SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El estudio de la inmunología permite
conocer el conjunto de procesos
moleculares y celulares implicados en
la defensa del anfitrión mediante la
identificación de sustancias tanto
ajenas como propias del organismo,
para así erradicar cualquier daño que
atente con la salud e integridad del
mismo.
La respuesta inmunitaria es la forma
como el cuerpo reconoce y se defiende
a sí mismo contra bacterias, virus y
sustancias que parecen extrañas y
dañinas.1 Esta es autorregulada, lo que
permite que su intensidad y modalidad
sea acorde al estímulo antigénico
Para que este proceso se cumpla,
nuestro organismo debe ser capaz de
logar una respuesta inmunitaria
óptima, es decir que esta sea
inmunocompetente.
La inmunocompetencia es la
capacidad del organismo de producir
una respuesta inmunitaria normal ante
la presencia de antígenos2.
Por lo tanto al hablar sobre la
inmunocompetencia se hace referencia
a la cualidad que tiene el sistema
inmune de reconocer adecuadamente
las moléculas contra las que está en
contacto, así mismo diferenciando
entre lo propio de lo ajeno.
Existen varios factores que pueden
influir en el correcto funcionamiento
de nuestro sistema inmune, sean
agentes genéticos o de otra índole,
como el estrés, enfermedades,
depresión, entre otros.
Al fallar nuestro sistema inmune para
llevar a cabo una respuesta eficaz se
producen varias alteraciones que
terminan por afectar al organismo.
Una de estas son las enfermedades
fúngicas producidas por hongos.
Los hongos son un grupo de
organismos vegetales producidos en
algunas setas, o por la gran
Santana Vélez Kléber Josuéa
aEstudiante de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la
Salud, Escuela de Medicina
Dr. Jorge Cañarte Alcivarb
bDocente de Salud e Infección inmunología, virología, micología de la
Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la salud, Escuela
de Medicina.
Docente: Ca
LARINGITIS FÚNGICA EN PACIENTES INMUNOCOMPETENTES
concentración de moho.3 Muchos
viven en el aire, en el suelo, en las
plantas, en el agua, algunos son
inofensivos, pero otros producen
severos daños al cuerpo.
La Laringitis se define como una
inflamación de la mucosa laríngea4,
esta es producida por un gran abanico
de microorganismos patógenos, como
los hongos.
La laringitis fúngica es una patología
frecuente en pacientes
inmunosuprimidos5 esta es poco
diagnosticada debido al pequeño
número de pacientes que la presentan,
por lo que muchas veces es
subdiagnosticada por el personal de la
salud y en la mayoría de los casos es
resuelta por diagnóstico diferencial.
Existe una infinidad de hongos que son
capaces de producir Laringitis, como
Cándida albicans, Cryptococcus,
Histoplasma, Blastomyces y
Aspergillus, cuya identificación puede
ser observada mediante el implemento
de análisis clínicos y microbiológicos,
estos últimos nos otorgan una mayor
seguridad a la hora de establecer un
diagnóstico certero, y se emplean
biopsias para realizarlo.
Dentro de las manifestaciones clínicas
presentadas, existen tres tipos de
signos atribuidos a esta patología:
leucoplaquias, edema y eritema en
hipofaringe y disnea (sensación de la
incapacidad de mantener una correcta
mecánica ventilatoria).
Esta causa afecciones tanto en
ancianos, adultos y niños, siendo estos
últimos los que mayormente se ven
afectados debido a la inmadurez de su
sistema inmune para defenderse de
agentes patógenos que generalmente
no son causa de enfermedad en
personas con un sistema inmune
eficiente
DESARROLLO
La inmunocompetencia es la
capacidad de las células linfoides para
producir una respuesta inmune
humoral y celular frente a
determinados antígenos, cuando esta
se encuentra alterada el individuo
puede presentarse vulnerable a
distintos agentes externos que
afectarían su salud. Los hongos
producen enfermedad en una amplia
