SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una enfermedad inflamatoria relativamente
infrecuente que lleva a debilidad, hinchazón
(inflamación), sensibilidad y daño en
músculos.
Es una enfermedad rara con una incidencia
anual de 5-10 casos por millón, la
prevalencia es de 50-90 casos por millón,
tiene una incidencia bimodal, presentando
los picos en la infancia (5-15 años) y en la
vida adulta (30-50 años). Las mujeres se
afectan más que los hombres en una
proporción de 2-3: 1.
Poliomiositis:
Frecuente en adultos
Difícil de diagnosticar
Puede ser considerada como un síndrome, con
diversas causas, como la autoinmune, infecciosa,
neoplásica.
Rta anormal de la inmunidad celular
Miositis con cuerpos de inclusión:
Tiene un curso más crónico
Un patrón de compromiso muscular asimétrico, la elevación
de la CK es más modesta y la histología es distintiva
Rta anormal de la inmunidad celular
Se encuentran en el citoplasma de las células musculares
Dermatomiositis:
Mas frecuente en niños
El diagnóstico se hace por la presencia de la
debilidad muscular descrita asociada al rash
heliotropo característico las pápulas de Gottron
sobre las eminencias óseas.
Rta anormal de la inmunidad humoral
Activación del complemento y un componente
de isquemia generado por la vasculopatía
concomitante
Aun falta esclarecer algunos puntos con respecto
a su etiología, pero hay relaciones o
asociaciones como:
A infecciones virales: coxsackieviruses,
paramyxoviruses, citomegalovirus, virus de
Epstein-Barr; fuertes relaciones con algunos
retrovirus como HIV- HTLV-1
Predisposición genética: ciertos subtipos de
HLA confieren susceptibilidad para la PM
En la PM los principales linfocitos infiltrantes son CD8+,
lo que sugiere un mecanismo celular citotóxico
Expresan marcadores de memoria , de activación y
moléculas de adhesión.
Los LT CD8+ actúan liberando perforina y granzima que
son los mediadores del daño tisular. los LT CD8+ son
oligoclonales, lo que sugiere que la activación de estas
células obedece a un autoantígeno. Para que un LT
CD8+ se active, es necesario que se presente el
antígeno a través de una molécula de MCH I
Otra observación importante sobre estos linfocitos en la
PM es que la vía de apoptosis del sistema Fas-Fas-
ligando es funcionalmente inactiva, tal vez por la alta
expresión de moléculas antiapoptóticas. Recientemente
se ha descrito, además, que algunos LT con receptor γδ
pueden reconocer antígenos musculares, así que
eventualmente podrían participar en el proceso
patogénico.
Constitucionales:
 La debilidad muscular es la forma de presentación más
común tanto en DM como en PM. La distribución de la
debilidad es típicamente simétrica y proximal
Cutáneas:
 Edema periorbitario, rash eritematoso violáceo del
heliotropo, y eritematoescamoso
 Eritema de la parte posterior de los hombros y cuello
 Cutículas distróficas
 Depósitos de calcio en codos, rodillas, muslos, etc.
El fenómeno de Raynaud es frecuente en la Dermatomiositis,
manos de mecánico
Muscular:
 debilidad para elevar los brazos, para peinarse
 dificultad para subir escaleras, caminar, incorporarse
de la cama, de la silla
 Pueden presentar mialgias, atrofia muscular y
calcificaciones musculares
Articulares:
 Pueden cursar con poliartritis/poliartralgias no erosivas
con una distribución similar a una artritis reumatoidea
que suele ser transitoria
 muñecas, pequeñas articulaciones de la mano, rodillas
con rigidez matinal
Respiratorias:
 disnea, fatiga, tos seca y aspiraciones(alveolitis
intersticial)
Cardiacas:
 Lo más frecuente es la alteración del ritmo cardíaco,
con arritmias y palpitaciones, raramente la pericarditis
Gastrointestinales:
 dificultad para iniciar la deglución con regurgitación
nasal de líquidos y disfonía
 si hay superposición con enfermedad mixta del tejido
conectivo o esclerodermia en ese caso podrían
presentar esofagitis, reflujo gastroesofágico,
hipomotilidad intestinal, cuadros de seudo-oclusión
