SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUIMICA Y FARMACIA/UTMACH

Resumen. — A lo largo que surge el tiempo
también evoluciona la tecnología, estas constantes
evoluciones los mantienen en constantes
capacitaciones, lo que permite que la producción sea
de calidad, y que garantice eficacia dependiendo de
lo que se señala e cada prospecto del medicamento y
también va a depender de la forma farmacéutica ya
sea liquida, solida, emulsiones, suspensiones, geles o
jaleas.
El análisis de medicamentos es la ciencia que
permite o abarca el estudio de todo lo que se conoce
como control de calidad, es decir es la asignatura
encargada de verificar que el fármaco sea seguro,
eficaz, e inocuo, esto lo puede garantizar a través de
la realización de ensayos que sean específicos para
cada una de las pruebas que se realizan, como es el
caso la dureza, características organolépticas, pH,
densidad, determinación de humedad,
determinación de humedad, solubilidad,
desintegración, test de tolerancia, grados brix,
temperatura entre otras.
Palabras claves: gluconato de calcio, control,
calidad.
ANALYSIS OF MEDICINES- UTMACH-MACHALA
cris_p3095@hotmail.com
I. INTRODUCCIÓN
A nivel mundial se conoce que existen un sin número
de patologías que afectan a los organismos vivo, el
grupo de investigación de medicamentos a lo largo
de tos estos años ha ido estudiando diferentes
principios activos at raves de ensayos preclínicos que
permitan determinar que el estudio que se ha
realizado a partir del mismo es el adecuando y
cumple con lo la finalidad que se pretendía que logre
dicho principio.
Después de que se haya comprobado que un
determinado principio activo es eficaz, seguro se
procede a la realización de una forma farmacéutica
esta preparación va a estar dada de acuerdo a las
características organolépticas del principio activo; es
decir si el principio activo tiene un sabor fuerte se
deben usar excipientes que ayude a contrastar su
sabor, lo mismo ocurriría con el olor, la textura,
APLICACIÓN DEL GLUCONATO DE
CALCIO
María Cristina, Pontón Sánchez
BIOQUIMICA Y FARMACIA/UTMACH
densidad, todo estos pasos son parte de la
formulación de la forma farmacéutica siempre
midiendo variables sobre beneficio y riesgo.
Cuando se ha determinado y comprobado que la
producción de este fármaco va a ser un éxito se lleva
a cabo la preparación en donde no es tan fácil obtener
un producto de caridad terminado, para ello se debe
poner a consideración que el proceso de elaboración
requiere total esterilidad, asepsia y sobre todo mucha
pericia en el manejo de la maquinaria, siguiendo el
protocolo que cada equipo tienen sobre el buen
manejo y cuidado de los mismos.
En el proceso de elaboración solo se cuenta con
profesional preparada que ha demostrado dominio en
el tema, muchas perronas se preguntaran por que las
fases de elaboración o las casas de representación de
medicamentos es muy exigente a la hora de
seleccionar personal, pues la respuesta es sencilla al
omento de fabricar productos para salvar vida no se
puede expender productos que no cuenten con un
control especifico de calidad.
II. DESARROLLO
El control de calidad que se aplique a una forma
farmacéutica va a depender de tal, es decir, que los
ensayos que se realizan no son el mismo para
tabletas, comprimidos, jarabes, emulsiones,
suspensiones, supositorios, entre otros, uno que otro
puede repetirse, pero en farmacopeas tanto el valor
de referencia como los parámetros de aceptación
cambiaran [1].
La forma farmacéutica a evaluar fue una ampolla
de gluconato de calcio, es decir es un inyectable, los
inyectables son formas farmacéuticas estériles, por
tanto, su forma de producción fue más compleja y
más monitoreada a las demás, sin embargo, esto no
quiere decir que deje de tener importancia los otros
métodos de producción de las otras formas
farmacéuticas [2].
El gluconato de calcio al ser un inyectable tiene sus
propios controles de calidad si como sus propios
valores de aceptación definidos en las diferentes
farmacopeas, este tipo de forma farmacéutica se
clasifican en aquellas que pueden ser inyectadas de
manera intramuscular y otras que alcanzan
circulación sistémica en cuestión de segundos son los
aplicados directo a la vena, también se puede realizar
por bolo o por infusión donde se controla la cantidad
BIOQUIMICA Y FARMACIA/UTMACH
exacta de fármaco así como se monitorea
directamente al paciente [3].
El gluconato de calcio se lo utiliza para estabilizar
la integridad funcional de los terminales nerviosos,
tiene un aporte significativo tanto para el sistema
muscular, así como periférico, por otro lado, el calcio
desempeña su función en la regulación de
neurotransmisores y hormonas permitiendo la
receptación de la vitamina B12, además el calcio es
elemental en huesos, dientes y articulaciones [4].
