SlideShare una empresa de Scribd logo
APOPTOSIS, MECANISMO DE AUTODESTRUCCION CELULAR
POR FRAGMENTACION DE DNA.
APOPTOSIS, MECHANISM OF CELLULAR SELF-
DESTRUCTION BY FRAGMENTATION OF DNA.
Érika Génessis Párraga Cunalata
Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.
Carrera de Medicina
Genessis_1996@hotmail.com
RESUMEN:
La apoptosis es un regulador por
excelencia del equilibrio interno de
los tejidos, cuyo efecto sobre las
células va a ser la autodestrucción o
suicidio. Este mecanismo tiene
efectos tanto positivos como
negativos de acuerdo a la manera y
en la cantidad que se produzca. La
autodestrucción celular va a
efectuarse gracias a dos grandes
mecanismo o vías de señalización,
la vía extrínseca e intrínseca,
además de receptores y ligandos de
muerte.
Palabras claves: Apoptosis, muerte
celular, suicidio celular,
autodestrucción, extrínseca,
mitocondrial, intrínseca, caspasa,
BCL-2, BH3.
ABSTRACT:
The apoptosis is a regulator for the
excellence of the internal balance of
the tissues, whose effect on the
cells is a self-destruction or suicide.
This mechanism has both negative
and negative effects on the quantity
and quantity that occurs. The cell
self-destruction will be carried out
thanks to two large mechanisms or
signaling pathways, the extrinsic
and intrinsic pathway, as well as
receptors and death ligands.
Key words: Apoptosis, cell death,
cell suicide, self-destruction,
extrinsic, mitochondrial, intrinsic,
caspase, BCL-2, BH3.
UNIVERSIDAD TÉCNICADE MANABÍ -FACULTADDE CIENCIAS DE LA SALUD
INTRODUCCIÓN
La apoptosis también conocida
como muerte celular programada o
suicidio celular, es un mecanismo
de lisis celular que permite que se
establezca una homeostasis del
tejido entre las miles de células que
se crean o proliferan a diario con las
células que se destruyen, este
equilibrio se debe de mantener
durante periodos de estrés. Este
proceso destructivo es muy
beneficioso en el sistema
inmunitario al eliminar linfocitos que
reaccionan por voluntad propia sin
ninguna clase de estímulo externo a
ellos, asi como el sistema inmune
ayuda a la ejecución de la apoptosis
por medio células asesina o
linfocitos T citotóxicos. Podemos
ver que este proceso de
autodestrucción está implicado en la
eliminación de las grandes células
fagocíticas de nuestro organismo,
los leucocitos, que al haber ya
cumplido sus funciones son
sometidas a fagocitosis. La
apoptosis está presente en el
desarrollo embrionario del ser
humano hasta llegar a la adultez.
Si existiera un defecto entre el la
proliferación y muerte celular en el
sistema inmune tiene un efecto
negativo al producir enfermedades
con poca o mucha apoptosis asi
como también predispone a
desarrollar cancer. Una apoptosis
potenciada puede causar
enfermedades neurodegenerativas.
Este mecanismo suicida va a
efectuarse por medio de dos vías de
señalización, la vía intrínseca o
también denominada mitocondrial
debido a que se verán implicadas
las mitocondrias y sus membranas
celulares externas; y la vía
extrínseca. Ambas vías producen
repercusión negativas en el ADN.
DESARROLLO
La apoptosis, también llamada
muerte celular programada, es un
proceso normal de los organismos
multicelulares que ayuda a
mantener la homeostasis, ya que
aporta en el equilibrio entre la
generación celular (mitosis) y la
muerte celular donde habrá
fragmentación de la célula con la
posterior ingestión de los
fragmentos por medio de la
fagocitosis.
Este proceso actúa desde etapas
germinales comenzando con la
folicularatresia que consiste en la
aniquilación de células germinales
de la cohorte de los ovarios donde
solo resultara el desarrollo del 1%
de estas células en ovocitos los
cuales en fases posteriores de la
mitosis y meiosis también
experimentaran apoptosis
agotándose asi la mayor parte de
las reservas ováricas. Una de las
proteinas que efectúan parte de
este proceso de lisis ovárica es el
BH3 que serán los reguladores de la
apoptosis inocitaria y actuara al ser
estimulado por varios estímulos
apoptóticos. Este mecanismo para
realizar su función aniquiladora
emplea genes de muerte, señales
de muerte, receptores de superficie
y vías de señal las cuales están
comprendidas en vía intrínseca o
mitocondrial y extrínseca.
VIAS DE LA APOPTOSIS
a) Vía intrínseca o mitocondrial
Aproximadamente en la década de
1990 se confirmó que las
mitocondrias jugaban un papel
esencial en la apoptosis de las
células de los mamíferos. Se dice