intestinal (diarreas/constipación).
Asociación con neoplasias: Las neoplasias que más se
asocian son las de mama y ovarios en la mujer y
pulmón, próstata y a nivel gastrointestinal en el hombre.
CRITERIO DEFINICION
1. Debilidad muscular proximal
2. Enzimas sarcoplásmicas elevadas
3. Cambios miopáticos en la
electromiografía
4. Biopsia Muscular
5. Pápulas de Gottron o Heliotropo
•Debilidad muscular en la cintura
escapular o pélvica.
•Elevación de enzimas musculares en
el suero como la
CPK,SGOT,SGPT,LDH y aldolasa
•Potenciales de acción característicos
de miopatía
•Inflamación crónica con degeneración
y regeneración de fibras musculares
•Pápulas planas en los nudillos de los
dedos. Rash hiperémico alrededor de
los párpados, respectivamente
* La presencia de los primeros cuatro criterios hace el diagnóstico de Polimiositis; si hay
cambios característicos en la piel, se hace el diagnóstico de Dermatomiositis.
Laboratorio:
1. anemia leve a moderada
2. La eritrosedimentación puede ser normal o estar
levemente aumentada (30-50 mm/h) en el 50% de los
pacientes.
3. Las enzimas musculares se elevan por la injuria
muscular, detectan actividad inflamatoria aguda.
4. La CPK se puede elevar semanas o meses antes de
la evidencia clínica de debilidad muscular y cae a
niveles normal o casi normal antes de la mejoría
clínica o remisión.
Serológico:
1. Ac antinuclear(FNA) positivo en la mayoría de los
pacientes
2. ANA, y/o contra Ag citoplásmicos
3. Títulos normalmente moderados a bajos y altos cuando
se lo asocia con otras enfermedades del colágeno como
LES
Los anticuerpos específicos de unos subgrupos de miositis
son:
Anti-Jo-1: es una RNAt sintetasa citoplasmica, da un
síndrome antisintetasa caracterizado por un inicio agudo
con artritis simétrica no erosiva, miositis severa, manos
de mecánico, fiebre, enfermedad pulmonar intersticial,
fenómeno de Raynaud; genéticamente asociado al HLA
Dr3 y Drw 52. Tienen moderada respuesta a los
esteroides y una sobrevida de 75% a los 5 años.
Anti SRP (anti signal recognition particle): en un
anticuerpo anticitoplasmático, se presenta en <5% de
las miositis, este subgrupo tiene una relación de 6
mujeres/1 hombre, de inicio muy agudo, con
compromiso cardíaco, palpitaciones, severa debilidad
muscular, artralgias, mialgias; genéticamente se
relaciona con HLA Dr 5, Drw 52. Tiene una pobre
respuesta a los esteroides y la sobrevida es del 25% a
los 5 años.
AntiMi2: es un anticuerpo antinuclear, se presenta en
un 5-10% de las miositis, fuertemente asociado a la
dermatomiositis juvenil, tiene una relación de 1,2
mujeres/1 hombre, de inicio agudo, rash cutáneo, signo
V del cuello, sobrecrecimiento cuticular, se relaciona
con el HLA Dr 7, Drw 53. Tiene buena respuesta a los
esteroides
Electromiograma
Biopsia muscular:
 se encuentran células inflamatorias crónicas alrededor de las
miofibrillas
 Infiltrado endomisial de linfocitos, histiocitos, eosinófilos, cel
plasmáticas y PMN
 Se observan necrosis de las miofibrillas, fagocitosis, y regeneración
de miofibrillas
 Se observan un patrón en parches en las lesiones
Biopsia cutánea:
 En DM las lesiones revelan atrofia epidérmica
 Licuefacción y degeneración de células basales
 Vasculitis
Técnica de imágenes
Exámenes:
1. Pulmonares: radiografía de tórax
2. Cardiacos: electrocardiograma, ecocardiograma doppler
3. gastrointestinales: seriada de bario, enema de colon en pacientes
con esclerodermia, manometría esofágica
Las drogas que se utilizan son:
Esteroides prednisona vía oral , por 4 a 6
semanas y luego se evalúa la respuesta clínica
(fuerza muscular) y la curva enzimática.
El Metotrexate en tomas orales semanales.
Azatioprina. Otras drogas que se podrían
utilizar son la Ciclofosfamida con esteroides o
Ciclosporina ( en casos resistentes o si
hubiera contraindicaciones a los otros
fármacos).
Poliomiositis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
Jose Pinto Llerena
 
