SlideShare una empresa de Scribd logo
Artropatía
s
Ortiz
• Artritis
• Artrosis
• Artralgia
• Movimiento limitado
• Deformidades
• Protuberancias
Artropatía
Introducción
Enfermedad que afecta a las articulaciones.
Clínica
Historia
Identificación
AHF
• Enfermedades reumáticas
• Enfermedades sistémicas
• Enfermedades Autoinmunes
APP
• Medicamentos
• Quimioterapia
• Toxicomanías (éxtasis)
• Inmunodeficiencias
• Cirugías previas
Edad
• Jóvenes (LES, Enf. Gonocócica diseminada, Espondilitis
anquilosante)
• Ancianos (Paget, arteritis temporal, polimialigia
reumática, hombro de Milwaukee)
Sexo
• Femenino (LES 9:1, AR
3:1)
• Masculino (Gota 9:1,
espondioartropatias)
Raza
Ocupación
Lugar de Residencia
Antecedentes
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Interrogatorio Dirigido
Identificación
Anamnesis
Extraarticulares
• Fiebre (LES)
• Cutáneos (LES,
dermatomiositis, esclerodermia)
• Afección ocular (Enf. Behçet)
• S. Nervioso (vasculitis,
enfermedad de Lyme)
• “Síntomas secos” (Sjögren)
• Debilidad Muscular (miopatía
inflamatoria)
Forma de Comienzo
• Aguda (gota, Artritis séptica)
• Progresiva (Artrosis)
• Intermitente (Gota)
• Migratoria (Fiebre reumática, artritis gonocócica)
• Evolución Aditiva
Localización
• Extremidad Superior (AR)
• Extremidad Inferior (Artritis Reactiva, Gota)
• Esqueleto Axial (espondilitis anquilosante)
Signos y Síntomas
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Exámenes de Laboratorio
Identificación
• Inflamación (VSG, PCR)
• Afección de otros órganos (hemograma,
bioquímica de función hepática o renal,
coagulación)
• Determinaciones especiales reumatoides (factor
reumatoide, anticuerpos antinucleares,
antifosfolípido)
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Exámenes de Laboratorio
Identificación
Examen de Liquido Sinovial
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Métodos de Imagen
Identificación
• Radiografía (erosiones AR, sindesmofitos
) o puentes óseos en espondilitis
anquilosante)
• Ecografía (tendinopatías, sinovitis,
bursitis)
• TC
• Resonancia Magnética
• Gammagrafía Isotópica galio (Ga-67)
• Leucocitos marcados Indio-111
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Artritis Reumatoide
Artropatías
Artropatías
Inflamatorias
Degenerativas
Por deposito de cristales
Enfermedades óseas
Conectivopatías o
colagenopatías
Con afección de tejidos
blandos
AR, Artritis idiopática juvenil,
fiebre reumática, espondilo
artropatía seronegativa, Artritis
infecciosa
Artrosis/Osteoartrosis
Gota, pseudogota
Fibromialgia, síndrome mio-
fascial, Lesiones de
estiramiento, Síndrome de
fatiga crónica
LES, vasculitis, Esclerodermia,
dermatomiositis
Osteoporosis, Osteomalacia,
Osteonecrosis, Osteomielitis,
Paget
índice
Artropatías
 Osteoartritis
 Artritis Reumatoide
 Gota (artritis por cristales)
 Artritis séptica
 Lupus Eritematoso Sistémico
 Espondilitis Anquilosante
 Esclerosis
 Síndrome de Sjögren
Definición y Epidemiología
Osteoartritis
• >70% de la población adulta >50 años posee signos de artrosis
• Diversos factores para incidencia
• Sexo femenino
• Obesidad
• Traumatismos, deformidades
Enfermedad crónica que resulta del
desgaste del cartílago de las articulaciones
con reacción hipertrófica secundaria
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Clasificación
Osteoartritis
Causas metabólicas
• Cristales de Pirofosfato cálcico, hidroxiapatita, acromegalia, hemocromatosis, ocronosis,
enfermedad de Wilson, hiperparatiroidismo
Anatómicas
• Trastornos de postura, asimetrías, malformaciones congénitas, displasias epifisiarias, de cadera
Inflamatorias
• Artritis séptica
Mecánicas o locales
• Artopatía de Charcot, osteonecrosis avascular, enfermedad de Paget
Idiopática o primaria
Artrosis Secundaria
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Clasificación
Osteoartritis
 Rodillas (compartimento medial, lateral y
