SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 1
Magnitudes Proporcionales:
La proporcionalidad entre las cantidades de estas magnitudes,
establece la ley de variación de la cantidad de una de ellas con
respecto a la otra, según sea dicha ley, las magnitudes se
clasifican en directa e inversamente proporcionales.
Magnitudes Directamente Proporcionales:
Cuando dos magnitudes de igual o distinta especie dependen
una de otra, de tal modo que la relación entre los valores
simultáneos de la otra se dice que dichas magnitudes son
directamente proporcionales.
Magnitudes Inversamente Proporcionales:
Cuando la dependencia es tal que la relación de dos valores
cualesquiera de la primera es el número inverso de la relación de
los valores simultáneos de la segunda, se dice que son
inversamente proporcionales.
Si A y B son los nombres de las magnitudes; 1 2A y A
dos valores cualquiera de A así como 1 2B y B dos valores
cualesquiera de B, es decir:
a 1A de A le corresponde 1B de B; a 2A de A le corresponde
2B de B.
I) A y B son directamente proporcionales, si se verifica:
1 1
2 2
A B
A B

II) A y B son inversamente proporcionales, si se verifica.
1 2
2 1
A B
A B

Resumen:
Dos magnitudes son proporcionales cuando al aumentar o
disminuir una de ellas la otra aumenta o disminuye
respectivamente o viceversa.
Clases de Proporcionalidad:
 Simple (2 magnitudes): Directa e
Inversa
 Compuesta (más de 2)
Simple Directa: Dos magnitudes son directamente
proporcionales cuando al aumentar o disminuir una de ellas la
otra aumenta o disminuye respectivamente.
A
k ó A= kB
B

Simple Inversa: Dos magnitudes son inversamente
proporcionales cuando al aumentar o disminuir una de ellas la
otra disminuye o aumenta respectivamente.
k
A B k ó A=
B
 
Compuesta:
er
1 Caso:
Si: 1A k B  , 2A k C  y
3A k C 
Entonces: A k B C D   
do
2 Caso:
Si: 1k
A
B
 , 2k
A
C
 , 3k
A
D

Entonces:
k
A
B C D

 
er
3 Caso:
Si: 1A k B  , 2A k C  , 3k
A
D
 , 4k
A
E

Entonces:
B C
A k
D E



II
MAGNITUDES
PROPORCIONALES

Pág. 2
1. A varía directamente proporcional a B y C; C varía
directamente proporcional a
3
F cuando A es 160, B
es 5, F es 2, si B es 8 y F es 5. ¿Cuánto seria A?
a) 300 b) 200 c) 600
d) 400 e) 500
RESOLUCION:
1A k B C   …….( I )
3
2C k F 
A=160 ; A ?
B 5 ; B 8
F 2 ; F 5
En ( I ):
3
1 2A k B k F   
3
A k B F  
3
A
k
B F


2
23 2
A160
A
5 2 8 5
  
 
400
2. Se sabe que “A” es I.P. a 3
B y “B” es I.P. a 3
C . Hallar
el valor de A cuando B=5, C=6 , si cuando A=27 B=12
el valor de C=2
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
RESOLUCION:
2 3
B C A k co ns tan te   
Reemplazando los valores:
3 23 3
4 6 x 12 2 27    
3
144 x 48 3 donde: x= 1  
3. Un obrero tarda en realizar un cubo compacto de
concreto de 30cm de arista en 50 minutos. ¿Qué
tiempo tardaría en hacer 9 cubos cada uno de 60cm
de arista?
a) 20h b) 15h c) 60h
d) 30h e) N.A.
RESOLUCION:
Volumen (D.P) tiempo
Volumen
k
Tiempo

Para un cubo
3 3
30 60
x= 400
50 x
 
Para nueve cubos:
Tiempo:  9 400 3 600 min.
T  60h
4. El precio de impresión de un libro es directamente
proporcional al número de páginas e inversamente
proporcional al número de ejemplares que se
imprimen, se editaran 2000 ejemplares de un libro de
400 páginas y cuesta s/6,00 el ejemplar ¿Cuánto
costara editar un ejemplar? si se mandaron a imprimir
1800 libros de 360 páginas.
a) 5 b) 8 c) 4
d) 7 e)6
RESOLUCION:
Sean: P Pr ecio de impresión
N # de páginas
E # de ejemplares
P D.P N
P I.P E
Entonces:
P E
cte...........
N

