SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA
PRESENTA:
 ALDO ALEJANDRO CHIU PEREZMH5B
CATEDRATICO: ERNESTO DIAZ LOPEZ
MATERIA: CLINICA DE LA MUJER ADULTA
CICLOS OVARICO
• Endometrio/Decidua: Sitio Anatómico De aposición, implantación del blastocito y
desarrollo placentario.
• Ciclo ovárico  EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-GONADAS. 28 DIAS.
◦ RITMO 21-35 DIAS (25-32)
◦ DURACION 1-7 DIAS (1-5)
◦ CANTIDAD. 80-90ml O 20ml/día
FASE OVARICA FOLICULAR O PREOVULATORIA
• OVARIOS
• 2 billones de ovocitos al nacer.
• 400 000 al inicio de pubertad.
• Se eliminan 1 000 : Mes  35 años de edad.
• En condiciones normales  400 folículos durante la
vida reproductiva.
• El resto sufre procesos degenerativos:
oAtresia
oApoptosis
• Factores de crecimiento (Factor B de transformación del crecimiento)
• Factor 9 de diferenciación de crecimiento (GDF9)
• Proteína morfo génica ósea 15 (BMP-15)
Regulan proliferación y diferenciación de las células de la granulosa
conforme crecen los folículos primarios.
FSH  desarrollo del folículo  folículo Antral
OVOCITO
• En cada ciclo ovárico  Cohorte  inicia una fase de crecimiento semisincronico.
• Etapa de selección  folículos  etapa  estrógenos
• Fase folicular.
• estrógenos paralelamente al folículo dominante y en el # de cels de la
granulosa.
• El de FSH (F. Lútea)  Estimula de recept. De FSH y la capacidad del CIT
p450 aromatasa  convertir  Androstenediona en estradiol
• El folículo del cohorte con mayor respuesta a la FSH es el que
produce primero estradiol e inicia la expresión de los recep. De la LH
 células de la granulosa preovulatorias  secretan cantidades
pequeñas de progesteronas  ejerce un feedback +  hipófisis 
secretar + LH.
• FASE FOLICULAR TARDIA:
• La LH en las células de la teca  produce andrógenos (Androstenediona) 
estradiol.
• FASE FOLICULAR TEMPRANA:
• Celulas de la granulosa producen inhibina B  feedback + en hipófisis 
suprimir la FSH
OVULACION.
• La secreción de estrógenos por los folículos preovulatorios dan un
aumento en la secreción de gonadotropinas (34-36 h antes de la lib.
Del ovocito por el folículo).
• 10-12 h (16h) antes de la ovulación  mayor secreción de LH.
• Activa el reinicio del proceso de meiosis en el ovocito, con la expulsión del
primer corpúsculo polar.
Fase lútea Postovulatoria
• Se desarrolla el cuerpo amarillo, a partir de restos del folículo de graff
(Luteinización).
• La membrana basal que separa las capas luteinicas de la granulosa y la teca se
rompen y en el segundo día postovulatorio se ve una invasión de células de la
granulosa por vasos sanguíneos y capilares.
• Las células tecaluteinicas y luteinicas de la granulosa sufren hipertrofia y
aumentan su capacidad de síntesis de hormonas
REGULACION HORMONAL
HIPOFISIS
FOLICULO OVARIO
ESTROGENO ENDOMETRIO
CUERPO LUTEO
OVULACION
ESTROGENOS
PROGESTERONA
ESTROGENOS
PROGESTERONA
Maduración
Liberan
Actúan
Día 14
Pico LH
Fase lútea
ESTROGENOS
PROGESTERONA
ENDOMETRIO
HIPOFISIS
Lo hacen mas grueso  posible
gestación
Inhiben FSH y LH
CICLO ENDOMETRIAL
• Estrógenos + progesterona = Cambios en el endometrio.
• Endometrio
• Basal
• Funcional (400 veces)
• Compacta
• Esponjosa
• Estradiol (F. folicular)  importante  regenerar el endometrio
• 66% del endometrio se fragmenta y se descama  menstruación 
La revitalización del mismo comienza antes.
• 5° día del ciclo endometrial (1° día de menstruación)  regenerado
con una vascularización en proceso.
• Fases del ciclo endometrial.
• Pre-ovulatoria
• Proliferativa temprana
• Proliferativa tardía
• Secretora
FASE PRE-OVULATORIA
PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS:
• endoteliales vasculares
• Del estroma
• Glandulares
FASE PROLIFERATIVA TEMPRANA
• Endometrio delgado (<2mm)
• Glándulas estrechas y tubulares
desde capa basal hasta superf. De
cavidad endometrial
FASE PROLIFERATIVA TARDIA
• Endometrio aumenta de grosor por
hiperplasia glandular y por
incremento de la sustancia
fundamental del estroma.
FASE SECRETORA O POST-OVULATORIA
• DIA 17
ose ha acumulado glucógeno en la porción basal del epitelio glandular que da
lugar a vacuolas subnucleares y seudoestratificación (1° SIGNO DE
OVULACION).
• DIA 18
oLas vacuolas se desplazan a la porción apical de las células secretoras no
ciliadas.
• DIA 19
oÉstas empiezan a secretar su contenido de glucoproteínas y
mucopolisacáridos hacia la luz
• Las mitosis de las células glandulares cesan con el inicio de la
actividad secretora en el día 19, debido a las cifras crecientes de
progesterona, que antagonizan los efectos mitóticos de los
estrógenos.
• La actividad del estradiol también disminuye por expresión glandular
de la isoforma tipo 2 de deshidrogenasa de 17b-hidroxiesteroides,
queconvierte el estradiol en un estrógeno menos activo, la estrona.
• DIA 21-24
oEl estroma se vuelve edematoso.
• DIA 22-25
oLas células del estroma que rodean a las arteriolas espirales comienzan a crecer y se
hacen evidentes las mitosis del estroma.
• DIA 23-28
océlulas predeciduales que rodean a las arteriolas espirales.
Fisiologia materna
Fisiologia materna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológicoCiclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológicoFelipe Flores
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Jonny Cardenas
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Alli Uezo
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
Paola Chilón
 
Ciclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - EmbriologíaCiclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - Embriología
EdgardoLeonor
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialFany Blake
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Ninella Duque
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalarangogranadosMD
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
Gise Estefania
 
Cambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazoCambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazo
hermoxa8
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Mi Salud Guayaquil
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
FrancysG4m3z
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Alejandro Propranolol
 
Diagnostico de embarazo clínico y por imagen completo
Diagnostico de embarazo clínico y por imagen completoDiagnostico de embarazo clínico y por imagen completo
Diagnostico de embarazo clínico y por imagen completo
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
Juan Meza López
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológicoCiclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
 
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMÍA FISIOLOGÍA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Ciclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - EmbriologíaCiclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - Embriología
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
Desarrollo glandula mamaria
Desarrollo glandula mamariaDesarrollo glandula mamaria
Desarrollo glandula mamaria
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
 
Cambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazoCambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazo
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2
 
Rotura uterina
Rotura uterinaRotura uterina
Rotura uterina
 
Diagnostico de embarazo clínico y por imagen completo
Diagnostico de embarazo clínico y por imagen completoDiagnostico de embarazo clínico y por imagen completo
Diagnostico de embarazo clínico y por imagen completo
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
 

Similar a Fisiologia materna

Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
cicloovaricoyendometrial-190527131540.pptx
cicloovaricoyendometrial-190527131540.pptxcicloovaricoyendometrial-190527131540.pptx
cicloovaricoyendometrial-190527131540.pptx
Ttito Ramos
 
ciclo menstrual clases.pptx
ciclo menstrual clases.pptxciclo menstrual clases.pptx
ciclo menstrual clases.pptx
pablo ludizaca
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
MARILUZDELSOCORROGUE
 
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna ciclo menstrual unefm   copiaArianna ciclo menstrual unefm   copia
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna Crachiolo
 
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptxCiclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
efren garcia
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Ricardo Rian
 
ciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptxciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptx
IlseCPL
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
Frida Lameiro
 
embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
Raul Nvr
 
PUERPERIO BOVINO .ppt
PUERPERIO BOVINO .pptPUERPERIO BOVINO .ppt
PUERPERIO BOVINO .ppt
LeysiElizabethQuispe
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
HugoFuentes45
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
Fernando Arce
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoEdmundo Santos
 