Enfoque clinico y dx del pte reumatico
Enfoque clinico y dx del pte reumaticoEnfoque clinico y dx del pte reumatico
Enfoque clinico y dx del pte reumatico
yelin15
 
Sinovitis transitoria de la cadera
Sinovitis transitoria de la caderaSinovitis transitoria de la cadera
Sinovitis transitoria de la cadera
yenny23
 
Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]
quimera
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
Alee Delat
 
Polimiositis
PolimiositisPolimiositis
Polimiositis
Andrea Godoy
 
1. anomalias congénitas
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Espondiloartrosis (1)
Espondiloartrosis (1)Espondiloartrosis (1)
Espondiloartrosis (1)
rocioandjeru
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
Roberto Colin Peraza
 
2020 11-25 artritisreumatoide
2020 11-25 artritisreumatoide2020 11-25 artritisreumatoide
2020 11-25 artritisreumatoide
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
SARA CHONTAL
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansonyArtritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansony
anzony
 
Gonalgia
GonalgiaGonalgia
Gonalgia
Manuel Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Miopatías inflamatorias
Miopatías inflamatoriasMiopatías inflamatorias
Miopatías inflamatorias
 
Enfoque clinico y dx del pte reumatico
Enfoque clinico y dx del pte reumaticoEnfoque clinico y dx del pte reumatico
Enfoque clinico y dx del pte reumatico
 
Sinovitis transitoria de la cadera
Sinovitis transitoria de la caderaSinovitis transitoria de la cadera
Sinovitis transitoria de la cadera
 
Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
Polimiositis
PolimiositisPolimiositis
Polimiositis
 
1. anomalias congénitas
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitas
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica" 2020
 
Espondiloartrosis (1)
Espondiloartrosis (1)Espondiloartrosis (1)
Espondiloartrosis (1)
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
2020 11-25 artritisreumatoide
2020 11-25 artritisreumatoide2020 11-25 artritisreumatoide
2020 11-25 artritisreumatoide
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Artritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansonyArtritis reumatoide ansony
Artritis reumatoide ansony
 
Gonalgia
GonalgiaGonalgia
Gonalgia
 

Destacado

Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - ReaumatologíaPoliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Eduardo Iturbide
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Mi rincón de Medicina
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Carlos Anaya
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositis
Roraima Muñoz
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Luis Peña
 
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Annie Roldan
 
Polimiositis Dermatomiositis
Polimiositis   DermatomiositisPolimiositis   Dermatomiositis
Polimiositis Dermatomiositis
DANTX
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
Adriana Chilan Pincay
 
Dermatomyositis
DermatomyositisDermatomyositis
Dermatomyositis
Bernard Fiifi Brakatu
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Javier Camiña Muñiz
 
Signos y examenes Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Signos y examenes Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Signos y examenes Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Signos y examenes Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Hector Lezcano
 
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parquedermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Tacrolimus tratamiento rescate en Dermatomiositis
Tacrolimus tratamiento rescate en Dermatomiositis Tacrolimus tratamiento rescate en Dermatomiositis
Tacrolimus tratamiento rescate en Dermatomiositis
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Patricia Trespalacios Prieto Polimiositis Dermatomiositis
Patricia Trespalacios Prieto   Polimiositis  DermatomiositisPatricia Trespalacios Prieto   Polimiositis  Dermatomiositis
Patricia Trespalacios Prieto Polimiositis Dermatomiositis
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Artritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativasArtritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativas
Gabilexa Castillo Benitez
 
Miopatias adquiridas
Miopatias adquiridasMiopatias adquiridas
Miopatias adquiridas
eddynoy velasquez
 
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitisSesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
Juan Carlos Ivancevich
 

Destacado (20)

Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - ReaumatologíaPoliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
Poliomiositis y dermatomiositis - Reaumatología
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositis
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
Miopatías inflamatorias idiopáticas (dematomiositis y polimiositis)
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Polimiositis Dermatomiositis
Polimiositis   DermatomiositisPolimiositis   Dermatomiositis
Polimiositis Dermatomiositis
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Dermatomyositis
DermatomyositisDermatomyositis
Dermatomyositis
 
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
Síndrome antifosfolípido. Cuándo sospecharlo y por qué solicitar estudio ...
 