 (1)
De los datos:
P 5 5
6 x
N 400 360
E 2000 1800
Reemplazando en (1)
 x 18006 2000
400 360


Resolviendo: x  s / 6.
5. Los precios de las casas varían directamente
proporcional al área construida e inversamente
proporcional con la distancia que las separa de Lima.
Si por una casa que se encuentra a “D” kilómetros de
Lima, se paga 3500 soles ¿Cuánto se pagara por otra
que se ha construido con el mismo material que la
anterior y que su área es 1/7 de la anterior y que su
distancia a Lima es el doble de la anterior?
a) 5000 b) 2000 c) 3000
d) 1000 e) 2500
RESOLUCION:
Pr ecio"P "
área "S"
Dís tan cia "d "
1 1 2 2
1 2
P S
P d P d
1
P d S S
 


 
1P 35000 2P x
1d d 2d 2d
1S 7S 2S S
 x 2d35000d
7S S

Resolviendo:
x  2500
Pág. 3
NIVEL I
1. A varía directamente proporcional a B y C; C varía
directamente proporcional a 3
F . Cuando A es 160; B
es 5 y F es 2. Si B es 8 y F es 5. ¿Cuánto sería A?
a) 102 b) 104 c) 4 000
d) 3 000 e) 4 200
2. Es directamente proporcional a B y C e inversamente
proporcional a 2
D . Cuando B=4; C=2 y D=2 entonces
A=12. ¿Qué valor tomará D cuando A=48; B=25 y
C=2?
a) 1,5 b) 3 c) 2,5
d) 2 e) 3,0
3. Una rueda A de 60 dientes da 14 R.P.M. está
engranada con otra B de 12 dientes la cual está unida
mediante un eje con otra rueda C el cual está
engranada con otra rueda D, siendo sus números de
dientes de éstas últimas como de 9 a 7. ¿Cuántas
vueltas dará la rueda D en R.P.M?
a) 40 b) 70 c) 50
d) 90 e) 60
4. Si una plancha consume una potencia que es
directamente proporcional con su resistencia y con el
cuadrado de su corriente que circula. ¿Qué pasara con
su potencia si su corriente se duplica y su resistencia
se hace 4 veces menor?
a) Disminuye 50% b) Aumenta 50% c) Sigue igual
d) Aumenta 500% e) Disminuye 20%
5. El precio de un diamante es D.P al cuadrado de su
peso. Si un diamante se parte en 2 pedazos, uno de
los cuales pesa 3/5 del otro, sufre una pérdida de 24
000 dólares. ¿Cuánto costaba el diamante antes de
romperse?
a) $ 50 000 b) $ 36 000 c) $ 15 000
d) $ 51 200 e) $ 28 000
6. Siguiendo la magnitud A es D.P. a 2
B . Determinar
“a+c” si el siguiente cuadrado representa los valores
de la magnitudes respectivas.
A 50 C8
B a 5 6
a) 72 b) 31 c) 40
d) 60 e) 74
7. Una rueda A de 20 dientes engrana con otra B y esta
Una rueda A de 20 dientes engrana con otra B y esta
a su vez engrana con C de 30 dientes el cual mediante
un eje está unida con D de 15 dientes que está
engranada con E que a su vez engrana con una rueda
F de 10 dientes. Determinar la diferencia de vueltas
entre A y F.
a) 25 b) 0 c) 35
d) 42 e) 1
Pág. 4
8. En una empresa el sueldo en 27 días es S/. 360
trabajando 8 h/d. Si el sueldo que percibe es el
cuadrado del número de horas trabajadas. Si un
obrero trabaja solo 12 días a 6 h/d. ¿Cuánto dejara de
percibir?
a) S/. 260 b) S/. 420 c) S/. 390
d) S/. 261 e) S/. 142
9. Si las magnitudes A y B guardan cierta relación de
proporcionalidad.
A 6 104 C
a 250 360bB
Determine dicha relación y calcule:
E a c b   
a) –100 b) 100 c) –38
d) 40 e) 120
10. Diez zapateros elaboran 45 zapatos en 9 días.
¿Cuántos zapateros más deberán contratarse (en
doble eficiencia) de modo que hagan 90 zapatos; en
solo 6 días?
a) 15 b) 13 c) 12
d) 17 e) 21
NIVEL II
1. Si “a” es P.D a ”b”. Hallar “b” cuando “a” es igual a 7, si
a = 5 cuando b =15
a) 18 b) 20 c) 21
d) 22 e) 25
2. “a” es I.P. a “b”. Cuando a = 8, b = 3. Hallar “b” cuando
a = 2
a) 10 b) 12 c) 14
d) 12 e) 16
3. “a” es D. P. a “b” . cuando a = 6, b = 8. calcular “a”
cuando: b = 12
a) 6 b) 7 c) 8
d) 9 e) 10
4. “a” es I.P a “b” cuando a = 4,
b = 3. Calcular el valor que toma “b” cuando “a” toma el
valor de 6.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
Pág. 5
5. “a” es D.P. a “b2”. Cuando “a” es igual a 20 “b” es igual
a 6. ¿Qué valor tomará “a” cuando “b” es igual a 3?
