SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN DE
UN ARTÍCULO
CIENTÍFICO:
SUS COMPONENTES
APOYO A LA PUBLICACIÓN
SERVICIODE
BIBLIOTECAS
ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
o Título
o Autoría y afiliación
o Resumen y palabras clave
o Introducción
o Material y métodos
o Resultados
o Discusión y conclusiones
o Reconocimientos
o Referencias bibliográficas
2
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
TÍTULO
– Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores
– Debe ser breve y describir unívocamente el contenido
– Debe describir lo más relevante del trabajo
– Debe ser suficientemente específico
– No debe contener:
– Términos que necesiten aclaración
– Abreviaturas
– Fórmulas
3
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
AUTORÍA Y AFILIACIÓN
– Se debe utilizar un único apellido para firmar: en caso de querer utilizar
también el apellido materno, se deben unir ambos con “-”
– Se debe utilizar la forma “oficial” de la institución
– Se debe utilizar SIEMPRE la misma forma de firma, tanto para el nombre
del autor como para la institución-departamento
4
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
– El resumen debe sintetizar el contenido de todas las secciones del artículo
Algunas revistas obligan incluso a incluir títulos de apartados dentro del resumen
Hay que tener en cuenta que muchos lectores no tienen acceso directo al texto
completo del artículo, por lo que el resumen debe ser muy claro
– El autor debe identificar entre 4 y 6 palabras clave que describan
claramente el contenido, evitando términos muy específicos, términos muy
genéricos y palabras vacías
5
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
INTRODUCCIÓN
– Debe responder a la pregunta ¿Cuál es el problema?
– Debe dar testimonio de la relevancia de la aportación original que hace el
artículo
– Debe establecer el marco contextual del problema a resolver
– Debe indicar qué aportación económica, social, tecnológica y/o científica
implica resolver el problema identificado
– Debe discutir trabajos muy relacionados con la hipótesis planteada
6
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
MATERIAL Y MÉTODO
– Debe responder a la pregunta ¿Cómo se estudia el problema?
Para que la experiencia se pueda repetir
Para establecer límites a la universalidad/especificidad de las conclusiones
alcanzadas, así como su grado de extrapolabilidad
– Materiales: hay que incluir la fuente de los mismos o el método de preparación
– Método:
• Si es estándar, sólo mencionarlo “Análisis de componentes principales”
• Si el método se ha preparado para el estudio, hay que describirlo claramente
• Si no es estándar, pero ya ha sido utilizado anteriormente, hay que citar el
trabajo previo donde se describe, y demostrar su idoneidad
7
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
RESULTADOS
– Debe responder a la pregunta ¿Cuáles fueron los hallazgos?
– Debe ser objetivo y carecer de elementos interpretativos
– No se deben incluir todos los resultados obtenidos en la investigación, sino los que
responden al objetivo planteado en el artículo
– Se deben incluir tablas y gráficos que aclaren los resultados, sin que en ningún caso,
repitan lo ya indicado en el texto. Deben complementar
El texto debe enfatizar y remarcar lo más trascendente de las tablas y gráficos
8
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
– Debe responder a la pregunta ¿Qué significan los hallazgos?
– Debe interpretar los resultados obtenidos y colocarlos en un contexto más amplio que el
de la investigación llevada a cabo, es decir, identificar los hallazgos y relacionarlos con lo
que se sabía hasta antes de hacer la investigación
– Es un apartado subjetivo, pero avalado por las evidencias encontradas
– Debe incluir una sección dedicada a las conclusiones del trabajo
Las conclusiones deben estar justificadas por los datos presentados
9
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
RECONOCIMIENTOS
– Se debe ser cortés con quien ha colaborado a mejorar el estudio
– Si alguien nos dio acceso a materiales para probar la hipótesis
– Si alguien nos ayudó a discutir las ideas
– Si alguien nos ayudó a tomar datos
– Si alguien leyó el manuscrito y aportó críticas constructivas
– Si alguien dio apoyo financiero para llevar a cabo la investigación
10
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto, es decir,
únicamente los que han sido utilizados
– Se debe incluir literatura fácilmente localizable y tratar de evitar literatura
gris
– Todas las referencias deben tener el mismo estilo
– Las revistas científicas siempre indican el estilo que se debe seguir
11
UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS
El contenido referido a la estructura del artículo científico se ha basado en:
• SLAFER, G.A. (2009). ¿Cómo escribir un artículo científico?. Revista de
Investigación en Educación, nº6, pp. 124-132.
Y los ejemplos se han obtenido de:
• MANOUSIS, T., MPARDAKIS, G., PARASKEVOPOULOS, C. & GALINOU-
MITSOUDI, S. (2010). The Bivalvia Mollusca of Thessaloniki & Thermaikos
Gulfs (North Aegean Sea, Greece) with emphasis on new species for
Hellenic waters. Journal of Biological Research-Thessaloniki, nº14, pp 161
– 179.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
jrbellidomainar
 