El gluconato de calcio se lo utiliza para tratar
hipocalcemia aguda, para la hipermagnesemia que es
el incremento de magnesio que sobrepasa el rango
normal, también es indicado para el paro cardiaco
respiratorio, y generalmente más usado por su
capacidad para restaurar electrolitos [5].
Esta forma farmacéutica inyectable no está contra
indicad en mujeres embarazadas, no se ha
demostrado ningún tipo de afectación ni a la madre
ni el feto en desarrollo, de igual forma en la lactancia
no se ha determinado que sea capaz de atravesar
barrera y que este sea excretado por la leche materna,
por ello no se prohíbe la administración a mujeres
que se encuentren dado de lactar, pero es de
consideración que durante los 3 primero meses de
lactancia y vida del bebe el medico por precaución
evita percibir medicamentos con la finalidad de no
causar afectaciones, si el caso es urgente que la
madre debe ser medicada con este tipo de
medicamentos se lo realiza, pero de igual manera el
medico asume la responsabilidad de comentar que es
aconsejable dar por un periodo de 5 días leche de
formula hasta que el organismo de la madre sea
desintoxicado adecuadamente [6].
Este tipo de fármaco como todos desencadena
reacciones adversas o reacciones medicamentosas,
como lo es mareos, somnolencia, calor, ardor, dolor
de cabeza, náuseas, vómitos, Rash, prurito, siendo
estas afectaciones que no generan un daño
exponencialmente grabe o agudo, pero se debe tener
en cuenta que se puede generar una interacción de
medicamentos y los efectos secundarios podrían ser
peores [7].
Este tipo de ampollas se recomienda administrar
lentamente de tal forma que no supere los 5 mL por
minuto se administra por vía intravenosa 970 mg de
equivalencia de ion calcio, en niños administración
intravenosa de 200 a 500 mg con equivalencia de
BIOQUIMICA Y FARMACIA/UTMACH
calcio de 2,4 mEq [8].
Cada ampolla está compuesta por 10 mL que
contiene 1g de gluconato de calcio [9]. El calcio
incrementa los efectos de los digitalices utilizados
para el corazón de tal manera que puede reducir la
respuesta del verapamilo y a otros antagonistas de
calcio [10].
III.CONCLUSIÓN
Es muy importante conocer la importancia de aplicar
los conocimientos sobre control de calidad de
medicamentos, puesto que gracias a ello podemos
determinar si los medicamentos cumplen con las
especificaciones de las farmacopeas y mayor aun
conocer si las casas de representación de donde se
elaboran los fármacos realizan sus controles a
conciencia para servir a la población, de tal manera
que ofrezcan medicamentos que sean seguros,
eficaces y de calidad, siguiendo las buenas prácticas
de elaboración y manufactura, que se encuentran
estipuladas. De esta forma se puede comprobar que
en cada prospecto que viene con el medicamento
cuente con las indicaciones ideales de
almacenamiento, de administración, que garantice el
buen cuidado y buena administración por parte del
paciente.
IV. REFERENCIAS
[1] J. Ducasse-Lapeyrusse, «Effect of calcium
gluconate, calcium lactate, and urea on the
kinetics of self-healing in mortars,»
Construction and Building Materials, vol. 157,
pp. 489-497, 2017.
[2] P. Legrand, «Development of an HPLC/UV
method for the evaluation of extractables and
leachables in plastic: Application to a plastic-
packaged calcium gluconate glucoheptonate
solution,» Journal of Pharmaceutical and
Biomedical Analysis, vol. 15, nº 5, pp. 298-305,
2018.
[3] L. Liu, «Effects of calcium gluconate on
lipopolysaccharide-induced acute lung injury
in mice,» Biochemical and Biophysical
Research Communications, vol. 503, nº 8, pp.
2931-2935, 2018.
[4] M. Papich, «Calcium Gluconate and Calcium
Borogluconate,» Saunders Handbook of
BIOQUIMICA Y FARMACIA/UTMACH
Veterinary Drugs (Fourth Edition), pp. 102-
103, 2016.
[5] M. Flagge, «Chemical Cardioversion of
Supraventricular Tachycardia with Calcium
Gluconate,» The Journal of Emergency
Medicine, vol. 41, nº 2, pp. e21-e23, 2011.
[6] A. Ribeiro, «Diffusion of calcium gluconate in
aqueous solutions of lactose at 298.15 K,»
Food Chemistry, vol. 126, nº 3, pp. 1186-1189,
2011.
[7] L. Lin, «Calcium-induced skim milk gels using
different calcium salts,» Food Chemistry, vol.
245, nº 15, pp. 97-103, 2018.
[8] C. Phadungath, «Effect of sodium gluconate on
the solubility of calcium lactate,» Journal of
Dairy Science, vol. 94, nº 10, pp. 4843-4849,
2011.
[9] I. Mariama, «Application of 2-factorial design
on the enhanced production of calcium
gluconate by a mutant strain of Aspergillus
niger,» Bioresource Technology, vol. 101, nº
11, pp. 4075-4080, 2010.
[10] X. Zhang, «Effects of sodium gluconate on
early hydration and mortar performance of
Portland cement-calcium aluminate cement-
anhydrite binder,» Construction and Building
Materials, vol. 150, nº 30, pp. 1065-1073,
2017.