femororrotuliano)
 Manos (interfalángicas,
trapeciometacarpiana)
 Columna cervical
 Columna lumbar
 Pies (primera metatarsofalángica)
Según la ubicación
Anatomía Patológica
Osteoartritis
 Reducción del espacio
articular
 Reacción hipertrófica de
hueso subcondral (osteofitos)
 Inflamación membrana
sinovial
Nivel Macroscópico Nivel Histológico
 Edema matriz Extracelular
 Perdida de la homogeneidad
 Fisuras, erosión y destrucción
 Afección tejidos blandos,
ligamentos meniscos
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Manifestaciones Clínicas
Osteoartritis
 Dolor mecánico y al palpar
 Rigidez breve (<30min)
 Disminución y/o perdida de
la función
 Tumefacción (deformidad)
 Limitación rango de
movimiento
Artrosis de Manos
 Simétrica
 Forma nodal: Nódulos de
Heberden y Bouchard
 Forma erosiva:
(Diagnóstico diferencial
AR)
Artrosis Coxofemoral
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Manifestaciones Clínicas
Osteoartritis
Artrosis Coxofemoral
 Incapacitante
 Dolor inguinal irradiado a
glúteos y/o muslos
 Intenso a la marcha y mejora
con reposo
 Marcha anormal
 Rotación interna afectada
Artrosis de Rodilla
 Bilateral
 Compartimiento
femorotibial medial y/o
femorrotuliano
 Deformidad genu Varo
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Manifestaciones Clínicas
Osteoartritis
Artrosis Vertebral
 Discos intervertebrales y
articulaciones
 Columna cervical (C5-C7) y
lumbar (L4-S1)
 Irradiación a miembros
inferiores
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Diagnóstico
Osteoartritis
• Clínica
• Radiografía
• Pinzamiento espacio articular
• Esclerosis subcondral
• Osteofitos
• Quistes óseos o geodas
• Exámenes de Laboratorio
• Hemograma, bioquímica
sanguínea
• VSG y PCR
• Ausencia FR y ANA
• Liquido sinovial tipo mecánico
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Tratamiento
Osteoartritis
Disminuir dolor y mantener función articular
 No farmacológico
 Farmacológico: Analgésicos y paracetamol;
AINEs, capsaicina tópica, opiáceos débiles,
colchicina.
 Quirúrgico: Osteotomías correctoras, prótesis
articulares
 En desarrollo: anticuerpos anti factor de
crecimiento neuronal (anti-NGF)
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Definición y Epidemiología
Artritis Reumatoide
• Destrucción de cartílago
• Erosiones óseas
• Deformidad articular
• Manifestaciones Extraarticulares
• 4-6 década de la vida, Mujeres 3:1
• Antecedentes Familiares y tabaquismo
• 1.5-2.6% 2 millones de personas en México (CMR
2017)
Enfermedad Inflamatoria Autoinmune crónica que afecta
articulaciones periféricas de manera simétrica
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;
Etiopatogenia
Artritis Reumatoide
• MHC 2 (DRB1 & DRB4)
• Gen PTPN22
• Tabaco, (Prevotella copri,
Porphyriomona
gingivallis)
• Activación PAD
(peptidilarginil
deaminasa) ->
cirtrulización proteínas
de tejido conectivo
• Células T autorreactivas
• Linfocitos B ->
anticuerpos antipéptido
citrulinado ACPA
The Lancet.com Vol 388 October 22, 2016
Etiopatogenia
Artritis Reumatoide
• Estimulación celular
• Mastocitos: vasodilatación y
proliferación “Pannus”
• Linfocitos CD4+ Th1, Linfocitos T
memoria (CD45RO) y neutrófilos
• Activación de osteoclastos y
destrucción de cartílago por
fibroblastos, neutrófilos y
sinoviocitos mediante
metaloproteasas
The Lancet.com Vol 388 October 22, 2016; Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial.
Madrid 2019;
Manifestaciones Clínicas
Artritis Reumatoide
Respeta:
• IFD
• Columna cervical
• Columna dorsal
• Columna lumbar
• Sacroilíacas
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;
• Simétrica
• Periférica
• Rigidez matutina >1h
• Inflamación y derrame
• Quiste de Baker
• Hallux Valgus
Manifestaciones Extraarticulares
AR
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;
 Síndrome de Sjögren
 Aumento del Riesgo Cardio Vascular
