SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de las Articulaciones
Sinoviales o Diartrosis
Escuela Superior Ortesica y Protésica de México
PEDRO ANTONIO ARCILA MORA
DEFINICION
Las articulaciones son
formaciones anatómicas
que unen 2 o mas huesos,
se clasifican según el
grado de movimiento:
• Sinartrosis: sin
movimiento
• Anfiartrosis: semi
moviles
• Diartrosis: móviles
También se definen por su
tejido articular en:
• Fibrosas
• Cartilaginosas
• Sinoviales
• En este caso vamos a estudiar las articulaciones Sinoviales o Diartrosis.
• Las articulaciones sinoviales son conexiones entre componentes esqueléticos
en las que los elementos implicados se encuentran separados por una
estrecha cavidad articular. Además de incluir una cavidad articular, estas
articulaciones tienen varios rasgos característicos.
• En primer lugar, una capa de cartílago, habitualmente cartílago hialino, cubre
las superficies articulares de los elementos esqueléticos. En otras palabras, las
superficies óseas no contactan normalmente entre sí de forma directa.
• Una segunda característica de las articulaciones sinoviales es la presencia de
una cápsula articular consistente en una membrana sinovial interna y
una membrana fibrosa externa
Estructura de una
articulación sinovial
Tipos de articulaciones
sinoviales
• Articulaciones planas, que permiten movimientos de deslizamiento
cuando un hueso se desplaza sobre la superficie de otro (p. ej., en la
articulación acromioclavicular).
• Articulaciones en bisagra, que permiten el desplazamiento en torno a
un eje transversal a la articulación; regulan movimientos de flexión y
extensión (p. ej., de la articulación del codo).
• Articulaciones en pivote, que permiten el movimiento en torno a un
eje que atraviesa en sentido longitudinal la diáfisis del hueso; regula la
rotación (p. ej., en la articulación atlantoaxial).
• Articulaciones bicondíleas, que permiten principalmente el
movimiento en torno a un eje, con rotación limitada en torno a un
segundo eje; formadas por dos cóndilos convexos que se articulan con
superficies cóncavas o planas (p. ej., en la rodilla).
• Articulaciones condíleas (elipsoides), que permiten el movimiento
en torno a dos ejes que se hallan en ángulo recto uno respecto del
otro; regulan movimientos de flexión, extensión, abducción y
circunducción (p. ej., en la articulación de la muñeca).
• Articulaciones en silla de montar, que permiten el movimiento en
torno a dos ejes que se hallan en ángulo recto uno respecto del
otro; las superficies articulares tienen forma de silla de montar;
regulan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y
circunducción (p. ej., en la articulación carpometacarpiana del
pulgar).
• Articulaciones esféricas (glenoideas), que permiten el movimiento
en torno a múltiples ejes; regulan movimientos de flexión,
extensión, abducción, aducción, circunducción y rotación (p. ej., en
la articulación de la cadera).
Articulación de la cadera
• Tipo: sinovial tipo esferoide
• superficies articulares: Cabeza
femoral y faceta lunata del
acetábulo, recubiertos con
cartílago articular. A pesar de
que el acetábulo es cóncavo y
encaja adecuadamente con la
cabeza femoral existe un labro
acetabular que se inserta en el
reborde, para permitir un mayor
encaje y estabilidad de la
articulación.
Articulación de rodilla
• Tipo: sinovial condilea
• Superficies articulares: Tróclea y
cóndilos lateral y medial del fémur,
estos últimos no son idénticos, sino
que el medial está desviado hacia
adentro y su superficie articular es
más larga. Platillos tibiales
(cavidades glenoideas o caras
tibiales superiores) que son poco
excavadas dirigidas hacia adelante,
donde la medial es más larga y la
lateral más cóncava y cara dorsal de
la rótula.
• Membrana sinovial: Reviste la cara
interna de la cápsula fibrosa y se
extiende sobre los huesos de la
articulación hasta los bordes de los
cartílagos articulares. Se inserta además
en la periferia de la rótula y se halla
separada del ligamento rotuliano por el
cuerpo adiposo infrarotuliano. La
sinovial presenta divertículos y se
encuentra levantada por franjas y
masas adiposas. La rodilla es una de las
articulaciones más robustas del cuerpo.
La estabilidad de la articulación de la
rodilla depende principalmente de los
músculos que la rodean y
secundariamente los ligamentos. El
músculo más importante en la
estabilización de rodilla es el cuádriceps
femoral.
Articulación tibiotalar
• Tipo: sinovial ginglimoide (bisagra o trocleares)
• Superficies articulares: faceta tibial, maléolos lateral y medial; tróclea del
talo y sus caras laterales. Cápsula: Es un manguito fibroso, inserto en el
contorno de las superficies articulares, sólido lateralmente, más delgado
adelante y atrás donde queda a 7 u 8 mm de la superficie astragalina. Está
reforzada por ligamentos colaterales que se origina cada uno de los
maléolos correspondiente y termina en las caras de algunos huesos del
tarso.
Articulaciones intertarsianas
• Tipo: sinoviales planas
• En el pie existen articulaciones intertarsiana que ocurre entre los huesos
de la misma fila, que son sinoviales tipo plana y las articulaciones entre las
filas o mediotarsiana que es entre talo y escafoides (sinovial tipo
esferoídea) y calcáneo y cuboides (sinovial tipo encaje recíproco), estas
articulaciones amplian los movimientos del pie, como para realizar
inversión y eversión.
• Son las tarsometatarsianas, intermetatarsianas que son sinoviales tipo
plana y las metatarsofalángicas; sinovial tipo condílea y interfalángicas;
sinovial tipo ginglimoide.
Articulaciones del pie
Bibliografía
• http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo5.html
• https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-tipos-
articulaciones-sinoviales-y-solidas
• https://docs.google.com/presentation/d/1n-
ChkPUaRFyInoljR2zTogjTxyqQfBpHorHzD8FA92o/htmlpresent
• Anatomia para estudiante gray, 2da edicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
Fabian Guerrero
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
Jr Fernando Valle
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
Jesus Alonso Paez Coheto
 