Signos y examenes Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Signos y examenes Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Signos y examenes Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Signos y examenes Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parquedermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
 
Tacrolimus tratamiento rescate en Dermatomiositis
Tacrolimus tratamiento rescate en Dermatomiositis Tacrolimus tratamiento rescate en Dermatomiositis
Tacrolimus tratamiento rescate en Dermatomiositis
 
Patricia Trespalacios Prieto Polimiositis Dermatomiositis
Patricia Trespalacios Prieto   Polimiositis  DermatomiositisPatricia Trespalacios Prieto   Polimiositis  Dermatomiositis
Patricia Trespalacios Prieto Polimiositis Dermatomiositis
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Artritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativasArtritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativas
 
Miopatias adquiridas
Miopatias adquiridasMiopatias adquiridas
Miopatias adquiridas
 
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitisSesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
Sesión Académica del CRAIC: Dermatomiositis, polimiositis y vasculitis
 

Similar a Poliomiositis

Clase de dermatologia
Clase de dermatologiaClase de dermatologia
Clase de dermatologia
wilrielarias
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
Amanda Portales
 
COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013
Flor Weisburd
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Nicole Negrón Cárdenas
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
Elvin Medina
 
Miopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatoriasMiopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatorias
María Dolores Martínez
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
Mäüri Alcäntär
 
Dermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenilDermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenil
Ramon Florez Acuña
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
joeluagmed
 
Polimiosistis
PolimiosistisPolimiosistis
Polimiosistis
Furia Argentina
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
avatarshadow
 
www.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.comwww.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.com
Juliana Maggioni
 
Miopatías inflamatorias set c
Miopatías inflamatorias set cMiopatías inflamatorias set c
Miopatías inflamatorias set c
LUISARANGUENA01
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
cursobianualMI
 
Dermatomiositis y polimiositis.pptx
Dermatomiositis y polimiositis.pptxDermatomiositis y polimiositis.pptx
Dermatomiositis y polimiositis.pptx
CristianMuoz409028
 
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna UaiColagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
Matias Fernandez Viña
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Martin Medina
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
hatzy3
 
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Poliomiositis (20)

Clase de dermatologia
Clase de dermatologiaClase de dermatologia
Clase de dermatologia
 
mieloma multiple
mieloma multiplemieloma multiple
mieloma multiple
 
COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013COLAGENOPATÍAS 2013
COLAGENOPATÍAS 2013
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
 
Miopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatoriasMiopatías idiopáticas inflamatorias
Miopatías idiopáticas inflamatorias
 
Lopus mañana
Lopus mañanaLopus mañana
Lopus mañana
 
Dermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenilDermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenil
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
Polimiosistis
PolimiosistisPolimiosistis
Polimiosistis
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
 
www.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.comwww.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.com
 
Miopatías inflamatorias set c
Miopatías inflamatorias set cMiopatías inflamatorias set c
Miopatías inflamatorias set c
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 
Dermatomiositis y polimiositis.pptx
Dermatomiositis y polimiositis.pptxDermatomiositis y polimiositis.pptx
Dermatomiositis y polimiositis.pptx
 
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna UaiColagenopatias - Medicina Interna Uai
Colagenopatias - Medicina Interna Uai
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Lupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdfLupus eritematoso_merged.pdf
Lupus eritematoso_merged.pdf
 