 Aterosclerosis/Resistencia insulínica
 Fibrosis pulmonar/Nódulos
 Anemia inflamatoria
 Amiloidosis
 Hipergammaglobulinemia policlonal
 Riesgo de síndromes linfoproliferativos
 Osteoporosis
 Inmunocomplejos
 Vasculitis
Evolución y Pronóstico
AR
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;
• Una terapéutica precoz y agresiva en los
primeros meses de la enfermedad, mejora
el pronostico
• Acortamiento esperanza de vida 5-10 años
• Muerte por alguna comorbilidad (40%
cardiovascular, infecciones 15-20%)
• Peor pronostico para hombres, FR elevado
o anti-CCP positivos, PCR y/o VSG elevada,
HLA-DR4, Nódulos subcutáneos, bajo nivel
económico.
Diagnóstico
AR
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;
• FR (Factor Reumatoide) pronóstico
• Anti-CCP (Anticuerpos antipéptido cíclico
citrulinado) Especificidad 98%
• Reactantes de fase aguda VSG y PCR
• Liquido sinovial (diferencial A. Septica)
• Radiografía Simple
• Resonancia Magnética
• Ecografía articular
Clasificación
AR
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;
• Puntuación ≥ 6
• Sinovitis clínica (inflamación
que no puede explicarse
por otra enfermedad)
Tratamiento
AR
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;
• Medidas No farmacológicas
• Estilo de vida saludable
• Farmacológico
1. Analgésicos y AINEs (AAS -> COX-1) Selectivos COX-2
2. Corticoides (Dosis bajas prednisosa 7.5 mg/día)
3. Modificadores de la enfermedad
 Metotrexato (MTX). 7,5 a 25 mg/semana (inhibe proliferación Linfocitos T & B)
 Sulfasalazina (SSZ). (Inhibe síntesis de prostaglandinas)
 Antimaláricos (hidroxicloroquina) (Inhibe circulación neutrófilos y complemento)
 Leflunomida (LEF) (Inhibe la dihidrooroato deshidrogenasa y con ello síntesis de
pirimidas)
 Sales de oro y D-penicilamina. (inhibición función de linfocitos y macrófagos)
 Fármacos anti-TNF-α (Infliximab, ,adalimumab, etanercept, certolizumab, golimumab)
 Anti-CD20
 Anti-IL-1: anakinra.
 Anti-IL-6: tocilizumab y sarilumab.
Artritis por Cristales
Gota
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; Rheumatology 2009;48:ii2–ii8
• El ácido úrico es el producto de
degradación de purinas
• [ ] 7 mg/dl
• Hombres 3-6%
• Mujeres 1-2% “efecto
uricosúrico”
• Incidencia anual de 2-68/1,000
personas
Artritis por Cristales - Etiología
Gota
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Síntesis Aumentada
• Hiperuricemia
• ↑ catabolismo de purinas, recambio/destrucción celular (hemólisis,
policitemia vera, psoriasis extensa, enfermedad de Paget, rabdomiolisis)
• Dieta
• (carne roja, mariscos, refrescos)
• Defectos hereditarios enzimáticos
• (↑ actividad de PRPP “fosforibosil pirofosfato sintetasa”
• Déficit de HGPRT (hipoxantina guamina fosforribosiltransferasa).
• Total “síndrome de Lesch-Nyhan” automutilación, coreoatetosis y otros
trastornos neurológicos.
• Parcial “síndrome de Kelley-Seegmiller” gota y cálculos renales
Manifestaciones Clínicas
Gota
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
• Hiperuricemia Asintomática
• Artritis Gotosa
• Monoartritis aguda en bursas o tendones, signos
inflamatorios (tumefacción, aumento temperatura,
eritema y dolor)
• Podagra (primera metatarsofalángica seguida de
rodilla y tobillo
• Crisis agudas debido a situaciones
desencadenantes: traumatismos, infecciones,
hospitalización, cirugía, ayuno, disminución de
peso, comidas copiosas, alcohol y medicamentos
como los diuréticos.
• Gota Intercrítica
• Gota tofácea aguda: Granulomas, erosiones
óseas, redondeadas y bien delimitada “en sacabocados”
- Nefrolitiasis
- Nefropatia de Urato
- Nefropatia por ácido
úrico
Diagnóstico
Gota
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
• Anatomopatológico
• Demostración de cristales de urato
intracelulares en leucocitos del liquido
sinovial
• Forma de aguja con birrefringencia
negativa
Tratamiento
Gota