Vertebras y columna
Vertebras y columnaVertebras y columna
Vertebras y columna
SistemadeEstudiosMed
 
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOSESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Parietal
ParietalParietal
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
9. generalidades miologia
9. generalidades  miologia9. generalidades  miologia
9. generalidades miologia
Universidad de Concepción-Chile
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
lulus2923
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
Pierre Díaz Donoso
 
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido OseoTejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Miguel Jasso
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
julianazapatacardona
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
Rosanna Colella
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Anahi Chavarria
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidades
usssec1
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Lucy Noyola
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
fernanda ruiz
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal

La actualidad más candente (20)

Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
 
Vertebras y columna
Vertebras y columnaVertebras y columna
Vertebras y columna
 
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOSESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
 
Parietal
ParietalParietal
Parietal
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
9. generalidades miologia
9. generalidades  miologia9. generalidades  miologia
9. generalidades miologia
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido OseoTejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidades
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 

Similar a Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
Articulaciones 5..pptx
Articulaciones 5..pptxArticulaciones 5..pptx
Articulaciones 5..pptx
CristianZenteno40
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Yolanda Salazar
 
ARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptxARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptx
NelsonAntonioPerez
 
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid MurilloClasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
IngridMurillo9
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Andrés Cruz
 
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
raul1904
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Sile Burgos
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Darwin Campos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Michelle Escobar Rojas
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales juan carlos arrieta
Clasificacion de las articulaciones sinoviales  juan carlos arrietaClasificacion de las articulaciones sinoviales  juan carlos arrieta
Clasificacion de las articulaciones sinoviales juan carlos arrieta
JuanCarlos2422
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdfGENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
CamiloNGonzlez
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
andreitsa
 
Coleguio cabron
Coleguio cabronColeguio cabron
Coleguio cabron
Fernando Sanchez
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Biomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones aleBiomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones ale
alejandra solis
 

Similar a Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila (20)

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
Articulaciones 5..pptx
Articulaciones 5..pptxArticulaciones 5..pptx
Articulaciones 5..pptx
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
ARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptxARTROLOGIA.pptx
ARTROLOGIA.pptx
 
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid MurilloClasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
Clasificacion de las articulaciones Ingrid Murillo
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira).
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales juan carlos arrieta
Clasificacion de las articulaciones sinoviales  juan carlos arrietaClasificacion de las articulaciones sinoviales  juan carlos arrieta
Clasificacion de las articulaciones sinoviales juan carlos arrieta
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdfGENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES.pdf
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
ARTICULACIONES
ARTICULACIONES ARTICULACIONES
ARTICULACIONES
 
Coleguio cabron
Coleguio cabronColeguio cabron
Coleguio cabron
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Biomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones aleBiomecánica de las articulaciones ale
Biomecánica de las articulaciones ale
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Clasificacion de las_articulaciones_pedro_arcila