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Poliomiositis

  • 1.
  • 2. Es una enfermedad inflamatoria relativamente infrecuente que lleva a debilidad, hinchazón (inflamación), sensibilidad y daño en músculos. Es una enfermedad rara con una incidencia anual de 5-10 casos por millón, la prevalencia es de 50-90 casos por millón, tiene una incidencia bimodal, presentando los picos en la infancia (5-15 años) y en la vida adulta (30-50 años). Las mujeres se afectan más que los hombres en una proporción de 2-3: 1.
  • 3. Poliomiositis: Frecuente en adultos Difícil de diagnosticar Puede ser considerada como un síndrome, con diversas causas, como la autoinmune, infecciosa, neoplásica. Rta anormal de la inmunidad celular Miositis con cuerpos de inclusión: Tiene un curso más crónico Un patrón de compromiso muscular asimétrico, la elevación de la CK es más modesta y la histología es distintiva Rta anormal de la inmunidad celular Se encuentran en el citoplasma de las células musculares
  • 4. Dermatomiositis: Mas frecuente en niños El diagnóstico se hace por la presencia de la debilidad muscular descrita asociada al rash heliotropo característico las pápulas de Gottron sobre las eminencias óseas. Rta anormal de la inmunidad humoral Activación del complemento y un componente de isquemia generado por la vasculopatía concomitante
  • 5. Aun falta esclarecer algunos puntos con respecto a su etiología, pero hay relaciones o asociaciones como: A infecciones virales: coxsackieviruses, paramyxoviruses, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr; fuertes relaciones con algunos retrovirus como HIV- HTLV-1 Predisposición genética: ciertos subtipos de HLA confieren susceptibilidad para la PM
  • 6. En la PM los principales linfocitos infiltrantes son CD8+, lo que sugiere un mecanismo celular citotóxico Expresan marcadores de memoria , de activación y moléculas de adhesión. Los LT CD8+ actúan liberando perforina y granzima que son los mediadores del daño tisular. los LT CD8+ son oligoclonales, lo que sugiere que la activación de estas células obedece a un autoantígeno. Para que un LT CD8+ se active, es necesario que se presente el antígeno a través de una molécula de MCH I
  • 7. Otra observación importante sobre estos linfocitos en la PM es que la vía de apoptosis del sistema Fas-Fas- ligando es funcionalmente inactiva, tal vez por la alta expresión de moléculas antiapoptóticas. Recientemente se ha descrito, además, que algunos LT con receptor γδ pueden reconocer antígenos musculares, así que eventualmente podrían participar en el proceso patogénico.
  • 8. Constitucionales:  La debilidad muscular es la forma de presentación más común tanto en DM como en PM. La distribución de la debilidad es típicamente simétrica y proximal Cutáneas:  Edema periorbitario, rash eritematoso violáceo del heliotropo, y eritematoescamoso  Eritema de la parte posterior de los hombros y cuello  Cutículas distróficas  Depósitos de calcio en codos, rodillas, muslos, etc. El fenómeno de Raynaud es frecuente en la Dermatomiositis, manos de mecánico
  • 9. Muscular:  debilidad para elevar los brazos, para peinarse  dificultad para subir escaleras, caminar, incorporarse de la cama, de la silla  Pueden presentar mialgias, atrofia muscular y calcificaciones musculares Articulares:  Pueden cursar con poliartritis/poliartralgias no erosivas con una distribución similar a una artritis reumatoidea que suele ser transitoria  muñecas, pequeñas articulaciones de la mano, rodillas con rigidez matinal Respiratorias:  disnea, fatiga, tos seca y aspiraciones(alveolitis intersticial)