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
6. Si: “a” es I.P a “ 3
b ”, además cuando “a” es 35, “b” vale
27. ¿Cuánto vale “a” cuando “b” valga 343?
a) 5 b) 10 c) 15
d) 20 e) 25
7. Si A y B son IP. Calcular m + n + a
11015
30 2
nB
amnA
a) 60 b) 64 c) 68
d) 70 e) 74
8. La gráfica nos muestra la proporcionalidad entre las
magnitudes A y B.
Hallar
a + b + c
a) 40 b) 44 c) 48
d) 50 e) 52
9. “a” es D.P a “b” e I.P a “c”. Hallar el valor de “c” cuando
“a” es 10 y “b” es 8, si cuando “a” es 8, “b” es 6 y “c” es
30
a) 28 b) 29 c) 30
d) 31 e) 32
10. Si A y B son IP. Calcular m + n + a
a) 10 b) 15 c) 20
d) 25 e) 30
Pág. 6
Nivel III
1. El precio de un diamante es D.P. al cuadrado de su peso.
Si un diamante que pesa 80 gramos cuesta $3200.
¿Cuánto costará otro diamante de 100 gramos de peso.
a) $4000 b) $4500 c) $5000
d) $8000 e) $10000
2. El precio de una obra de arte es D.P. a su antigüedad e
I.P. al cuadrado de su tamaño. Si una obra de arte cuesta
$4500 y tiene una antigüedad de 120 años. ¿Cuánto
costará otra obra de arte similar de 50 años de
antigüedad y de la mitad de tamaño que la anterior?
a) $3750 b) $4250 c) $3000
d) $3600 e) $4200
3. El calor producido por una plancha es directamente
proporcional al cuadrado de la corriente eléctrica y al
tiempo transcurrido, si una plancha produce 5000
calorías cuando circula una corriente de 2 amperios,
durante 10 minutos. Hallar la corriente que circulará por
la misma plancha durante 5 minutos para producir 40000
calorías?
a) 4A b) 6 c) 8
d) 10 e) N.A.
4. En una empresa tienen el siguiente criterio para fijar el
sueldo de un empleado: el sueldo es D.P. al cuadrado de
la edad y a los años de servicio. Si Juan que tiene 30
años de edad y la sexta parte de su edad trabajando en
la empresa, tiene un sueldo de 3600 soles. ¿Cuál será la
edad de Carlos si entró un año después de Juan y gana
3920 soles?
a) 32s b) 33 c) 34
d) 35 e) 40
5. Una persona descubre una piedra preciosa cuyo valor es
directamente proporcional al cubo de su peso. Si
accidentalmente se le cae y se rompe en dos pedazos
siendo uno de ellos los 2/3 del otro. ¿Cuál es la pérdida
que se produce; si la piedra tenía un valor de $5000?
a) $1400 b) $3600 c) $1500
d) $3200 e) $3500
6. Si A es directamente proporcional a B y cuando A=320,
entonces B=360. Hallar A cuando B es igual a 144.
a) 10 b) 12 c) 14
d) 16 e) 20
7. Una rueda A de 80 dientes, engrana con otra B de 50
dientes, fija al eje de B hay otra rueda C, de 15 dientes,
que engrana con una cuarta rueda D de 40 dientes.
Dando la rueda A 120 vueltas por minuto. ¿Cuánto
tiempo tardará la rueda D en dar 18000 revoluciones?
a) 25min b) 250 c) 125
d) 50 e) N.A
8. 2 personas tienen concedidas pensiones en razón directa
a la raíz cuadrada de los años de servicio. El servicio de
la 1ra excede a la 2da en 4,25 años y las pensiones están
en relación de 9 a 8. ¿Cuánto tiempo ha servido la 2da
persona?
a) 12 b) 14 c) 18
d) 16 e) 24
Pág. 7
9. La potencia de un circuito varía en forma D.P. con la
resistencia del conductor eléctrico y con el cuadrado de
la corriente que circula. Si la corriente se reduce a su
mitad y la resistencia aumenta 2 veces su valor. ¿Qué
sucede con la potencia, aumenta o disminuye y en
cuánto?
a) disminuye en 1/3 su valor
b) disminuye en 1/4 su valor
c) aumenta en 3/4 su valor
d) aumenta en 1/3 su valor
e) no varía
10. El área de un cuadrado es D.P. al cuadrado de su lado. Si
el lado de un cuadrado aumento en 10% ¿en que
porcentaje aumentó su área?
a) 20% b) 25% c) 30%
d) 22% e) 21%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
Gerson Quiroz
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
2010 i semana 19
2010   i semana 192010   i semana 19
2010 i semana 19
IverSutizal1
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
Christian Infante
 
