SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE
MEDICAMENTOS
2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CURVA DE CALIBRACIÓN
DOCENTE:
Bioq. Farm. Carlos García.
CURSO:
Noveno Semestre “B”
“INTEGRANTES:
◆ María Cristina Pontón Sánchez
◆ Olga Isabel Cobos Lara
◆ Jessica Gabriela Zuñiga Pineda
◆ Joshman André Valarezo Reyes
3
CURVA DE CALIBRACIÓN
4
Es un método muy
utilizado en química
analítica
para determinar la
concentración de una
sustancia (analito) en
muestra desconocida
El método se basa en la
relación proporcional
entre la concentración
una determinada señal
analítica (propiedad).
La relación
– señal se suele
representar en una
gráfica.
Las señales más
utilizadas son aquellas
cuya relación con la
concentración es lineal.
Una de las propiedades
más utilizadas es la
absorbancia (absorción
lumínica)
5
ELABORACIÓN DE UNA CURVA DE
CALIBRACIÓN
Preparación de las
disoluciones patrón
Obtención de la
función señal –
concentración
PREPARACIÓN DE
PATRONES
6
7
Para elaborar una curva
de calibrado se parte de
varias disoluciones con
una concentración
conocida de analito (la
sustancia a medir).
Estas disoluciones se
conocen como
disoluciones patrón.
Las concentraciones
utilizadas en los patrones
también han de estar
dentro del rango válido
para la técnica analítica
que se va a utilizar.
Construcción de la curva:
relación concentración de
analito y señal analítica
8
9
La curva de calibrado se construye
midiendo la señal analítica en cada
uno de los patrones previamente
elaborados que por lo general
suelen ser cinco.
En el eje de ordenadas se asigna el valor
de la señal medida y en el eje de abscisas
la concentración del patrón. De esta
forma podemos señalar puntos en la
gráfica según las coordenadas
(concentración (x), señal (y)).
Uso de la curva de calibración
con muestras desconocidas
10
11
Teniendo una muestra de concentración desconocida, se puede medir la señal
analítica y estimar la concentración por extrapolación sobre la gráfica obtenida
anteriormente.
Dónde:
• b es la ordenada en el origen (intersección de la recta en el eje de ordenadas)
• m es la pendiente de la recta
• CA es la concentración del analito, representada en el eje de abscisas
• y es la señal medida
12
Tomando dos puntos de la recta, se calcula la pendiente y ya se podría obtener la
concentración de analito midiendo la señal:
Parámetros que se
determinan a partir de
la curva de calibración
13
14
La pendiente
(m)
La ordenada al
origen (b)
El coeficiente
de
determinación
(r2)
LINEALIDAD DEL SISTEMA DE MEDICIÓN
15
Sensibilidad
La sensibilidad de método mide su
capacidad para discriminar entre
pequeñas diferencias en la
concentración del analito.
Límite de detección
En general este término se define
como la mínima concentración del
analito detectable por el método.
Límite de cuantificación
Llamado también límite de
determinación, se define como la
más pequeña concentración del
analito que puede ser
determinada con un nivel de
exactitud y precisión aceptables.
Intervalo analítico
Está definido como el intervalo de
concentración en que el analito
puede ser determinado mediante
la utilización de la curva de
calibración
EJEMPLO
16
17
Los fenoles totales de vegetales y alimentos se determinan
mediante el método espectrofotométrico de Folin-Ciocalteu
Se preparó una disolución patrón de ácido gálico de 0,1
g/L.
De la misma manera se preparó una disolución de
carbonato de sodio al 20 %
Por otro lado se preparó una disolución 1N del reactivo de
Folin Ciocalteu.
FENOLES
TOTALES
18
CONCLUSIÓN
20
Mediante la revisión bibliográfica se ha concluido que
la recta de calibración o también denominada curva de
calibración, es un método común utilizado en la
química analítica, ya que tiene como fundamento el
determinar la presencia y concentración de un analito
en específico en una muestra de carácter desconocido.
21
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CURVA DE CALIBRACIÓN
DOCENTE:
Bioq. Farm. Carlos García.
CURSO:
Noveno Semestre “B”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013sandra cruz guerrero
 
Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
Margareth Quintero Diaz
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Raul Ramos Ramos
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalWilo Jara
 
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
Solev Cabrejos
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western. Carolina Herrera
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Calculos de error (cci cce)
Calculos de error (cci cce)Calculos de error (cci cce)
Calculos de error (cci cce)Yerko Bravo
 
Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)
Alexandra Vilches
 
Analisis de creatinina
Analisis de creatinina   Analisis de creatinina
Analisis de creatinina
Sosneidy Berrios
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012Sonia M Lemus
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
UPTAEB
 

La actualidad más candente (20)

Guia sfmp i 2013
Guia sfmp i 2013Guia sfmp i 2013
Guia sfmp i 2013
 
PRACTICA #16 LEY DE BEER
PRACTICA #16 LEY DE BEERPRACTICA #16 LEY DE BEER
PRACTICA #16 LEY DE BEER
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
 
Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
 
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western. Fundamentos de técnicas  blotting: Southern,  Northern, Western.
Fundamentos de técnicas blotting: Southern, Northern, Western.
 
Equipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio ClínicoEquipos de Laboratorio Clínico
Equipos de Laboratorio Clínico
 
Calculos de error (cci cce)
Calculos de error (cci cce)Calculos de error (cci cce)
Calculos de error (cci cce)
 
Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)
 
Analisis de creatinina
Analisis de creatinina   Analisis de creatinina
Analisis de creatinina
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Manual uvm qo3
Manual uvm qo3Manual uvm qo3
Manual uvm qo3
 
Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel reaccion de knoevenagel
reaccion de knoevenagel
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 

Similar a Recta de calibracion

DIARIO DE CLASE N° 15
DIARIO DE CLASE N° 15DIARIO DE CLASE N° 15
DIARIO DE CLASE N° 15
Leslie M Carrasco
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jonathan Rojas
 
Diario de campo n19 adm
Diario de campo n19 admDiario de campo n19 adm
Diario de campo n19 adm
Cristina Ponton
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jonathan Rojas
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jessica Zúñiga
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
Cristina Ponton
 
Diario de-campo-24
Diario de-campo-24Diario de-campo-24
Diario de-campo-24
Mercii Tu Flakiita
 
Diario n19
Diario n19Diario n19
Diario n19
joshman valarezo
 
Calidad de Metodos Analiticos
Calidad de Metodos AnaliticosCalidad de Metodos Analiticos
Calidad de Metodos Analiticos
ALEXARUBEN
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jessica Zúñiga
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
CLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptx
CLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptxCLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptx
CLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019
kevinJuniorRosasVasq
 
QUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASES
QUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASESQUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASES
QUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASES
Angela Mora
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosFabricio Lagos
 

Similar a Recta de calibracion (20)

DIARIO DE CLASE N° 15
DIARIO DE CLASE N° 15DIARIO DE CLASE N° 15
DIARIO DE CLASE N° 15
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario de campo n19 adm
Diario de campo n19 admDiario de campo n19 adm
Diario de campo n19 adm
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
 
Diario de-campo-24
Diario de-campo-24Diario de-campo-24
Diario de-campo-24
 
Diario n19
Diario n19Diario n19
Diario n19
 
Calidad de Metodos Analiticos
Calidad de Metodos AnaliticosCalidad de Metodos Analiticos
Calidad de Metodos Analiticos
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
CLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptx
CLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptxCLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptx
CLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptx
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019Fundamentos1 analit-2019
Fundamentos1 analit-2019
 
QUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASES
QUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASESQUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASES
QUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASES
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 

Más de Cristina Ponton

Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n26 adm
Diario de campo n26 admDiario de campo n26 adm
Diario de campo n26 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n27 adm
Diario de campo n27 admDiario de campo n27 adm
Diario de campo n27 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n26
Diario de campo n26 Diario de campo n26
Diario de campo n26
Cristina Ponton
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Cristina Ponton
 
Articulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbicoArticulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbico
Cristina Ponton
 
Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
Cristina Ponton
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Cristina Ponton
 
Diario de campo n25 adm
Diario de campo n25 admDiario de campo n25 adm
Diario de campo n25 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n24 adm
Diario de campo n24 admDiario de campo n24 adm
Diario de campo n24 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n23 adm
Diario de campo n23 admDiario de campo n23 adm
Diario de campo n23 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n22 adm
Diario de campo n22 admDiario de campo n22 adm
Diario de campo n22 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n21 adm
Diario de campo n21 admDiario de campo n21 adm
Diario de campo n21 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n17 adm
Diario de campo n17 admDiario de campo n17 adm
Diario de campo n17 adm
Cristina Ponton
 
Diario de campo n16
Diario de campo n16 Diario de campo n16
Diario de campo n16
Cristina Ponton
 
Diario de campo n18 adm
Diario de campo n18 admDiario de campo n18 adm
Diario de campo n18 adm
Cristina Ponton
 
Clase 5 adm
Clase 5 admClase 5 adm
Clase 5 adm
Cristina Ponton
 
Glosario de analisis de medicamentos mc
Glosario de analisis de medicamentos mcGlosario de analisis de medicamentos mc
Glosario de analisis de medicamentos mc
Cristina Ponton
 
Diario de campo n14 adm
Diario de campo n14 admDiario de campo n14 adm
Diario de campo n14 adm
Cristina Ponton
 

Más de Cristina Ponton (20)

Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
 
Diario de campo n26 adm
Diario de campo n26 admDiario de campo n26 adm
Diario de campo n26 adm
 
Diario de campo n27 adm
Diario de campo n27 admDiario de campo n27 adm
Diario de campo n27 adm
 
Diario de campo n26
Diario de campo n26 Diario de campo n26
Diario de campo n26
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Articulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbicoArticulo acido ascorbico
Articulo acido ascorbico
 
Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)Informe n5 (acido ascorbico)
Informe n5 (acido ascorbico)
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 
Diario de campo n25 adm
Diario de campo n25 admDiario de campo n25 adm
Diario de campo n25 adm
 