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
• Asintomático (no indicado, buscar la
causa)
• Gota -> En reposo y con crioterapia
• AINEs (3-4 días)
• Colchicina inhibe liberación de factor quimiotáctico
leucocitario inducido por cristales (dosis bajas (0,5-1 mg/12-
24h)
• Glucocorticoides (Oral/Intraarticular, dosis bajas 10-15
mg/día)
• Evitar modificar niveles de ácido úrico
• Gota intercrítica y tofácea
• hiporuricemiantes: alopurinol (100mg/dia hasta 900mg) o
febuxostat
• Aumento de eliminación renal (uricosúricos): benzbromarona,
sulfinpirazona y probenecid
(< 600 mg en 24 h), filtrado glomerular >30 (etapa G3b)
Cristales de Calcio
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
• Cristales de Pirofosfato
cálcico dihidratado
• Frecuente 60-80%
personas >80 años
• Enfermedad metabólica o
hereditaria en caso de
edad temprana
(hiperparatiroidismo primario,
hemocromatosis, hipofosfatasia e
hipomagnesemia)
Cuadro Clínco
Cristales de Calcio
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
• Monoartrosis 90%
• Oligoartrosis <10%
• Poliartritis
• Dolor 6-24h
• Autolimitado
• Artropatía Crónica
Pseudogota. Es similar a la artritis gotosa aguda.
Artropatía crónica por pirofosfato. Se asemeja a la
artrosis.
Depósito poliarticular. Parecida a artritis
reumatoide.
Depósito poliarticular. Parecida a artritis
reumatoide.
Depósito intervertebral. Similar a espondilitis
anquilosante.
Artropatía destructiva. Parecida a artropatía
neuropática.
Diagnóstico
Cristales de Calcio
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
• Calcificaciones intraarticulares
o periarticulares algo amorfas
• Liquido Sinovial tipo mecánico
o hemático
• Identificación de cristales
Microscopia electrónica o tinción de
calcio (Wright y rojo brillante con
roja)
Tratamiento
Cristales de Calcio
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
• Igual al de gota aguda
• Se evitan complementos de
vitamina C cuando hay
Insuficiencia Renal
• Hemodiálisis (Temporal)
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
Espondilitis Anquilosante
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; Septiembre-Diciembre 2013 /
Volumen 8, Número 3. p. 106-113 http://www.medigraphic.org.mx/
• Espondiloartritis más
frecuente
• Sacroíleitis
• 0.9% población
• Hombres 5:1
• Edades 15-45 años
Enfermedad crónica, inflamatoria y sistémica, que
afecta predominantemente a esqueleto axial y entesis
• HLA-B27
• CMH B60 y DRB1 0101, gen
ERAP1, y receptor de IL-23.
• Linfocitos T
• Bacterias intestinales (TNF-ɑ,
IL-17 o IL-23)
Manifestaciones Clínicas
Espondilitis Anquilosante
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; Septiembre-Diciembre 2013
• Dolor lumbar y rigidez matinal
• Entesitis (40-70%)
• Dolor crónico resistente a AINEs, talangia
crónica (inserción del Aquiles o de fascia
plantar)
• Artritis
• Debut por debajo de los 40-45 años.
• Inicio insidioso.
• Duración mayor de 3 meses.
• Rigidez matutina de al menos 30 min.
• Mejoría con ejercicio, pero no con
reposo.
• Mejoría con AINE.
• Dolor nocturno.
• Dolor alternante en nalgas.
Diagnóstico
Espondilitis Anquilosante
Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; Septiembre-Diciembre 2013
• Valorar la movilidad lumbar
• Test Schöber.
• Flexión lateral
• Distancia entre dedo medio y el suelo
• Columna torácica
• Expansión Torácica
• Movilidad Cervical
• Distancia de occipucio-pared
• Rotación cervical
• Sacroileítis bilateral
• Rectificación de la lordosis
lumbar
• Cuadratura vertebral
• Lesión de Romanus
• Sindesmofitos
• Columna “en caña de bambú”
• Lesión de Anderson
Bibliografía
Referencias
• Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M.,
Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y
Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;
Septiembre-Diciembre 2013
• The Lancet.com Vol 388 October 22, 2016