que esta vía es intrínseca debido a
que se inicia dentro de la célula,
más específicamente en las
mitocondrias en donde va a haber
un aumento de la permeabilidad de
la membrana mitocondrial externa
(MOMP) lo que permite la salida de
citocromo C, el factor activador de
apoptosis (AIF) y otras moléculas y
proteinas solubles pro y anti
apoptóticas dentro del espacio
intermembrana, mediado por el
BCL-2 que es el regulador central
de la apoptosis y autofagia y que va
a estar dividido en tres subgrupos
de acuerdo a su estructura y
función:
- Las proteinas anti-
apoptóticas del dominio multi
BH, MCL1, bcl extra-grande,
A1 y BCL-W cuya función es
inhibir la apoptosis.
- Las proteinas pro-
apoptóticas del dominio multi
BH: Bax, Bak y Bok,
responsables de la activación
de la MOMP que van a estar
regulados por otra proteína
proapoptótica, la BH3.
- Las proteinas pro-
apoptóticas asociadas a BH3:
BIM o mediador de la de
muerte BCL2, PUMA
modulador del P53, BID,
BAD, BMF, HKR Y NOXA.
El BCL-2 necesita establecer una
interacción con Beclin-1 y Bax/Back
para realizar su función, ya que al
haber estrés celular se ocasiona un
desplazamiento de BCL-2 de Beclin-
1 lo que tiene como resultado el
desencadenamiento del suicidio
celular.
Gracias a la liberación del citocromo
C al citoplasma va a darse la
activación de la caspasa 3 formando
un complejo con ATP, APAF-1
(factor activador de proteasa
apoptótica 1) y caspasa-9. Otro
resultado de la salida de sustancias
pro y anti apoptóticas es la
fragmentación del ADN que será
mediado por el factor activador de
apoptosis.
b) Vía extrínseca
Conocida también como apoptosis
autodestructiva, debido a que
gracias a la fusión de los ligandos
de muerte con los receptores de
muerte se obtendrá un efecto que
marcara un proceso de
autodestrucción o invita a otra célula
a destruirse. Los receptores de
muerte poseen un domino de
muerte intracelular que se encargar
de llamas proteinas adaptadas
como son el TRADD (dominio de
muerte asociado al receptor de
TFN) y el FADD (dominio de
muerte asociado a Fass). Este
último dominio al ser activado por el
ligando Fas (Fasl) hará que la
caspasa 8 sea reclutada por medio
del FADD para asi formar el DISC
(complejo de señalización
inducidora de muerte) y activara a
esa caspasa 8 que a su vez también
activara a la cascada de caspasas
efectoras que tendrá como efecto la
apoptosis penetrando el núcleo y
escindiendo el ADN. Los receptores
más comunes son el TNFR1 o
receptor del factor de necrosis
tumoral, el CD95 o receptos de
FAS y los ligandos de ambos
denominados ligando del TNF Y
FasL.
Las caspasas forman un sistema
integrado que va a regular la
apoptosis junto a la respuesta
inmune durante en desarrollo,
infecciones y la homeostasis.
También se van a ver involucradas
en la autofagia al poseer un papel
esencial en la disfonía entre la
autofagia y apoptosis, debido a que
pueden convertir las proteinas por-
autofágicas en pro-apoptóticas
induciendo asi la muerte celular.
Existen una clase de lípidos
bioactivos que también se van a ver
implicados en la apoptosis que van
a regular de manera diferencial la
inducción de la misma, son los
llamados esfingolípidos cuyo
metabolismo se ve afectado con
muchas frecuencia en casos de
cancer, por lo cual se han tomado
como una nueva estrategia
quimioterapéutica los agentes
moduladores de esfingolípidos o
esfingomiméticos. Otro efecto que
tiene el cancer, específicamente la
quimioterapia, en proteinas
relacionadas con la apoptosis es la
escisión de Beclin 1 por medio de
las caspasas 8, lo que hara que el
Beclin 1 se quede citosólico
impidiendo que se induzca la
apoptosis o autofagia, es decir
impide que esta proteína realice su
función. Otra molécula del proceso
de apoptosis que se relaciona al
cancer es la caspasa 3 donde su
ARNm se pudo observar mucho
mayor de lo normal en el cancer de
mama. De igual manera se han
desarrollado moléculas para
contrarresta estos efectos
cancerígenos de las vías
apoptóticas como el ABT-737 que
actúa contra el miembros de la
familia BCL-2.
CONCLUSIONES
La apoptosis es un mecanismo que
ayuda al cuerpo a poder desechar
células que son inservibles o que
causan u efecto negativo en nuestro
organismo, si existiera algún defecto
en este proceso de destrucción
nuestro cuerpo sería un acumulo de
enfermedades. Las vías que
permiten que se efectúe la
apoptosis tienen como resultados la
producción de caspasas que
actuaran a nivel del ADN de la
célula a destruir. Y todo será