Aparato reproductor femenino. 2.pdf
Aparato reproductor femenino. 2.pdfAparato reproductor femenino. 2.pdf
Aparato reproductor femenino. 2.pdf
JuanDavidLedezmaRese
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
Jonny Cardenas
 

Similar a Fisiologia materna (20)

Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
cicloovaricoyendometrial-190527131540.pptx
cicloovaricoyendometrial-190527131540.pptxcicloovaricoyendometrial-190527131540.pptx
cicloovaricoyendometrial-190527131540.pptx
 
ciclo menstrual clases.pptx
ciclo menstrual clases.pptxciclo menstrual clases.pptx
ciclo menstrual clases.pptx
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
 
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna ciclo menstrual unefm   copiaArianna ciclo menstrual unefm   copia
Arianna ciclo menstrual unefm copia
 
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptxCiclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
Ciclo Menstraul Normal y Patologico.pptx
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
ciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptxciclo_mentsrual.pptx
ciclo_mentsrual.pptx
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
 
embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
 
PUERPERIO BOVINO .ppt
PUERPERIO BOVINO .pptPUERPERIO BOVINO .ppt
PUERPERIO BOVINO .ppt
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdfFISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN.pdf
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fisiología fecundacion
Fisiología fecundacionFisiología fecundacion
Fisiología fecundacion
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
 
4 ciclo ovárico
4 ciclo ovárico4 ciclo ovárico
4 ciclo ovárico
 
Aparato reproductor femenino. 2.pdf
Aparato reproductor femenino. 2.pdfAparato reproductor femenino. 2.pdf
Aparato reproductor femenino. 2.pdf
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
 
Fisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazoFisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazo
 

Más de AldoChiu3

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
AldoChiu3
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
AldoChiu3
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
AldoChiu3
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
AldoChiu3
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
AldoChiu3
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
AldoChiu3
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
AldoChiu3
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
AldoChiu3
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
AldoChiu3
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
AldoChiu3
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
AldoChiu3
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
AldoChiu3
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
AldoChiu3
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
AldoChiu3
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
AldoChiu3
 

Más de AldoChiu3 (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Fisiologia materna

