SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un país soberano insular del
este de Asia. Situado en el océano
Pacífico; tiene al oeste el mar del
Japón, China, Corea del Norte,
Corea del Sur y Rusia, al norte el
mar de Ojotsk y al sur el mar de
China Oriental y Taiwán. Los
caracteres que componen el
nombre de Japón significan «el
origen del sol», motivo por el que
el país también es conocido como
la Tierra del Sol Naciente.
Japón es un archipiélago de 6852
islas. El Área del Gran Tokio en la
isla de Honshū, donde está la
ciudad de Tokio, capital de facto
de la nación, es la mayor área
metropolitana del mundo, con
más de treinta millones de
residentes.
LOCALIZACIÓN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El antiguo Japón remite a las primeras
construcciones casi prehistóricas que   comparten
rasgos con la arquitectura coreana de los años
665-657 A.C. Pero fue en siglo 5 cuando se hizo
distintiva.
Se caracterizo por el tratar de adaptarse a su clima y
entorno, tratando de no afectar a su medio
ambiente. Sus principales construcciones eran
castillos, mansiones aristocráticas, casas de té,  
templos budistas y santuarios sintoístas.
Históricamente, la arquitectura en Japón recibió la
influencia de la arquitectura china, aunque son
muchas las diferencias existentes entre ambas.
Mientras que la madera expuesta de los edificios
chinos está pintada, en los edificios japoneses
tradicionalmente no se ha pintado. Además, la
arquitectura china se basó en un estilo de vida que
incluía sillas, mientras que en Japón, la gente se
sentaba por costumbre en el suelo.
CASA TRADICIONAL JAPONESA
A la hora de entender las peculiaridades de las casas
japonesas es importante saber que la casa tradicional
japonesa no tiene designada una utilidad para cada
habitación aparte de la entrada (genkan), cocina,
baño y aseo. Así que cualquier habitación puede ser
sala de estar, comedor, estudio o dormitorio (por
supuesto sin camas, en su lugar con futones). Esto es
posible porque todos los muebles necesarios son
portátiles, siendo almacenados en el oshiire, una
pequeña parte de la casa que se usa para el almacenaje.
Es importante denotar que para los japoneses, la sala
de estar se expresa como i-má, "espacio" de vida. Esto es
porque el tamaño de la habitación puede ser
cambiado alterando la disposición de los divisores.
Las casas grandes tradicionales a menudo sólo
tienen un ima debajo del tejado mientras que la
cocina, el cuarto de baño y el tocador se unen a un
lado de la casa como extensión. Algo similar a lo que
ocurre con la oficina moderna, las particiones
dentro de la casa son creadas con los fusuma,
puertas deslizantes hechas de madera y papel, que son
también portátiles y pueden ser quitadas con
facilidad.
Los fusuma cubren cada partición del
techo al suelo por lo que de esa manera
se pueden crear miniespacios dentro la
casa. En un extremo de la casa se
encuentra el rōka, paso solado de
madera, que es algo similar a un
vestíbulo. El rōka y el ima están
divididos por el shōji, una puerta
corrediza y portátil que también está
hecha de madera y papel. Sin embargo, al
contrario que con el fusuma, el papel
usado para el shōji es muy fino para que
así la luz del exterior pueda pasar a
través de la casa. Esto ocurría antes de
que se empezara a utilizar el cristal para
las puertas correderas.
El rōka y el exterior de la casa están divididos
por una pared o tablero de madera portable que
se utilizan para sellar la casa por la noche. La
azotea extendida se supone que está para
proteger el área del rōka para que no se moje
cuando llueve, excepto durante la estación de
tifones en que la casa se sella totalmente. Si hay
una gran reunión en la casa, estas particiones se