Más contenido relacionado

Similar a Articulo gluconato de calcio-mc

Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
Xavier Pineda
 
14 biofarmacia
14 biofarmacia14 biofarmacia
14 biofarmacia
yonihernanbanceslalu1
 
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)
Geovanny Ramón
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
DayDer Valencia
 
Presentacion medicamentos
Presentacion medicamentosPresentacion medicamentos
Presentacion medicamentos
Yezmi Bernal
 
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas  de almacenamiento.pptxBuenas prácticas  de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
edycalsin1
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Cristina Ponton
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
monicalapo
 
Teoría del tercer trimestre control de medicamentos
Teoría del tercer trimestre control de medicamentosTeoría del tercer trimestre control de medicamentos
Teoría del tercer trimestre control de medicamentos
STEFANNY XIMENA OCHOA VERZOSA
 
Actualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalariaActualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalaria
Vivi Aguilar
 
Gpc para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
Gpc  para la evaluacion nutricional en hospitalizacionGpc  para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
Gpc para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
Joshua Lombardi
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
Johan Keyner Renteria Marin
 
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadMonitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Xavier Pineda
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Hernan Velez Rios
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Hernan Velez Rios
 
Haccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasaHaccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasa
Lucia Becerra
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
CaritoLujan1
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
Yeico Osgor
 
15 de mayo
15 de mayo15 de mayo

Similar a Articulo gluconato de calcio-mc (20)

Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 
Control de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentosControl de calidad de los medicamentos
Control de calidad de los medicamentos
 
14 biofarmacia
14 biofarmacia14 biofarmacia
14 biofarmacia
 
Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)Control de calidad de los medicamentos (1)
Control de calidad de los medicamentos (1)
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Presentacion medicamentos
Presentacion medicamentosPresentacion medicamentos
Presentacion medicamentos
 
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas  de almacenamiento.pptxBuenas prácticas  de almacenamiento.pptx
Buenas prácticas de almacenamiento.pptx
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
CONTENIDO
CONTENIDOCONTENIDO
CONTENIDO
 
Teoría del tercer trimestre control de medicamentos
Teoría del tercer trimestre control de medicamentosTeoría del tercer trimestre control de medicamentos
Teoría del tercer trimestre control de medicamentos
 
Actualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalariaActualización en farmacia hospitalaria
Actualización en farmacia hospitalaria
 
Gpc para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
Gpc  para la evaluacion nutricional en hospitalizacionGpc  para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
Gpc para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
 
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadMonitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
 
Haccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasaHaccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasa
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Estadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paperEstadística y-control-de-calidad-paper
Estadística y-control-de-calidad-paper
 