2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
IverSutizal1
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 
Centro preuniversitario UNMSM 2019
Centro preuniversitario UNMSM 2019Centro preuniversitario UNMSM 2019
Centro preuniversitario UNMSM 2019
Demetrio Ccesa Rayme
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Juegos lógicos
Juegos lógicosJuegos lógicos
Juegos lógicos
Jorge Huasasquiche
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 14 2010 ii
Semana 14 2010 iiSemana 14 2010 ii
Semana 14 2010 ii
IverSutizal1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Mery Lucy Flores M.
 
Semana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-iSemana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-i
PacoTom14
 

La actualidad más candente (20)

Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2Semana 12 2016 2
Semana 12 2016 2
 
2010 i semana 19
2010   i semana 192010   i semana 19
2010 i semana 19
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
 
Cronometria 8
Cronometria 8Cronometria 8
Cronometria 8
 
2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 
Centro preuniversitario UNMSM 2019
Centro preuniversitario UNMSM 2019Centro preuniversitario UNMSM 2019
Centro preuniversitario UNMSM 2019
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
Juegos lógicos
Juegos lógicosJuegos lógicos
Juegos lógicos
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
 
Semana 14 2010 ii
Semana 14 2010 iiSemana 14 2010 ii
Semana 14 2010 ii
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 2 Ciclo 2016 i
 
Semana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-iSemana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-i
 

Destacado

Matemática y nutrición
Matemática y nutriciónMatemática y nutrición
Matemática y nutrición
BENICIO_IN_SAN
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
BENICIO_IN_SAN
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Cristian Lema
 
Mat i 3
Mat i 3Mat i 3
Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas.
Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas. Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas.
Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas. Leonardo Palomino
 
probabilidades
probabilidades probabilidades
probabilidades
Edwin Mamani Quispe
 
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarProyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarLanna DH
 
Proyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludableProyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludable
Karen Lechuga
 
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
edisondario
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
Viviana Chunata
 
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutasProyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
LennysNJ
 
Fichas 1 al 10 tomo1 matematica
Fichas 1 al 10 tomo1 matematicaFichas 1 al 10 tomo1 matematica
Fichas 1 al 10 tomo1 matematica
BENICIO_IN_SAN
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
KGEORGE
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
anitagab87
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Sharon Vasquez
 

Destacado (20)

Matemática y nutrición
Matemática y nutriciónMatemática y nutrición
Matemática y nutrición
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Alimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticasAlimentación,nutrición y matemáticas
Alimentación,nutrición y matemáticas
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Mat i 3
Mat i 3Mat i 3
Mat i 3
 
Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas.
Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas. Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas.
Guía NUTRICIÓN. Patrón de Respuestas.
 
probabilidades
probabilidades probabilidades
probabilidades
 
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolarProyecto nutricion y rendimiento escolar
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
 
Proyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludableProyecto de vida saludable
Proyecto de vida saludable
 
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
PROYECTO "CAMINO A UNA VIDA SALUDABLE"
 