quitan para crear una gran sala de reuniones.
Durante un día normal, las divisiones crean
espacios vivos mucho más pequeños y más
manejables.
Por lo tanto, la cocina, el cuarto de
baño, el aseo y el genkan con un espacio
vivo multiusos crean una unidad
habitable japonesa, una casa completa. Sin
embargo, el cuarto de baño, el aseo e
incluso la cocina pueden ser comunales
(véase sentō). Por lo tanto, las
disposiciones mínimas para una casa
japonesa hacen que prácticamente todas
las casas, aún si uno está buscando el
sitio más barato de alquiler, cuenten con
un genkan y una sala de estar.
MATERIALES
Para casas independientes, los marcos de madera son
populares. Las construcciones de dos por cuatro son
una alternativa al estilo tradicional japonés. La casa
puede ser revestida exteriormente con azulejos
cerámicos. Los interiores son a menudo de pladur,
pintados o con un muro que los cubre. Las baldosas
suelen usarse para el tejado, y se pueden hacer de
arcilla o cemento. Los azulejos suelen tener brillo y
color.
Los grandes edificios suelen ser construidos con
hormigón armado. Incluyen revestimientos de
techos de asfalto y sintéticos.
PERIODOS DE LA ARQUITECTURA EN JAPÓN
AZUKA Y NARA
Las estructuras budistas y los edificios más antiguos de madera
que sobreviven en el Extremo Oriente se encuentran en el
Hōryū-ji al sudoeste de Nara y son ejemplos principales de
arquitectura para este periodo. El primero se construyó a
principios del siglo VII como el templo privado del príncipe
heredero (el Príncipe Shotoku) consistía de 41 construcciones
independientes; las más importantes eran el pasillo principal de
la adoración, o Kondo (Pasillo de oro), y Goju-no-to (pagoda de
cinco partes), situados en el centro de un área abierta rodeada
por un claustro cubierto. El Kondo, de estilo parecido al de los
pasillos chinos de la adoración, es una estructura en dos
partes construida con postes y vigas, capsulada además por una
azotea de baldosas cerámicas o irimoya.
En el siglo VIII la construcción de
templos se enfocó en el Tōdai-ji de Nara. El
Tōdai-ji, que se construyó como ejemplo
para el resto de las provincias, es el
complejo religioso más ambicioso erigido
en los primeros siglos del budismo en
Japón. Aproximadamente, los 16.2 m de un
Buda (terminado en el 752) ubicado en el
pasillo principal, o Daibutsuden, es un
Buda Rushana, la figura que representa la
esencia de las capillas dedicadas a Buda,
así como el Tōdai-ji representó el centro
para el budismo imperial y su difusión a
través de Japón. Solamente algunos
fragmentos de la estatua original
sobreviven, y el actual pasillo y el Buda
central son reconstrucciones a partir
del período Edo.
PERIODO HEIANLos templos erigidos para esta nueva secta fueron construidos en
las montañas, a lo lejos de la corte y el laicado de la capital. La
topografía irregular de estos sitios forzó a arquitectos japoneses
a replantear los problemas de la construcción de templos, y así
escoger los elementos más indígenas de diseño. Las azoteas de
corteza de ciprés substituyeron a aquellas de azulejo de cerámica,
tablones de madera fueron usadas en vez de pisos de tierra, y un
área de adoración separada para el laicado fue añadida delante del
santuario principal.
PERIODO MOMOYAMA
Otro desarrollo principal del período era la ceremonia del té 
y la casa en la cual fue sostenido. El estilo rústico de la casita
de campo rural fue adoptado para la casa del té acentuando
materiales naturales como los troncos cubiertos por corteza y
la paja tejida.
PERIODO TOKUGAWA
Se distingue el gusto arquitectónico de esta época
por la decoración exuberante y excesiva.
Material preferido: la madera Forma: típica heredada
del budismo. Libre acceso al aire y a la luz. Tejado de
