
Al usuario le costó mucho trabajo llegar hasta la sección de Edición. No pareció
agradarle en nada esta sección siendo esta la primordial para todo el sitio.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Botón para la sección de Edición.
 Hacer la intefaz de escritura más atractiva para el usuario.
 Darle más control al usuario en esta seción.
Prueba #4: Videos
Instrucciones: El usuario irá a la sección de Videos. Escogerá un tema y verá el video.
Pausará el video y escogerá otro.
Cuestionario:
1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Videos?
Si.
2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Videos?
La imagen y el reproductor.
3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Videos?
El fondo y que se cambiaron los colores. El video no encaja con la televisión.
4. ¿Son explicativos los videos?
Si.
5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Videos?
Nada.
6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Videos?
Solo el fondo y la configuración de colores.
Observaciones y análisis:
El usaurio mostró interés en esta secciónn y en como se despiegan los videos.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 Mantener el mismo formato de colores en todas las páginas.
 Arreglar la pantalla donde se despliega el video.
Prueba #5: Heurística
Cuestionario:
1. ¿El sitio te proporcionó retroalimentación?
Si.
2. ¿El sitio previene errores?
No.
3. ¿El sitio te informo de errores?
No.
4. ¿El sitio te dio el control todo el tiempo (deshacer, regresar, etc.)?
No.
5. ¿El sitio fue intuitivo?
Mas o menos.
6. ¿El sitio es consistente?
No.
7. ¿El sitio fue simple de usar?
Si menos la sección de escribir.
8. ¿El sitio está bien estructurado?
Si.
9. ¿El sitio utiliza comandos?
No.
10. ¿El despliegue de información es adecuado?
Si.
11. ¿El formato y color son adecuados?
Más o menos.
12. ¿El sitio te ofrece ayuda y documentación?
No.
Observaciones y análisis:
Nuevamente muchas de las respuetas a las que se respondió “no” son debido a que
todavía no existe implementación de estas funcionalidades ya que todavía nos
encontramos en la fase de prototipo.
Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
 El sitio deberá de proporcionar retroalimentación
 El sitio deberá de informarte cuando cometes un error.
 Crear una guía para explicar el sitio.
Reflexión
Los usuarios recomendaron varias cosas importantes como remarcar las cosas
importantes (que resalten) como los botones para ir a la sección de Lectura, Edición o
Videos. También la importancia que no todos los usuarios usan el botón return del
teclado para regresarse por lo que se necesita implementar un botón en la página que
lo haga. Otra cosa muy importante fue la de unificar todos los fondos en uno mismo
para que haya claridad y sensación de que estas en la misma página siempre,
agregando también un tono un poco más familiar.

Más contenido relacionado

Destacado

Sociedad y estética
Sociedad y estéticaSociedad y estética
Sociedad y estéticaalbaguerra34
 
PresentaCión 2º Tema
PresentaCión 2º Tema PresentaCión 2º Tema
PresentaCión 2º Tema Amandii Pl
 
Clase Impartida en el Máster Innovación en Periodismo en UMH por @ainhoajulia...
Clase Impartida en el Máster Innovación en Periodismo en UMH por @ainhoajulia...Clase Impartida en el Máster Innovación en Periodismo en UMH por @ainhoajulia...
Clase Impartida en el Máster Innovación en Periodismo en UMH por @ainhoajulia...
Ainhoa Julián
 
Medio ambiente y política.
Medio ambiente y  política.Medio ambiente y  política.
Medio ambiente y política.
albaguerra34
 
Te verde
Te verdeTe verde
Te verde
MiProfexplica
 
PresentaCión ·2º Tema =)
PresentaCión ·2º Tema =)PresentaCión ·2º Tema =)
PresentaCión ·2º Tema =)Amandii Pl
 
Formación SEO impartida en el Aula Camon de Alicante | Septiembre 2013
Formación SEO impartida en el Aula Camon de Alicante | Septiembre 2013Formación SEO impartida en el Aula Camon de Alicante | Septiembre 2013
Formación SEO impartida en el Aula Camon de Alicante | Septiembre 2013
Ainhoa Julián
 
Fisica1_humberto
Fisica1_humbertoFisica1_humberto
Fisica1_humbertojymyl
 

Destacado (18)

Sociedad y estética
Sociedad y estéticaSociedad y estética
Sociedad y estética
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
PresentaCión 2º Tema
PresentaCión 2º Tema PresentaCión 2º Tema
PresentaCión 2º Tema
 
Clase Impartida en el Máster Innovación en Periodismo en UMH por @ainhoajulia...
Clase Impartida en el Máster Innovación en Periodismo en UMH por @ainhoajulia...Clase Impartida en el Máster Innovación en Periodismo en UMH por @ainhoajulia...
Clase Impartida en el Máster Innovación en Periodismo en UMH por @ainhoajulia...
 