Monografía
MonografíaMonografía
Reporte científico
Reporte científicoReporte científico
Reporte científicoLa Fenech
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoajimenezt
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
raul
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literaria
sirizarry
 
Como redactar un informe científico
Como redactar un informe científicoComo redactar un informe científico
Como redactar un informe científicoQUIMICA SECUNDARIA
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalsaliradu
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
Rober To
 
Pasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documental
Susana Petre
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 

La actualidad más candente (20)

Partes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigaciónPartes de un artículo de investigación
Partes de un artículo de investigación
 
Método imryd
Método  imrydMétodo  imryd
Método imryd
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Artculocientfico
Artculocientfico Artculocientfico
Artculocientfico
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Reporte científico
Reporte científicoReporte científico
Reporte científico
 
13 el informe de investigación
13  el informe de investigación13  el informe de investigación
13 el informe de investigación
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
 
Revision Literaria
Revision LiterariaRevision Literaria
Revision Literaria
 
Como redactar un informe científico
Como redactar un informe científicoComo redactar un informe científico
Como redactar un informe científico
 
Como hacer un articulo
Como hacer un articuloComo hacer un articulo
Como hacer un articulo
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
 
Pasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documental
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 

Destacado

Correo electronico equipo2
Correo electronico equipo2Correo electronico equipo2
Correo electronico equipo2oliacos
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasoliacos
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónoliacos
 
Redes sociales en la educación.pptx bien
Redes sociales en la educación.pptx bienRedes sociales en la educación.pptx bien
Redes sociales en la educación.pptx bienoliacos
 
Construye tu blog con blogger web
Construye tu blog con blogger webConstruye tu blog con blogger web
Construye tu blog con blogger web
José Ignacio Oliva Acosta
 
Ejercicio producto final ppt
Ejercicio producto final pptEjercicio producto final ppt
Ejercicio producto final pptoliacos
 
Ejercicio de practica 1
Ejercicio de practica 1Ejercicio de practica 1
Ejercicio de practica 1
José Ignacio Oliva Acosta
 
Desarrollo de la web
Desarrollo de la webDesarrollo de la web
Desarrollo de la weboliacos
 
Fundamentos de computación
Fundamentos de computaciónFundamentos de computación
Fundamentos de computación
José Ignacio Oliva Acosta
 
La historia de un lobo
La historia de un loboLa historia de un lobo
La historia de un lobo
Danielchitho Ruiz C
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aulaDiseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Ana Basterra
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°proyectosdidacticos
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Mar Bautista
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Destacado (20)

Rubrica inf cient.
Rubrica inf cient.Rubrica inf cient.
Rubrica inf cient.
 
The Dulce Report
The Dulce ReportThe Dulce Report
The Dulce Report
 
Correo electronico equipo2
Correo electronico equipo2Correo electronico equipo2
Correo electronico equipo2
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 
Redes sociales en la educación.pptx bien
Redes sociales en la educación.pptx bienRedes sociales en la educación.pptx bien
Redes sociales en la educación.pptx bien
 
Construye tu blog con blogger web
Construye tu blog con blogger webConstruye tu blog con blogger web
Construye tu blog con blogger web
 
Ejercicio producto final ppt
Ejercicio producto final pptEjercicio producto final ppt
Ejercicio producto final ppt
 
Ejercicio de repaso 1
Ejercicio de repaso 1Ejercicio de repaso 1
Ejercicio de repaso 1
 