característicos perfil curvilíneo. Toril, puerta o
pórtico en figura de doble “T”.
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA JAPONESA
La necesidad de reconstruir
Japón después de la devastación
que dejara la Segunda Guerra
Mundial y las innovaciones
tecnológicas del periodo
moderno, fueron un gran
estímulo para la creación
arquitectónica.
Si bien, el uso de nuevos
materiales y sistemas
constructivos dio paso a
grandes y espectaculares
estructuras, también hizo mucho
más evidente la belleza de la
arquitectura tradicional
Torre Cápsula de
Nakagin.
Kisho Kurokawa
LOCALIZACIÓN
Cuya esencia fue retomada por muchos
arquitectos, que la adaptaron y renovaron de
acuerdo a las nuevas formas de vida y a las
necesidades de las grandes ciudades.
La combinación entre tradición y
modernidad, permitió, por ejemplo, el
desarrollo de una de las tipologías
arquitectónicas más representativas del siglo
XX, el rascacielos, y la construcción de
espectaculares estructuras resueltas
mediante formas geométricas complejas
-como los paraboloides hiperbólicos, entre
otras
MUSEO DE ARQUITECTURA.
TOYO ITO
En estos casos, soluciones estructurales como el
cantiléver y los pilotes, utilizados en muchas de
las construcciones japonesas de la antigüedad, en
combinación con materiales como el concreto y el
acero dieron lugar a innovadoras soluciones
arquitectónicas
Imagen: Museo de Arte
Moderno de Gunma.
Arata Isozaki. 1974
TOKIO MODEN GAKUEN COCOON TOWER
OBRAS SOBRESALIENTES
SEGUNDO EDIFICIO MAS
ALTO DE TOKIO Y
OCTAVO DE JAPÓN.
ALBERGA A MAS DE 10,000
ESTUDIANTES.
DISEÑADO POR EL
ARQUITECTO KENZO
TANGE.
El CENTRO DE CONVENCIONES DE NAGARAGAWA
El CENTRO DE
CONVENCIONES DE
NAGARAGAWA, fue
construido en 1995, se
caracteriza por las
formas que toma el
hormigón que no son en
su totalidad rectas, en
esta obra Ando le da a la
estructura la forma de un
huevo por lo que se hace
única esta obra.
Los materiales que
caracterizan a Tadao
Ando son el cristal y el
hormigón, conviviendo
con otros materiales
como la madera y el papel.
El centro de
convenciones se
construyo con el fin de
promover Gifu se abrió
el 1 de Septiembre de 1995
y esta administrado por
el Grupo de Gestión
Publica de la ciudad.
CENTRO ROBERTO GARZA SADA DE ARTE
Roberto Garza Sada Centro de
Arte, Arquitectura y Diseño ( CRG )
es un edificio de 6 plantas con una
altura de 5,4 metros entre cada
nivel. Construido en un área de
20.700 metros cuadrados. El
edificio cuenta con una
modulación de soportes
(columnas) dispuestas en una
cuadrícula de 9 metros de lado ,
con 3 módulos en el lado corto y
11 en el largo.
La estructura principal apoyo se
basa en 4 marcos en la dirección
larga , espaciados 9 metros una de
la otra , y la descripción de los
espacios libres de cerca de 80 a 65
metros . La estructura secundaria
permite tener la rigidez necesaria
para ser estructuralmente estable.
CONCLUSIÓN
LA ARQUITECTURA JAPONESA INFLUYE MUCHO EN EL DESARROLLO DE NUEVOS SISTEMAS
DE CONSTRUCCIÓN EN EL MUNDO, DADO QUE NO DESAPARECE SU ARQUITECTURA ANTIGUA,
SE VA LOGRANDO PASO A LAS NUEVAS GENERACIONES DE ARQUITECTOS EN JAPÓN Y EN EL
MUNDO. LA NECESIDAD DE RECONSTRUIR JAPÓN DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SUPUSO UN GRAN ESTIMULO PARA LA ARQUITECTURA JAPONESA. ELLO SUPUSO Q U E
MUCHOS EDIFICIOS CONTEMPORÁNEOS JAPONESES ESTÉN A UN NIVEL ALTÍSIMO EN EL
MUNDO, EN TÉRMINOS DE TECNOLOGÍA Y EN SU CONCEPCIÓN FORMAL, JAPÓN JUGO UN
PAPEL MUY IMPORTANTE EN EL DISEÑO DE SUS EDIFICIOS.. SE DIERON A CONOCER
ARQUITECTOS IMPORTANTES EN LA INTRODUCCIÓN DE LAS IDEAS ESTÉTICAS JAPONESAS EN
LOS RÍGIDOS EDIFICIOS CONTEMPORÁNEOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
Luis Enrique González Carrillo
 