gama de personas, sin embrago esta se
encuentra condicionada por el estado
de inmunocompetencia de cada quien;
la laringitis producida por hongos es
prueba de ello, esta es una inflamación
de la laringe (órgano que se encuentra
en la entrada del aparato respiratorio y
que permite el paso del aire desde la
faringe hasta la tráquea6).
La inflamación de la laringe y de las
cuerdas vocales puede ser manifestada
bajo la forma de laringitis aguda o
laringitis crónica7, donde esta última
puede ser diagnosticada si la duración
se prolonga por más de tres semanas.
CAUSAS
La laringitis puede ser causada por una
gran variedad de microorganismos,
sean estos virus, bacterias, parásitos,
aquí se hace referencia a la
inflamación de la laringe producida
por hongos, donde mayormente
relacionados a esta enfermedad están:
Cándida albicans, Cryptococcus,
Histoplasma, Blastomyces y
Aspergillus, también puede darse por
el tabaco, reflujo gastroesofágico,
alergias, y un uso excesivo de la voz
durante periodos prolongados
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Dentro de los signos y síntomas que
acompañan a esta enfermedad, están
los que aparecen a nivel sistémico y
los que se limitan a la laringe.
Una persona con laringitis sufrirá
daños en el volumen de la voz, esta
estará muy disminuida, algunos
pacientes pueden sufrir afonía por
tiempos prologados. También puede
haber ronquera, sensación de
cosquilleo o de aspereza y una
necesidad constante de aclarar la
garganta.8 Puede presentarse disfagia,
disfonía y reflujo gastroesofágico
(globus faríngeo, carraspera,
odinofagia matinal) y tos.
En ocasiones esta se vuelve crónica
debido al daño prolongado causado
por la exposición constante a
determinado agente; se habla de
cronicidad cuanto el periodo de
enfermedad asciende hasta más de tres
semanas9
DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico se toman datos
epidemiológicos, edad y sexo,
manifestaciones clínicas, factores
predisponentes y respuesta al
tratamiento empírico.5 El diagnóstico
puede ser clínico y por laboratorio. A
la consulta llega el paciente con
abundantes leucoplaquia10 en los
pliegues vocales en la
videoestroboscopía laríngea,
presentan alteraciones en el habla,
fiebre y una marcada inflamación en el
área de la laringe.
Su diagnóstico es controversial, puesto
que no es común observar esta
enfermedad, y más aún que esta sea
causada por hongos, muchas veces se
lo hace por diagnóstico diferencial.
La biopsia11 y cultivo son los medios
que otorgan un diagnóstico definitivo,
sin embargo debido a la poca
disponibilidad para realizarlos, en la
mayoría de los casos se toma la clínica
como piedra angular para tratar la
enfermedad.
TRATAMIENTO DE LARINGITIS
FÚNGICA
La laringitis es un cuadro que mejora
espontáneamente, en la mayoría de los
casos con menos de 1 semana, sin
embargo cuando esta es causada por
hongos, el cuadro se complica.
Existen dos tipos de tratamientos para
la laringitis fúngica, uno es el
farmacológico y otros sirven para
reducir la tensión en la voz12, entre
ellos están:
 El evitar descongestionantes
 La inhalación de aire húmedo
 Reposición de líquidos vía oral
Dentro del tratamiento farmacológico
está el uso de antimicóticos que
actuarán directo sobre los hongos
causantes de la infección a la laringe,
entre ellos están:
 Nistatina
 Violeta genciana
 Triazoles
 Ketoconazol
 Itraconazol
 Fluconazol13
Para evitar un mayor daño de la laringe
es indispensable dejar de fumar, beber
y permanecer en ambientes húmedos.
Respecto a la tos, si esta está
acompañada de secreciones no deben
tomarse medicamentos que
disminuyan el reflejo natural de la
tos14
Finalmente cabe aclarar que sólo un
pequeño número de pacientes
requerirá de tratamiento
farmacológico, puesto que para
tratarla se requieren de factores
clínicos y el evitar agentes nocivos que
aumenten la inflamación15
CONCLUSIÓN