Plan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación PedagógicaPlan de Recuperación Pedagógica
Plan de Recuperación Pedagógica
 
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutasProyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
 
Fichas 1 al 10 tomo1 matematica
Fichas 1 al 10 tomo1 matematicaFichas 1 al 10 tomo1 matematica
Fichas 1 al 10 tomo1 matematica
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
 

Similar a aritmética magnitudes proporcionales

Regla de tres
Regla de tres Regla de tres
Regla de tres
HECTOR LUQUE LUQUE
 
Aritmética tefa
Aritmética tefaAritmética tefa
Aritmética tefa
aitnas
 
Aritmetica repaso
Aritmetica repasoAritmetica repaso
Aritmetica repaso
Flor Fustamante
 
Examen semestral jk
Examen semestral jkExamen semestral jk
Examen semestral jk
yurick usca
 
Guía 2 magnitudes y reparto proporcional
Guía 2   magnitudes y reparto proporcionalGuía 2   magnitudes y reparto proporcional
Guía 2 magnitudes y reparto proporcionalandres cuellar
 
3ro de secundaria
3ro de secundaria3ro de secundaria
3ro de secundaria
FelicianoGrey
 
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdfSemana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
MelanyHurtadoGutierr
 
Repaso arit.
Repaso arit.Repaso arit.
Repaso arit.
vargastellomaguin
 
Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)
cris253225
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
08 razones y proporciones
08 razones y proporciones08 razones y proporciones
08 razones y proporciones
Marcelo Calderón
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PSU Informator
 
Pensamiento ligico
Pensamiento ligicoPensamiento ligico
Pensamiento ligico
warrior92
 
Repaso adunu
Repaso adunuRepaso adunu
Repaso adunu
qaz34
 

Similar a aritmética magnitudes proporcionales (20)

Regla de tres
Regla de tres Regla de tres
Regla de tres
 
Magnitudes proporcionales
Magnitudes proporcionalesMagnitudes proporcionales
Magnitudes proporcionales
 
Aritmética tefa
Aritmética tefaAritmética tefa
Aritmética tefa
 
Aritmetica repaso
Aritmetica repasoAritmetica repaso
Aritmetica repaso
 
Examen semestral jk
Examen semestral jkExamen semestral jk
Examen semestral jk
 
Guía 2 magnitudes y reparto proporcional
Guía 2   magnitudes y reparto proporcionalGuía 2   magnitudes y reparto proporcional
Guía 2 magnitudes y reparto proporcional
 
Ma 06 2007
Ma 06 2007Ma 06 2007
Ma 06 2007
 
Ma 06 2007
Ma 06 2007Ma 06 2007
Ma 06 2007
 
Guía 6 repaso
Guía 6   repasoGuía 6   repaso
Guía 6 repaso
 
3ro de secundaria
3ro de secundaria3ro de secundaria
3ro de secundaria
 
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdfSemana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
Semana 4 - Razones y proporciones -Magnitudes proporcionales.pdf
 
Psu aritmetica razones y proporciones 7
Psu aritmetica razones y proporciones   7Psu aritmetica razones y proporciones   7
Psu aritmetica razones y proporciones 7
 
Repaso arit.
Repaso arit.Repaso arit.
Repaso arit.
 
Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)Unidad 05 razones y proporciones (1)
Unidad 05 razones y proporciones (1)
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
08 razones y proporciones
08 razones y proporciones08 razones y proporciones
08 razones y proporciones
 
Magnitudes proporcionales 5to
Magnitudes proporcionales   5toMagnitudes proporcionales   5to
Magnitudes proporcionales 5to
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
 
Pensamiento ligico
Pensamiento ligicoPensamiento ligico
Pensamiento ligico
 
Repaso adunu
Repaso adunuRepaso adunu
Repaso adunu
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