Ejercicio de practica 1
Ejercicio de practica 1Ejercicio de practica 1
Ejercicio de practica 1
 
Desarrollo de la web
Desarrollo de la webDesarrollo de la web
Desarrollo de la web
 
Fundamentos de computación
Fundamentos de computaciónFundamentos de computación
Fundamentos de computación
 
La historia de un lobo
La historia de un loboLa historia de un lobo
La historia de un lobo
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
 
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aulaDiseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°
 
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
 
Bloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodisticaBloque 3 Caricatura periodistica
Bloque 3 Caricatura periodistica
 

Similar a Artculocientfico

Artculocientfico 110601062052-phpapp02
Artculocientfico 110601062052-phpapp02Artculocientfico 110601062052-phpapp02
Artculocientfico 110601062052-phpapp02Miguel Ugalde
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
Semana 15 peña rios
Semana 15 peña riosSemana 15 peña rios
Semana 15 peña rios
William Peña Rios
 
Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos
ug-dipa
 
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
LuisCarlosTorrelioDu2
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Centro de Investigaciones Educativas
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
emily741270
 
Artículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científicaArtículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científica
Yamileth Amisadai Cruz Reyes
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
Efrain Aguilar Tapia
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
Osneiderlazoduran
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Ãlëxâňdŗâ Pq
 
Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipalisasago
 
Qué es un artículo científico
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
maksely1525
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCande González
 
Estructura del ártículo
Estructura del ártículoEstructura del ártículo
Estructura del ártículo
Oscar López Regalado
 
Estructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científicoEstructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científico
Ãlëxâňdŗâ Pq
 
Material (2).pptx
Material (2).pptxMaterial (2).pptx
Material (2).pptx
jessicaramirez533556
 

Similar a Artculocientfico (20)

Artculocientfico 110601062052-phpapp02
Artculocientfico 110601062052-phpapp02Artculocientfico 110601062052-phpapp02
Artculocientfico 110601062052-phpapp02
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
Semana 15 peña rios
Semana 15 peña riosSemana 15 peña rios
Semana 15 peña rios
 
Taller redacción científica en español final
Taller redacción científica en español  finalTaller redacción científica en español  final
Taller redacción científica en español final
 
Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos Cómo escribir artículos científicos
Cómo escribir artículos científicos
 
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptxARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
ARTÍCILO DE REVISIÓN.pptx
 
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
Preparación, publicación y divulgación de artículos 2018
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
 
Artículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científicaArtículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científica
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipa
 
Qué es un artículo científico
Qué es un artículo científicoQué es un artículo científico
Qué es un artículo científico
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Estructura del ártículo
Estructura del ártículoEstructura del ártículo
Estructura del ártículo
 
Estructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científicoEstructura de un artículo científico
Estructura de un artículo científico
 
Material (2).pptx
Material (2).pptxMaterial (2).pptx
Material (2).pptx
 

Más de José Ignacio Oliva Acosta

Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
José Ignacio Oliva Acosta
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
José Ignacio Oliva Acosta
 

Más de José Ignacio Oliva Acosta (9)

Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluaciónCurso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
 
Ejercicio producto final
Ejercicio producto finalEjercicio producto final
Ejercicio producto final
 
Cómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyectoCómo se elabora un proyecto
Cómo se elabora un proyecto
 
El caso de_jose
El caso de_joseEl caso de_jose
El caso de_jose
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Artculocientfico