El estado de inmunocompetencia hace
referencia al estado del propio sistema
inmune de generar una respuesta ante
distintas moléculas que este reconoce
cuando toma contacto con agentes
extraños o propios.
El estado de inmunocompetencia es
realmente importante a la hora de
establecer una correcta respuesta
inmunitaria.
Existen enfermedades que
generalmente no ocasionan signos y
síntomas de gravedad en una persona,
una de estas enfermedades es la
laringitis fúngica. Esta enfermedad es
muy rara y se aprecia en niños con una
mayor incidencia debido al pobre
estado de maduración inmunológica
que poseen.
Generalmente se diagnostica de modo
diferencial, debido a la amplia gama
de factores que pueden producir una
laringitis.
Esta enfermedad se caracteriza por una
inflamación producto de una infección
de la laringe (incluidas las cuerdas
vocales) por hongos dentro de los
cuales Cándida albicans,
Cryptococcus, Histoplasma,
Blastomyces y Aspergillus son los
principales involucrados.
Dentro del tratamiento está el uso de
Nistatina, Violeta genciana Triazoles
Ketoconazol, Itraconazol
generalmente, y solo un pequeño
número de pacientes se ven afectados
por esta enfermedad, debido a la rareza
con la que ocurre.
REFERENCIAS
1. Medlineplus.gov (Internet).
EEUU: Stuart I. Henochowicz,
MD; 2017. (Actualizado 05 Jun
2017; citado 11 Ago 2017).
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/
ency/article/000821.htm
2. Roberto Olaeta; Margarita
Cundín. Vocabulario médico
con todas las voces recogidas en
los diccionarios de uso.
(Internet). España: Itxaropena,
S.A; 2011 (Citado 11 Ago
2017). Disponible en:
https://books.google.com.ec/boo
ks?id=gHLLQTO7lYkC&prints
ec=frontcover&hl=es#v=onepag
e&q&f=false
3. Enfermedadysalud.es (Internet).
Argentina: Enfermedad y salud;
2015(actualizado 02 Feb 2015;
citado 11 Ago 2017). Disponible
en:
http://enfermedadysalud.es/enfer
medades-producidas-por-
hongos/
4. Ramón Terre Falcón,
Inmaculada Anguita Sánchez,
Francisco Sánchez González.
LARINGITIS AGUDAS DEL
ADULTO. SEORL-PCF 2016;
1(1): 1-17
5. Tomás Andrade , Diego Correa ,
Norma León , Carla Napolitano ,
Pedro Badía. Laringitis fúngica
en pacientes
inmunocompetentes. Scielo.
2016; vol.76(1): 1-6
6. Ecured.cu (Internet). Cuba:
EcuRed;2015. (actualizado 12
Abr 2015;citado 12 Ago 2017).
Disponible en:
https://www.ecured.cu/EcuRed:
Referencias
7. Mdsaude.com (Internet). Brasil:
Laringitis – síntomas, causas y
tratamiento;2017(13 de May
2017;citado 12 Ago
2017).Disponible en:
http://www.mdsaude.com/es/201
6/08/laringitis.html
8. Msdmanuals.com(Internet).
Yale-EEUU.: Manual
MSD;2017(citado 12
Ago2017).Disponible en:
http://www.msdmanuals.com/es-
ec/professional/trastornos-
otorrinolaringol%C3%B3gico/tr
astornos-de-la-laringe/laringitis
9. Webconsultas.com (Internet).
Torrejón-España: Sari Arponen;
Laringitis;2017(actualizado 13
Jul 2017;citado 13 Ago
2017).Disponible en:
http://www.webconsultas.com/s
alud-al-dia/laringitis/que-es-la-
laringitis
10. Ecured.cu (Internet).Cuba:
EcuRed 2017 (actualizado 09
Mar 2017;citado 08 Ago
2017).Disponible en:
https://www.ecured.cu/Leucopla
quia
11. Cdc.gov (Internet). USA: CDC:
2016 (actualizado 18 Oct
2016;citado 13 Ago 2017)
Disponible en:
https://www.cdc.gov/parasites/es
/references_resources/diagnosis.
html
12. Laringitis.org (Internet).
México: Laringitis.org:
2015(citado 13 Ago
2017).Disponible en:
http://laringitis.org/tratamiento/
13. Edrugs.eu (Internet).Brasil:
Pedro Pinheiro:
2017(actualizado 12 May
2017;citado 13 Ago
2017).Disponible en:
http://www.mdsaude.com/es/201
5/12/fluconazol.html
14. Netdoctor.elespanol.com
(Internet). Sergio García
Vicente:2017 (actualizado 09
Mar 2017;citado 13 Ago
2017).Disponible en:
http://netdoctor.elespanol.com/ar
ticulo/laringitis
15. J. Benito Fernández. Avances
recientes en el tratamiento de la
laringitis. An Esp Pediatr.2011;
49(5):444-447