aritmética magnitudes proporcionales

  • 1. Pág. 1 Magnitudes Proporcionales: La proporcionalidad entre las cantidades de estas magnitudes, establece la ley de variación de la cantidad de una de ellas con respecto a la otra, según sea dicha ley, las magnitudes se clasifican en directa e inversamente proporcionales. Magnitudes Directamente Proporcionales: Cuando dos magnitudes de igual o distinta especie dependen una de otra, de tal modo que la relación entre los valores simultáneos de la otra se dice que dichas magnitudes son directamente proporcionales. Magnitudes Inversamente Proporcionales: Cuando la dependencia es tal que la relación de dos valores cualesquiera de la primera es el número inverso de la relación de los valores simultáneos de la segunda, se dice que son inversamente proporcionales. Si A y B son los nombres de las magnitudes; 1 2A y A dos valores cualquiera de A así como 1 2B y B dos valores cualesquiera de B, es decir: a 1A de A le corresponde 1B de B; a 2A de A le corresponde 2B de B. I) A y B son directamente proporcionales, si se verifica: 1 1 2 2 A B A B  II) A y B son inversamente proporcionales, si se verifica. 1 2 2 1 A B A B  Resumen: Dos magnitudes son proporcionales cuando al aumentar o disminuir una de ellas la otra aumenta o disminuye respectivamente o viceversa. Clases de Proporcionalidad:  Simple (2 magnitudes): Directa e Inversa  Compuesta (más de 2) Simple Directa: Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar o disminuir una de ellas la otra aumenta o disminuye respectivamente. A k ó A= kB B  Simple Inversa: Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumentar o disminuir una de ellas la otra disminuye o aumenta respectivamente. k A B k ó A= B   Compuesta: er 1 Caso: Si: 1A k B  , 2A k C  y 3A k C  Entonces: A k B C D    do 2 Caso: Si: 1k A B  , 2k A C  , 3k A D  Entonces: k A B C D    er 3 Caso: Si: 1A k B  , 2A k C  , 3k A D  , 4k A E  Entonces: B C A k D E    II MAGNITUDES PROPORCIONALES 
  • 2. Pág. 2 1. A varía directamente proporcional a B y C; C varía directamente proporcional a 3 F cuando A es 160, B es 5, F es 2, si B es 8 y F es 5. ¿Cuánto seria A? a) 300 b) 200 c) 600 d) 400 e) 500 RESOLUCION: 1A k B C   …….( I ) 3 2C k F  A=160 ; A ? B 5 ; B 8 F 2 ; F 5 En ( I ): 3 1 2A k B k F    3 A k B F   3 A k B F   2 23 2 A160 A 5 2 8 5      400 2. Se sabe que “A” es I.P. a 3 B y “B” es I.P. a 3 C . Hallar el valor de A cuando B=5, C=6 , si cuando A=27 B=12 el valor de C=2 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 RESOLUCION: 2 3 B C A k co ns tan te    Reemplazando los valores: 3 23 3 4 6 x 12 2 27     3 144 x 48 3 donde: x= 1   3. Un obrero tarda en realizar un cubo compacto de concreto de 30cm de arista en 50 minutos. ¿Qué tiempo tardaría en hacer 9 cubos cada uno de 60cm de arista? a) 20h b) 15h c) 60h d) 30h e) N.A. RESOLUCION: Volumen (D.P) tiempo Volumen k Tiempo  Para un cubo 3 3 30 60 x= 400 50 x   Para nueve cubos: Tiempo:  9 400 3 600 min. T  60h 4. El precio de impresión de un libro es directamente proporcional al número de páginas e inversamente proporcional al número de ejemplares que se imprimen, se editaran 2000 ejemplares de un libro de 400 páginas y cuesta s/6,00 el ejemplar ¿Cuánto costara editar un ejemplar? si se mandaron a imprimir 1800 libros de 360 páginas. a) 5 b) 8 c) 4 d) 7 e)6 RESOLUCION: Sean: P Pr ecio de impresión N # de páginas E # de ejemplares P D.P N P I.P E Entonces: P E cte........... N   (1) De los datos: P 5 5 6 x N 400 360 E 2000 1800 Reemplazando en (1)  x 18006 2000 400 360   Resolviendo: x  s / 6. 