  • 1. LA ORGANIZACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO: SUS COMPONENTES APOYO A LA PUBLICACIÓN SERVICIODE BIBLIOTECAS
  • 2. ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO o Título o Autoría y afiliación o Resumen y palabras clave o Introducción o Material y métodos o Resultados o Discusión y conclusiones o Reconocimientos o Referencias bibliográficas 2
  • 3. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS TÍTULO – Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores – Debe ser breve y describir unívocamente el contenido – Debe describir lo más relevante del trabajo – Debe ser suficientemente específico – No debe contener: – Términos que necesiten aclaración – Abreviaturas – Fórmulas 3
  • 4. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS AUTORÍA Y AFILIACIÓN – Se debe utilizar un único apellido para firmar: en caso de querer utilizar también el apellido materno, se deben unir ambos con “-” – Se debe utilizar la forma “oficial” de la institución – Se debe utilizar SIEMPRE la misma forma de firma, tanto para el nombre del autor como para la institución-departamento 4
  • 5. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS RESUMEN Y PALABRAS CLAVE – El resumen debe sintetizar el contenido de todas las secciones del artículo Algunas revistas obligan incluso a incluir títulos de apartados dentro del resumen Hay que tener en cuenta que muchos lectores no tienen acceso directo al texto completo del artículo, por lo que el resumen debe ser muy claro – El autor debe identificar entre 4 y 6 palabras clave que describan claramente el contenido, evitando términos muy específicos, términos muy genéricos y palabras vacías 5
  • 6. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS INTRODUCCIÓN – Debe responder a la pregunta ¿Cuál es el problema? – Debe dar testimonio de la relevancia de la aportación original que hace el artículo – Debe establecer el marco contextual del problema a resolver – Debe indicar qué aportación económica, social, tecnológica y/o científica implica resolver el problema identificado – Debe discutir trabajos muy relacionados con la hipótesis planteada 6
  • 7. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS MATERIAL Y MÉTODO – Debe responder a la pregunta ¿Cómo se estudia el problema? Para que la experiencia se pueda repetir Para establecer límites a la universalidad/especificidad de las conclusiones alcanzadas, así como su grado de extrapolabilidad – Materiales: hay que incluir la fuente de los mismos o el método de preparación – Método: • Si es estándar, sólo mencionarlo “Análisis de componentes principales” • Si el método se ha preparado para el estudio, hay que describirlo claramente • Si no es estándar, pero ya ha sido utilizado anteriormente, hay que citar el trabajo previo donde se describe, y demostrar su idoneidad 7
  • 8. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS RESULTADOS – Debe responder a la pregunta ¿Cuáles fueron los hallazgos? – Debe ser objetivo y carecer de elementos interpretativos – No se deben incluir todos los resultados obtenidos en la investigación, sino los que responden al objetivo planteado en el artículo – Se deben incluir tablas y gráficos que aclaren los resultados, sin que en ningún caso, repitan lo ya indicado en el texto. Deben complementar El texto debe enfatizar y remarcar lo más trascendente de las tablas y gráficos 8
  • 9. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES – Debe responder a la pregunta ¿Qué significan los hallazgos? – Debe interpretar los resultados obtenidos y colocarlos en un contexto más amplio que el de la investigación llevada a cabo, es decir, identificar los hallazgos y relacionarlos con lo que se sabía hasta antes de hacer la investigación – Es un apartado subjetivo, pero avalado por las evidencias encontradas – Debe incluir una sección dedicada a las conclusiones del trabajo Las conclusiones deben estar justificadas por los datos presentados 9
  • 10. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS RECONOCIMIENTOS – Se debe ser cortés con quien ha colaborado a mejorar el estudio – Si alguien nos dio acceso a materiales para probar la hipótesis – Si alguien nos ayudó a discutir las ideas – Si alguien nos ayudó a tomar datos – Si alguien leyó el manuscrito y aportó críticas constructivas – Si alguien dio apoyo financiero para llevar a cabo la investigación 10
  • 11. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – Debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto, es decir, únicamente los que han sido utilizados – Se debe incluir literatura fácilmente localizable y tratar de evitar literatura gris – Todas las referencias deben tener el mismo estilo – Las revistas científicas siempre indican el estilo que se debe seguir 11
  • 12. UNIVERSIDAD DE NAVARRA – SERVICIO DE BIBLIOTECAS El contenido referido a la estructura del artículo científico se ha basado en: • SLAFER, G.A. (2009). ¿Cómo escribir un artículo científico?. Revista de Investigación en Educación, nº6, pp. 124-132. Y los ejemplos se han obtenido de: • MANOUSIS, T., MPARDAKIS, G., PARASKEVOPOULOS, C. & GALINOU- MITSOUDI, S. (2010). The Bivalvia Mollusca of Thessaloniki & Thermaikos Gulfs (North Aegean Sea, Greece) with emphasis on new species for Hellenic waters. Journal of Biological Research-Thessaloniki, nº14, pp 161 – 179. 12