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadInfecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Luis Gutierrez Martinez
 
Infeccionesrespiratorias
InfeccionesrespiratoriasInfeccionesrespiratorias
Infeccionesrespiratorias
Yurem Gomezan
 
Enfermedad respiratoria baja
Enfermedad respiratoria bajaEnfermedad respiratoria baja
Enfermedad respiratoria baja
Matías Cofré Torres
 
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorioEnfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Farah Rojas Hidalgo
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Karla Fabian
 
Enf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guiaEnf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guia
marianella dimoff
 
Neumonia bacteriana
Neumonia bacterianaNeumonia bacteriana
Neumonia bacteriana
Milagro Cantillo padilla
 
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFBInfecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
Lola FFB
 
12 neumonitis
12 neumonitis12 neumonitis
12 neumonitis
nefthalys
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
GRUPO D MEDICINA
 
Trabajo neumonia
Trabajo neumoniaTrabajo neumonia
Trabajo neumonia
Alexandra Agurto Pezo
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Haydee Ninette Mallone
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
Jonatan Gutierrez Charles
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
Juan Delgado Delgado
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Karen Alayo Rojas
 
Neumonia viral pdf
Neumonia viral pdfNeumonia viral pdf
2 rinitis
2 rinitis2 rinitis
2 rinitis
Gsús Lozano
 
Haemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo bHaemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo b
rubiilope
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
Asma&Alergia
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadInfecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Infeccionesrespiratorias
InfeccionesrespiratoriasInfeccionesrespiratorias
Infeccionesrespiratorias
 
Enfermedad respiratoria baja
Enfermedad respiratoria bajaEnfermedad respiratoria baja
Enfermedad respiratoria baja
 
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorioEnfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
 
Enf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guiaEnf respiratorias-guia
Enf respiratorias-guia
 
Neumonia bacteriana
Neumonia bacterianaNeumonia bacteriana
Neumonia bacteriana
 
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFBInfecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
Infecciones nosocomiales. FCAR. LolaFFB
 
12 neumonitis
12 neumonitis12 neumonitis
12 neumonitis
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
 
Trabajo neumonia
Trabajo neumoniaTrabajo neumonia
Trabajo neumonia
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)Infecciones respiratorias altas (iras)
Infecciones respiratorias altas (iras)
 
Rinitis 2 copia
Rinitis 2 copiaRinitis 2 copia
Rinitis 2 copia
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Neumonia viral pdf
Neumonia viral pdfNeumonia viral pdf
Neumonia viral pdf
 
2 rinitis
2 rinitis2 rinitis
2 rinitis
 
Haemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo bHaemophilus influenzae tipo b
Haemophilus influenzae tipo b
 
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA  PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
RINITIS ALERGICA VS VASOMOTORA PLATICA LXIX CONGRESO NAL. INMUNOLOGIA CLÍNIC...
 

Similar a Articulo enfermedad

Proyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de CicloProyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de Ciclo
Maffer Benavides Farias
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIASARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
Kandy Maitta Cedeño
 
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
enfermedades respiratorias de vias altas.pptxenfermedades respiratorias de vias altas.pptx
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
EdisonMuIo
 
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - pFarmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Lupita Yiu
 
Inmunodeficiencias Primarias y Alergia
Inmunodeficiencias Primarias y Alergia Inmunodeficiencias Primarias y Alergia
Inmunodeficiencias Primarias y Alergia
Carlos Bravo Zambrano
 
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
36. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
36. infecciones recurrentes_rev_aql_201036. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
36. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
Pediatriasur
 
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
VeronicaKatherineEst
 
TAREA 5.pdf
TAREA 5.pdfTAREA 5.pdf
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Selena Zapata
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
crhistianfernandolop
 
Proyecto Fin de Ciclo - "ICAM- 1"
Proyecto Fin de Ciclo -  "ICAM- 1"Proyecto Fin de Ciclo -  "ICAM- 1"
Proyecto Fin de Ciclo - "ICAM- 1"
Valencia Pisco
 
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
ERIKAFERNANDATACUAMA
 
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIALUANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
YeniferPilcoCondori
 
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
GaloNogales
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
LuisSilva987552
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
marciasalgado2013
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
AnthonyMoreira13
 
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónSeminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Daniel Vicent Ramirez
 

Similar a Articulo enfermedad (20)

Proyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de CicloProyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de Ciclo
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIASARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
 
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
enfermedades respiratorias de vias altas.pptxenfermedades respiratorias de vias altas.pptx
enfermedades respiratorias de vias altas.pptx
 
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - pFarmacoterapéutica racional   asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
Farmacoterapéutica racional asma - grupo a3 - sesión 11 - semana 11 - p
 