mediado por receptores de muerte
como el TFN y proteinas anti y pro
apoptóticas como la BCL-2, Bak y
Bax.
Referencias bibliográficas:
Contreras, D. (2013). Histopatología
de la apoptosis. Principios
generales de la apoptosis o el
“suicidio celular”. Recuperado el 25
de mayo de 2018 desde:
https://revistas.unal.edu.co/index.ph
p/morfolia/article/view/39720
Jayakiran M (2015) Apoptosis-
Biochemistry: A Mini Review. J Clin
Exp Pathol 5:205. Recuperado el 25
de mayo desde:
https://www.omicsonline.org/open-
access/apoptosisbiochemistry-a-
mini-review-2161-
0681.1000205.php?aid=37341
Creagh, E. (2014). Caspase
crosstalk: integration of apoptotic
and innate immune signalling
pathways. Trends In
Immunology, 35(12), 631-640.
Recuperado el 25 de mayo de 2018
desde:
https://www.sciencedirect.com/scien
ce/article/pii/S1471490614001896
Karla, J. (2014). Reproduction. The
role of BH3-inly proteins in
apoptosis within the ovary.
Recuperado el 25 de mayo de 2018
desde: http://www.reproduction-
online.org/content/149/2/R81.full.pdf
+html
Tiwari. M, Prasad. S, Tripathi. A,
Pandey. N, Ali, I, Singh. A,
Shrivastav. T, Chaube. S. (2015).
Apoptosis in mammalian oocytes: A
review. Apoptosis : an international
journal on programmed cell death.
20. 10.1007/s10495-015-1136-
y.https://www.researchgate.net/publi
cation/276147345_Apoptosis_in_ma
mmalian_oocytes_A_review
Barbara S, Pengbo W, James A,
Ricardo R, Scott M, Thomas W,
Fiona F, Jorlanta H, Keuth B,
Charles S & Andrew G. (2014).
Molecular cell. Bax Exists in a
Dynamic Equilibriun between the
Cytosol and Mitochondria to control
apoptotic priming. Recuperado el 25
de mayo de 2018 desde:
https://www.cell.com/molecular-
cell/fulltext/S1097-2765(13)00034-8
Clavier, A., Rincheval-Arnold, A.,
Mignotte, B., & Guénal, I. (2018).
Lecome-backde la mitochondrie
dans l’apoptose chez la drosophile.
Recuperado el 25 de mayo de 2018
desde:
https://www.medecinesciences.org/a
rticles/medsci/ref/2016/06/medsci20
163205p478/medsci20163205p478.
html
Mukhopadhyay, S., Panda, P.K.,
Sinha, N. et al. Apoptosis (2014)
19: 555. 2 Recuperado el 25 de
mayo de 2018 desde:
https://link.springer.com/article/10.1
007/s10495-014-0967-2
Young, M. M., Kester, M., & Wang,
H.-G. (2013). Sphingolipids:
regulators of crosstalk between
apoptosis and autophagy. Journal of
Lipid Research, 54(1), 5–19.
Recuperado el 25 de mayo de 2018
desde:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pmc/articles/PMC3304572/
Marquez, R. T., & Xu, L. (2012). Bcl-
2:Beclin 1 complex: multiple,
mechanisms regulating
autophagy/apoptosis toggle
switch. American Journal of Cancer
Research, 2(2), 214–221.
Recuperado el 25 de mayo de 2018
desde:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ar
ticles/PMC4183927/
Pu, X., Storr, S. J., Zhang, Y.,
Rakha, E. A., Green, A. R., Ellis, I.
O., & Martin, S. G. (2017). Caspase-
3 and caspase-8 expression in
breast cancer: caspase-3 is
associated with
survival. Apoptosis, 22(3), 357–368.
Recuperado el 25 de mayo de 2018
desde:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ar
ticles/PMC5306438/
Eric W, Nochole R, Collin M, Noelle
H, Olga M, Andrei G, Robert B &
Scott O. (2015). Siencedirect. Fast –
Activaded apoptosis culls stalled
embryonic stem cells to promote
differentiation. Recuperado el 25 de
mayo de 2018 desde:
https://www.sciencedirect.com/scien
ce/article/pii/S0960982215012488
Mohamed Hassan, Hidemichi
Watari, Ali AbuAlmaaty, Yusuke
Ohba, and Noriaki Sakuragi,
“Apoptosis and Molecular Targeting
Therapy in Cancer,” BioMed
Research International, vol. 2014,
Article ID 150845, 23 pages,
2014. Recuperado el 25 de mayo de
2018 desde:
https://www.hindawi.com/journals/b
mri/2014/150845/abs/
Lopez J. (2015). British Journal of
Cancer. Mitochondrial apoptosis:
killing cancer using the enemy
within. Recuperado el 25 de mayo
de 2018 desde:
https://www.nature.com/articles/bjc2
01585
Zhenyi S, Zuozhang Y, y¿Yongging
X, Yongbin C & Quiang Y. (2015).
Molecula Cancer. Apoptosis,
autophagy, necroptosis and cancer
metástasis. Recuperado el 25 de
mayo de 2018 desde:
https://molecular-
cancer.biomedcentral.com/articles/1
0.1186/s12943-015-0321-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoptosis muerte celular programada 15
Apoptosis muerte celular programada 15Apoptosis muerte celular programada 15
Apoptosis muerte celular programada 15
Yovany Quijano Rojas
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
sielaj
 