15 de mayo
15 de mayo15 de mayo
15 de mayo
 

Más de Cristina Ponton

Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n26 adm
Diario de campo n26 admDiario de campo n26 adm
Diario de campo n26 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n27 adm
Diario de campo n27 admDiario de campo n27 adm
Diario de campo n27 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n26
Diario de campo n26 Diario de campo n26
Diario de campo n26
Cristina Ponton
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
Cristina Ponton
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
Cristina Ponton
 
Articulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbicoArticulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbico
Cristina Ponton
 
Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
Cristina Ponton
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Cristina Ponton
 
Diario de campo n25 adm
Diario de campo n25 admDiario de campo n25 adm
Diario de campo n25 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n24 adm
Diario de campo n24 admDiario de campo n24 adm
Diario de campo n24 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n23 adm
Diario de campo n23 admDiario de campo n23 adm
Diario de campo n23 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n22 adm
Diario de campo n22 admDiario de campo n22 adm
Diario de campo n22 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n21 adm
Diario de campo n21 admDiario de campo n21 adm
Diario de campo n21 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n19 adm
Diario de campo n19 admDiario de campo n19 adm
Diario de campo n19 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n17 adm
Diario de campo n17 admDiario de campo n17 adm
Diario de campo n17 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n16
Diario de campo n16 Diario de campo n16
Diario de campo n16
Cristina Ponton
 
Diario de campo n18 adm
Diario de campo n18 admDiario de campo n18 adm
Diario de campo n18 adm
Cristina Ponton
 
Clase 5 adm
Clase 5 admClase 5 adm
Clase 5 adm
Cristina Ponton
 

Más de Cristina Ponton (20)

Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
 
Diario de campo n26 adm
Diario de campo n26 admDiario de campo n26 adm
Diario de campo n26 adm
 
Diario de campo n27 adm
Diario de campo n27 admDiario de campo n27 adm
Diario de campo n27 adm
 
Diario de campo n26
Diario de campo n26 Diario de campo n26
Diario de campo n26
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
 
Articulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbicoArticulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbico
 
Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 
Diario de campo n25 adm
Diario de campo n25 admDiario de campo n25 adm
Diario de campo n25 adm
 
Diario de campo n24 adm
Diario de campo n24 admDiario de campo n24 adm
Diario de campo n24 adm
 
Diario de campo n23 adm
Diario de campo n23 admDiario de campo n23 adm
Diario de campo n23 adm
 
Diario de campo n22 adm
Diario de campo n22 admDiario de campo n22 adm
Diario de campo n22 adm
 
Diario de campo n21 adm
Diario de campo n21 admDiario de campo n21 adm
Diario de campo n21 adm
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
 
Diario de campo n19 adm
Diario de campo n19 admDiario de campo n19 adm
Diario de campo n19 adm
 
Diario de campo n17 adm
Diario de campo n17 admDiario de campo n17 adm
Diario de campo n17 adm
 
Diario de campo n16
Diario de campo n16 Diario de campo n16
Diario de campo n16
 
Diario de campo n18 adm
Diario de campo n18 admDiario de campo n18 adm
Diario de campo n18 adm
 
Clase 5 adm
Clase 5 admClase 5 adm
Clase 5 adm
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Articulo gluconato de calcio-mc