Karnak
KarnakKarnak
Unidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. expUnidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. exp
Jhonatan Valle
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
rosa elena
 
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLASESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ClaudysMendozaVelsqu
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
Eduardo Cohaila
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
perezlaracar
 
Mediateca de Sendai
Mediateca de SendaiMediateca de Sendai
Mediateca de Sendai
TyCTN
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
Edu Andalón
 
Programa-de-centro-comercial
 Programa-de-centro-comercial Programa-de-centro-comercial
Programa-de-centro-comercial
Luis Culajay
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Alex Zuniga
 
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusierLos 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Divago
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoWeniferOliveros01
 
Arquitectura Japonesa
Arquitectura JaponesaArquitectura Japonesa
Arquitectura Japonesa
Eduardo Mateo
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónico
karla segui sander
 
El gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar PerúEl gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar Perú
Roza Elizabeth Arévalo Silva
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
 
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Unidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. expUnidad habitacional de marsella. exp
Unidad habitacional de marsella. exp
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLASESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
ESTUDIO DE FUNCIÓN Y FORMA DE HOTEL 4 ESTRELLAS
 
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
233688190 programa-arquitectonico-de-restaurante
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
 
Mediateca de Sendai
Mediateca de SendaiMediateca de Sendai
Mediateca de Sendai
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
Programa-de-centro-comercial
 Programa-de-centro-comercial Programa-de-centro-comercial
Programa-de-centro-comercial
 
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
Análisis de Le corbusier, la Villa Savoye, La Capilla Notre Dame y La Casa Ci...
 
Los 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusierLos 5 Puntos / LeCorbusier
Los 5 Puntos / LeCorbusier
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exotico
 
Arquitectura Japonesa
Arquitectura JaponesaArquitectura Japonesa
Arquitectura Japonesa
 
Flujograma y diagrama de relaciones
Flujograma y diagrama de relacionesFlujograma y diagrama de relaciones
Flujograma y diagrama de relaciones
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónico
 
El gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar PerúEl gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar Perú
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 

Destacado

Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesa
Andrys Hdez
 
Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesa
Belén B.S.
 
Arquitectura Japonesa
Arquitectura JaponesaArquitectura Japonesa
Arquitectura Japonesa
iesfelipesegundo
 
Japón y algunas generalidades.
Japón y algunas generalidades.Japón y algunas generalidades.
Japón y algunas generalidades.
Diego Mejia
 
Arquitectura en Japón
Arquitectura en JapónArquitectura en Japón
Arquitectura en Japónshunichiw
 
Roma ii
Roma  ii Roma  ii
Toyo ito
Toyo itoToyo ito
Toyo ito
MA Vel Balmori
 
Toyo Ito
Toyo ItoToyo Ito
Toyo Ito
cvart2
 
Fumihiko Maki[1]
Fumihiko Maki[1]Fumihiko Maki[1]
Fumihiko Maki[1]
leonnat
 
Visita Educativa a Japón
Visita Educativa a JapónVisita Educativa a Japón
Visita Educativa a Japón
Magdalena Urueta
 
Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesajcolmo
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Jorge Diaz
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
arritatanet
 
Arquitectura romana 2
Arquitectura romana 2Arquitectura romana 2
Arquitectura romana 2pilarbueno10
 
Fumihiko Maki
Fumihiko Maki Fumihiko Maki
Fumihiko Maki
Jhonatan Valle
 
Románico
RománicoRománico
Románico
Mariasguirao
 

Destacado (20)

Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesa
 
Arquitectura japonesa1
Arquitectura japonesa1Arquitectura japonesa1
Arquitectura japonesa1
 
Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesa
 
Arquitectura Japonesa
Arquitectura JaponesaArquitectura Japonesa
Arquitectura Japonesa
 
Japón y algunas generalidades.
Japón y algunas generalidades.Japón y algunas generalidades.
Japón y algunas generalidades.
 