Patologia 2 apoptosis f
Patologia 2 apoptosis fPatologia 2 apoptosis f
Patologia 2 apoptosis f
Luis Felipe Segura Chàvez
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Ricardo Cortez
 
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En CancerDesrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En Cancerlalfaro
 
Apoptosis Periodoncia
Apoptosis PeriodonciaApoptosis Periodoncia
Apoptosis Periodoncia
Juan Carlos Munévar
 
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónnAutofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónnctomaszapico
 
Apoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo CelularApoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo Celular
guest18ad09
 
Clase apoptosis
Clase apoptosisClase apoptosis
Clase apoptosisjanahara
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
SACERDOTE92
 
Caspasas
CaspasasCaspasas
Caspasas
Brenda Esparza
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
Juan Carlos Munévar
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Eyair Tovar
 
Infeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosisInfeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosis
Christian Alvarez Del Valle
 

La actualidad más candente (20)

La apoptosis 4
La  apoptosis 4La  apoptosis 4
La apoptosis 4
 
Apoptosis muerte celular programada 15
Apoptosis muerte celular programada 15Apoptosis muerte celular programada 15
Apoptosis muerte celular programada 15
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Muerte celular Apoptosis
Muerte celular ApoptosisMuerte celular Apoptosis
Muerte celular Apoptosis
 
Patologia 2 apoptosis f
Patologia 2 apoptosis fPatologia 2 apoptosis f
Patologia 2 apoptosis f
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En CancerDesrregulación De La Apoptosis En Cancer
Desrregulación De La Apoptosis En Cancer
 
apoptosis
apoptosisapoptosis
apoptosis
 
Apoptosis Periodoncia
Apoptosis PeriodonciaApoptosis Periodoncia
Apoptosis Periodoncia
 
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónnAutofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
Autofagia: El guardián contra la neurodegeneraciónn
 
Apoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo CelularApoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo Celular
 
Clase apoptosis
Clase apoptosisClase apoptosis
Clase apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Caspasas
CaspasasCaspasas
Caspasas
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Infeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosisInfeccion y apoptosis
Infeccion y apoptosis
 

Similar a ARTICULO DE APOPTOSIS Y MUERTE CELULAR.