  • 1. BIOQUIMICA Y FARMACIA/UTMACH  Resumen. — A lo largo que surge el tiempo también evoluciona la tecnología, estas constantes evoluciones los mantienen en constantes capacitaciones, lo que permite que la producción sea de calidad, y que garantice eficacia dependiendo de lo que se señala e cada prospecto del medicamento y también va a depender de la forma farmacéutica ya sea liquida, solida, emulsiones, suspensiones, geles o jaleas. El análisis de medicamentos es la ciencia que permite o abarca el estudio de todo lo que se conoce como control de calidad, es decir es la asignatura encargada de verificar que el fármaco sea seguro, eficaz, e inocuo, esto lo puede garantizar a través de la realización de ensayos que sean específicos para cada una de las pruebas que se realizan, como es el caso la dureza, características organolépticas, pH, densidad, determinación de humedad, determinación de humedad, solubilidad, desintegración, test de tolerancia, grados brix, temperatura entre otras. Palabras claves: gluconato de calcio, control, calidad. ANALYSIS OF MEDICINES- UTMACH-MACHALA cris_p3095@hotmail.com I. INTRODUCCIÓN A nivel mundial se conoce que existen un sin número de patologías que afectan a los organismos vivo, el grupo de investigación de medicamentos a lo largo de tos estos años ha ido estudiando diferentes principios activos at raves de ensayos preclínicos que permitan determinar que el estudio que se ha realizado a partir del mismo es el adecuando y cumple con lo la finalidad que se pretendía que logre dicho principio. Después de que se haya comprobado que un determinado principio activo es eficaz, seguro se procede a la realización de una forma farmacéutica esta preparación va a estar dada de acuerdo a las características organolépticas del principio activo; es decir si el principio activo tiene un sabor fuerte se deben usar excipientes que ayude a contrastar su sabor, lo mismo ocurriría con el olor, la textura, APLICACIÓN DEL GLUCONATO DE CALCIO María Cristina, Pontón Sánchez
  • 2. BIOQUIMICA Y FARMACIA/UTMACH densidad, todo estos pasos son parte de la formulación de la forma farmacéutica siempre midiendo variables sobre beneficio y riesgo. Cuando se ha determinado y comprobado que la producción de este fármaco va a ser un éxito se lleva a cabo la preparación en donde no es tan fácil obtener un producto de caridad terminado, para ello se debe poner a consideración que el proceso de elaboración requiere total esterilidad, asepsia y sobre todo mucha pericia en el manejo de la maquinaria, siguiendo el protocolo que cada equipo tienen sobre el buen manejo y cuidado de los mismos. En el proceso de elaboración solo se cuenta con profesional preparada que ha demostrado dominio en el tema, muchas perronas se preguntaran por que las fases de elaboración o las casas de representación de medicamentos es muy exigente a la hora de seleccionar personal, pues la respuesta es sencilla al omento de fabricar productos para salvar vida no se puede expender productos que no cuenten con un control especifico de calidad. II. DESARROLLO El control de calidad que se aplique a una forma farmacéutica va a depender de tal, es decir, que los ensayos que se realizan no son el mismo para tabletas, comprimidos, jarabes, emulsiones, suspensiones, supositorios, entre otros, uno que otro puede repetirse, pero en farmacopeas tanto el valor de referencia como los parámetros de aceptación cambiaran [1]. La forma farmacéutica a evaluar fue una ampolla de gluconato de calcio, es decir es un inyectable, los inyectables son formas farmacéuticas estériles, por tanto, su forma de producción fue más compleja y más monitoreada a las demás, sin embargo, esto no quiere decir que deje de tener importancia los otros métodos de producción de las otras formas farmacéuticas [2]. El gluconato de calcio al ser un inyectable tiene sus propios controles de calidad si como sus propios valores de aceptación definidos en las diferentes farmacopeas, este tipo de forma farmacéutica se clasifican en aquellas que pueden ser inyectadas de manera intramuscular y otras que alcanzan circulación sistémica en cuestión de segundos son los aplicados directo a la vena, también se puede realizar por bolo o por infusión donde se controla la cantidad