Medio ambiente y política.
Medio ambiente y  política.Medio ambiente y  política.
Medio ambiente y política.
 
archivoPrimerParcial
archivoPrimerParcialarchivoPrimerParcial
archivoPrimerParcial
 
Te verde
Te verdeTe verde
Te verde
 
Presentación Segundo Parcial
Presentación Segundo ParcialPresentación Segundo Parcial
Presentación Segundo Parcial
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Presentacion Primer Parcial
Presentacion Primer ParcialPresentacion Primer Parcial
Presentacion Primer Parcial
 
PresentaCión ·2º Tema =)
PresentaCión ·2º Tema =)PresentaCión ·2º Tema =)
PresentaCión ·2º Tema =)
 
Industria alimenticia
Industria alimenticiaIndustria alimenticia
Industria alimenticia
 
Elcuerpohumano1
Elcuerpohumano1Elcuerpohumano1
Elcuerpohumano1
 
40 prin cipales
40 prin cipales40 prin cipales
40 prin cipales
 
Presentación Tercer Parcial
Presentación Tercer ParcialPresentación Tercer Parcial
Presentación Tercer Parcial
 
Formación SEO impartida en el Aula Camon de Alicante | Septiembre 2013
Formación SEO impartida en el Aula Camon de Alicante | Septiembre 2013Formación SEO impartida en el Aula Camon de Alicante | Septiembre 2013
Formación SEO impartida en el Aula Camon de Alicante | Septiembre 2013
 
LA VÍA LÁCTEA
LA VÍA LÁCTEALA VÍA LÁCTEA
LA VÍA LÁCTEA
 
Fisica1_humberto
Fisica1_humbertoFisica1_humberto
Fisica1_humberto
 

Similar a archivoTercerParcial

Documento 3 parcial bien
Documento 3 parcial bienDocumento 3 parcial bien
Documento 3 parcial bienredlig
 
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptxopenclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
GorkyGabrielAriasDaz
 
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptxopenclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
GorkyGabrielAriasDaz
 
READ Test de usabilidad, personas y guion
READ Test de usabilidad, personas y guionREAD Test de usabilidad, personas y guion
READ Test de usabilidad, personas y guion
Ex Machina
 
Loja usabilidad3
Loja usabilidad3Loja usabilidad3
Loja usabilidad3
Hyxia Villegas
 
463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
Maestros en Linea
 
Documento 3 Parcial
Documento 3 ParcialDocumento 3 Parcial
Documento 3 Parcialredlig
 
SESIÓN 5_CANVA-uso de redes sociales para clases
SESIÓN 5_CANVA-uso de redes sociales para clasesSESIÓN 5_CANVA-uso de redes sociales para clases
SESIÓN 5_CANVA-uso de redes sociales para clases
EMELYMARNYSILVERIOGE2
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
Maestros Online
 
Clase 12 word2013 new (1)
Clase 12 word2013 new (1)Clase 12 word2013 new (1)
Clase 12 word2013 new (1)Jenny Palacios
 
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante queFlipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Alfredo Prieto Martín
 
Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14
Educaciontodos
 
Resultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-iiResultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-ii
Fernando Alonzo Camara
 
tutorial Guión alumno
tutorial Guión alumnotutorial Guión alumno
tutorial Guión alumno
Joselyn Norambuena
 
Emmanuel marcador evidencia1
Emmanuel marcador evidencia1Emmanuel marcador evidencia1
Emmanuel marcador evidencia1
Emmanuel Avila
 
03 cuestionarios modelo_usabilidad_web
03 cuestionarios modelo_usabilidad_web03 cuestionarios modelo_usabilidad_web
03 cuestionarios modelo_usabilidad_web
Yyessenia
 