  • 1. Clasificación de las Articulaciones Sinoviales o Diartrosis Escuela Superior Ortesica y Protésica de México PEDRO ANTONIO ARCILA MORA
  • 2. DEFINICION Las articulaciones son formaciones anatómicas que unen 2 o mas huesos, se clasifican según el grado de movimiento: • Sinartrosis: sin movimiento • Anfiartrosis: semi moviles • Diartrosis: móviles También se definen por su tejido articular en: • Fibrosas • Cartilaginosas • Sinoviales
  • 3. • En este caso vamos a estudiar las articulaciones Sinoviales o Diartrosis. • Las articulaciones sinoviales son conexiones entre componentes esqueléticos en las que los elementos implicados se encuentran separados por una estrecha cavidad articular. Además de incluir una cavidad articular, estas articulaciones tienen varios rasgos característicos. • En primer lugar, una capa de cartílago, habitualmente cartílago hialino, cubre las superficies articulares de los elementos esqueléticos. En otras palabras, las superficies óseas no contactan normalmente entre sí de forma directa. • Una segunda característica de las articulaciones sinoviales es la presencia de una cápsula articular consistente en una membrana sinovial interna y una membrana fibrosa externa
  • 6. • Articulaciones planas, que permiten movimientos de deslizamiento cuando un hueso se desplaza sobre la superficie de otro (p. ej., en la articulación acromioclavicular). • Articulaciones en bisagra, que permiten el desplazamiento en torno a un eje transversal a la articulación; regulan movimientos de flexión y extensión (p. ej., de la articulación del codo). • Articulaciones en pivote, que permiten el movimiento en torno a un eje que atraviesa en sentido longitudinal la diáfisis del hueso; regula la rotación (p. ej., en la articulación atlantoaxial). • Articulaciones bicondíleas, que permiten principalmente el movimiento en torno a un eje, con rotación limitada en torno a un segundo eje; formadas por dos cóndilos convexos que se articulan con superficies cóncavas o planas (p. ej., en la rodilla).
  • 7. • Articulaciones condíleas (elipsoides), que permiten el movimiento en torno a dos ejes que se hallan en ángulo recto uno respecto del otro; regulan movimientos de flexión, extensión, abducción y circunducción (p. ej., en la articulación de la muñeca). • Articulaciones en silla de montar, que permiten el movimiento en torno a dos ejes que se hallan en ángulo recto uno respecto del otro; las superficies articulares tienen forma de silla de montar; regulan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción (p. ej., en la articulación carpometacarpiana del pulgar). • Articulaciones esféricas (glenoideas), que permiten el movimiento en torno a múltiples ejes; regulan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción y rotación (p. ej., en la articulación de la cadera).
  • 8. Articulación de la cadera • Tipo: sinovial tipo esferoide • superficies articulares: Cabeza femoral y faceta lunata del acetábulo, recubiertos con cartílago articular. A pesar de que el acetábulo es cóncavo y encaja adecuadamente con la cabeza femoral existe un labro acetabular que se inserta en el reborde, para permitir un mayor encaje y estabilidad de la articulación.
  • 9. Articulación de rodilla • Tipo: sinovial condilea • Superficies articulares: Tróclea y cóndilos lateral y medial del fémur, estos últimos no son idénticos, sino que el medial está desviado hacia adentro y su superficie articular es más larga. Platillos tibiales (cavidades glenoideas o caras tibiales superiores) que son poco excavadas dirigidas hacia adelante, donde la medial es más larga y la lateral más cóncava y cara dorsal de la rótula.
  • 10. • Membrana sinovial: Reviste la cara interna de la cápsula fibrosa y se extiende sobre los huesos de la articulación hasta los bordes de los cartílagos articulares. Se inserta además en la periferia de la rótula y se halla separada del ligamento rotuliano por el cuerpo adiposo infrarotuliano. La sinovial presenta divertículos y se encuentra levantada por franjas y masas adiposas. La rodilla es una de las articulaciones más robustas del cuerpo. La estabilidad de la articulación de la rodilla depende principalmente de los músculos que la rodean y secundariamente los ligamentos. El músculo más importante en la estabilización de rodilla es el cuádriceps femoral.
  • 11. Articulación tibiotalar • Tipo: sinovial ginglimoide (bisagra o trocleares) • Superficies articulares: faceta tibial, maléolos lateral y medial; tróclea del talo y sus caras laterales. Cápsula: Es un manguito fibroso, inserto en el contorno de las superficies articulares, sólido lateralmente, más delgado adelante y atrás donde queda a 7 u 8 mm de la superficie astragalina. Está reforzada por ligamentos colaterales que se origina cada uno de los maléolos correspondiente y termina en las caras de algunos huesos del tarso.
  • 12. Articulaciones intertarsianas • Tipo: sinoviales planas • En el pie existen articulaciones intertarsiana que ocurre entre los huesos de la misma fila, que son sinoviales tipo plana y las articulaciones entre las filas o mediotarsiana que es entre talo y escafoides (sinovial tipo esferoídea) y calcáneo y cuboides (sinovial tipo encaje recíproco), estas articulaciones amplian los movimientos del pie, como para realizar inversión y eversión. • Son las tarsometatarsianas, intermetatarsianas que son sinoviales tipo plana y las metatarsofalángicas; sinovial tipo condílea y interfalángicas; sinovial tipo ginglimoide.
  • 14. Bibliografía • http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo5.html • https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-tipos- articulaciones-sinoviales-y-solidas • https://docs.google.com/presentation/d/1n- ChkPUaRFyInoljR2zTogjTxyqQfBpHorHzD8FA92o/htmlpresent • Anatomia para estudiante gray, 2da edicion