Inmunodeficiencias Primarias y Alergia
Inmunodeficiencias Primarias y Alergia Inmunodeficiencias Primarias y Alergia
Inmunodeficiencias Primarias y Alergia
 
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)(2017 06-08)tuberculosis(doc)
(2017 06-08)tuberculosis(doc)
 
36. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
36. infecciones recurrentes_rev_aql_201036. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
36. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
 
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1Inmunopatología frente a la gripe H1N1
Inmunopatología frente a la gripe H1N1
 
TAREA 5.pdf
TAREA 5.pdfTAREA 5.pdf
TAREA 5.pdf
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.pptFIEBRE TIFOIDEA.ppt
FIEBRE TIFOIDEA.ppt
 
Proyecto Fin de Ciclo - "ICAM- 1"
Proyecto Fin de Ciclo -  "ICAM- 1"Proyecto Fin de Ciclo -  "ICAM- 1"
Proyecto Fin de Ciclo - "ICAM- 1"
 
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
 
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIALUANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
 
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
Patología Asociada a la IgG:Otitis media aguda(OMA)
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónSeminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Articulo enfermedad

  • 1. INTRODUCCIÓN El estudio de la inmunología permite conocer el conjunto de procesos moleculares y celulares implicados en la defensa del anfitrión mediante la identificación de sustancias tanto ajenas como propias del organismo, para así erradicar cualquier daño que atente con la salud e integridad del mismo. La respuesta inmunitaria es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas.1 Esta es autorregulada, lo que permite que su intensidad y modalidad sea acorde al estímulo antigénico Para que este proceso se cumpla, nuestro organismo debe ser capaz de logar una respuesta inmunitaria óptima, es decir que esta sea inmunocompetente. La inmunocompetencia es la capacidad del organismo de producir una respuesta inmunitaria normal ante la presencia de antígenos2. Por lo tanto al hablar sobre la inmunocompetencia se hace referencia a la cualidad que tiene el sistema inmune de reconocer adecuadamente las moléculas contra las que está en contacto, así mismo diferenciando entre lo propio de lo ajeno. Existen varios factores que pueden influir en el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmune, sean agentes genéticos o de otra índole, como el estrés, enfermedades, depresión, entre otros. Al fallar nuestro sistema inmune para llevar a cabo una respuesta eficaz se producen varias alteraciones que terminan por afectar al organismo. Una de estas son las enfermedades fúngicas producidas por hongos. Los hongos son un grupo de organismos vegetales producidos en algunas setas, o por la gran Santana Vélez Kléber Josuéa aEstudiante de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina Dr. Jorge Cañarte Alcivarb bDocente de Salud e Infección inmunología, virología, micología de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la salud, Escuela de Medicina. Docente: Ca LARINGITIS FÚNGICA EN PACIENTES INMUNOCOMPETENTES
  • 2. concentración de moho.3 Muchos viven en el aire, en el suelo, en las plantas, en el agua, algunos son inofensivos, pero otros producen severos daños al cuerpo. La Laringitis se define como una inflamación de la mucosa laríngea4, esta es producida por un gran abanico de microorganismos patógenos, como los hongos. La laringitis fúngica es una patología frecuente en pacientes inmunosuprimidos5 esta es poco diagnosticada debido al pequeño número de pacientes que la presentan, por lo que muchas veces es subdiagnosticada por el personal de la salud y en la mayoría de los casos es resuelta por diagnóstico diferencial. Existe una infinidad de hongos que son capaces de producir Laringitis, como Cándida albicans, Cryptococcus, Histoplasma, Blastomyces y Aspergillus, cuya identificación puede ser observada mediante el implemento de análisis clínicos y microbiológicos, estos últimos nos otorgan una mayor seguridad a la hora de establecer un diagnóstico certero, y se emplean biopsias para realizarlo. Dentro de las manifestaciones clínicas presentadas, existen