Similar a archivoTercerParcial (20)

Documento 3 parcial bien
Documento 3 parcial bienDocumento 3 parcial bien
Documento 3 parcial bien
 
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptxopenclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
 
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptxopenclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
openclass_ semana 1_bienvenida_usabilidad.pptx
 
READ Test de usabilidad, personas y guion
READ Test de usabilidad, personas y guionREAD Test de usabilidad, personas y guion
READ Test de usabilidad, personas y guion
 
Loja usabilidad3
Loja usabilidad3Loja usabilidad3
Loja usabilidad3
 
463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf463728805-slim1-docx.pdf
463728805-slim1-docx.pdf
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
 
Documento 3 Parcial
Documento 3 ParcialDocumento 3 Parcial
Documento 3 Parcial
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
SESIÓN 5_CANVA-uso de redes sociales para clases
SESIÓN 5_CANVA-uso de redes sociales para clasesSESIÓN 5_CANVA-uso de redes sociales para clases
SESIÓN 5_CANVA-uso de redes sociales para clases
 
Diseño interactivo
Diseño interactivoDiseño interactivo
Diseño interactivo
 
Clase 12 word2013 new (1)
Clase 12 word2013 new (1)Clase 12 word2013 new (1)
Clase 12 word2013 new (1)
 
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante queFlipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
 
Manual de PowerPoint
Manual de PowerPointManual de PowerPoint
Manual de PowerPoint
 
Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14Diseño interactivo ss14
Diseño interactivo ss14
 
Resultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-iiResultado de-aprendizaje-ii
Resultado de-aprendizaje-ii
 
Presentacin tutorial-edi-lim
Presentacin tutorial-edi-limPresentacin tutorial-edi-lim
Presentacin tutorial-edi-lim
 
tutorial Guión alumno
tutorial Guión alumnotutorial Guión alumno
tutorial Guión alumno
 
Emmanuel marcador evidencia1
Emmanuel marcador evidencia1Emmanuel marcador evidencia1
Emmanuel marcador evidencia1
 
03 cuestionarios modelo_usabilidad_web
03 cuestionarios modelo_usabilidad_web03 cuestionarios modelo_usabilidad_web
03 cuestionarios modelo_usabilidad_web
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

