SlideShare una empresa de Scribd logo

A fines del siglo XVIII, en 1785, es
fundada por el rey Carlos III de
España La Real Academia de las
Bellas Artes de la Nueva España. El
propósito de crear esta institución
cultural era el fomentar el estudio
de la pintura, la arquitectura y la
escultura.

 Manifestación uniforme contra las exageraciones del
Barroco.
 El estilo neoclásico no es homogéneo ya que la
elaboración de diferentes obras en sus principales
campos sobre todo en la arquitectura se llevaba un
gran tiempo de elaboración y dedicación.
 El arte debía de ser una síntesis totalitaria entre lo
bello y lo útil
 Los principales principios son: la imitación, la
simetría, la frialdad y la rigidez.
Puntos importantes

La Arquitectura Neoclásica
en México refleja el poder
político y de la iglesia
representando el espirito
nuevo, moderno y de ruptura
que se vivió en el movimiento
de independencia de México
con España.

En la arquitectura no solo el fierro
aparece como novedad constructiva,
también lo son los materiales de
recubrimiento y acabado, los mármoles
italianos, granitos nórdicos, bronces y
vidrios; de la producción local se siguen
utilizando el tabique de barro y las
canteras suaves.

 Francisco Eduardo Tresguerras.
Arquitectos
Manuel Tolsá

Palacio de minería

Real Academia de San Carlos

Hospicio Cabañas

El Ángel de la Independencia

Si pensamos en la independencia de México esta claro que los
edificios mas importantes de ese entonces dejaron de
funcionar a causa de esta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 09 - El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
UD 09 -  El Renacimiento italiano y su influencia en EuropaUD 09 -  El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
UD 09 - El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
Inmaculada Sosa Borrego
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
María García
 
UD 08 - El Gótico: la época de las grandes catedrales. Las peculiaridades del...
UD 08 - El Gótico: la época de las grandes catedrales. Las peculiaridades del...UD 08 - El Gótico: la época de las grandes catedrales. Las peculiaridades del...
UD 08 - El Gótico: la época de las grandes catedrales. Las peculiaridades del...
Inmaculada Sosa Borrego
 
HISTORIA II - EL NEOCLASICISMO
HISTORIA II - EL NEOCLASICISMOHISTORIA II - EL NEOCLASICISMO
HISTORIA II - EL NEOCLASICISMO
SHIRLEY MARICIELO NOA QUISPE
 
Alba espejo
Alba espejoAlba espejo
Alba espejo
cpsanjuanbautista
 
Tema 20. El Neoclasicismo
Tema 20. El NeoclasicismoTema 20. El Neoclasicismo
Tema 20. El Neoclasicismo
IES Las Musas
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
karenkagueroc
 
Tema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimientoTema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimiento
Rocío G.
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
divyamoreslides
 
Historia del
Historia delHistoria del
Historia del
julienrique
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Marcosamrge
 
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXicoLas Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXico
guestb6d20b2
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
giulliana cordoliani
 
Neoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del PradoNeoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del Prado
Soniayo Moreno
 
10 arte barroco español
10 arte barroco español10 arte barroco español
10 arte barroco español
gorbea
 
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2  Renacimiento en España. EsculturaTema 8.2  Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Manuel guillén guerrero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Coromoto Quintero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
Plateresco. Arquitectura española renacentista.
Plateresco.  Arquitectura española renacentista.Plateresco.  Arquitectura española renacentista.
Plateresco. Arquitectura española renacentista.
Alfredo García
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
janechan23
 

La actualidad más candente (20)

UD 09 - El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
UD 09 -  El Renacimiento italiano y su influencia en EuropaUD 09 -  El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
UD 09 - El Renacimiento italiano y su influencia en Europa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
UD 08 - El Gótico: la época de las grandes catedrales. Las peculiaridades del...
UD 08 - El Gótico: la época de las grandes catedrales. Las peculiaridades del...UD 08 - El Gótico: la época de las grandes catedrales. Las peculiaridades del...
UD 08 - El Gótico: la época de las grandes catedrales. Las peculiaridades del...
 