Más contenido relacionado

Similar a Artropatías.pptx

Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
wareshtra
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
......
 
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2doArtritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Dahliia IbaMors
 
2º Caso Clinico.pptx
2º Caso Clinico.pptx2º Caso Clinico.pptx
2º Caso Clinico.pptx
CesarAdrielFloresOrt
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
miguelmolina2008
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Aij con sinovitis seca
Aij con sinovitis secaAij con sinovitis seca
Aij con sinovitis seca
Tatiana Vargas
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Alex Ponce
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Artritis reumatoidea fp
Artritis reumatoidea fpArtritis reumatoidea fp
Artritis reumatoidea fp
evidenciaterapeutica.com
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
Fernando Marulanda
 
Imagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Imagenología Artritis y Diagnósticos DiferencialesImagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Imagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Orlando Morales Ballesteros
 
Clase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptxClase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptx
JosepabloSernarangel1
 
Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2
ROSA M VALDEZ
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Pharmed Solutions Institute
 
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
zangolia
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Roberto Flete
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
Sebastián Castillo
 
CTO ENARM - REUMATOLOOGIA
CTO ENARM - REUMATOLOOGIA CTO ENARM - REUMATOLOOGIA
CTO ENARM - REUMATOLOOGIA
medicosinbarreras
 

Similar a Artropatías.pptx (20)

Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012Artritis reumatoide 2012
Artritis reumatoide 2012
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2doArtritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
 
2º Caso Clinico.pptx
2º Caso Clinico.pptx2º Caso Clinico.pptx
2º Caso Clinico.pptx
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
 
Aij con sinovitis seca
Aij con sinovitis secaAij con sinovitis seca
Aij con sinovitis seca
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Artritis reumatoidea fp
Artritis reumatoidea fpArtritis reumatoidea fp
Artritis reumatoidea fp
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptxTUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
TUMORES ÓSEOS BENIGNOS_.pptx
 
Imagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Imagenología Artritis y Diagnósticos DiferencialesImagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Imagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
 
Clase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptxClase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptx
 
Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
CTO ENARM - REUMATOLOOGIA
CTO ENARM - REUMATOLOOGIA CTO ENARM - REUMATOLOOGIA
CTO ENARM - REUMATOLOOGIA
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Artropatías.pptx