Muerte y renovación celular.docx
Muerte y renovación celular.docxMuerte y renovación celular.docx
Muerte y renovación celular.docx
HazzlyGuerrero1
 
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptxApoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
LunLun29
 
Apoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de Parkinson
Apoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de ParkinsonApoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de Parkinson
Apoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de Parkinson
Genessis Parraga
 
patologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hupatologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hu
WEIMARFERNANDEZSOLIZ
 
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdfCLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
PRISCILALISBETHPURIZ1
 
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodoBiologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Luis Miguel Díaz
 
Apoptosis
 Apoptosis  Apoptosis
Apoptosis
Anais Mercado
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS CELULAR.pptx
APOPTOSIS CELULAR.pptxAPOPTOSIS CELULAR.pptx
APOPTOSIS CELULAR.pptx
EDGARFUENMAYORPIRELA
 
Apoptosis.pdf
Apoptosis.pdfApoptosis.pdf
Apoptosis.pdf
CHRISTOPHERENRIQUEYO6
 
Muerte celular. Gabriela Fernández Saavedra.
Muerte celular. Gabriela Fernández Saavedra. Muerte celular. Gabriela Fernández Saavedra.
Muerte celular. Gabriela Fernández Saavedra. gabywagner
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Evelyn Loza
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Indiraa Jimenez
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
VilcheGuevaraKimberl
 
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptx
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptxPresentación8-Tipos de muerte celular.pptx
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptx
CitlaliMendoza9
 
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)MedicinaUas
 
Apoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte CelularApoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte Celular
Ursula Vargas
 
APOPTOSIS y mediadores inmunologia celular.pdf
APOPTOSIS y mediadores  inmunologia celular.pdfAPOPTOSIS y mediadores  inmunologia celular.pdf
APOPTOSIS y mediadores inmunologia celular.pdf
YarethRobles1
 
PatologíA Celular
PatologíA CelularPatologíA Celular
PatologíA CelularCEMA
 
apoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptxapoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptx
Andrea Reyes Cortés
 

Similar a ARTICULO DE APOPTOSIS Y MUERTE CELULAR. (20)

Muerte y renovación celular.docx
Muerte y renovación celular.docxMuerte y renovación celular.docx
Muerte y renovación celular.docx
 
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptxApoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
Apoptosis EN MEDICINA Y OTROS CONCEPTOS.pptx
 
Apoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de Parkinson
Apoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de ParkinsonApoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de Parkinson
Apoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de Parkinson
 
patologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hupatologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hu
 
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdfCLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
 
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodoBiologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
 
Apoptosis
 Apoptosis  Apoptosis
Apoptosis
 
APOPTOSIS
APOPTOSISAPOPTOSIS
APOPTOSIS
 
APOPTOSIS CELULAR.pptx
APOPTOSIS CELULAR.pptxAPOPTOSIS CELULAR.pptx
APOPTOSIS CELULAR.pptx
 
Apoptosis.pdf
Apoptosis.pdfApoptosis.pdf
Apoptosis.pdf
 
Muerte celular. Gabriela Fernández Saavedra.
Muerte celular. Gabriela Fernández Saavedra. Muerte celular. Gabriela Fernández Saavedra.
Muerte celular. Gabriela Fernández Saavedra.
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptx
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptxPresentación8-Tipos de muerte celular.pptx
Presentación8-Tipos de muerte celular.pptx
 
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)
14. Apoptosis y otras formas de Muerte Celular (26-Sep-2013)
 
Apoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte CelularApoptosis Muerte Celular
Apoptosis Muerte Celular
 
APOPTOSIS y mediadores inmunologia celular.pdf
APOPTOSIS y mediadores  inmunologia celular.pdfAPOPTOSIS y mediadores  inmunologia celular.pdf
APOPTOSIS y mediadores inmunologia celular.pdf
 
PatologíA Celular
PatologíA CelularPatologíA Celular
PatologíA Celular
 
apoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptxapoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

ARTICULO DE APOPTOSIS Y MUERTE CELULAR.