Arquitectura en Japón
Arquitectura en JapónArquitectura en Japón
Arquitectura en Japón
 
Roma ii
Roma  ii Roma  ii
Roma ii
 
Toyo ito
Toyo itoToyo ito
Toyo ito
 
Toyo Ito
Toyo ItoToyo Ito
Toyo Ito
 
Fumihiko Maki[1]
Fumihiko Maki[1]Fumihiko Maki[1]
Fumihiko Maki[1]
 
Visita Educativa a Japón
Visita Educativa a JapónVisita Educativa a Japón
Visita Educativa a Japón
 
Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesa
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
 
Historia de roma ii
Historia de roma iiHistoria de roma ii
Historia de roma ii
 
Toyo ito
Toyo ito Toyo ito
Toyo ito
 
Arquitectura romana 2
Arquitectura romana 2Arquitectura romana 2
Arquitectura romana 2
 
Fumihiko Maki
Fumihiko Maki Fumihiko Maki
Fumihiko Maki
 
Arquitectura china pp nuevo
Arquitectura china pp nuevoArquitectura china pp nuevo
Arquitectura china pp nuevo
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 

Similar a Arquitectura Japonesa

Japon contemporaneo, tokio
Japon contemporaneo, tokioJapon contemporaneo, tokio
Japon contemporaneo, tokio
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidadMiguel Ortega
 
Exposicion historia final
Exposicion historia finalExposicion historia final
Exposicion historia finalantayra
 
Habitar ritual
Habitar ritualHabitar ritual
Habitar ritual
Isaac Bachiller Galeano
 
Historia de la madera estructura iv
Historia de la madera estructura ivHistoria de la madera estructura iv
Historia de la madera estructura iv
EmilysCampoAmargura
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasJuan Hdz Jimenez
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
ssuserda7821
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
MatiasHernandez55
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1wwwrigo
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1wwwrigo
 
Historia de Japon y Korea
Historia de Japon y Korea Historia de Japon y Korea
Historia de Japon y Korea
Christian Tesucun
 
Arquitecto Ando Tadao
Arquitecto Ando TadaoArquitecto Ando Tadao
Arquitecto Ando Tadao
Karen Garcia
 
Personal minimalismo1
Personal minimalismo1Personal minimalismo1
Personal minimalismo1
Gabriela Pérez Ponce
 
Presentacion. t. ando
Presentacion. t. andoPresentacion. t. ando
Presentacion. t. ando
OscarMedina183
 
CARACTERISTICAS DE CHINA 2
CARACTERISTICAS DE CHINA 2CARACTERISTICAS DE CHINA 2
CARACTERISTICAS DE CHINA 2
PHL
 
46042 analisis-templo del agua
46042 analisis-templo del agua46042 analisis-templo del agua
46042 analisis-templo del agua
yerson676
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
catedrabueno
 

Similar a Arquitectura Japonesa (20)

Japon contemporaneo, tokio
Japon contemporaneo, tokioJapon contemporaneo, tokio
Japon contemporaneo, tokio
 
Francisco pelaez - intensidad
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidad
 
Exposicion historia final
Exposicion historia finalExposicion historia final
Exposicion historia final
 
Habitar ritual
Habitar ritualHabitar ritual
Habitar ritual
 
Habitar ritual total-
Habitar ritual total-Habitar ritual total-
Habitar ritual total-
 
Habitar ritual total-
Habitar ritual total-Habitar ritual total-
Habitar ritual total-
 
Historia de la madera estructura iv
Historia de la madera estructura ivHistoria de la madera estructura iv
Historia de la madera estructura iv
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Historia de Japon y Korea
Historia de Japon y Korea Historia de Japon y Korea
Historia de Japon y Korea
 
Arquitecto Ando Tadao
Arquitecto Ando TadaoArquitecto Ando Tadao
Arquitecto Ando Tadao
 
Personal minimalismo1
Personal minimalismo1Personal minimalismo1
Personal minimalismo1
 
Presentacion. t. ando
Presentacion. t. andoPresentacion. t. ando
Presentacion. t. ando
 