HISTORIA II - EL NEOCLASICISMO
HISTORIA II - EL NEOCLASICISMOHISTORIA II - EL NEOCLASICISMO
HISTORIA II - EL NEOCLASICISMO
 
Alba espejo
Alba espejoAlba espejo
Alba espejo
 
Tema 20. El Neoclasicismo
Tema 20. El NeoclasicismoTema 20. El Neoclasicismo
Tema 20. El Neoclasicismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimientoTema 10. arte en el renacimiento
Tema 10. arte en el renacimiento
 
El plateresco
El platerescoEl plateresco
El plateresco
 
Historia del
Historia delHistoria del
Historia del
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXicoLas Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXico
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Neoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del PradoNeoclasicismo y Museo del Prado
Neoclasicismo y Museo del Prado
 
10 arte barroco español
10 arte barroco español10 arte barroco español
10 arte barroco español
 
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2  Renacimiento en España. EsculturaTema 8.2  Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Plateresco. Arquitectura española renacentista.
Plateresco.  Arquitectura española renacentista.Plateresco.  Arquitectura española renacentista.
Plateresco. Arquitectura española renacentista.
 
Arte colonial mexicano
Arte colonial mexicanoArte colonial mexicano
Arte colonial mexicano
 

Similar a Arquitectura de méxico

Artes - Escuela Nacional de San Carlos
Artes - Escuela Nacional de San CarlosArtes - Escuela Nacional de San Carlos
Artes - Escuela Nacional de San Carlos
Joaquin Garcia Balderas
 
presentacion
 presentacion presentacion
presentacion
villaa
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
villaa
 
Arte neoclásico mexicano
Arte neoclásico mexicanoArte neoclásico mexicano
Arte neoclásico mexicano
Gohan Sarre
 
El neoclasicismo 2015
El neoclasicismo 2015El neoclasicismo 2015
El neoclasicismo 2015
Fernando Compare
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
rosana barrios
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
pilarcpm
 
Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3
Christianny Carrasquero
 
4AD-UNIDAD 4-ESTUDIAR EXAMEN FINAL.pptx
4AD-UNIDAD 4-ESTUDIAR EXAMEN FINAL.pptx4AD-UNIDAD 4-ESTUDIAR EXAMEN FINAL.pptx
4AD-UNIDAD 4-ESTUDIAR EXAMEN FINAL.pptx
MariaJoseParedesGonz1
 
El neoclasicismo.
El neoclasicismo.El neoclasicismo.
El neoclasicismo.
Jesús Rodríguez
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucion
Edwin Segura
 
Academias y salones en el siglo XVIII
Academias y salones en el siglo XVIIIAcademias y salones en el siglo XVIII
Academias y salones en el siglo XVIII
Ignacio Sobrón García
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo
 
Plástica en la época colonial
Plástica  en la época colonialPlástica  en la época colonial
Plástica en la época colonial
Sylvana Martínez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
ladymami
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
Leyla Fernandez
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte neoclásico.
Arte neoclásico.Arte neoclásico.
Arte neoclásico.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
Yobranny Villarreal
 

Similar a Arquitectura de méxico (20)

Artes - Escuela Nacional de San Carlos
Artes - Escuela Nacional de San CarlosArtes - Escuela Nacional de San Carlos
Artes - Escuela Nacional de San Carlos
 
presentacion
 presentacion presentacion
presentacion
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Arte neoclásico mexicano
Arte neoclásico mexicanoArte neoclásico mexicano
Arte neoclásico mexicano
 
El neoclasicismo 2015
El neoclasicismo 2015El neoclasicismo 2015
El neoclasicismo 2015
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3Historia de la arquitectura 3
Historia de la arquitectura 3
 
4AD-UNIDAD 4-ESTUDIAR EXAMEN FINAL.pptx
4AD-UNIDAD 4-ESTUDIAR EXAMEN FINAL.pptx4AD-UNIDAD 4-ESTUDIAR EXAMEN FINAL.pptx
4AD-UNIDAD 4-ESTUDIAR EXAMEN FINAL.pptx
 
El neoclasicismo.
El neoclasicismo.El neoclasicismo.
El neoclasicismo.
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucion
 
Academias y salones en el siglo XVIII
Academias y salones en el siglo XVIIIAcademias y salones en el siglo XVIII
Academias y salones en el siglo XVIII
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
 