  • 2. • Artritis • Artrosis • Artralgia • Movimiento limitado • Deformidades • Protuberancias Artropatía Introducción Enfermedad que afecta a las articulaciones.
  • 3. Clínica Historia Identificación AHF • Enfermedades reumáticas • Enfermedades sistémicas • Enfermedades Autoinmunes APP • Medicamentos • Quimioterapia • Toxicomanías (éxtasis) • Inmunodeficiencias • Cirugías previas Edad • Jóvenes (LES, Enf. Gonocócica diseminada, Espondilitis anquilosante) • Ancianos (Paget, arteritis temporal, polimialigia reumática, hombro de Milwaukee) Sexo • Femenino (LES 9:1, AR 3:1) • Masculino (Gota 9:1, espondioartropatias) Raza Ocupación Lugar de Residencia Antecedentes Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 4. Interrogatorio Dirigido Identificación Anamnesis Extraarticulares • Fiebre (LES) • Cutáneos (LES, dermatomiositis, esclerodermia) • Afección ocular (Enf. Behçet) • S. Nervioso (vasculitis, enfermedad de Lyme) • “Síntomas secos” (Sjögren) • Debilidad Muscular (miopatía inflamatoria) Forma de Comienzo • Aguda (gota, Artritis séptica) • Progresiva (Artrosis) • Intermitente (Gota) • Migratoria (Fiebre reumática, artritis gonocócica) • Evolución Aditiva Localización • Extremidad Superior (AR) • Extremidad Inferior (Artritis Reactiva, Gota) • Esqueleto Axial (espondilitis anquilosante) Signos y Síntomas Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 5. Exámenes de Laboratorio Identificación • Inflamación (VSG, PCR) • Afección de otros órganos (hemograma, bioquímica de función hepática o renal, coagulación) • Determinaciones especiales reumatoides (factor reumatoide, anticuerpos antinucleares, antifosfolípido) Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 6. Exámenes de Laboratorio Identificación Examen de Liquido Sinovial Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 7. Métodos de Imagen Identificación • Radiografía (erosiones AR, sindesmofitos ) o puentes óseos en espondilitis anquilosante) • Ecografía (tendinopatías, sinovitis, bursitis) • TC • Resonancia Magnética • Gammagrafía Isotópica galio (Ga-67) • Leucocitos marcados Indio-111 Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 8. Artritis Reumatoide Artropatías Artropatías Inflamatorias Degenerativas Por deposito de cristales Enfermedades óseas Conectivopatías o colagenopatías Con afección de tejidos blandos AR, Artritis idiopática juvenil, fiebre reumática, espondilo artropatía seronegativa, Artritis infecciosa Artrosis/Osteoartrosis Gota, pseudogota Fibromialgia, síndrome mio- fascial, Lesiones de estiramiento, Síndrome de fatiga crónica LES, vasculitis, Esclerodermia, dermatomiositis Osteoporosis, Osteomalacia, Osteonecrosis, Osteomielitis, Paget
  • 9. índice Artropatías  Osteoartritis  Artritis Reumatoide  Gota (artritis por cristales)  Artritis séptica  Lupus Eritematoso Sistémico  Espondilitis Anquilosante  Esclerosis  Síndrome de Sjögren
  • 10. Definición y Epidemiología Osteoartritis • >70% de la población adulta >50 años posee signos de artrosis • Diversos factores para incidencia • Sexo femenino • Obesidad • Traumatismos, deformidades Enfermedad crónica que resulta del desgaste del cartílago de las articulaciones con reacción hipertrófica secundaria Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 11. Clasificación Osteoartritis Causas metabólicas • Cristales de Pirofosfato cálcico, hidroxiapatita, acromegalia, hemocromatosis, ocronosis, enfermedad de Wilson, hiperparatiroidismo Anatómicas • Trastornos de postura, asimetrías, malformaciones congénitas, displasias epifisiarias, de cadera Inflamatorias • Artritis séptica Mecánicas o locales • Artopatía de Charcot, osteonecrosis avascular, enfermedad de Paget Idiopática o primaria Artrosis Secundaria Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 12. Clasificación Osteoartritis  Rodillas (compartimento medial, lateral y femororrotuliano)  Manos (interfalángicas, trapeciometacarpiana)  Columna cervical  Columna lumbar  Pies (primera metatarsofalángica) Según la ubicación
  • 13. Anatomía Patológica Osteoartritis  Reducción del espacio articular  Reacción hipertrófica de hueso subcondral (osteofitos)  Inflamación membrana sinovial Nivel Macroscópico Nivel Histológico  Edema matriz Extracelular  Perdida de la homogeneidad  Fisuras, erosión y destrucción  Afección tejidos blandos, ligamentos meniscos Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 14. Manifestaciones Clínicas Osteoartritis  Dolor mecánico y al palpar  Rigidez breve (<30min)  Disminución y/o perdida de la función  Tumefacción (deformidad)  Limitación rango de movimiento Artrosis de Manos  Simétrica  Forma nodal: Nódulos de Heberden y Bouchard  Forma erosiva: (Diagnóstico diferencial AR) Artrosis Coxofemoral Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 15. Manifestaciones Clínicas Osteoartritis Artrosis Coxofemoral  Incapacitante  Dolor inguinal irradiado a glúteos y/o muslos  Intenso a la marcha y mejora con reposo  Marcha anormal  Rotación interna afectada Artrosis de Rodilla  Bilateral  Compartimiento femorotibial medial y/o femorrotuliano  Deformidad genu Varo Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 16. Manifestaciones Clínicas Osteoartritis Artrosis Vertebral  Discos intervertebrales y articulaciones  Columna cervical (C5-C7) y lumbar (L4-S1)  Irradiación a miembros inferiores Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 17. Diagnóstico Osteoartritis • Clínica • Radiografía • Pinzamiento espacio articular • Esclerosis subcondral • Osteofitos • Quistes óseos o geodas • Exámenes de Laboratorio • Hemograma, bioquímica sanguínea • VSG y PCR • Ausencia FR y ANA • Liquido sinovial tipo mecánico Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 18. Tratamiento Osteoartritis Disminuir dolor y mantener función articular  No farmacológico  Farmacológico: Analgésicos y paracetamol; AINEs, capsaicina tópica, opiáceos débiles, colchicina.  