CARACTERISTICAS DE CHINA 2
CARACTERISTICAS DE CHINA 2CARACTERISTICAS DE CHINA 2
CARACTERISTICAS DE CHINA 2
 
46042 analisis-templo del agua
46042 analisis-templo del agua46042 analisis-templo del agua
46042 analisis-templo del agua
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Arquitectura Japonesa

  • 1. Es un país soberano insular del este de Asia. Situado en el océano Pacífico; tiene al oeste el mar del Japón, China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, al norte el mar de Ojotsk y al sur el mar de China Oriental y Taiwán. Los caracteres que componen el nombre de Japón significan «el origen del sol», motivo por el que el país también es conocido como la Tierra del Sol Naciente. Japón es un archipiélago de 6852 islas. El Área del Gran Tokio en la isla de Honshū, donde está la ciudad de Tokio, capital de facto de la nación, es la mayor área metropolitana del mundo, con más de treinta millones de residentes. LOCALIZACIÓN
  • 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS El antiguo Japón remite a las primeras construcciones casi prehistóricas que   comparten rasgos con la arquitectura coreana de los años 665-657 A.C. Pero fue en siglo 5 cuando se hizo distintiva. Se caracterizo por el tratar de adaptarse a su clima y entorno, tratando de no afectar a su medio ambiente. Sus principales construcciones eran castillos, mansiones aristocráticas, casas de té,   templos budistas y santuarios sintoístas. Históricamente, la arquitectura en Japón recibió la influencia de la arquitectura china, aunque son muchas las diferencias existentes entre ambas. Mientras que la madera expuesta de los edificios chinos está pintada, en los edificios japoneses tradicionalmente no se ha pintado. Además, la arquitectura china se basó en un estilo de vida que incluía sillas, mientras que en Japón, la gente se sentaba por costumbre en el suelo.
  • 3. CASA TRADICIONAL JAPONESA A la hora de entender las peculiaridades de las casas japonesas es importante saber que la casa tradicional japonesa no tiene designada una utilidad para cada habitación aparte de la entrada (genkan), cocina, baño y aseo. Así que cualquier habitación puede ser sala de estar, comedor, estudio o dormitorio (por supuesto sin camas, en su lugar con futones). Esto es posible porque todos los muebles necesarios son portátiles, siendo almacenados en el oshiire, una pequeña parte de la casa que se usa para el almacenaje. Es importante denotar que para los japoneses, la sala de estar se expresa como i-má, "espacio" de vida. Esto es porque el tamaño de la habitación puede ser cambiado alterando la disposición de los divisores. Las casas grandes tradicionales a menudo sólo tienen un ima debajo del tejado mientras que la cocina, el cuarto de baño y el tocador se unen a un lado de la casa como extensión. Algo similar a lo que ocurre con la oficina moderna, las particiones dentro de la casa son creadas con los fusuma, puertas deslizantes hechas de madera y papel, que son también portátiles y pueden ser quitadas con facilidad.
  • 4. Los fusuma cubren cada partición del techo al suelo por lo que de esa manera se pueden crear miniespacios dentro la casa. En un extremo de la casa se encuentra el rōka, paso solado de madera, que es algo similar a un vestíbulo. El rōka y el ima están divididos por el shōji, una puerta corrediza y portátil que también está hecha de madera y papel. Sin embargo, al contrario que con el fusuma, el papel usado para el shōji es muy fino para que así la luz del exterior pueda pasar a través de la casa. Esto ocurría antes de que se empezara a utilizar el cristal para las puertas correderas. El rōka y el exterior de la casa están divididos por una pared o tablero de madera portable que se utilizan para sellar la casa por la noche. La azotea extendida se supone que está para proteger el área del rōka para que no se moje cuando llueve, excepto durante la estación de tifones en que la casa se sella totalmente. Si hay una gran reunión en la casa, estas particiones se quitan para crear una gran sala de reuniones. Durante un día normal, las divisiones crean espacios vivos mucho más pequeños y más manejables.