archivoTercerParcial

  • 1. José Antonio González A00889356 Oscar Bazaldúa A00889357 Luis Enrique Muñoz Retama A00985864 Alejandro Obregón A00888415 Interacción Humano Computadora Eduardo Rosado 17 de noviembre de 2010 Entrega Tercer Parcial FicXion Con el uso de la pruebas a los usuarios se buscará determinar el número de errores que comete el usaurio al usar nuestra aplicación o el tiempo que le toma realizar una tarea. Para lograr esto se aplicaran cuestionarios de satisfacción para conocer mejor la experiencia del usuario. Con esto se conseguirá retroalimentación para realizar los cambios al prototipo con tiempo. Los métodos que se utilizarán para obtener la información serán:  Observar usuarios  Preguntar opiniones a usuarios ¿Por qué? Porque se necesita saber si los usuarios serán capaces de usar este servicio y si les va a gustar. ¿Qué? Prototipo del sitio Web ficXION ¿Cuándo? Al final de la creación del prototipo se aplicarán pruebas a los usuarios para examinar el proyecto en cuestión de usabilidad. ¿Dónde? En un lugar controlado (Ruido)
  • 2. A continuación se muestra los formatos de las pruebas. Prueba #1: Navegación Instrucciones: El usuario navegará libremente por el sitio durante 5 min. El propósito es que se familiarice con el formato y orden de la información de la página. Cuestionario: 1. ¿Qué es lo que te gusto de ficXION? 2. ¿Qué es lo que no te gusto de ficXION? 3. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en ficXION? 4. ¿Cómo le harías para mejorar ficXION? Observaciones y análisis: Acciones correctivas (Oportunidades de mejora): Prueba #2: Lectura Instrucciones: El usuario irá a la sección de Lectura. Escogerá una lectura y la leera en pantalla. Cambiará de lectura. Regresará a la página de inicio. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Lectura? 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Lectura? 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Lectura? 4. ¿Te fue fácil leer la historia? 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Lectura? 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Lectura? Observaciones y análisis: Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
  • 3. Prueba #3: Edición Instrucciones: El usuario irá a la sección de Edición. Escogerá un tema para escribir y empezará su historia. El usuario salvará lo que escribió, regresará a la página de inicio y volverá a la sección de Edición. Cargará su historia y comenzará a escribir otra vez. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Edición? 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Edición? 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Edición? 4. ¿Te fue fácil utilizar la barra de edición? 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Edición? 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Edición? Observaciones y análisis: Acciones correctivas (Oportunidades de mejora): Prueba #4: Videos Instrucciones: El usuario irá a la sección de Videos. Escogerá un tema y verá el video. Pausará el video y escogerá otro. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Videos? 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Videos? 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Videos? 4. ¿Son explicativos los videos? 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Videos? 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Videos? Observaciones y análisis: Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
  • 4. Prueba #5: Heurística Cuestionario: 1. ¿El sitio te proporcionó retroalimentación? 2. ¿El sitio previene errores? 3. ¿El sitio te informo de errores? 4. ¿El sitio te dio el control todo el tiempo (deshacer, regresar, etc.)? 5. ¿El sitio fue intuitivo? 6. ¿El sitio es consistente? 7. ¿El sitio fue simple de usar? 8. ¿El sitio está bien estructurado? 9. ¿El sitio utiliza comandos? 10. ¿El despliegue de información es adecuado? 11. ¿El formato y color son adecuados? 12. ¿El sitio te ofrece ayuda y documentación? Observaciones y análisis: Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):
  • 5. A continuación se muestran las fotos de las personas que realizaron las pruebas. Los videos que muestran la realización de pruebas son cortos con el fin de que se puedan mandar por mail además de que los usuarios no querían ser grabados por mucho tiempo Zaira Marroquín Julio Pastrana Ana Paula Camino
  • 6. A continuación se muestra los resultados de las pruebas. Lugar: Ruido Usuario: Zaira Marroquín Carrera: IBT Al usuario se le hicieron preguntas mientras realizaba las pruebas para ver que era lo que estaba pensando en el momento. Las respuestas se encuentran resumidas en la parte de observaciones y análisis. Prueba #1: Navegación Instrucciones: El usuario navegará libremente por el sitio durante 5 min. El propósito es que se familiarice con el formato y orden de la información de la página. Cuestionario: 1. ¿Qué es lo que te gusto de ficXION? Que se pueden ver las historias de otras personas, se pueden ver videos que te ayudan a escribir mejor para las historias que se publican y que puedes escribir en historias de otras personas. 2. ¿Qué es lo que no te gusto de ficXION? Tienes que explorar mucho la página para saber donde tienes que escribir. 3. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en ficXION? Los botones no son claros. 4. ¿Cómo le harías para mejorar ficXION? Pondría pestañas con los links un poco más claras y definiría las secciones de la página. Observaciones y análisis: El usuario mostró desconfianza al principio porque sentía que eran demasiadas cosas en pantalla. En cuanto a las animaciones desplegadas en pantalla al usuario pareció no afectarle. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Mejorar la interfaz de inicio simplificandola para mejorar la navegación y no sentir que todo está amontonado.