  • 3. BIOQUIMICA Y FARMACIA/UTMACH exacta de fármaco así como se monitorea directamente al paciente [3]. El gluconato de calcio se lo utiliza para estabilizar la integridad funcional de los terminales nerviosos, tiene un aporte significativo tanto para el sistema muscular, así como periférico, por otro lado, el calcio desempeña su función en la regulación de neurotransmisores y hormonas permitiendo la receptación de la vitamina B12, además el calcio es elemental en huesos, dientes y articulaciones [4]. El gluconato de calcio se lo utiliza para tratar hipocalcemia aguda, para la hipermagnesemia que es el incremento de magnesio que sobrepasa el rango normal, también es indicado para el paro cardiaco respiratorio, y generalmente más usado por su capacidad para restaurar electrolitos [5]. Esta forma farmacéutica inyectable no está contra indicad en mujeres embarazadas, no se ha demostrado ningún tipo de afectación ni a la madre ni el feto en desarrollo, de igual forma en la lactancia no se ha determinado que sea capaz de atravesar barrera y que este sea excretado por la leche materna, por ello no se prohíbe la administración a mujeres que se encuentren dado de lactar, pero es de consideración que durante los 3 primero meses de lactancia y vida del bebe el medico por precaución evita percibir medicamentos con la finalidad de no causar afectaciones, si el caso es urgente que la madre debe ser medicada con este tipo de medicamentos se lo realiza, pero de igual manera el medico asume la responsabilidad de comentar que es aconsejable dar por un periodo de 5 días leche de formula hasta que el organismo de la madre sea desintoxicado adecuadamente [6]. Este tipo de fármaco como todos desencadena reacciones adversas o reacciones medicamentosas, como lo es mareos, somnolencia, calor, ardor, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, Rash, prurito, siendo estas afectaciones que no generan un daño exponencialmente grabe o agudo, pero se debe tener en cuenta que se puede generar una interacción de medicamentos y los efectos secundarios podrían ser peores [7]. Este tipo de ampollas se recomienda administrar lentamente de tal forma que no supere los 5 mL por minuto se administra por vía intravenosa 970 mg de equivalencia de ion calcio, en niños administración intravenosa de 200 a 500 mg con equivalencia de
  • 4. BIOQUIMICA Y FARMACIA/UTMACH calcio de 2,4 mEq [8]. Cada ampolla está compuesta por 10 mL que contiene 1g de gluconato de calcio [9]. El calcio incrementa los efectos de los digitalices utilizados para el corazón de tal manera que puede reducir la respuesta del verapamilo y a otros antagonistas de calcio [10]. III.CONCLUSIÓN Es muy importante conocer la importancia de aplicar los conocimientos sobre control de calidad de medicamentos, puesto que gracias a ello podemos determinar si los medicamentos cumplen con las especificaciones de las farmacopeas y mayor aun conocer si las casas de representación de donde se elaboran los fármacos realizan sus controles a conciencia para servir a la población, de tal manera que ofrezcan medicamentos que sean seguros, eficaces y de calidad, siguiendo las buenas prácticas de elaboración y manufactura, que se encuentran estipuladas. De esta forma se puede comprobar que en cada prospecto que viene con el medicamento cuente con las indicaciones ideales de almacenamiento, de administración, que garantice el buen cuidado y buena administración por parte del paciente. IV. REFERENCIAS [1] J. Ducasse-Lapeyrusse, «Effect of calcium gluconate, calcium lactate, and urea on the kinetics of self-healing in mortars,» Construction and Building Materials, vol. 157, pp. 489-497, 2017. [2] P. Legrand, «Development of an HPLC/UV method for the evaluation of extractables and leachables in plastic: Application to a plastic- packaged calcium gluconate glucoheptonate solution,» Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis, vol. 15, nº 5, pp. 298-305, 2018. [3] L. Liu, «Effects of calcium gluconate on lipopolysaccharide-induced acute lung injury in mice,» Biochemical and Biophysical Research Communications, vol. 503, nº 8, pp. 2931-2935, 2018. [4] M. Papich, «Calcium Gluconate and Calcium Borogluconate,» Saunders Handbook of
  • 5. BIOQUIMICA Y FARMACIA/UTMACH Veterinary Drugs (Fourth Edition), pp. 102- 103, 2016. [5] M. Flagge, «Chemical Cardioversion of Supraventricular Tachycardia with Calcium Gluconate,» The Journal of Emergency Medicine, vol. 41, nº 2, pp. e21-e23, 2011. [6] A. Ribeiro, «Diffusion of calcium gluconate in aqueous solutions of lactose at 298.15 K,» Food Chemistry, vol. 126, nº 3, pp. 1186-1189, 2011. [7] L. Lin, «Calcium-induced skim milk gels using different calcium salts,» Food Chemistry, vol. 245, nº 15, pp. 97-103, 2018. [8] C. Phadungath, «Effect of sodium gluconate on the solubility of calcium lactate,» Journal of Dairy Science, vol. 94, nº 10, pp. 4843-4849, 2011. [9] I. Mariama, «Application of 2-factorial design on the enhanced production of calcium gluconate by a mutant strain of Aspergillus niger,» Bioresource Technology, vol. 101, nº 11, pp. 4075-4080, 2010. [10] X. Zhang, «Effects of sodium gluconate on early hydration and mortar performance of Portland cement-calcium aluminate cement- anhydrite binder,» Construction and Building Materials, vol. 150, nº 30, pp. 1065-1073, 2017.