Quirúrgico: Osteotomías correctoras, prótesis articulares  En desarrollo: anticuerpos anti factor de crecimiento neuronal (anti-NGF) Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 19. Definición y Epidemiología Artritis Reumatoide • Destrucción de cartílago • Erosiones óseas • Deformidad articular • Manifestaciones Extraarticulares • 4-6 década de la vida, Mujeres 3:1 • Antecedentes Familiares y tabaquismo • 1.5-2.6% 2 millones de personas en México (CMR 2017) Enfermedad Inflamatoria Autoinmune crónica que afecta articulaciones periféricas de manera simétrica Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;
  • 20. Etiopatogenia Artritis Reumatoide • MHC 2 (DRB1 & DRB4) • Gen PTPN22 • Tabaco, (Prevotella copri, Porphyriomona gingivallis) • Activación PAD (peptidilarginil deaminasa) -> cirtrulización proteínas de tejido conectivo • Células T autorreactivas • Linfocitos B -> anticuerpos antipéptido citrulinado ACPA The Lancet.com Vol 388 October 22, 2016
  • 21. Etiopatogenia Artritis Reumatoide • Estimulación celular • Mastocitos: vasodilatación y proliferación “Pannus” • Linfocitos CD4+ Th1, Linfocitos T memoria (CD45RO) y neutrófilos • Activación de osteoclastos y destrucción de cartílago por fibroblastos, neutrófilos y sinoviocitos mediante metaloproteasas The Lancet.com Vol 388 October 22, 2016; Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;
  • 22. Manifestaciones Clínicas Artritis Reumatoide Respeta: • IFD • Columna cervical • Columna dorsal • Columna lumbar • Sacroilíacas Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; • Simétrica • Periférica • Rigidez matutina >1h • Inflamación y derrame • Quiste de Baker • Hallux Valgus
  • 23. Manifestaciones Extraarticulares AR Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019;  Síndrome de Sjögren  Aumento del Riesgo Cardio Vascular  Aterosclerosis/Resistencia insulínica  Fibrosis pulmonar/Nódulos  Anemia inflamatoria  Amiloidosis  Hipergammaglobulinemia policlonal  Riesgo de síndromes linfoproliferativos  Osteoporosis  Inmunocomplejos  Vasculitis
  • 24. Evolución y Pronóstico AR Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; • Una terapéutica precoz y agresiva en los primeros meses de la enfermedad, mejora el pronostico • Acortamiento esperanza de vida 5-10 años • Muerte por alguna comorbilidad (40% cardiovascular, infecciones 15-20%) • Peor pronostico para hombres, FR elevado o anti-CCP positivos, PCR y/o VSG elevada, HLA-DR4, Nódulos subcutáneos, bajo nivel económico.
  • 25. Diagnóstico AR Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; • FR (Factor Reumatoide) pronóstico • Anti-CCP (Anticuerpos antipéptido cíclico citrulinado) Especificidad 98% • Reactantes de fase aguda VSG y PCR • Liquido sinovial (diferencial A. Septica) • Radiografía Simple • Resonancia Magnética • Ecografía articular
  • 26. Clasificación AR Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; • Puntuación ≥ 6 • Sinovitis clínica (inflamación que no puede explicarse por otra enfermedad)
  • 27. Tratamiento AR Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; • Medidas No farmacológicas • Estilo de vida saludable • Farmacológico 1. Analgésicos y AINEs (AAS -> COX-1) Selectivos COX-2 2. Corticoides (Dosis bajas prednisosa 7.5 mg/día) 3. Modificadores de la enfermedad  Metotrexato (MTX). 7,5 a 25 mg/semana (inhibe proliferación Linfocitos T & B)  Sulfasalazina (SSZ). (Inhibe síntesis de prostaglandinas)  Antimaláricos (hidroxicloroquina) (Inhibe circulación neutrófilos y complemento)  Leflunomida (LEF) (Inhibe la dihidrooroato deshidrogenasa y con ello síntesis de pirimidas)  Sales de oro y D-penicilamina. (inhibición función de linfocitos y macrófagos)  Fármacos anti-TNF-α (Infliximab, ,adalimumab, etanercept, certolizumab, golimumab)  Anti-CD20  Anti-IL-1: anakinra.  Anti-IL-6: tocilizumab y sarilumab.
  • 28. Artritis por Cristales Gota Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; Rheumatology 2009;48:ii2–ii8 • El ácido úrico es el producto de degradación de purinas • [ ] 7 mg/dl • Hombres 3-6% • Mujeres 1-2% “efecto uricosúrico” • Incidencia anual de 2-68/1,000 personas
  • 29. Artritis por Cristales - Etiología Gota Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019 Síntesis Aumentada • Hiperuricemia • ↑ catabolismo de purinas, recambio/destrucción celular (hemólisis, policitemia vera, psoriasis extensa, enfermedad de Paget, rabdomiolisis) • Dieta • (carne roja, mariscos, refrescos) • Defectos hereditarios enzimáticos • (↑ actividad de PRPP “fosforibosil pirofosfato sintetasa” • Déficit de HGPRT (hipoxantina guamina fosforribosiltransferasa). • Total “síndrome de Lesch-Nyhan” automutilación, coreoatetosis y otros trastornos neurológicos. • Parcial “síndrome de Kelley-Seegmiller” gota y cálculos renales