Diario de campo n24 adm
Diario de campo n24 admDiario de campo n24 adm
Diario de campo n24 adm
 
Diario de campo n23 adm
Diario de campo n23 admDiario de campo n23 adm
Diario de campo n23 adm
 
Diario de campo n22 adm
Diario de campo n22 admDiario de campo n22 adm
Diario de campo n22 adm
 
Diario de campo n21 adm
Diario de campo n21 admDiario de campo n21 adm
Diario de campo n21 adm
 
Diario de campo n20 adm
Diario de campo n20 admDiario de campo n20 adm
Diario de campo n20 adm
 
Diario de campo n17 adm
Diario de campo n17 admDiario de campo n17 adm
Diario de campo n17 adm
 
Diario de campo n16
Diario de campo n16 Diario de campo n16
Diario de campo n16
 
Diario de campo n18 adm
Diario de campo n18 admDiario de campo n18 adm
Diario de campo n18 adm
 
Clase 5 adm
Clase 5 admClase 5 adm
Clase 5 adm
 
Glosario de analisis de medicamentos mc
Glosario de analisis de medicamentos mcGlosario de analisis de medicamentos mc
Glosario de analisis de medicamentos mc
 
Diario de campo n14 adm
Diario de campo n14 admDiario de campo n14 adm
Diario de campo n14 adm
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Recta de calibracion

  • 2. 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA CURVA DE CALIBRACIÓN DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García. CURSO: Noveno Semestre “B”
  • 3. “INTEGRANTES: ◆ María Cristina Pontón Sánchez ◆ Olga Isabel Cobos Lara ◆ Jessica Gabriela Zuñiga Pineda ◆ Joshman André Valarezo Reyes 3
  • 4. CURVA DE CALIBRACIÓN 4 Es un método muy utilizado en química analítica para determinar la concentración de una sustancia (analito) en muestra desconocida El método se basa en la relación proporcional entre la concentración una determinada señal analítica (propiedad). La relación – señal se suele representar en una gráfica. Las señales más utilizadas son aquellas cuya relación con la concentración es lineal. Una de las propiedades más utilizadas es la absorbancia (absorción lumínica)
  • 5. 5 ELABORACIÓN DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN Preparación de las disoluciones patrón Obtención de la función señal – concentración
  • 7. 7 Para elaborar una curva de calibrado se parte de varias disoluciones con una concentración conocida de analito (la sustancia a medir). Estas disoluciones se conocen como disoluciones patrón. Las concentraciones utilizadas en los patrones también han de estar dentro del rango válido para la técnica analítica que se va a utilizar.
  • 8. Construcción de la curva: relación concentración de analito y señal analítica 8
  • 9. 9 La curva de calibrado se construye midiendo la señal analítica en cada uno de los patrones previamente elaborados que por lo general suelen ser cinco. En el eje de ordenadas se asigna el valor de la señal medida y en el eje de abscisas la concentración del patrón. De esta forma podemos señalar puntos en la gráfica según las coordenadas (concentración (x), señal (y)).
  • 10. Uso de la curva de calibración con muestras desconocidas 10
  • 11. 11 Teniendo una muestra de concentración desconocida, se puede medir la señal analítica y estimar la concentración por extrapolación sobre la gráfica obtenida anteriormente. Dónde: • b es la ordenada en el origen (intersección de la recta en el eje de ordenadas) • m es la pendiente de la recta • CA es la concentración del analito, representada en el eje de abscisas • y es la señal medida
  • 12. 12 Tomando dos puntos de la recta, se calcula la pendiente y ya se podría obtener la concentración de analito midiendo la señal:
  • 13. Parámetros que se determinan a partir de la curva de calibración 13
  • 14. 14 La pendiente (m) La ordenada al origen (b) El coeficiente de determinación (r2) LINEALIDAD DEL SISTEMA DE MEDICIÓN
  • 15. 15 Sensibilidad La sensibilidad de método mide su capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias en la concentración del analito. Límite de detección En general este término se define como la mínima concentración del analito detectable por el método. Límite de cuantificación Llamado también límite de determinación, se define como la más pequeña concentración del analito que puede ser determinada con un nivel de exactitud y precisión aceptables. Intervalo analítico Está definido como el intervalo de concentración en que el analito puede ser determinado mediante la utilización de la curva de calibración
  • 17. 17 Los fenoles totales de vegetales y alimentos se determinan mediante el método espectrofotométrico de Folin-Ciocalteu Se preparó una disolución patrón de ácido gálico de 0,1 g/L. De la misma manera se preparó una disolución de carbonato de sodio al 20 % Por otro lado se preparó una disolución 1N del reactivo de Folin Ciocalteu. FENOLES TOTALES
  • 18. 18
  • 20. 20 Mediante la revisión bibliográfica se ha concluido que la recta de calibración o también denominada curva de calibración, es un método común utilizado en la química analítica, ya que tiene como fundamento el determinar la presencia y concentración de un analito en específico en una muestra de carácter desconocido.
  • 21. 21 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA CURVA DE CALIBRACIÓN DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García. CURSO: Noveno Semestre “B”