  • 7. Prueba #2: Lectura Instrucciones: El usuario irá a la sección de Lectura. Escogerá una lectura y la leera en pantalla. Cambiará de lectura. Regresará a la página de inicio. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Lectura? Si. 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Lectura? Que puedes ver las historias y el libro da vuelta a la página. 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Lectura? Todo me gustó. 4. ¿Te fue fácil leer la historia? Si. 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Lectura? Encontrar como darle vuelta a la pagina. 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Lectura? Poner algo que indique que la pagina da vuelta. Observaciones y análisis: Para el usuario la sección de lectura le resultó atractivo por el simple hecho de poder emular a un libro. Pareció no incomodarle la pantalla pero si un poco el tamaño de la letra. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Crear un botón único para ir a la sección de Lectura.  Tener la opción de aumentar el tamaño de la letra.  Señalar con claridad los botones para dar vuelta a la página del libro.
  • 8. Prueba #3: Edición Instrucciones: El usuario irá a la sección de Edición. Escogerá un tema para escribir y empezará su historia. El usuario salvará lo que escribió, regresará a la página de inicio y volverá a la sección de Edición. Cargará su historia y comenzará a escribir otra vez. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Edición? No. 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Edición? Me gustó que puedes escribir porque no hay distracciones con el fondo o botones alrededor. 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Edición? No tiene opciones para editar el texto. 4. ¿Te fue fácil utilizar la barra de edición? No tiene opciones. 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Edición? Nada. 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Edición? Poner opciones para editar el texto, tal vez para corrección de gramática. Observaciones y análisis: Al usuario le costó llegar a la página de edición de texto. Se perdío constantemente hasta que por fin encontró la sección. Se le hizo interesante encontrar un editor de texto simple y sin distracciones aunque le gustaría tener una barra de edición para modificar el estilo del texto. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora): 5. Agregar un botón específico y visible para ir a la sección de Edición. 6. Agregar una barra de edición. 7. Agregar la opción de corrección de ortografía.
  • 9. Prueba #4: Videos Instrucciones: El usuario irá a la sección de Videos. Escogerá un tema y verá el video. Pausará el video y escogerá otro. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Videos? Si. 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Videos? Que el video es lo principal de la pagina y en la parte de abajo puedes encontrar los demás videos rápidamente. 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Videos? No hay una lista de videos. 4. ¿Son explicativos los videos? Si. 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Videos? Encontrar un video específico. 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Videos? Hacer una lista con los nombres de los videos para saber de que trata cada uno. Observaciones y análisis: El usuario no entendió con claridad la distribución de la información desplegada en la sección de Videos. Pareció agradarle la interfaz utilizada para desplegarlos. Pero se le hizo difícil el orden en que estaban acomodados los videos. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Desplegar con más claridad la información de cada video.  Desplegar una lista de videos en lugar de imágenes para encontrar con mayor facilidad los videos.
  • 10. Prueba #5: Heurística Cuestionario: 1. ¿El sitio te proporcionó retroalimentación? No. 2. ¿El sitio previene errores? No se. 3. ¿El sitio te informo de errores? No. 4. ¿El sitio te dio el control todo el tiempo (deshacer, regresar, etc.)? Si. 5. ¿El sitio fue intuitivo? No. 6. ¿El sitio es consistente? Si. 7. ¿El sitio fue simple de usar? Mas o menos. 8. ¿El sitio está bien estructurado? Mas o menos. 9. ¿El sitio utiliza comandos? Si. 10. ¿El despliegue de información es adecuado? En algunas partes si, en otras no. 11. ¿El formato y color son adecuados? Si. 12. ¿El sitio te ofrece ayuda y documentación? No. Observaciones y análisis: Muchas de las respuetas a las que se respondió “no” son debido a que todavía no existe implementación de estas funcionalidades ya que todavía nos encontramos en la fase de prototipo. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  El sitio deberá de proporcionar retroalimentación  El sitio deberá de informarte cuando cometes un error.  Crear una guía para explicar el sitio.