  • 30. Manifestaciones Clínicas Gota Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019 • Hiperuricemia Asintomática • Artritis Gotosa • Monoartritis aguda en bursas o tendones, signos inflamatorios (tumefacción, aumento temperatura, eritema y dolor) • Podagra (primera metatarsofalángica seguida de rodilla y tobillo • Crisis agudas debido a situaciones desencadenantes: traumatismos, infecciones, hospitalización, cirugía, ayuno, disminución de peso, comidas copiosas, alcohol y medicamentos como los diuréticos. • Gota Intercrítica • Gota tofácea aguda: Granulomas, erosiones óseas, redondeadas y bien delimitada “en sacabocados” - Nefrolitiasis - Nefropatia de Urato - Nefropatia por ácido úrico
  • 31. Diagnóstico Gota Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019 • Anatomopatológico • Demostración de cristales de urato intracelulares en leucocitos del liquido sinovial • Forma de aguja con birrefringencia negativa
  • 32. Tratamiento Gota Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019 • Asintomático (no indicado, buscar la causa) • Gota -> En reposo y con crioterapia • AINEs (3-4 días) • Colchicina inhibe liberación de factor quimiotáctico leucocitario inducido por cristales (dosis bajas (0,5-1 mg/12- 24h) • Glucocorticoides (Oral/Intraarticular, dosis bajas 10-15 mg/día) • Evitar modificar niveles de ácido úrico • Gota intercrítica y tofácea • hiporuricemiantes: alopurinol (100mg/dia hasta 900mg) o febuxostat • Aumento de eliminación renal (uricosúricos): benzbromarona, sulfinpirazona y probenecid (< 600 mg en 24 h), filtrado glomerular >30 (etapa G3b)
  • 33. Cristales de Calcio Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019 • Cristales de Pirofosfato cálcico dihidratado • Frecuente 60-80% personas >80 años • Enfermedad metabólica o hereditaria en caso de edad temprana (hiperparatiroidismo primario, hemocromatosis, hipofosfatasia e hipomagnesemia)
  • 34. Cuadro Clínco Cristales de Calcio Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019 • Monoartrosis 90% • Oligoartrosis <10% • Poliartritis • Dolor 6-24h • Autolimitado • Artropatía Crónica Pseudogota. Es similar a la artritis gotosa aguda. Artropatía crónica por pirofosfato. Se asemeja a la artrosis. Depósito poliarticular. Parecida a artritis reumatoide. Depósito poliarticular. Parecida a artritis reumatoide. Depósito intervertebral. Similar a espondilitis anquilosante. Artropatía destructiva. Parecida a artropatía neuropática.
  • 35. Diagnóstico Cristales de Calcio Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019 • Calcificaciones intraarticulares o periarticulares algo amorfas • Liquido Sinovial tipo mecánico o hemático • Identificación de cristales Microscopia electrónica o tinción de calcio (Wright y rojo brillante con roja)
  • 36. Tratamiento Cristales de Calcio Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019 • Igual al de gota aguda • Se evitan complementos de vitamina C cuando hay Insuficiencia Renal • Hemodiálisis (Temporal)
  • 37. Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019
  • 38. Espondilitis Anquilosante Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; Septiembre-Diciembre 2013 / Volumen 8, Número 3. p. 106-113 http://www.medigraphic.org.mx/ • Espondiloartritis más frecuente • Sacroíleitis • 0.9% población • Hombres 5:1 • Edades 15-45 años Enfermedad crónica, inflamatoria y sistémica, que afecta predominantemente a esqueleto axial y entesis • HLA-B27 • CMH B60 y DRB1 0101, gen ERAP1, y receptor de IL-23. • Linfocitos T • Bacterias intestinales (TNF-ɑ, IL-17 o IL-23)
  • 39. Manifestaciones Clínicas Espondilitis Anquilosante Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; Septiembre-Diciembre 2013 • Dolor lumbar y rigidez matinal • Entesitis (40-70%) • Dolor crónico resistente a AINEs, talangia crónica (inserción del Aquiles o de fascia plantar) • Artritis • Debut por debajo de los 40-45 años. • Inicio insidioso. • Duración mayor de 3 meses. • Rigidez matutina de al menos 30 min. • Mejoría con ejercicio, pero no con reposo. • Mejoría con AINE. • Dolor nocturno. • Dolor alternante en nalgas.
  • 40. Diagnóstico Espondilitis Anquilosante Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; Septiembre-Diciembre 2013 • Valorar la movilidad lumbar • Test Schöber. • Flexión lateral • Distancia entre dedo medio y el suelo • Columna torácica • Expansión Torácica • Movilidad Cervical • Distancia de occipucio-pared • Rotación cervical • Sacroileítis bilateral • Rectificación de la lordosis lumbar • Cuadratura vertebral • Lesión de Romanus • Sindesmofitos • Columna “en caña de bambú” • Lesión de Anderson
  • 41. Bibliografía Referencias • Cabeza Luis, Alarcón Blanco P., Martinez Morillo M., Rosales Rosado Zulema, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía 11ª ed., Grupo CTO editorial. Madrid 2019; Septiembre-Diciembre 2013 • The Lancet.com Vol 388 October 22, 2016