  • 1. APOPTOSIS, MECANISMO DE AUTODESTRUCCION CELULAR POR FRAGMENTACION DE DNA. APOPTOSIS, MECHANISM OF CELLULAR SELF- DESTRUCTION BY FRAGMENTATION OF DNA. Érika Génessis Párraga Cunalata Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. Carrera de Medicina Genessis_1996@hotmail.com RESUMEN: La apoptosis es un regulador por excelencia del equilibrio interno de los tejidos, cuyo efecto sobre las células va a ser la autodestrucción o suicidio. Este mecanismo tiene efectos tanto positivos como negativos de acuerdo a la manera y en la cantidad que se produzca. La autodestrucción celular va a efectuarse gracias a dos grandes mecanismo o vías de señalización, la vía extrínseca e intrínseca, además de receptores y ligandos de muerte. Palabras claves: Apoptosis, muerte celular, suicidio celular, autodestrucción, extrínseca, mitocondrial, intrínseca, caspasa, BCL-2, BH3. ABSTRACT: The apoptosis is a regulator for the excellence of the internal balance of the tissues, whose effect on the cells is a self-destruction or suicide. This mechanism has both negative and negative effects on the quantity and quantity that occurs. The cell self-destruction will be carried out thanks to two large mechanisms or signaling pathways, the extrinsic and intrinsic pathway, as well as receptors and death ligands. Key words: Apoptosis, cell death, cell suicide, self-destruction, extrinsic, mitochondrial, intrinsic, caspase, BCL-2, BH3. UNIVERSIDAD TÉCNICADE MANABÍ -FACULTADDE CIENCIAS DE LA SALUD
  • 2. INTRODUCCIÓN La apoptosis también conocida como muerte celular programada o suicidio celular, es un mecanismo de lisis celular que permite que se establezca una homeostasis del tejido entre las miles de células que se crean o proliferan a diario con las células que se destruyen, este equilibrio se debe de mantener durante periodos de estrés. Este proceso destructivo es muy beneficioso en el sistema inmunitario al eliminar linfocitos que reaccionan por voluntad propia sin ninguna clase de estímulo externo a ellos, asi como el sistema inmune ayuda a la ejecución de la apoptosis por medio células asesina o linfocitos T citotóxicos. Podemos ver que este proceso de autodestrucción está implicado en la eliminación de las grandes células fagocíticas de nuestro organismo, los leucocitos, que al haber ya cumplido sus funciones son sometidas a fagocitosis. La apoptosis está presente en el desarrollo embrionario del ser humano hasta llegar a la adultez. Si existiera un defecto entre el la proliferación y muerte celular en el sistema inmune tiene un efecto negativo al producir enfermedades con poca o mucha apoptosis asi como también predispone a desarrollar cancer. Una apoptosis potenciada puede causar enfermedades neurodegenerativas. Este mecanismo suicida va a efectuarse por medio de dos vías de señalización, la vía intrínseca o también denominada mitocondrial debido a que se verán implicadas las mitocondrias y sus membranas celulares externas; y la vía extrínseca. Ambas vías producen repercusión negativas en el ADN. DESARROLLO La apoptosis, también llamada muerte celular programada, es un proceso normal de los organismos multicelulares que ayuda a mantener la homeostasis, ya que aporta en el equilibrio entre la generación celular (mitosis) y la muerte celular donde habrá fragmentación de la célula con la posterior ingestión de los fragmentos por medio de la fagocitosis. Este proceso actúa desde etapas germinales comenzando con la folicularatresia que consiste en la aniquilación de células germinales de la cohorte de los ovarios donde solo resultara el desarrollo del 1% de estas células en ovocitos los cuales en fases posteriores de la mitosis y meiosis también experimentaran apoptosis agotándose asi la mayor parte de las reservas ováricas. Una de las proteinas que efectúan parte de este proceso de lisis ovárica es el BH3 que serán los reguladores de la apoptosis inocitaria y actuara al ser estimulado por varios estímulos apoptóticos. Este mecanismo para realizar su función aniquiladora emplea genes de muerte, señales de muerte, receptores de superficie