5. Los precios de las casas varían directamente proporcional al área construida e inversamente proporcional con la distancia que las separa de Lima. Si por una casa que se encuentra a “D” kilómetros de Lima, se paga 3500 soles ¿Cuánto se pagara por otra que se ha construido con el mismo material que la anterior y que su área es 1/7 de la anterior y que su distancia a Lima es el doble de la anterior? a) 5000 b) 2000 c) 3000 d) 1000 e) 2500 RESOLUCION: Pr ecio"P " área "S" Dís tan cia "d " 1 1 2 2 1 2 P S P d P d 1 P d S S       1P 35000 2P x 1d d 2d 2d 1S 7S 2S S  x 2d35000d 7S S  Resolviendo: x  2500
  • 3. Pág. 3 NIVEL I 1. A varía directamente proporcional a B y C; C varía directamente proporcional a 3 F . Cuando A es 160; B es 5 y F es 2. Si B es 8 y F es 5. ¿Cuánto sería A? a) 102 b) 104 c) 4 000 d) 3 000 e) 4 200 2. Es directamente proporcional a B y C e inversamente proporcional a 2 D . Cuando B=4; C=2 y D=2 entonces A=12. ¿Qué valor tomará D cuando A=48; B=25 y C=2? a) 1,5 b) 3 c) 2,5 d) 2 e) 3,0 3. Una rueda A de 60 dientes da 14 R.P.M. está engranada con otra B de 12 dientes la cual está unida mediante un eje con otra rueda C el cual está engranada con otra rueda D, siendo sus números de dientes de éstas últimas como de 9 a 7. ¿Cuántas vueltas dará la rueda D en R.P.M? a) 40 b) 70 c) 50 d) 90 e) 60 4. Si una plancha consume una potencia que es directamente proporcional con su resistencia y con el cuadrado de su corriente que circula. ¿Qué pasara con su potencia si su corriente se duplica y su resistencia se hace 4 veces menor? a) Disminuye 50% b) Aumenta 50% c) Sigue igual d) Aumenta 500% e) Disminuye 20% 5. El precio de un diamante es D.P al cuadrado de su peso. Si un diamante se parte en 2 pedazos, uno de los cuales pesa 3/5 del otro, sufre una pérdida de 24 000 dólares. ¿Cuánto costaba el diamante antes de romperse? a) $ 50 000 b) $ 36 000 c) $ 15 000 d) $ 51 200 e) $ 28 000 6. Siguiendo la magnitud A es D.P. a 2 B . Determinar “a+c” si el siguiente cuadrado representa los valores de la magnitudes respectivas. A 50 C8 B a 5 6 a) 72 b) 31 c) 40 d) 60 e) 74 7. Una rueda A de 20 dientes engrana con otra B y esta Una rueda A de 20 dientes engrana con otra B y esta a su vez engrana con C de 30 dientes el cual mediante un eje está unida con D de 15 dientes que está engranada con E que a su vez engrana con una rueda F de 10 dientes. Determinar la diferencia de vueltas entre A y F. a) 25 b) 0 c) 35 d) 42 e) 1
  • 4. Pág. 4 8. En una empresa el sueldo en 27 días es S/. 360 trabajando 8 h/d. Si el sueldo que percibe es el cuadrado del número de horas trabajadas. Si un obrero trabaja solo 12 días a 6 h/d. ¿Cuánto dejara de percibir? a) S/. 260 b) S/. 420 c) S/. 390 d) S/. 261 e) S/. 142 9. Si las magnitudes A y B guardan cierta relación de proporcionalidad. A 6 104 C a 250 360bB Determine dicha relación y calcule: E a c b    a) –100 b) 100 c) –38 d) 40 e) 120 10. Diez zapateros elaboran 45 zapatos en 9 días. ¿Cuántos zapateros más deberán contratarse (en doble eficiencia) de modo que hagan 90 zapatos; en solo 6 días? a) 15 b) 13 c) 12 d) 17 e) 21 NIVEL II 1. Si “a” es P.D a ”b”. Hallar “b” cuando “a” es igual a 7, si a = 5 cuando b =15 a) 18 b) 20 c) 21 d) 22 e) 25 2. “a” es I.P. a “b”. Cuando a = 8, b = 3. Hallar “b” cuando a = 2 a) 10 b) 12 c) 14 d) 12 e) 16 3. “a” es D. P. a “b” . cuando a = 6, b = 8. calcular “a” cuando: b = 12 a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10 4. “a” es I.P a “b” cuando a = 4, b = 3. Calcular el valor que toma “b” cuando “a” toma el valor de 6. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