  • 1. FISIOLOGIA PRESENTA:  ALDO ALEJANDRO CHIU PEREZMH5B CATEDRATICO: ERNESTO DIAZ LOPEZ MATERIA: CLINICA DE LA MUJER ADULTA
  • 2.
  • 3. CICLOS OVARICO • Endometrio/Decidua: Sitio Anatómico De aposición, implantación del blastocito y desarrollo placentario. • Ciclo ovárico  EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-GONADAS. 28 DIAS. ◦ RITMO 21-35 DIAS (25-32) ◦ DURACION 1-7 DIAS (1-5) ◦ CANTIDAD. 80-90ml O 20ml/día
  • 4.
  • 5. FASE OVARICA FOLICULAR O PREOVULATORIA • OVARIOS • 2 billones de ovocitos al nacer. • 400 000 al inicio de pubertad. • Se eliminan 1 000 : Mes  35 años de edad. • En condiciones normales  400 folículos durante la vida reproductiva. • El resto sufre procesos degenerativos: oAtresia oApoptosis
  • 6. • Factores de crecimiento (Factor B de transformación del crecimiento) • Factor 9 de diferenciación de crecimiento (GDF9) • Proteína morfo génica ósea 15 (BMP-15) Regulan proliferación y diferenciación de las células de la granulosa conforme crecen los folículos primarios. FSH  desarrollo del folículo  folículo Antral OVOCITO
  • 7. • En cada ciclo ovárico  Cohorte  inicia una fase de crecimiento semisincronico. • Etapa de selección  folículos  etapa  estrógenos • Fase folicular. • estrógenos paralelamente al folículo dominante y en el # de cels de la granulosa. • El de FSH (F. Lútea)  Estimula de recept. De FSH y la capacidad del CIT p450 aromatasa  convertir  Androstenediona en estradiol
  • 8. • El folículo del cohorte con mayor respuesta a la FSH es el que produce primero estradiol e inicia la expresión de los recep. De la LH  células de la granulosa preovulatorias  secretan cantidades pequeñas de progesteronas  ejerce un feedback +  hipófisis  secretar + LH. • FASE FOLICULAR TARDIA: • La LH en las células de la teca  produce andrógenos (Androstenediona)  estradiol. • FASE FOLICULAR TEMPRANA: • Celulas de la granulosa producen inhibina B  feedback + en hipófisis  suprimir la FSH
  • 9. OVULACION. • La secreción de estrógenos por los folículos preovulatorios dan un aumento en la secreción de gonadotropinas (34-36 h antes de la lib. Del ovocito por el folículo). • 10-12 h (16h) antes de la ovulación  mayor secreción de LH. • Activa el reinicio del proceso de meiosis en el ovocito, con la expulsión del primer corpúsculo polar.
  • 10. Fase lútea Postovulatoria • Se desarrolla el cuerpo amarillo, a partir de restos del folículo de graff (Luteinización). • La membrana basal que separa las capas luteinicas de la granulosa y la teca se rompen y en el segundo día postovulatorio se ve una invasión de células de la granulosa por vasos sanguíneos y capilares. • Las células tecaluteinicas y luteinicas de la granulosa sufren hipertrofia y aumentan su capacidad de síntesis de hormonas
  • 11. REGULACION HORMONAL HIPOFISIS FOLICULO OVARIO ESTROGENO ENDOMETRIO CUERPO LUTEO OVULACION ESTROGENOS PROGESTERONA ESTROGENOS PROGESTERONA Maduración Liberan Actúan Día 14 Pico LH Fase lútea ESTROGENOS PROGESTERONA ENDOMETRIO HIPOFISIS Lo hacen mas grueso  posible gestación Inhiben FSH y LH
  • 12.
  • 13. CICLO ENDOMETRIAL • Estrógenos + progesterona = Cambios en el endometrio. • Endometrio • Basal • Funcional (400 veces) • Compacta • Esponjosa • Estradiol (F. folicular)  importante  regenerar el endometrio
  • 14. • 66% del endometrio se fragmenta y se descama  menstruación  La revitalización del mismo comienza antes. • 5° día del ciclo endometrial (1° día de menstruación)  regenerado con una vascularización en proceso. • Fases del ciclo endometrial. • Pre-ovulatoria • Proliferativa temprana • Proliferativa tardía • Secretora
  • 15.
  • 16. FASE PRE-OVULATORIA PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS: • endoteliales vasculares • Del estroma • Glandulares FASE PROLIFERATIVA TEMPRANA • Endometrio delgado (<2mm) • Glándulas estrechas y tubulares desde capa basal hasta superf. De cavidad endometrial FASE PROLIFERATIVA TARDIA • Endometrio aumenta de grosor por hiperplasia glandular y por incremento de la sustancia fundamental del estroma.
  • 17. FASE SECRETORA O POST-OVULATORIA • DIA 17 ose ha acumulado glucógeno en la porción basal del epitelio glandular que da lugar a vacuolas subnucleares y seudoestratificación (1° SIGNO DE OVULACION). • DIA 18 oLas vacuolas se desplazan a la porción apical de las células secretoras no ciliadas. • DIA 19 oÉstas empiezan a secretar su contenido de glucoproteínas y mucopolisacáridos hacia la luz
  • 18. • Las mitosis de las células glandulares cesan con el inicio de la actividad secretora en el día 19, debido a las cifras crecientes de progesterona, que antagonizan los efectos mitóticos de los estrógenos. • La actividad del estradiol también disminuye por expresión glandular de la isoforma tipo 2 de deshidrogenasa de 17b-hidroxiesteroides, queconvierte el estradiol en un estrógeno menos activo, la estrona.
  • 19. • DIA 21-24 oEl estroma se vuelve edematoso. • DIA 22-25 oLas células del estroma que rodean a las arteriolas espirales comienzan a crecer y se hacen evidentes las mitosis del estroma. • DIA 23-28 océlulas predeciduales que rodean a las arteriolas espirales.