  • 3. y vías de señal las cuales están comprendidas en vía intrínseca o mitocondrial y extrínseca. VIAS DE LA APOPTOSIS a) Vía intrínseca o mitocondrial Aproximadamente en la década de 1990 se confirmó que las mitocondrias jugaban un papel esencial en la apoptosis de las células de los mamíferos. Se dice que esta vía es intrínseca debido a que se inicia dentro de la célula, más específicamente en las mitocondrias en donde va a haber un aumento de la permeabilidad de la membrana mitocondrial externa (MOMP) lo que permite la salida de citocromo C, el factor activador de apoptosis (AIF) y otras moléculas y proteinas solubles pro y anti apoptóticas dentro del espacio intermembrana, mediado por el BCL-2 que es el regulador central de la apoptosis y autofagia y que va a estar dividido en tres subgrupos de acuerdo a su estructura y función: - Las proteinas anti- apoptóticas del dominio multi BH, MCL1, bcl extra-grande, A1 y BCL-W cuya función es inhibir la apoptosis. - Las proteinas pro- apoptóticas del dominio multi BH: Bax, Bak y Bok, responsables de la activación de la MOMP que van a estar regulados por otra proteína proapoptótica, la BH3. - Las proteinas pro- apoptóticas asociadas a BH3: BIM o mediador de la de muerte BCL2, PUMA modulador del P53, BID, BAD, BMF, HKR Y NOXA. El BCL-2 necesita establecer una interacción con Beclin-1 y Bax/Back para realizar su función, ya que al haber estrés celular se ocasiona un desplazamiento de BCL-2 de Beclin- 1 lo que tiene como resultado el desencadenamiento del suicidio celular. Gracias a la liberación del citocromo C al citoplasma va a darse la activación de la caspasa 3 formando un complejo con ATP, APAF-1 (factor activador de proteasa apoptótica 1) y caspasa-9. Otro resultado de la salida de sustancias pro y anti apoptóticas es la fragmentación del ADN que será mediado por el factor activador de apoptosis. b) Vía extrínseca Conocida también como apoptosis autodestructiva, debido a que gracias a la fusión de los ligandos de muerte con los receptores de muerte se obtendrá un efecto que marcara un proceso de autodestrucción o invita a otra célula a destruirse. Los receptores de muerte poseen un domino de muerte intracelular que se encargar de llamas proteinas adaptadas como son el TRADD (dominio de muerte asociado al receptor de TFN) y el FADD (dominio de
  • 4. muerte asociado a Fass). Este último dominio al ser activado por el ligando Fas (Fasl) hará que la caspasa 8 sea reclutada por medio del FADD para asi formar el DISC (complejo de señalización inducidora de muerte) y activara a esa caspasa 8 que a su vez también activara a la cascada de caspasas efectoras que tendrá como efecto la apoptosis penetrando el núcleo y escindiendo el ADN. Los receptores más comunes son el TNFR1 o receptor del factor de necrosis tumoral, el CD95 o receptos de FAS y los ligandos de ambos denominados ligando del TNF Y FasL. Las caspasas forman un sistema integrado que va a regular la apoptosis junto a la respuesta inmune durante en desarrollo, infecciones y la homeostasis. También se van a ver involucradas en la autofagia al poseer un papel esencial en la disfonía entre la autofagia y apoptosis, debido a que pueden convertir las proteinas por- autofágicas en pro-apoptóticas induciendo asi la muerte celular. Existen una clase de lípidos bioactivos que también se van a ver implicados en la apoptosis que van a regular de manera diferencial la inducción de la misma, son los llamados esfingolípidos cuyo metabolismo se ve afectado con muchas frecuencia en casos de cancer, por lo cual se han tomado como una nueva estrategia quimioterapéutica los agentes moduladores de esfingolípidos o esfingomiméticos. Otro efecto que tiene el cancer, específicamente la quimioterapia, en proteinas relacionadas con la apoptosis es la escisión de Beclin 1 por medio de las caspasas 8, lo que hara que el Beclin 1 se quede citosólico impidiendo que se induzca la apoptosis o autofagia, es decir impide que esta proteína realice su función. Otra molécula del proceso de apoptosis que se relaciona al cancer es la caspasa 3 donde su ARNm se pudo observar mucho mayor de lo normal en el cancer de mama. De igual manera se han desarrollado moléculas para contrarresta estos efectos cancerígenos de las vías apoptóticas como el ABT-737 que actúa contra el miembros de la familia BCL-2. CONCLUSIONES La apoptosis es un mecanismo que ayuda al cuerpo a poder desechar células que son inservibles o que causan u efecto negativo en nuestro organismo, si existiera algún defecto en este proceso de destrucción nuestro cuerpo sería un acumulo de enfermedades. Las vías que permiten que se efectúe la apoptosis tienen como resultados la producción de caspasas que actuaran a nivel del ADN de la célula a destruir. Y todo será mediado por receptores de muerte como el TFN y proteinas anti y pro apoptóticas como la BCL-2, Bak y Bax.