tres tipos de signos atribuidos a esta patología: leucoplaquias, edema y eritema en hipofaringe y disnea (sensación de la incapacidad de mantener una correcta mecánica ventilatoria). Esta causa afecciones tanto en ancianos, adultos y niños, siendo estos últimos los que mayormente se ven afectados debido a la inmadurez de su sistema inmune para defenderse de agentes patógenos que generalmente no son causa de enfermedad en personas con un sistema inmune eficiente DESARROLLO La inmunocompetencia es la capacidad de las células linfoides para producir una respuesta inmune humoral y celular frente a determinados antígenos, cuando esta se encuentra alterada el individuo puede presentarse vulnerable a distintos agentes externos que afectarían su salud. Los hongos producen enfermedad en una amplia gama de personas, sin embrago esta se encuentra condicionada por el estado de inmunocompetencia de cada quien; la laringitis producida por hongos es prueba de ello, esta es una inflamación de la laringe (órgano que se encuentra en la entrada del aparato respiratorio y que permite el paso del aire desde la faringe hasta la tráquea6). La inflamación de la laringe y de las cuerdas vocales puede ser manifestada bajo la forma de laringitis aguda o laringitis crónica7, donde esta última puede ser diagnosticada si la duración se prolonga por más de tres semanas. CAUSAS La laringitis puede ser causada por una gran variedad de microorganismos, sean estos virus, bacterias, parásitos, aquí se hace referencia a la inflamación de la laringe producida por hongos, donde mayormente relacionados a esta enfermedad están: Cándida albicans, Cryptococcus,
  • 3. Histoplasma, Blastomyces y Aspergillus, también puede darse por el tabaco, reflujo gastroesofágico, alergias, y un uso excesivo de la voz durante periodos prolongados SIGNOS Y SÍNTOMAS Dentro de los signos y síntomas que acompañan a esta enfermedad, están los que aparecen a nivel sistémico y los que se limitan a la laringe. Una persona con laringitis sufrirá daños en el volumen de la voz, esta estará muy disminuida, algunos pacientes pueden sufrir afonía por tiempos prologados. También puede haber ronquera, sensación de cosquilleo o de aspereza y una necesidad constante de aclarar la garganta.8 Puede presentarse disfagia, disfonía y reflujo gastroesofágico (globus faríngeo, carraspera, odinofagia matinal) y tos. En ocasiones esta se vuelve crónica debido al daño prolongado causado por la exposición constante a determinado agente; se habla de cronicidad cuanto el periodo de enfermedad asciende hasta más de tres semanas9 DIAGNÓSTICO Para el diagnóstico se toman datos epidemiológicos, edad y sexo, manifestaciones clínicas, factores predisponentes y respuesta al tratamiento empírico.5 El diagnóstico puede ser clínico y por laboratorio. A la consulta llega el paciente con abundantes leucoplaquia10 en los pliegues vocales en la videoestroboscopía laríngea, presentan alteraciones en el habla, fiebre y una marcada inflamación en el área de la laringe. Su diagnóstico es controversial, puesto que no es común observar esta enfermedad, y más aún que esta sea causada por hongos, muchas veces se lo hace por diagnóstico diferencial. La biopsia11 y cultivo son los medios que otorgan un diagnóstico definitivo, sin embargo debido a la poca disponibilidad para realizarlos, en la mayoría de los casos se toma la clínica como piedra angular para tratar la enfermedad. TRATAMIENTO DE LARINGITIS FÚNGICA La laringitis es un cuadro que mejora espontáneamente, en la mayoría de los casos con menos de 1 semana, sin embargo cuando esta es causada por hongos, el cuadro se complica. Existen dos tipos de tratamientos para la laringitis fúngica, uno es el farmacológico y otros sirven para reducir la tensión en la voz12, entre ellos están:  El evitar descongestionantes  La inhalación de aire húmedo  Reposición de líquidos vía oral Dentro del tratamiento farmacológico está el uso de antimicóticos que actuarán directo sobre los hongos