Plástica en la época colonial
Plástica  en la época colonialPlástica  en la época colonial
Plástica en la época colonial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Arte neoclásico.
Arte neoclásico.Arte neoclásico.
Arte neoclásico.
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 

Más de Eiilen Enriquez

Anteproyecto
Anteproyecto  Anteproyecto
Anteproyecto
Eiilen Enriquez
 
Conquis
 Conquis Conquis
Conquis
Eiilen Enriquez
 
Encuesta a Adultos
Encuesta a AdultosEncuesta a Adultos
Encuesta a Adultos
Eiilen Enriquez
 
Embarazadas
Embarazadas Embarazadas
Embarazadas
Eiilen Enriquez
 
Guía del Proyecto
Guía del ProyectoGuía del Proyecto
Guía del Proyecto
Eiilen Enriquez
 
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
Eiilen Enriquez
 
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea 3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
Eiilen Enriquez
 
2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos 2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos
Eiilen Enriquez
 
Plan de clases
Plan de clases Plan de clases
Plan de clases
Eiilen Enriquez
 
Resporte 3
Resporte 3Resporte 3
Resporte 3
Eiilen Enriquez
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
Eiilen Enriquez
 
Reportes de lectura
Reportes de lectura Reportes de lectura
Reportes de lectura
Eiilen Enriquez
 
Revista
RevistaRevista
Guión Técnico
Guión Técnico Guión Técnico
Guión Técnico
Eiilen Enriquez
 
Reportes
Reportes  Reportes
Reportes
Eiilen Enriquez
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
Eiilen Enriquez
 

Más de Eiilen Enriquez (20)

Reconocimientos
Reconocimientos Reconocimientos
Reconocimientos
 
mono
mono mono
mono
 
Anteproyecto
Anteproyecto  Anteproyecto
Anteproyecto
 
Conquis
 Conquis Conquis
Conquis
 
Encuesta a Adultos
Encuesta a AdultosEncuesta a Adultos
Encuesta a Adultos
 
Embarazadas
Embarazadas Embarazadas
Embarazadas
 
Guía del Proyecto
Guía del ProyectoGuía del Proyecto
Guía del Proyecto
 
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
 
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea 3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
 
2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos 2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos
 
Plan de clases
Plan de clases Plan de clases
Plan de clases
 
Resporte 3
Resporte 3Resporte 3
Resporte 3
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
Serigrafía
SerigrafíaSerigrafía
Serigrafía
 
Cuarto
Cuarto Cuarto
Cuarto
 
Reportes de lectura
Reportes de lectura Reportes de lectura
Reportes de lectura
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Guión Técnico
Guión Técnico Guión Técnico
Guión Técnico
 
Reportes
Reportes  Reportes
Reportes
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 

Arquitectura de méxico

  • 1.
  • 2.  A fines del siglo XVIII, en 1785, es fundada por el rey Carlos III de España La Real Academia de las Bellas Artes de la Nueva España. El propósito de crear esta institución cultural era el fomentar el estudio de la pintura, la arquitectura y la escultura.
  • 3.   Manifestación uniforme contra las exageraciones del Barroco.  El estilo neoclásico no es homogéneo ya que la elaboración de diferentes obras en sus principales campos sobre todo en la arquitectura se llevaba un gran tiempo de elaboración y dedicación.  El arte debía de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil  Los principales principios son: la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez. Puntos importantes
  • 4.  La Arquitectura Neoclásica en México refleja el poder político y de la iglesia representando el espirito nuevo, moderno y de ruptura que se vivió en el movimiento de independencia de México con España.
  • 5.  En la arquitectura no solo el fierro aparece como novedad constructiva, también lo son los materiales de recubrimiento y acabado, los mármoles italianos, granitos nórdicos, bronces y vidrios; de la producción local se siguen utilizando el tabique de barro y las canteras suaves.
  • 6.   Francisco Eduardo Tresguerras. Arquitectos Manuel Tolsá
  • 8.  Real Academia de San Carlos
  • 10.  El Ángel de la Independencia
  • 11.  Si pensamos en la independencia de México esta claro que los edificios mas importantes de ese entonces dejaron de funcionar a causa de esta.