  • 11. Lugar: Ruido Usuario: Julio Pastrana Carrera: ITE Al usuario se le hicieron preguntas mientras realizaba las pruebas para ver que era lo que estaba pensando en el momento. Las respuestas se encuentran resumidas en la parte de observaciones y análisis. Prueba #1: Navegación Instrucciones: El usuario navegará libremente por el sitio durante 5 min. El propósito es que se familiarice con el formato y orden de la información de la página. Cuestionario: 1. ¿Qué es lo que te gusto de ficXION? La estética de la página es muy agradable y bonita. 2. ¿Qué es lo que no te gusto de ficXION? Que no sirve bien en Firefox, cuando se despliegan los libros las imágenes de abajo se enciman. 3. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en ficXION? No había un botón para regresar. 4. ¿Cómo le harías para mejorar ficXION? Nada, me agrado la página. Observaciones y análisis: El usuario se mostró cómodo con la navegación de la página. El se consideró un usuario experto que no necesitaba de un botón para regresar pero recomendó poner uno para usaurios menos inexpertos. Se mostró confuso con algunas animaciones en el navegador Firefox. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Agregar el botón regresar.  Corregir los problemas con otros navegadores.
  • 12. Prueba #2: Lectura Instrucciones: El usuario irá a la sección de Lectura. Escogerá una lectura y la leera en pantalla. Cambiará de lectura. Regresará a la página de inicio. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Lectura? Si. 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Lectura? El cambio de páginas. 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Lectura? Todo me agradó. 4. ¿Te fue fácil leer la historia? Si. 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Lectura? Nada. 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Lectura? Una opción para el tamaño de la letra. Observaciones y análisis: El usuario mostró dominio en para llegar a la sección de lectura. Le agradó la animación del libro y se le hizo fácil de leer en la pantalla, aunque recomendó un botó de zoom para como dijo el usuario “personas viejitas”. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Incluir un botón de zoom para mejorar la lectura.
  • 13. Prueba #3: Edición Instrucciones: El usuario irá a la sección de Edición. Escogerá un tema para escribir y empezará su historia. El usuario salvará lo que escribió, regresará a la página de inicio y volverá a la sección de Edición. Cargará su historia y comenzará a escribir otra vez. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Edición? No 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Edición? Es sencilla y fácil de usar. 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Edición? El acceso 4. ¿Te fue fácil utilizar la barra de edición? No hay 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Edición? El acceso, y la delimitación de area para escritura. 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Edición? Creando un acceso mas rápido a ella Observaciones y análisis: El usuario mostró dificultad y frustración para llegar a la sección de Edición. Al llegar le agradó la interfaz del edior de texto ya que lo consideraba simple y fácil de usar. Prestó atención a que no hay barra de edición y mencionó que le gustaría que el área para escrbir fuera más grande. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Incluir una barra de edición.  Tener la opción de aumentar o disminuir el área para escribir.  Agregar un botón visible para ir a la sección de Edición.
  • 14. Prueba #4: Videos Instrucciones: El usuario irá a la sección de Videos. Escogerá un tema y verá el video. Pausará el video y escogerá otro. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Videos? Si. 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Videos? El reproductor de videos. 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Videos? Que el video no se ajustaba al tamaño de la imagen de fondo. 4. ¿Son explicativos los videos? Si. 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Videos? Nada. 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Videos? Ajustar el tamaño del video al fondo. Observaciones y análisis: El usuario llegó con facilidad a la sección de Videos. El usuario halló confortable la forma de presentar los videos aunque destacó que los videos no encuadran bien con el fondo de pantalla. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Corregir el tamaño de video con el reproductor.
  • 15. Prueba #5: Heurística Cuestionario: 1. ¿El sitio te proporcionó retroalimentación? No. 2. ¿El sitio previene errores? No. 3. ¿El sitio te informo de errores? No, porque no hubo. 4. ¿El sitio te dio el control todo el tiempo (deshacer, regresar, etc.)? En la mayoría si, en algunas partes el acceso era difícil 5. ¿El sitio fue intuitivo? Si . 6. ¿El sitio es consistente? Si. 7. ¿El sitio fue simple de usar? Si. 8. ¿El sitio está bien estructurado? Si. 9. ¿El sitio utiliza comandos? No. 10. ¿El despliegue de información es adecuado? Si. 11. ¿El formato y color son adecuados? Si. 12. ¿El sitio te ofrece ayuda y documentación? No. Observaciones y análisis: Nuevamente muchas de las respuetas a las que se respondió “no” son debido a que todavía no existe implementación de estas funcionalidades ya que todavía nos encontramos en la fase de prototipo. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  El sitio deberá de proporcionar retroalimentación  El sitio deberá de informarte cuando cometes un error.  Crear una guía para explicar el sitio.