  • 4. causantes de la infección a la laringe, entre ellos están:  Nistatina  Violeta genciana  Triazoles  Ketoconazol  Itraconazol  Fluconazol13 Para evitar un mayor daño de la laringe es indispensable dejar de fumar, beber y permanecer en ambientes húmedos. Respecto a la tos, si esta está acompañada de secreciones no deben tomarse medicamentos que disminuyan el reflejo natural de la tos14 Finalmente cabe aclarar que sólo un pequeño número de pacientes requerirá de tratamiento farmacológico, puesto que para tratarla se requieren de factores clínicos y el evitar agentes nocivos que aumenten la inflamación15 CONCLUSIÓN El estado de inmunocompetencia hace referencia al estado del propio sistema inmune de generar una respuesta ante distintas moléculas que este reconoce cuando toma contacto con agentes extraños o propios. El estado de inmunocompetencia es realmente importante a la hora de establecer una correcta respuesta inmunitaria. Existen enfermedades que generalmente no ocasionan signos y síntomas de gravedad en una persona, una de estas enfermedades es la laringitis fúngica. Esta enfermedad es muy rara y se aprecia en niños con una mayor incidencia debido al pobre estado de maduración inmunológica que poseen. Generalmente se diagnostica de modo diferencial, debido a la amplia gama de factores que pueden producir una laringitis. Esta enfermedad se caracteriza por una inflamación producto de una infección de la laringe (incluidas las cuerdas vocales) por hongos dentro de los cuales Cándida albicans, Cryptococcus, Histoplasma, Blastomyces y Aspergillus son los principales involucrados. Dentro del tratamiento está el uso de Nistatina, Violeta genciana Triazoles Ketoconazol, Itraconazol generalmente, y solo un pequeño número de pacientes se ven afectados por esta enfermedad, debido a la rareza con la que ocurre.
  • 5. REFERENCIAS 1. Medlineplus.gov (Internet). EEUU: Stuart I. Henochowicz, MD; 2017. (Actualizado 05 Jun 2017; citado 11 Ago 2017). Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ ency/article/000821.htm 2. Roberto Olaeta; Margarita Cundín. Vocabulario médico con todas las voces recogidas en los diccionarios de uso. (Internet). España: Itxaropena, S.A; 2011 (Citado 11 Ago 2017). Disponible en: https://books.google.com.ec/boo ks?id=gHLLQTO7lYkC&prints ec=frontcover&hl=es#v=onepag e&q&f=false 3. Enfermedadysalud.es (Internet). Argentina: Enfermedad y salud; 2015(actualizado 02 Feb 2015; citado 11 Ago 2017). Disponible en: http://enfermedadysalud.es/enfer medades-producidas-por- hongos/ 4. Ramón Terre Falcón, Inmaculada Anguita Sánchez, Francisco Sánchez González. LARINGITIS AGUDAS DEL ADULTO. SEORL-PCF 2016; 1(1): 1-17 5. Tomás Andrade , Diego Correa , Norma León , Carla Napolitano , Pedro Badía. Laringitis fúngica en pacientes inmunocompetentes. Scielo. 2016; vol.76(1): 1-6 6. Ecured.cu (Internet). Cuba: EcuRed;2015. (actualizado 12 Abr 2015;citado 12 Ago 2017). Disponible en: https://www.ecured.cu/EcuRed: Referencias 7. Mdsaude.com (Internet). Brasil: Laringitis – síntomas, causas y tratamiento;2017(13 de May 2017;citado 12 Ago 2017).Disponible en: http://www.mdsaude.com/es/201 6/08/laringitis.html 8. Msdmanuals.com(Internet). Yale-EEUU.: Manual MSD;2017(citado 12 Ago2017).Disponible en: http://www.msdmanuals.com/es- ec/professional/trastornos- otorrinolaringol%C3%B3gico/tr astornos-de-la-laringe/laringitis 9. Webconsultas.com (Internet). Torrejón-España: Sari Arponen; Laringitis;2017(actualizado 13 Jul 2017;citado 13 Ago 2017).Disponible en: http://www.webconsultas.com/s alud-al-dia/laringitis/que-es-la- laringitis 10. Ecured.cu (Internet).Cuba: EcuRed 2017 (actualizado 09 Mar 2017;citado 08 Ago 2017).Disponible en: https://www.ecured.cu/Leucopla quia 11. Cdc.gov (Internet). USA: CDC: 2016 (actualizado 18 Oct 2016;citado 13 Ago 2017) Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/es /references_resources/diagnosis. html 12. Laringitis.org (Internet). México: Laringitis.org:
  • 6. 2015(citado 13 Ago 2017).Disponible en: http://laringitis.org/tratamiento/ 13. Edrugs.eu (Internet).Brasil: Pedro Pinheiro: 2017(actualizado 12 May 2017;citado 13 Ago 2017).Disponible en: http://www.mdsaude.com/es/201 5/12/fluconazol.html 14. Netdoctor.elespanol.com (Internet). Sergio García Vicente:2017 (actualizado 09 Mar 2017;citado 13 Ago 2017).Disponible en: http://netdoctor.elespanol.com/ar ticulo/laringitis 15. J. Benito Fernández. Avances recientes en el tratamiento de la laringitis. An Esp Pediatr.2011; 49(5):444-447