  • 10. Cardiacas:  Lo más frecuente es la alteración del ritmo cardíaco, con arritmias y palpitaciones, raramente la pericarditis Gastrointestinales:  dificultad para iniciar la deglución con regurgitación nasal de líquidos y disfonía  si hay superposición con enfermedad mixta del tejido conectivo o esclerodermia en ese caso podrían presentar esofagitis, reflujo gastroesofágico, hipomotilidad intestinal, cuadros de seudo-oclusión intestinal (diarreas/constipación). Asociación con neoplasias: Las neoplasias que más se asocian son las de mama y ovarios en la mujer y pulmón, próstata y a nivel gastrointestinal en el hombre.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CRITERIO DEFINICION 1. Debilidad muscular proximal 2. Enzimas sarcoplásmicas elevadas 3. Cambios miopáticos en la electromiografía 4. Biopsia Muscular 5. Pápulas de Gottron o Heliotropo •Debilidad muscular en la cintura escapular o pélvica. •Elevación de enzimas musculares en el suero como la CPK,SGOT,SGPT,LDH y aldolasa •Potenciales de acción característicos de miopatía •Inflamación crónica con degeneración y regeneración de fibras musculares •Pápulas planas en los nudillos de los dedos. Rash hiperémico alrededor de los párpados, respectivamente * La presencia de los primeros cuatro criterios hace el diagnóstico de Polimiositis; si hay cambios característicos en la piel, se hace el diagnóstico de Dermatomiositis.
  • 15. Laboratorio: 1. anemia leve a moderada 2. La eritrosedimentación puede ser normal o estar levemente aumentada (30-50 mm/h) en el 50% de los pacientes. 3. Las enzimas musculares se elevan por la injuria muscular, detectan actividad inflamatoria aguda. 4. La CPK se puede elevar semanas o meses antes de la evidencia clínica de debilidad muscular y cae a niveles normal o casi normal antes de la mejoría clínica o remisión.
  • 16. Serológico: 1. Ac antinuclear(FNA) positivo en la mayoría de los pacientes 2. ANA, y/o contra Ag citoplásmicos 3. Títulos normalmente moderados a bajos y altos cuando se lo asocia con otras enfermedades del colágeno como LES Los anticuerpos específicos de unos subgrupos de miositis son: Anti-Jo-1: es una RNAt sintetasa citoplasmica, da un síndrome antisintetasa caracterizado por un inicio agudo con artritis simétrica no erosiva, miositis severa, manos de mecánico, fiebre, enfermedad pulmonar intersticial, fenómeno de Raynaud; genéticamente asociado al HLA Dr3 y Drw 52. Tienen moderada respuesta a los esteroides y una sobrevida de 75% a los 5 años.
  • 17. Anti SRP (anti signal recognition particle): en un anticuerpo anticitoplasmático, se presenta en <5% de las miositis, este subgrupo tiene una relación de 6 mujeres/1 hombre, de inicio muy agudo, con compromiso cardíaco, palpitaciones, severa debilidad muscular, artralgias, mialgias; genéticamente se relaciona con HLA Dr 5, Drw 52. Tiene una pobre respuesta a los esteroides y la sobrevida es del 25% a los 5 años. AntiMi2: es un anticuerpo antinuclear, se presenta en un 5-10% de las miositis, fuertemente asociado a la dermatomiositis juvenil, tiene una relación de 1,2 mujeres/1 hombre, de inicio agudo, rash cutáneo, signo V del cuello, sobrecrecimiento cuticular, se relaciona con el HLA Dr 7, Drw 53. Tiene buena respuesta a los esteroides
  • 18. Electromiograma Biopsia muscular:  se encuentran células inflamatorias crónicas alrededor de las miofibrillas  Infiltrado endomisial de linfocitos, histiocitos, eosinófilos, cel plasmáticas y PMN  Se observan necrosis de las miofibrillas, fagocitosis, y regeneración de miofibrillas  Se observan un patrón en parches en las lesiones Biopsia cutánea:  En DM las lesiones revelan atrofia epidérmica  Licuefacción y degeneración de células basales  Vasculitis Técnica de imágenes Exámenes: 1. Pulmonares: radiografía de tórax 2. Cardiacos: electrocardiograma, ecocardiograma doppler 3. gastrointestinales: seriada de bario, enema de colon en pacientes con esclerodermia, manometría esofágica
  • 19. Las drogas que se utilizan son: Esteroides prednisona vía oral , por 4 a 6 semanas y luego se evalúa la respuesta clínica (fuerza muscular) y la curva enzimática. El Metotrexate en tomas orales semanales. Azatioprina. Otras drogas que se podrían utilizar son la Ciclofosfamida con esteroides o Ciclosporina ( en casos resistentes o si hubiera contraindicaciones a los otros fármacos).