  • 16. Lugar: Ruido Usuario: Ana Paula Camino Carrera: LDI Al usuario se le hicieron preguntas mientras realizaba las pruebas para ver que era lo que estaba pensando en el momento. Las respuestas se encuentran resumidas en la parte de observaciones y análisis. Prueba #1: Navegación Instrucciones: El usuario navegará libremente por el sitio durante 5 min. El propósito es que se familiarice con el formato y orden de la información de la página. Cuestionario: 1. ¿Qué es lo que te gusto de ficXION? Esta bonito el librero. 2. ¿Qué es lo que no te gusto de ficXION? El fondo. 3. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en ficXION? La sección para poder escribir. 4. ¿Cómo le harías para mejorar ficXION? Que incluya un botón para regresar. Observaciones y análisis: El usuario mostró descontento con el color del fondo de pantalla. Le molesta que no haya un botón para regresar. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Cambiar el color del fondo.  Agregar un botón de regresar.
  • 17. Prueba #2: Lectura Instrucciones: El usuario irá a la sección de Lectura. Escogerá una lectura y la leerá en pantalla. Cambiará de lectura. Regresará a la página de inicio. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Lectura? Si. 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Lectura? El libro que da vueltas. 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Lectura? El acabado. 4. ¿Te fue fácil leer la historia? Si. 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Lectura? Nada. 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Lectura? Aumentar el tamaño de la página. Observaciones y análisis: Al usuario le agradó la animación del libro, le gustaría la opción de tener pantalla completa. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Agregar botones para hacer más grande o chico el texto.  Agregar botón para opción de pantalla completa.
  • 18. Prueba #3: Edición Instrucciones: El usuario irá a la sección de Edición. Escogerá un tema para escribir y empezará su historia. El usuario salvará lo que escribió, regresará a la página de inicio y volverá a la sección de Edición. Cargará su historia y comenzará a escribir otra vez. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Edición? No. 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Edición? No me gustó. 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Edición? No me invita a escribir, se siente muy solo. 4. ¿Te fue fácil utilizar la barra de edición? No, porque no hay. 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Edición? No encontré como guardar el archivo. 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Edición? Botones para guardar, nuevo, submit. Cambiar el fondo para combinar de acuerdo al otro. Observaciones y análisis: Al usuario le costó mucho trabajo llegar hasta la sección de Edición. No pareció agradarle en nada esta sección siendo esta la primordial para todo el sitio. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Botón para la sección de Edición.  Hacer la intefaz de escritura más atractiva para el usuario.  Darle más control al usuario en esta seción.
  • 19. Prueba #4: Videos Instrucciones: El usuario irá a la sección de Videos. Escogerá un tema y verá el video. Pausará el video y escogerá otro. Cuestionario: 1. ¿Te fue fácil llegar a la sección de Videos? Si. 2. ¿Qué es lo que te gusto de la sección de Videos? La imagen y el reproductor. 3. ¿Qué es lo que no te gusto de la sección de Videos? El fondo y que se cambiaron los colores. El video no encaja con la televisión. 4. ¿Son explicativos los videos? Si. 5. ¿Qué te pareció confuso o difícil de usar en la sección de Videos? Nada. 6. ¿Cómo le harías para mejorar la sección de Videos? Solo el fondo y la configuración de colores. Observaciones y análisis: El usaurio mostró interés en esta secciónn y en como se despiegan los videos. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  Mantener el mismo formato de colores en todas las páginas.  Arreglar la pantalla donde se despliega el video.
  • 20. Prueba #5: Heurística Cuestionario: 1. ¿El sitio te proporcionó retroalimentación? Si. 2. ¿El sitio previene errores? No. 3. ¿El sitio te informo de errores? No. 4. ¿El sitio te dio el control todo el tiempo (deshacer, regresar, etc.)? No. 5. ¿El sitio fue intuitivo? Mas o menos. 6. ¿El sitio es consistente? No. 7. ¿El sitio fue simple de usar? Si menos la sección de escribir. 8. ¿El sitio está bien estructurado? Si. 9. ¿El sitio utiliza comandos? No. 10. ¿El despliegue de información es adecuado? Si. 11. ¿El formato y color son adecuados? Más o menos. 12. ¿El sitio te ofrece ayuda y documentación? No. Observaciones y análisis: Nuevamente muchas de las respuetas a las que se respondió “no” son debido a que todavía no existe implementación de estas funcionalidades ya que todavía nos encontramos en la fase de prototipo. Acciones correctivas (Oportunidades de mejora):  El sitio deberá de proporcionar retroalimentación  El sitio deberá de informarte cuando cometes un error.  Crear una guía para explicar el sitio.
  • 21. Reflexión Los usuarios recomendaron varias cosas importantes como remarcar las cosas importantes (que resalten) como los botones para ir a la sección de Lectura, Edición o Videos. También la importancia que no todos los usuarios usan el botón return del teclado para regresarse por lo que se necesita implementar un botón en la página que lo haga. Otra cosa muy importante fue la de unificar todos los fondos en uno mismo para que haya claridad y sensación de que estas en la misma página siempre, agregando también un tono un poco más familiar.