  • 5. Referencias bibliográficas: Contreras, D. (2013). Histopatología de la apoptosis. Principios generales de la apoptosis o el “suicidio celular”. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://revistas.unal.edu.co/index.ph p/morfolia/article/view/39720 Jayakiran M (2015) Apoptosis- Biochemistry: A Mini Review. J Clin Exp Pathol 5:205. Recuperado el 25 de mayo desde: https://www.omicsonline.org/open- access/apoptosisbiochemistry-a- mini-review-2161- 0681.1000205.php?aid=37341 Creagh, E. (2014). Caspase crosstalk: integration of apoptotic and innate immune signalling pathways. Trends In Immunology, 35(12), 631-640. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://www.sciencedirect.com/scien ce/article/pii/S1471490614001896 Karla, J. (2014). Reproduction. The role of BH3-inly proteins in apoptosis within the ovary. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: http://www.reproduction- online.org/content/149/2/R81.full.pdf +html Tiwari. M, Prasad. S, Tripathi. A, Pandey. N, Ali, I, Singh. A, Shrivastav. T, Chaube. S. (2015). Apoptosis in mammalian oocytes: A review. Apoptosis : an international journal on programmed cell death. 20. 10.1007/s10495-015-1136- y.https://www.researchgate.net/publi cation/276147345_Apoptosis_in_ma mmalian_oocytes_A_review Barbara S, Pengbo W, James A, Ricardo R, Scott M, Thomas W, Fiona F, Jorlanta H, Keuth B, Charles S & Andrew G. (2014). Molecular cell. Bax Exists in a Dynamic Equilibriun between the Cytosol and Mitochondria to control apoptotic priming. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://www.cell.com/molecular- cell/fulltext/S1097-2765(13)00034-8 Clavier, A., Rincheval-Arnold, A., Mignotte, B., & Guénal, I. (2018). Lecome-backde la mitochondrie dans l’apoptose chez la drosophile. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://www.medecinesciences.org/a rticles/medsci/ref/2016/06/medsci20 163205p478/medsci20163205p478. html Mukhopadhyay, S., Panda, P.K., Sinha, N. et al. Apoptosis (2014) 19: 555. 2 Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://link.springer.com/article/10.1 007/s10495-014-0967-2 Young, M. M., Kester, M., & Wang, H.-G. (2013). Sphingolipids: regulators of crosstalk between apoptosis and autophagy. Journal of Lipid Research, 54(1), 5–19. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pmc/articles/PMC3304572/
  • 6. Marquez, R. T., & Xu, L. (2012). Bcl- 2:Beclin 1 complex: multiple, mechanisms regulating autophagy/apoptosis toggle switch. American Journal of Cancer Research, 2(2), 214–221. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ar ticles/PMC4183927/ Pu, X., Storr, S. J., Zhang, Y., Rakha, E. A., Green, A. R., Ellis, I. O., & Martin, S. G. (2017). Caspase- 3 and caspase-8 expression in breast cancer: caspase-3 is associated with survival. Apoptosis, 22(3), 357–368. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ar ticles/PMC5306438/ Eric W, Nochole R, Collin M, Noelle H, Olga M, Andrei G, Robert B & Scott O. (2015). Siencedirect. Fast – Activaded apoptosis culls stalled embryonic stem cells to promote differentiation. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://www.sciencedirect.com/scien ce/article/pii/S0960982215012488 Mohamed Hassan, Hidemichi Watari, Ali AbuAlmaaty, Yusuke Ohba, and Noriaki Sakuragi, “Apoptosis and Molecular Targeting Therapy in Cancer,” BioMed Research International, vol. 2014, Article ID 150845, 23 pages, 2014. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://www.hindawi.com/journals/b mri/2014/150845/abs/ Lopez J. (2015). British Journal of Cancer. Mitochondrial apoptosis: killing cancer using the enemy within. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://www.nature.com/articles/bjc2 01585 Zhenyi S, Zuozhang Y, y¿Yongging X, Yongbin C & Quiang Y. (2015). Molecula Cancer. Apoptosis, autophagy, necroptosis and cancer metástasis. Recuperado el 25 de mayo de 2018 desde: https://molecular- cancer.biomedcentral.com/articles/1 0.1186/s12943-015-0321-5