  • 5. Pág. 5 5. “a” es D.P. a “b2”. Cuando “a” es igual a 20 “b” es igual a 6. ¿Qué valor tomará “a” cuando “b” es igual a 3? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 6. Si: “a” es I.P a “ 3 b ”, además cuando “a” es 35, “b” vale 27. ¿Cuánto vale “a” cuando “b” valga 343? a) 5 b) 10 c) 15 d) 20 e) 25 7. Si A y B son IP. Calcular m + n + a 11015 30 2 nB amnA a) 60 b) 64 c) 68 d) 70 e) 74 8. La gráfica nos muestra la proporcionalidad entre las magnitudes A y B. Hallar a + b + c a) 40 b) 44 c) 48 d) 50 e) 52 9. “a” es D.P a “b” e I.P a “c”. Hallar el valor de “c” cuando “a” es 10 y “b” es 8, si cuando “a” es 8, “b” es 6 y “c” es 30 a) 28 b) 29 c) 30 d) 31 e) 32 10. Si A y B son IP. Calcular m + n + a a) 10 b) 15 c) 20 d) 25 e) 30
  • 6. Pág. 6 Nivel III 1. El precio de un diamante es D.P. al cuadrado de su peso. Si un diamante que pesa 80 gramos cuesta $3200. ¿Cuánto costará otro diamante de 100 gramos de peso. a) $4000 b) $4500 c) $5000 d) $8000 e) $10000 2. El precio de una obra de arte es D.P. a su antigüedad e I.P. al cuadrado de su tamaño. Si una obra de arte cuesta $4500 y tiene una antigüedad de 120 años. ¿Cuánto costará otra obra de arte similar de 50 años de antigüedad y de la mitad de tamaño que la anterior? a) $3750 b) $4250 c) $3000 d) $3600 e) $4200 3. El calor producido por una plancha es directamente proporcional al cuadrado de la corriente eléctrica y al tiempo transcurrido, si una plancha produce 5000 calorías cuando circula una corriente de 2 amperios, durante 10 minutos. Hallar la corriente que circulará por la misma plancha durante 5 minutos para producir 40000 calorías? a) 4A b) 6 c) 8 d) 10 e) N.A. 4. En una empresa tienen el siguiente criterio para fijar el sueldo de un empleado: el sueldo es D.P. al cuadrado de la edad y a los años de servicio. Si Juan que tiene 30 años de edad y la sexta parte de su edad trabajando en la empresa, tiene un sueldo de 3600 soles. ¿Cuál será la edad de Carlos si entró un año después de Juan y gana 3920 soles? a) 32s b) 33 c) 34 d) 35 e) 40 5. Una persona descubre una piedra preciosa cuyo valor es directamente proporcional al cubo de su peso. Si accidentalmente se le cae y se rompe en dos pedazos siendo uno de ellos los 2/3 del otro. ¿Cuál es la pérdida que se produce; si la piedra tenía un valor de $5000? a) $1400 b) $3600 c) $1500 d) $3200 e) $3500 6. Si A es directamente proporcional a B y cuando A=320, entonces B=360. Hallar A cuando B es igual a 144. a) 10 b) 12 c) 14 d) 16 e) 20 7. Una rueda A de 80 dientes, engrana con otra B de 50 dientes, fija al eje de B hay otra rueda C, de 15 dientes, que engrana con una cuarta rueda D de 40 dientes. Dando la rueda A 120 vueltas por minuto. ¿Cuánto tiempo tardará la rueda D en dar 18000 revoluciones? a) 25min b) 250 c) 125 d) 50 e) N.A 8. 2 personas tienen concedidas pensiones en razón directa a la raíz cuadrada de los años de servicio. El servicio de la 1ra excede a la 2da en 4,25 años y las pensiones están en relación de 9 a 8. ¿Cuánto tiempo ha servido la 2da persona? a) 12 b) 14 c) 18 d) 16 e) 24
  • 7. Pág. 7 9. La potencia de un circuito varía en forma D.P. con la resistencia del conductor eléctrico y con el cuadrado de la corriente que circula. Si la corriente se reduce a su mitad y la resistencia aumenta 2 veces su valor. ¿Qué sucede con la potencia, aumenta o disminuye y en cuánto? a) disminuye en 1/3 su valor b) disminuye en 1/4 su valor c) aumenta en 3/4 su valor d) aumenta en 1/3 su valor e) no varía 10. El área de un cuadrado es D.P. al cuadrado de su lado. Si el lado de un cuadrado aumento en 10% ¿en que porcentaje aumentó su área? a) 20% b) 25% c) 30% d) 22% e) 21%