  • 5. Por lo tanto, la cocina, el cuarto de baño, el aseo y el genkan con un espacio vivo multiusos crean una unidad habitable japonesa, una casa completa. Sin embargo, el cuarto de baño, el aseo e incluso la cocina pueden ser comunales (véase sentō). Por lo tanto, las disposiciones mínimas para una casa japonesa hacen que prácticamente todas las casas, aún si uno está buscando el sitio más barato de alquiler, cuenten con un genkan y una sala de estar.
  • 6. MATERIALES Para casas independientes, los marcos de madera son populares. Las construcciones de dos por cuatro son una alternativa al estilo tradicional japonés. La casa puede ser revestida exteriormente con azulejos cerámicos. Los interiores son a menudo de pladur, pintados o con un muro que los cubre. Las baldosas suelen usarse para el tejado, y se pueden hacer de arcilla o cemento. Los azulejos suelen tener brillo y color. Los grandes edificios suelen ser construidos con hormigón armado. Incluyen revestimientos de techos de asfalto y sintéticos.
  • 7. PERIODOS DE LA ARQUITECTURA EN JAPÓN AZUKA Y NARA Las estructuras budistas y los edificios más antiguos de madera que sobreviven en el Extremo Oriente se encuentran en el Hōryū-ji al sudoeste de Nara y son ejemplos principales de arquitectura para este periodo. El primero se construyó a principios del siglo VII como el templo privado del príncipe heredero (el Príncipe Shotoku) consistía de 41 construcciones independientes; las más importantes eran el pasillo principal de la adoración, o Kondo (Pasillo de oro), y Goju-no-to (pagoda de cinco partes), situados en el centro de un área abierta rodeada por un claustro cubierto. El Kondo, de estilo parecido al de los pasillos chinos de la adoración, es una estructura en dos partes construida con postes y vigas, capsulada además por una azotea de baldosas cerámicas o irimoya. En el siglo VIII la construcción de templos se enfocó en el Tōdai-ji de Nara. El Tōdai-ji, que se construyó como ejemplo para el resto de las provincias, es el complejo religioso más ambicioso erigido en los primeros siglos del budismo en Japón. Aproximadamente, los 16.2 m de un Buda (terminado en el 752) ubicado en el pasillo principal, o Daibutsuden, es un Buda Rushana, la figura que representa la esencia de las capillas dedicadas a Buda, así como el Tōdai-ji representó el centro para el budismo imperial y su difusión a través de Japón. Solamente algunos fragmentos de la estatua original sobreviven, y el actual pasillo y el Buda central son reconstrucciones a partir del período Edo.
  • 8. PERIODO HEIANLos templos erigidos para esta nueva secta fueron construidos en las montañas, a lo lejos de la corte y el laicado de la capital. La topografía irregular de estos sitios forzó a arquitectos japoneses a replantear los problemas de la construcción de templos, y así escoger los elementos más indígenas de diseño. Las azoteas de corteza de ciprés substituyeron a aquellas de azulejo de cerámica, tablones de madera fueron usadas en vez de pisos de tierra, y un área de adoración separada para el laicado fue añadida delante del santuario principal.
  • 9. PERIODO MOMOYAMA Otro desarrollo principal del período era la ceremonia del té  y la casa en la cual fue sostenido. El estilo rústico de la casita de campo rural fue adoptado para la casa del té acentuando materiales naturales como los troncos cubiertos por corteza y la paja tejida.
  • 10. PERIODO TOKUGAWA Se distingue el gusto arquitectónico de esta época por la decoración exuberante y excesiva. Material preferido: la madera Forma: típica heredada del budismo. Libre acceso al aire y a la luz. Tejado de característicos perfil curvilíneo. Toril, puerta o pórtico en figura de doble “T”.
  • 11. DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA JAPONESA La necesidad de reconstruir Japón después de la devastación que dejara la Segunda Guerra Mundial y las innovaciones tecnológicas del periodo moderno, fueron un gran estímulo para la creación arquitectónica. Si bien, el uso de nuevos materiales y sistemas constructivos dio paso a grandes y espectaculares estructuras, también hizo mucho más evidente la belleza de la arquitectura tradicional Torre Cápsula de Nakagin. Kisho Kurokawa
  • 12. LOCALIZACIÓN Cuya esencia fue retomada por muchos arquitectos, que la adaptaron y renovaron de acuerdo a las nuevas formas de vida y a las necesidades de las grandes ciudades. La combinación entre tradición y modernidad, permitió, por ejemplo, el desarrollo de una de las tipologías arquitectónicas más representativas del siglo XX, el rascacielos, y la construcción de espectaculares estructuras resueltas mediante formas geométricas complejas -como los paraboloides hiperbólicos, entre otras MUSEO DE ARQUITECTURA. TOYO ITO
  • 13. En estos casos, soluciones estructurales como el cantiléver y los pilotes, utilizados en muchas de las construcciones japonesas de la antigüedad, en combinación con materiales como el concreto y el acero dieron lugar a innovadoras soluciones arquitectónicas Imagen: Museo de Arte Moderno de Gunma. Arata Isozaki. 1974
  • 14. TOKIO MODEN GAKUEN COCOON TOWER OBRAS SOBRESALIENTES SEGUNDO EDIFICIO MAS ALTO DE TOKIO Y OCTAVO DE JAPÓN. ALBERGA A MAS DE 10,000 ESTUDIANTES. DISEÑADO POR EL ARQUITECTO KENZO TANGE.
  • 15. El CENTRO DE CONVENCIONES DE NAGARAGAWA El CENTRO DE CONVENCIONES DE NAGARAGAWA, fue construido en 1995, se caracteriza por las formas que toma el hormigón que no son en su totalidad rectas, en esta obra Ando le da a la estructura la forma de un huevo por lo que se hace única esta obra. Los materiales que caracterizan a Tadao Ando son el cristal y el hormigón, conviviendo con otros materiales como la madera y el papel. El centro de convenciones se construyo con el fin de promover Gifu se abrió el 1 de Septiembre de 1995 y esta administrado por el Grupo de Gestión Publica de la ciudad.
  • 16. CENTRO ROBERTO GARZA SADA DE ARTE Roberto Garza Sada Centro de Arte, Arquitectura y Diseño ( CRG ) es un edificio de 6 plantas con una altura de 5,4 metros entre cada nivel. Construido en un área de 20.700 metros cuadrados. El edificio cuenta con una modulación de soportes (columnas) dispuestas en una cuadrícula de 9 metros de lado , con 3 módulos en el lado corto y 11 en el largo. La estructura principal apoyo se basa en 4 marcos en la dirección larga , espaciados 9 metros una de la otra , y la descripción de los espacios libres de cerca de 80 a 65 metros . La estructura secundaria permite tener la rigidez necesaria para ser estructuralmente estable.
  • 17. CONCLUSIÓN LA ARQUITECTURA JAPONESA INFLUYE MUCHO EN EL DESARROLLO DE NUEVOS SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN EN EL MUNDO, DADO QUE NO DESAPARECE SU ARQUITECTURA ANTIGUA, SE VA LOGRANDO PASO A LAS NUEVAS GENERACIONES DE ARQUITECTOS EN JAPÓN Y EN EL MUNDO. LA NECESIDAD DE RECONSTRUIR JAPÓN DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SUPUSO UN GRAN ESTIMULO PARA LA ARQUITECTURA JAPONESA. ELLO SUPUSO Q U E MUCHOS EDIFICIOS CONTEMPORÁNEOS JAPONESES ESTÉN A UN NIVEL ALTÍSIMO EN EL MUNDO, EN TÉRMINOS DE TECNOLOGÍA Y EN SU CONCEPCIÓN FORMAL, JAPÓN JUGO UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN EL DISEÑO DE SUS EDIFICIOS.. SE DIERON A CONOCER ARQUITECTOS IMPORTANTES EN LA INTRODUCCIÓN DE LAS IDEAS ESTÉTICAS JAPONESAS EN LOS RÍGIDOS EDIFICIOS CONTEMPORÁNEOS.